[Resolución de problemas] La Walmartización..docx

7
La concentración en el sistema capitalista: Wal-Mart. En la actualidad, la sociedad vive bajo un régimen capitalista, se puede notar al encontrarse frente a las famosas empresas trasnacionales que dominan el mercado y los productos, que generan la necesidad de consumo y monopolizan el capital. Ahora bien, ¿Qué es exactamente el capitalismo? En un principio, éste modelo de economía tiene base en la libertad; mercado libre, libre competencia, libertad económica, etc. Sin embargo, en la realidad, la producción de bienes y servicios se busca por la acumulación ilimitada del capital y la propiedad. Aunque las metas y objetivos de los grupos en el poder y los grandes empresarios hagan creer que se pretende lograr un proceso económico a favor de la sociedad, lo cierto es que se trata de actuar buscando solamente satisfacer los intereses propios. Gracias a los grandes progresos de la industria el capitalismo se desarrolló mundialmente. El mercado mundial se ve inmerso en este sistema e incluso los mercados de cada país buscan dominar sobre otros. El objetivo del capitalismo no es favorecer el intercambio equitativo entre las naciones, sino obtener las mayores ganancias.

Transcript of [Resolución de problemas] La Walmartización..docx

Page 1: [Resolución de problemas] La Walmartización..docx

La concentración en el sistema capitalista: Wal-Mart.

En la actualidad, la sociedad vive bajo un régimen capitalista, se puede notar al encontrarse

frente a las famosas empresas trasnacionales que dominan el mercado y los productos, que

generan la necesidad de consumo y monopolizan el capital.

Ahora bien, ¿Qué es exactamente el capitalismo?

En un principio, éste modelo de economía tiene base en la libertad; mercado libre, libre

competencia, libertad económica, etc. Sin embargo, en la realidad, la producción de bienes

y servicios se busca por la acumulación ilimitada del capital y la propiedad. Aunque las

metas y objetivos de los grupos en el poder y los grandes empresarios hagan creer que se

pretende lograr un proceso económico a favor de la sociedad, lo cierto es que se trata de

actuar buscando solamente satisfacer los intereses propios⁰.

Gracias a los grandes progresos de la industria el capitalismo se desarrolló mundialmente.

El mercado mundial se ve inmerso en este sistema e incluso los mercados de cada país

buscan dominar sobre otros. El objetivo del capitalismo no es favorecer el intercambio

equitativo entre las naciones, sino obtener las mayores ganancias.

El mercado es la institución central del sistema capitalista, ya que es en donde se acumulan

el capital y las mercancías. La concentración de la riqueza y el poder se lleva al extremo,

provocando el notable contraste entre los niveles socioeconómicos de la población⁰.

¿Cómo se logra esto? Gracias a la ley de la oferta y la demanda y las innumerables tácticas

de las empresas para ampliar su mercado y conseguir mayores ventas. En este aspecto, se

sabe que se provoca el consumismo y la necesidad de compra de la población. Se inventan

necesidades y productos para satisfacerlas, productos para encajar en ciertos grupos

sociales a los que la población busca llegar. Este tipo de trampas –por llamarlas de alguna

manera- atraerán a los consumidores, que gastarán el dinero que no tienen en productos

que realmente no necesitan.

Page 2: [Resolución de problemas] La Walmartización..docx

El mundo se encuentra en un panorama en el que, por primera vez en la historia, la

compañía más grande del mundo es una cadena de supermercados: Wal-Mart.

Wal-Mart es una empresa trasnacional, que se caracteriza por la búsqueda de nuevos

mercados*. Ésta empresa controla y administra la mayor parte de los productos, por lo que

los minoristas tienden a integrarse o simplemente desaparecer ante la inminente

competencia que no pueden mantener.

Con su política de “precios bajos”, las pequeñas empresas pierden la posibilidad de

competir activamente en el mercado. Si estás desaparecen, Wal-Mart tiene toda la

capacidad de subir los precios ya que monopolizan el producto.

Pero, ¿Cómo mantienen precios bajos en un principio? Mediante la economización sobre

los salarios y las condiciones de trabajo, antisindicalismo, utilización sistemática de

maquiladoras en condiciones de extrema explotación y la manipulación de sus

proveedores.

