RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo...

34
Res710-00E80441900.doc 1 Buenos Aires, 19 de diciembre de 2000 Expte. Nº: 804-419/00 VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Medicina de la Universidad del Salvador (Facultad de Medicina), y demás constancias del Expediente; y lo dispuesto por la Ley 24.521 (artículos 42, 43 y 46), los Decretos 173/96 (t.o. por Decreto 705/97) y 499/96, las Resoluciones del Ministerio de Educación 238/99 y 535/99, la Ordenanza 005 - CONEAU - 99, y las Resoluciones CONEAU 741/99, 169/00, 378/00 y 379/00; y CONSIDERANDO: 1. La carrera La carrera de Medicina de la Universidad del Salvador fue creada en 1957 y obtuvo reconocimiento oficial según Decreto 132/73. Comenzó sus actividades en 1957. Depende de la Facultad de Medicina en la que se dictan otras carreras de grado del área de ciencias de la salud: odontología, terapia física, terapia ocupacional, nutrición, fonoaudiología y musicoterapia. El gobierno de la Facultad es ejercido por un Decano. Cuenta con el asesoramiento del Consejo de la Unidad Académica presidido por el decano, e integrado por el vicedecano, secretario académico, coordinador de convenios con hospitales e instituciones asociadas, los RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de la Universidad del Salvador.

Transcript of RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo...

Page 1: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

1

Buenos Aires, 19 de diciembre de 2000

Expte. Nº: 804-419/00

VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Medicina de la Universidad del

Salvador (Facultad de Medicina), y demás constancias del Expediente; y lo dispuesto por la

Ley 24.521 (artículos 42, 43 y 46), los Decretos 173/96 (t.o. por Decreto 705/97) y 499/96,

las Resoluciones del Ministerio de Educación 238/99 y 535/99, la Ordenanza 005 - CONEAU

- 99, y las Resoluciones CONEAU 741/99, 169/00, 378/00 y 379/00; y

CONSIDERANDO:

1. La carrera

La carrera de Medicina de la Universidad del Salvador fue creada en 1957 y obtuvo

reconocimiento oficial según Decreto 132/73. Comenzó sus actividades en 1957. Depende de

la Facultad de Medicina en la que se dictan otras carreras de grado del área de ciencias de la

salud: odontología, terapia física, terapia ocupacional, nutrición, fonoaudiología y

musicoterapia.

El gobierno de la Facultad es ejercido por un Decano. Cuenta con el asesoramiento del

Consejo de la Unidad Académica presidido por el decano, e integrado por el vicedecano,

secretario académico, coordinador de convenios con hospitales e instituciones asociadas, los

RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de la Universidad del Salvador.

Page 2: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

2

directores de las carreras de Medicina, Posgrado, Disciplinas Paramédicas, Odontología, Salud

Pública, Ingreso e Internado Rotatorio y la Jefa de la Secretaría Administrativa. La

designación de las autoridades es por 3 años. El organigrama prevé la existencia de

direcciones y comisiones ad hoc y cuenta con un personal administrativo de 20 personas.

Cuenta con cincuenta y tres convenios con instituciones nacionales e internacionales.

Al plan de estudios aprobado en 1957, le sucedieron modificaciones no estructurales en

1968, 1985, 1997 y 1998. El plan se desarrolla en dos ciclos: clínico y biomédico con una

organización por cátedras correspondientes a sesenta asignaturas más cinco del internado

rotatorio. La carga horaria total del plan es de 7784 horas, con 2400 horas de práctica final

obligatoria y tiene una duración teórica de cinco años que culmina con un año de internado

rotatorio, que constituye la instancia final de práctica obligatoria con rotaciones por clínica

médica, ginecología, pediatría, cirugía y una a elección. El plan de estudios no contempla

materias optativas.

Se registran 46 actividades de investigación con asiento en 22 cátedras. Dos docentes

son investigadores categorizados en el CONICET y 164 están incluidos en otros sistemas de

investigación.

