Resolucion de problemas

4

Click here to load reader

Transcript of Resolucion de problemas

Page 1: Resolucion de problemas

RESOLUCION DE PROBLEMAS

INTRODUCCION

Desde tiempos muy remotos la resolución de problemas a proliferado en las

diversas culturas que han existido en nuestro país desde los mayas hasta los

aztecas, para la resolución de problemas ellos tuvieron que crear sus propios

sistemas numéricos lo cual les ayudo a progresar como culturas dominantes en el

país.

La resolución de problemas es algo muy importante que los jóvenes deben

desarrollar ya que mediante esto ellos conseguirán grandes habilidades

matemáticas que les facilitara el pensamiento reflexivo durante toda su vida. Este

ensayo está diseñado con el propósito de presentar los aspectos más importantes

que los docentes y alumnos deben tomar en cuenta cuando se empieza a realizar

actividades de resolución de problemas como son los diversos materiales que se

utilizan, los ambientes en los cuales se puede fomentar un mayor empeño en los

alumnos para lograr desarrollar la resolución de un problema, las diversas formas

evaluativas que se pueden aplicar desde trabajos individuales hasta trabajos

colaborativos, en el cual los alumnos comparten conocimientos y es más fácil la

resolución de un problema.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA EDUCACIÓN MATEMATICA:

A partir de lo anterior, existe un acuerdo general en aceptar la idea en que el

objetivo primario de la educación matemática debería ser que los alumnos

aprendieran matemáticas a partir de la resolución de problemas. Sin embargo desde

las diversas interpretaciones del término este objetivo es difícilmente claro.

En efecto el término “resolución de problemas” ha sido utilizado con diversos

significados, que van desde trabajar con ejercicios rutinarios hasta hacer un enfoque

matemático profesional.

Lo cual ha generado que el aprendizaje matemático se halla vuelto algo muy

complejo pero se debe principalmente a los métodos de enseñanza utilizados en el

aula de trabajo.

TIPOS DE ENSEÑANZA:

En la impartición de las matemáticas existen diversos métodos de enseñanza que

se pueden utilizar para la resolución de problemas, los profesores deben analizar

todos los que puedan ser aplicables dentro de sus planes de trabajo y elegir aquel

que se apegue de mejor forma a las necesidades que sus alumnos requieren, ya

Page 2: Resolucion de problemas

que existen estrategias para los distintos niveles en que los alumnos se encuentren

desde alumnos con algún déficit hasta los alumnos que se encuentran con

habilidades cognitivas superiores al resto del grupo.

Las discusiones sobre las estrategias de resolución de problemas comienzan

con Polya quien plantea 4 etapas para la resolución de problemas:

Primero: Comprender el problema. Es decir los alumnos deben comprender

cuál es el objetivo del problema o en sí que es lo que se le está solicitando y

cuáles son las operaciones que se deben realizar.

Segundo: Diseñar un plan. Relacionar el problema con algunos que ya se

hayan trabajado para facilitar la resolución, observar el problema y

determinar si existe una posibilidad de convertir a un problema más simple.

Tercero: Poner en práctica. Desarrollar las actividades que se diseñaron en

el diseño del plan y revisar si son correctas.

Cuarto: Examinar la solución. Corroborar que el resultado sea correcto,

reflexionar si existía otra posibilidad de resolver el problema.

Con la aplicación de estos cuatro pasos se facilita la resolución de un problema

y los alumnos tienen una mejor comprensión del tema.

RECURSOS Y AMBIENTES EN LA ENSEÑANZA DE LA RESOLUCION DE

PROBLEMAS MATEMATICOS:

La utilización de material didáctico en la resolución de problemas es algo muy

importante.

Jean Piaget sostiene que el individuo construye sus conocimientos en su

interacción con el medio que lo rodea. El basa su teoría del conocimiento en dos

conceptos: “El constructivismo” y “el interaccionismo”. Aquí es importante recordar

dos conceptos capitales de la epistemología genética:

El conocimiento se construye en la interacción del sujeto con el mundo.

El sujeto es, a partir de esta interacción, el protagonista de su propio

aprendizaje.

Tal como lo plantea Piaget es primordial la utilización de recursos materiales en

la resolución de problemas pero no solo es esto sino también los ambientes de

aprendizaje nos referimos principalmente a lo que son las aulas de trabajo o salones

de clase. Estas aulas deben contar con materiales didácticos pegados alrededor de

sus paredes; esto causa un gran interés los alumnos y les ayuda en situaciones que

Page 3: Resolucion de problemas

requieran de información, o no recuerden temas ya vistos que son muy bien

resumidos en estos materiales plasmados en las paredes.

Cuando un aula está repleta de material didáctico se convierte en un ambiente

de aprendizaje como se muestra en la siguiente imagen.

TRABAJO COLABORATIVO:

Dentro de la resolución de problemas el trabajo colaborativo algo que se debe

fomentar en los estudiantes de los diversos niveles académicos, el trabajo en equipo

es algo muy difícil de realizar principalmente cuando se está acostumbrado a

trabajar individualmente o no escuchar a tus compañeros, pero este tipo de trabajo

tiene muchos beneficios como son :

Reflexión del problema.

Complementación de información por los compañeros del equipo.

Intercambio de ideas respecto del procedimiento de resolución.

Pero de igual forma el trabajo en equipo puede llegar a fracasar si se dan algunos

de estos motivos:

No existe un clima agradable de trabajo

Se planifica incorrectamente

Existe negatividad y egoísmo en el grupo

Los miembros están desmotivados y no son perseverantes

Los involucrados no se sienten parte del grupo

Page 4: Resolucion de problemas

No se da la confianza mutua

Los objetivos a cumplir no están claros.

Por lo cual el docente debe ser la persona que se mantendrá al tanto de lo que

suceda en los equipos apoyándolos para que no existan complicaciones y logren la

resolución de los problemas matemáticos. Los grupos de trabajos por lo general se

pueden realizar en 3-4 personas lo cual produce que exista una mejor concentración

en el tema a desarrollar.

MÉTODOS DE EVALUAN:

Existen diversos métodos de evaluación que se pueden utilizar. Durante la

resolución de problemas se realizan actividades estas pueden juegos de diversos

tipos pero al finalizar cada actividad siempre se debe concluir con lo establecido en

el propósito de la actividad, es decir, los alumnos tienen que practican de forma

individual o grupal las actividades.

El profesor del aula proporcionara actividades que los alumnos practicaran, esto les

ayuda a obtener los resultados de la estrategia utilizada, si la estrategia cumple con

los objetivos previstos o no funciona y se necesita replantear algunas cuestiones.