Según la revista Forbes, si Wal-Mart fuera un país ocuparía el lugar 31 en la clasificación

económica, resulta claro que mantienen una enorme concentración del capital, con sus

6,500 centros comerciales y los más de 120, 000 artículos que ofrecen. Todo esto a costa de

trabajadores en deplorables condiciones de trabajo y sin derecho a recibir utilidades, debido

a que anualmente Wal-Mart renueva al 45% de su personal y al 65% cada dos años^.

Wal-Mart se ha convertido en el más nítido ejemplo de un oligopolio, es decir, la

concentración de la distribución y la venta de los bienes de consumo.

Acabar con un oligopolio o un monopolio no es una tarea fácil, pero sin duda es necesario

para el progreso de la economía y el sustentable desarrollo de la sociedad.

La cuestión es ¿Cómo lograrlo?

Es evidente que la solución es ampliar el mercado a un mayor número de competidores

para estabilizar el manejo del capital. Emprender acciones para regular a Wal-Mart no luce

como una alternativa sencilla, pero sería una gran ventaja empezar a regular desde el

sentido interno, es decir:

Page 3: [Resolución de problemas] La Walmartización..docx

Otorgar igualdad de condiciones entre los trabajadores de Wal-Mart con respecto a

los trabajadores de otras empresas.

Permitir los sindicatos, regular el horario laboral y otorgar una remuneración adecuada al

desempeño de los trabajadores sería lo correcto para empezar a combatir los vicios internos

de la trasnacional.

En el 2008, Carol Prier de Humans Right Watch escribió:

Valiéndose de tácticas antisindicales que en gran medida se ajustan a la legislación

estadounidense, Wal-Mart a menudo comienza creando un ambiente hostil a la formación

de sindicatos desde el momento en que los trabajadores y los gerentes son contratados. La

compañía utiliza sesiones de capacitación, videos y otros medios para adoctrinar a sus

empleados con la idea de que los sindicatos son perjudiciales para ellos y para la

compañía. Wal-Mart brinda a los gerentes instrucciones explícitas acerca de cómo evitar

la formación de sindicatos, muchas de las cuales forman parte de la “Caja de

Herramientas Gerenciales,” una guía explicativa para los gerentes sobre “cómo

permanecer libres de sindicatos en el caso de que los líderes sindicales elijan su

establecimiento como el próximo blanco.”

Establecer tasas de precios que no dañen a la competencia.

Wal-Mart puede darse el lujo de manipular los precios en el momento que crea conveniente

debido a que es la principal cadena comercial. Cuando baja los precios, la competencia se

ve obligada a hacer lo mismo pero con una desventaja innegable. Esto no implicaría pedir

que la trasnacional mantenga precios elevados, sino que se mantenga en la media para

permitir la competencia, o bien:

Permitir la libre competencia.

Si un mayor número de cadenas comerciales o pequeñas empresas manejaran el sector de la

venta de bienes de consumo, el panorama sería diferente. La trasnacional no acapararía

todo el capital y los precios se mantendrían regulados en beneficio de un mayor número de

personas. Los consumidores tendrían la opción de elegir en donde realizar sus compras y no

se convertirían en clientes de una única alternativa.

Page 4: [Resolución de problemas] La Walmartización..docx

Regular las concesiones y terminar con la corrupción.

Se ha demostrado que Wal-Mart ha sobornado a funcionarios públicos para obtener

mayores permisos y concesiones. En el caso de Wal-Mart México y Centroamérica, ésta

pagó más de 24 millones de dólares en sobornos para poder construir una bodega en

territorio denominado patrimonio nacional de la nación en Teotihuacán, incluso pasando

por alto los derechos de los pueblos indígenas. Esto genera al monopolio una capacidad

casi ilimitada para establecer centros comerciales.

Page 5: [Resolución de problemas] La Walmartización..docx

Notas al pie.

⁰ Estrategias constructivistas sobre relaciones internacionales, pag.43.

* Estrategias constructivistas sobre relaciones internacionales, pag.44.

^ Estrategias constructivistas sobre relaciones internacionales, pag.46.

Fuentes:

http://www.zonaeconomica.com/sistema-capitalista-crisis consultado 13/09/13

http://www.jornada.unam.mx/2004/12/20/014a2pol.php consultado 13/09/2013

http://www.grain.org/article/entries/4762-walmart-distribuidora-de-explotacion-monopolio-y-corrupcion consultado 13/09/13