El cuerpo académico se compone de un total de 947 docentes, de los cuales 278 son

profesores titulares, asociados y adjuntos, 90 son docentes auxiliares, 277 ayudantes

graduados, 122 ayudantes alumnos y 180 invitados. De los 278 profesores titulares, asociados

y adjuntos, 167 cuentan con título de especialista, 4 con título de magister y 39 con título de

Page 3: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

3

doctor, 4 tienen dedicación exclusiva, 11 dedicación semiexclusiva y el resto dedicación

simple. El cargo equivalente a JTP (auxiliares) se compone de 90 docentes, 89 con dedicación

simple y 1 con dedicación exclusiva. La carrera cuenta con un Ciclo Pedagógico de formación

docente. El resto del cuerpo docente se completa con auxiliares alumnos y graduados no

rentados.

La capacidad educativa de la institución está calculada en 135 alumnos que ingresan a

través de un sistema de selección integrado en primer lugar por una entrevista pautada y un

curso de ingreso y tienen como requisito la dedicación exclusiva a la carrera. Actualmente se

registra un total de 704 alumnos. La tasa de egreso se encuentra en el 66 % y el

desgranamiento es del 33 % entre 1ro y 3er. año y prácticamente inexistente en los años

posteriores. El índice de cronicidad es de 2 %.

La carrera se desarrolla en un inmueble central y en un anexo propiedad de la

institución y cuenta por convenio, con otros ámbitos en hospitales y centros comunitarios.

El acervo bibliográfico y documental está organizado en la Red de Bibliotecas de la

Universidad del Salvador integrada por las siguientes bibliotecas R. P. Guillermo Furlong, del

Campus Nuestra Señora del Pilar, R.P. Ernesto Dann Obregón, Signos, Facultad de Ciencias

Sociales, Facultad de Ciencias de Comunicación Social y la de la Facultad de Medicina.

Page 4: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

4

2. El procedimiento.

La Universidad del Salvador se presentó en fecha 13 de diciembre de 1999 a la

convocatoria voluntaria para la acreditación de carreras de grado de medicina, hecha por la

CONEAU mediante ordenanza 005/99 y resolución 741/99 del 19/11/99, en cumplimiento con

lo establecido por la Resolución M.E. Nº 535/99. Una delegación del equipo directivo de la

carrera participó en el Taller de presentación de la Guía de autoevaluación realizado en la

sede de CONEAU el 8 de marzo de 2000. Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las

pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las actividades de autoevaluación, que

culminaran en un Informe, presentado el 31 de julio de 2000, que incluyó un estudio

diagnóstico de la situación presente así como la formulación de estrategias para el

mejoramiento de la carrera. Vencido el plazo para la recusación de los nominados, la

CONEAU procedió a designar a los 4 integrantes del Comité de Pares. En un Taller de

presentación de la Guía de evaluación por pares, realizado el 15 de agosto de 2000 se iniciaron

las actividades. La primera reunión del Comité, con la coordinación del profesional técnico de

la CONEAU, tuvo lugar el 11 de setiembre de 2000, iniciándose el estudio del Informe y

organizándose la visita a la carrera. Esta se realizó los días 12, 13, y 14 de septiembre. El

grupo de visita estuvo integrado por dos miembros del comité de pares, el profesional técnico

y un observador de Bolivia, quienes se entrevistaron con autoridades, docentes, alumnos y

personal administrativo, observaron actividades y recorrieron las instalaciones. En la semana

del 25 al 29 de setiembre el comité de pares se reunió nuevamente en la sede de la CONEAU

Page 5: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

5

para elaborar un dictamen preliminar. Los días 26 y 27 se realizó una reunión de consistencia

en la que participaron los miembros de todos los comités, se brindaron informes sobre todas

las carreras y se acordaron criterios comunes. El Comité de Pares, atendiendo a las

observaciones e indicaciones del plenario, procedió a redactar el 28 de septiembre el dictamen

definitivo.

En ese estado, la CONEAU en fecha de 6 de octubre corrió vista a la institución de

conformidad con el artículo 5 de la Ordenanza Nº 005. El dictamen llegó a la conclusión de

que la situación actual de la carrera no reúne las características exigidas por los estándares por

lo cual no correspondía otorgarle la acreditación por seis años. (En el punto 3 de estos

Considerandos se vuelca un resumen de los contenidos correspondientes.)

En segundo lugar concluyó que, tampoco las mejoras previstas en el Informe de

autoevaluación lograrían el perfil de carrera prescripto. (En el punto 4 de estos Considerandos

se vuelca un resumen de los contenidos correspondientes.)

Sin embargo, el dictamen expuso un conjunto de 16 requerimientos para que la

institución, en oportunidad de la vista, respondiera a todos y cada uno de ellos. (En el punto 5

de estos Considerandos se vuelca una nómina de los mismos.)

En fecha 17 de Noviembre de 2000 la institución contestó la vista, y atendiendo a los

requerimientos del dictamen, anuncia diversas estrategias de mejoramiento que considera

efectivas para subsanar a futuro las deficiencias encontradas. A través de esas respuestas, cuya

evaluación resulta satisfactoria, la institución contrae con la CONEAU un conjunto de

Page 6: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

6

compromisos de acciones concretas para los próximos años. (En el punto 6 de estos

Considerandos se vuelca un resumen de las propuestas de la Institución, el juicio que merecen

y los compromisos que se contraen).

Con arreglo al artículo 9 de la Ordenanza Nº 005/99 la carrera deberá presentarse a una

segunda fase del proceso de acreditación a los tres años de la fecha, cuando a través de una

nueva evaluación podría extenderse la acreditación por otro plazo de tres años. (En el punto 7

de estos Considerandos se resumen globalmente las razones por las que se concede la

acreditación y se emiten recomendaciones adicionales que contribuirán a alcanzar el perfil

perseguido).

3. La situación actual de la carrera

3.1. Contexto institucional. La misión y los objetivos están definidos explícitamente y

se corresponden parcialmente con los convenios suscriptos que están activos, orientan el

proceso educativo y no son del todo conocidos por la comunidad académica. Las finalidades

esenciales, específicas de la institución y los objetivos de la carrera están explicitados, pero no

actualizados. La carrera se propone claramente la formación de un médico orientado a la

medicina reparatoria-asistencial.

De los convenios suscriptos por la carrera en el orden nacional, se encuentran vigentes

los que corresponden a hospitales municipales y provinciales, donde se realizan actividades de

enseñanza y, a nivel internacional, los que tienen como objetivo el intercambio de estudiantes

con la finalidad de realizar la rotación electiva. En este sentido, la utilización de los convenios

Page 7: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

7

es congruente con el proceso educativo. No existe una política institucional en el área de

investigaciones ni convenios activos que la sostengan.

El nivel de comunicación en la carrera no es totalmente adecuado, ya que aspectos

importantes de los proyectos institucionales son desconocidos por profesores. Si bien se

implementan reuniones intercátedras, no se explicitan su frecuencia, los objetivos, ni tampoco

cómo los distintos estratos interactúan con las conclusiones emanadas de esas reuniones y

actividades.

Los alumnos tienen reservado un mecanismo para realizar planteos directamente al

decano y al director de la carrera, pero no participan ni son consultados en la toma de

decisiones.

La historia de la institución se torna muy importante a la hora de valorar la situación

actual. En 1957 se crea la Facultad de Medicina. En los primeros tiempos, la carrera de

medicina funcionó en dos ciclos –humanístico y médico, éste último a cargo de dos institutos

de investigación-, con un sistema departamental. Luego se agregó el ciclo clínico. La carrera

fue organizándose cada vez más y en 1961 se aprobó el curso de ingreso, denominado Curso

Premédico, y en 1968 se instituyó el Internado Rotatorio, etapa final de la carrera con una

formación teórico práctica en Clínica Médica, Cirugía, Obstetricia y Pediatría.

Es evidente que la estabilidad de la institución se presenta como incuestionable y la

tradición como positiva y se observa un progreso sostenido desde el comienzo, en algunos

momentos con propuestas innovadoras, como hace ya muchos años fue el Internado Rotatorio,

Page 8: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

8

pero en la actualidad el proyecto institucional impresiona más bien como poco innovador. En

base a la ausencia de reflexiones que denoten una asunción de los problemas a resolver, se

estima que, si no se producen análisis profundos, algunos aspectos podrían convertirse en

obstáculos para proyectar cambios.

La estructura de gobierno es apropiada a los fines y objetivos de la carrera y está

sustentada en una organización administrativa acorde con la estructura general de la

institución pero poco congruente con la planta académica y la matrícula.

La institución tiene origen confesional y se confirma en su Estatuto el compromiso con

la moral cristiana; desde el año 1975, a nivel de la universidad, el gobierno es ejercido por un

grupo de laicos a través de la Asociación Civil Universidad del Salvador. El gobierno en la

Facultad es ejercido por el Decano y el Consejo de la Unidad Académica, que está integrado

por el vicedecano, el secretario académico, el coordinador de convenios con hospitales e

instituciones asociadas, los directores de áreas de la facultad, además de la jefa administrativa.

La cantidad de personas destinadas a la atención administrativa aparece como

insuficiente por cuanto deben gestionar una estructura de 40 direcciones, para atender a una

comunidad de 947 miembros del cuerpo docente, incluidos auxiliares alumnos, rentados y no

rentados y 720 alumnos, agregándose el funcionamiento en dos sedes y alrededor de 20

espacios de enseñanza. Por otra parte, no se informa sobre planes específicos para la

actualización administrativa de ese personal.

Page 9: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

9

Existen instancias orgánicamente institucionalizadas responsables de diseñar y guiar

los procesos académicos y la evaluación continua de los resultados de gestión, pero no son del

todo efectivas. Los profesores y las autoridades deciden de manera autónoma sobre los

proyectos de enseñanza, de evaluación y de investigación. Estos proyectos son elevados a las

máximas autoridades de la institución para su aprobación. Se observa que la función de

algunas áreas administrativas se encuentra desdibujada. Por ejemplo, no queda claro qué tareas

cumple el Área de Investigación y la Dirección de Internado Rotatorio. En el segundo caso,

los rotantes tienen actividades programadas con docentes a cargo, entre las 8 y las 12 horas,

luego quedan a cargo de personal del hospital, sin control continuo ni actividades totalmente

programadas; de igual modo, los que realizan una pasantía electiva en el extranjero, se insertan

en la institución receptora sin un programa de actividades prediseñado.

El sistema de registro de la información académico-administrativa y los canales de

comunicación no son del todo efectivos. El sistema de organización tradicional del plan de

estudios por cátedras genera déficit de comunicaciones importantes entre las autoridades y las

cátedras y de las cátedras entre sí. El registro de los resultados académicos está a cargo de las

mismas cátedras, que confeccionan una ficha por cada alumno donde se registran las

evaluaciones.

3.2. Plan de estudios y formación. Los contenidos de los planes de estudio no están

actualizados, ni totalmente integrados. La propuesta metodológica y los sistemas de

evaluación están en sintonía con estas falencias.

Page 10: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

10

Las adecuaciones hechas al plan de estudios se refieren a cambios no estructurales,

como, por ejemplo, inclusión de nuevas asignaturas, así como otros que no afectaron

sustancialmente los contenidos, de modo que estos cambios son aún incipientes y no han

modificado la tendencia predominantemente asistencial-reparatoria del plan de estudios de la

institución.

En la implementación efectiva del plan no se observan criterios para promover la

formación de un médico orientado a la medicina general y apoyada en la promoción y

protección de la salud. Así, llama la atención, por ejemplo, que no hay concurrencia a centros

de salud ni tareas extramurales, ni se registra en los alumnos una apropiación de este perfil.

Si bien el plan de estudios contempla contenidos de “psicología”, “patología

prevalente”, “medicina social”, “crecimiento y desarrollo del niño y su familia”, “profilaxis y

detección precoz de neoplasia”, no se advierte que éstos tengan suficiente impacto en la

formación de los alumnos.

La propuesta metodológica se organiza por un sistema de cátedras independientes, si

bien se manifiesta la intención de revertir gradualmente esta tendencia. La carga horaria total,

7784 horas y la carga horaria de la práctica final obligatoria, 2400 horas superan ampliamente

la fijada por los estándares (5500 horas y 1600 horas respectivamente); ambas podrían ser

excesivas.

El sistema de evaluación es tradicional y sus instrumentos tienen fallas en su

construcción. Por ejemplo, exámenes de selección múltiple realizados con opciones confusas,

Page 11: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

11

repetitivas, con abuso de las opciones “todos ellos, ninguno de ellos” y no se realizan análisis

de consistencia, confiabilidad o validez de estas pruebas. Los exámenes finales se aplican con

el sistema oral tradicional, empleándose en muy pocos casos tablas de cotejo y “respuestas

esperadas”. De lo que se concluye que la tendencia predominante es el estudio con

evaluaciones orientadas al registro de los conocimientos puros a través de monografías e

investigaciones bibliográficas con escasa proyección hacia las nuevas metodologías

educativas.

La formación básica y clínica y la práctica final obligatoria no están integradas y la

distribución de la carga horaria en áreas, ciclos, módulos y asignaturas es equilibrada y

asegura parcialmente la formación de competencias acorde al perfil de egresado propuesto.

Salvo en las materias pertinentes y excepcionalmente en otras, no se informa sobre contenidos

o aspectos humanísticos y epidemiológicos. De igual modo, se comprobó en los alumnos una

deficiencia en este aspecto, lo cual muestra la inexistencia de articulaciones verticales y

horizontales efectivas y abona el riesgo de que los conocimientos se impartan como

compartimientos estancos.

Asimismo, parecen estar poco desarrollados los contenidos que contemplen el factor

costo-beneficio; en tanto, ni siquiera en el internado rotatorio los alumnos tienen totalmente en

claro las situaciones que están capacitados para asumir y las que deben derivar. En las

entrevistas realizadas a los alumnos, ellos reconocen la necesidad de alcanzar estos logros en

la etapa de posgrado inmediato.

Page 12: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

12

La formación práctica durante la etapa de grado se desarrolla en distintos ámbitos de

aprendizaje. Es planificada, supervisada y se orienta a la formación del médico general apto

parcialmente para desempeñarse en el primer nivel de atención, pero no alcanza totalmente el

primer nivel de resolución.

La formación práctica comienza durante los trabajos prácticos con la incorporación del

estudio de casos clínicos y algunas cátedras utilizan también instrumentos de simulación. Mas

adelante, los estudiantes comienzan su concurrencia a distintos hospitales para el cursado del

ciclo clínico, donde recién toman contacto con los pacientes. Se observa que por lo menos una

asignatura del ciclo clínico se dicta exclusivamente en forma teórica y que algunas comisiones

de trabajos prácticos son muy numerosas.

La supervisión y el control de la implementación del plan de estudios no son

sistemáticos y aseguran parcialmente su cumplimiento, revisión y actualización. No se

supervisa convenientemente la implementación del plan de estudios, tampoco el Internado

Rotatorio.

Existe conciencia en las autoridades de la institución de estos problemas y han

transmitido la intención de revisar y actualizar el plan de estudios. Sin embargo, el curriculum

actual hace coherente toda la propuesta: a un plan de estudios tradicional, le corresponde un

sistema de enseñanza aprendizaje y evaluación tradicional con exámenes finales orales, y

sistemas de elección múltiple, utilización del sistema verdadero-falso y temas a desarrollar. No

se aplican instrumentos para evaluar las actividades prácticas. En consonancia con esto, se

Page 13: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

13

advierte que la metodología de resolución de problemas, presentada por la institución es muy

poco manejada por quienes tienen a su cargo la enseñanza.

3.3. Cuerpo académico. La trayectoria y la formación profesional, docente y en

investigación que acredita el cuerpo académico es parcialmente adecuada a las funciones que

debe cumplir. El cuerpo académico es adecuado al curriculum tradicional de la institución. Es

estable, con tendencia a una cierta inmovilidad en el futuro. En general se observa que los

docentes que tienen actividades de investigación acreditadas lo hacen fundamentalmente por

proyectos gestionados en otras instituciones. El cuerpo académico tiene un perfil

predominantemente reparatorio y esto corrobora la tendencia de la enseñanza que orienta la

institución.

La magnitud, la dedicación horaria y la estabilidad del cuerpo académico concuerdan

con los objetivos de la carrera, el número de alumnos y la carga horaria de las asignaturas.

La cantidad de docentes en general es adecuada al número de alumnos y a la carga

horaria de las asignaturas, pero en cuanto a su dimensión, queda demostrado que el plantel se

compone de un escaso número de docentes con dedicación exclusiva y semiexclusiva; por eso

la enseñanza se imparte con el apoyo de ayudantes alumnos y ayudantes graduados no

rentados, preparados en los aspectos docentes por el propio personal de la cátedra y no por

personal especializado. La colaboración de los ayudantes alumnos incluye la responsabilidad

de dar clases, aunque se aclaró que siempre con supervisión de los docentes de mayor

experiencia. Cabe resaltar, que en el ciclo clínico, se nombraron profesores titulares y adjuntos

Page 14: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

14

a los médicos de planta de los hospitales donde rotan los alumnos. El currículo de muchos de

ellos no parece estar acorde con el cargo docente de tanta jerarquía.

La carrera cuenta con un programa de formación y actualización docente que no es

totalmente efectivo ni acorde con las necesidades del cuerpo académico. Algunos docentes se

insertan en el Ciclo Pedagógico de 2 años de duración que promueve la institución, aunque

aún no se observan proyecciones o resultados positivos de esta actividad sobre la enseñanza en

general. Se señala que “algunos docentes” tienen título docente universitario. Se realizan

evaluaciones al plan de estudios, pero los documentos expuestos permiten inferir que no son

muchas las actualizaciones curriculares introducidas.

Se aplican encuestas a los alumnos y docentes para evaluar el proceso de enseñanza-

aprendizaje. También se realizan encuentros de los directivos con los docentes y alumnos y se

observan clases y otras actividades de la carrera, pero no parece existir mecanismos objetivos

de evaluación.

Existe una escuela de ayudantes para “docentes alumnos” del ciclo inicial de la carrera

que dura un año, a lo que le sigue una carrera docente y la estimulación para la investigación

científica mediante un curso de metodología que depende del Vicerrectorado.

Un porcentaje mínimo de docentes participa en actividades de investigación que se

desarrollan en la institución y donde también se incluyen escasamente algunos alumnos. En la

sede de la institución se desarrollan algunos trabajos. De los laboratorios visitados, se puede

Page 15: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

15

decir que sólo dos están actualizados para realizar tareas de investigación. En algunos de ellos

colaboran ayudantes alumnos.

Seguramente, una dificultad para el desarrollo de proyectos académicos y de

investigación a largo plazo está vinculada con la baja remuneración que perciben los docentes;

de ellos el 5% con dedicación exclusiva y semiexclusiva, mientras el restante 95% reviste con

dedicación simple. Muchos de ellos realizan también actividades en otras instituciones.

Iguales conclusiones cabe extraer con respecto a los 90 auxiliares (algunos de ellos rentados),

a los 277 alumnos graduados y a los 122 alumnos que cumplen funciones docentes.

Los estímulos y el apoyo económico de la institución a la labor investigativa son

escasos y por tales motivos es difícil entender cómo se llevan a cabo algunas investigaciones

que se presentan como sustentadas económicamente por la institución, aunque reciben apoyo

de algunas empresas privadas de la industria farmacéutica.

3.4. Alumnos y graduados. Los mecanismos y características de los sistemas de

admisión y selección son adecuados a los propósitos de la carrera. La institución ha definido

su capacidad educativa y los alumnos que se admiten ingresan a través de un sistema de

selección integrado en primer lugar por una entrevista pautada y un curso de ingreso. El

ingreso se logra aprobando el curso. El sistema de evaluación es por elección de respuestas

múltiples y reproduce las características y falencias de construcción ya señaladas.

Page 16: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

16

La capacidad educativa de la institución está relacionada con los recursos y el número

de estudiantes admitidos. La carrera cuenta con un total de 704 alumnos y cantidad suficiente

de aulas e instrumentos de apoyo técnico-pedagógico para contenerlos.

Existen mecanismos de seguimiento de los alumnos, medidas efectivas de retención y

análisis de la información sobre rendimiento, cronicidad y egreso, que son perfectibles. El

promedio general de notas de los últimos dos años alcanza los 7,20 puntos, valor que por

exceder los parámetros estadísticamente normales, lleva a pensar que no estaría indicando un

alto rendimiento, sino deficiencias en los sistemas de evaluación y corrección. Se menciona el

interés institucional de que los graduados ingresen a residencias médicas y realicen una buena

carrera en el país y en el extranjero. Se realiza un seguimiento sistemático del rendimiento de

los alumnos y los que no alcanzan el requerido son entrevistados por las autoridades con miras

a subsanar las dificultades. No se mencionan mecanismos objetivos de evaluación, supervisión

y control de estos aspectos.

El sistema de becas y beneficios para los alumnos tiene reglas públicas y favorece las

condiciones de estudio y aprendizaje. Existen becas y un sistema de préstamos de honor para

los alumnos con dificultades económicas, aunque la normativa para optar a ellas no está

explicitada en la guía que se entrega a cada alumno en su ingreso. También se desarrollan

distintas actividades deportivas de las que pueden participar los alumnos; existen instalaciones

para éstos en el campus localizado en Pilar. Cuentan con un coro universitario y actividades de

acción comunitaria.

Page 17: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

17

Se prevén mecanismos de seguimiento para los graduados y planes para su formación

continua. La institución cuenta con carreras de posgrado y distintas actividades dirigidas a los

graduados. Se cuenta con información acerca de su ubicación laboral, especialmente de los

que se encuentran realizando residencias y concurrencias. Se estimula la permanencia de los

egresados en la institución a partir del desarrollo de actividades docentes ad honorem.

La participación de alumnos y graduados en las actividades de investigación y

extensión está facilitada y promocionada, tiene continuidad, aunque es poco significativa

desde el punto de vista de la cantidad de personal incluido.

3.5. Infraestructura y equipamiento. La infraestructura, los centros de enseñanza y el

equipamiento son apropiados en capacidad, aunque no queda claro si se garantiza que todos

los alumnos tengan experiencias educativas equivalentes, por cuanto los que concurren a

lugares periféricos pueden aprenhender una realidad muy distinta que quienes realizan su

carrera en hospitales de la Capital Federal. Esa situación quedó claramente expuesta en las

entrevistas a alumnos. Tampoco hay una adecuada concurrencia y coordinación de actividades

en Centros de Salud periféricos.

La carrera posee bibliotecas y centros de documentación equipados y actualizados, así

como también equipamiento informático y acceso a redes. La carrera dispone de una extensión

de la biblioteca central especializada en medicina que cuenta con personal idóneo en

organización bibliotecaria.

Page 18: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

18

Los derechos sobre los inmuebles de la institución cubren las necesidades y previsiones

de la carrera.

Acerca de la capacidad financiera, el comité evaluador no dispuso de información

suficiente. En ocasión de la visita, la institución informó que los ingresos por aranceles

representan el 85% y por servicios a terceros, el 15% con lo cual se cubren los gastos, pero no

fue posible realizar un cuadro de distribución de los ingresos, ni de la proyección financiera

para los próximos años.

3.6. Juicio global sobre la situación actual de la carrera

A partir del análisis realizado por los pares evaluadores se concluye que el contexto

institucional, el plan de estudios, el cuerpo académico y los recursos no aseguran la formación

de un graduado competente y con capacidad para la formación permanente, si bien están

dadas las condiciones para revertir esta tendencia.

Por su parte, la articulación e integración del plan de estudios, las características y

desempeño del cuerpo académico, sobre todo en lo que atañe a su dedicación, la organización

de gobierno y la gestión administrativa no garantizan el cumplimiento de los objetivos de la

carrera.

En cuanto al control de la gestión educativa y la supervisión del desempeño docente,

de los aprendizajes de los alumnos y la actuación de los graduados son parcialmente efectivos.

La disponibilidad de los recursos de infraestructura de la institución asegura el

cumplimiento de los objetivos de la carrera.

Page 19: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

19

4. Las estrategias de mejoramiento

En el informe de autoevaluación la institución detecta falencias que, según la opinión de

sus autoridades, tienen origen en la poca comunicación entre las distintas sedes donde se

desarrolla la carrera, en el escaso número de personal administrativo, en no contar con hospital

propio y en el escaso número de docentes con dedicación exclusiva. Se enumera un conjunto de

medidas correctivas que se habrían implementado, sin especificar los plazos de cumplimiento y

con la finalidad de subsanar estas falencias: instalación de correo electrónico entre docentes y

alumnos, incremento del número de personal administrativo, incorporación de centros

asistenciales, intensificación de la enseñanza por medio de resolución de problemas y

entrenamiento de los alumnos en distintas técnicas de autoaprendizaje, refuerzo de las rotaciones

en áreas rurales, incremento del número de docentes con dedicación exclusiva y un mayor

número de docentes con el Ciclo Pedagógico cursado. Estas medidas correctivas se consideran

insuficientes para cumplir a futuro con los criterios de acreditación establecidos en la

normativa.

5. Requerimientos

Teniendo en cuenta la potencialidad de la institución, se la considera en condiciones de

realizar las mejoras pertinentes, en tanto produzca una sincera reflexión con respecto a la

situación actual de la carrera y atienda a los requerimientos que se expresan a continuación,

sobre los cuales la carrera deberá presentar planes de mejoramiento y que se consideran

imprescindibles para que proceda la acreditación.

Page 20: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

20

5.1. Contexto Institucional

1º. Reflexión sobre la situación de la carrera, tomando en cuenta su historia y desarrollo y

mejoramiento de la comunicación interna.

2º. Promoción de políticas institucionales que orienten la investigación.

3º. Activación de los convenios suscriptos con universidades del exterior.

5.2. Plan de estudios

4º. Adecuación de la formación para lograr un médico general orientado a la atención primaria

de la salud, analizando el perfil propuesto por la carrera y el efectivamente alcanzado por los

alumnos.

5º. Diseño de una estrategia para que los contenidos desarrollados en el plan de estudios se

integren vertical y horizontalmente.

6º. Promoción de que el internado rotatorio esté en manos de docentes estables de la carrera y se

genere un sistema de control vespertino del mismo.

7º. Aseguramiento de que en todas las materias clínicas se realicen trabajos prácticos.

8º. Aseguramiento de que los alumnos estén en contacto con distintas realidades sociales.

9º. Fomento de un mayor número de investigaciones pedagógicas e incorporación de sistemas de

evaluación probados, confiables, validados y con posteriores análisis estadístico cuali-

cuantitativo.

Page 21: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

21

10º. Ampliación de los contenidos de: psicología, patología prevalente, medicina social,

crecimiento y desarrollo del niño y su familia, profilaxis y detección precoz de neoplasias en la

formación de los alumnos.

11º. Incorporación al plan de estudios de materias optativas, acordes con los objetivos actuales.

12º. Incorporación temprana de los alumnos en actividades con pacientes y en conocimientos de

psicoprofilaxis, bioseguridad y prevención del contagio de enfermedades transmisibles.

13º. Incorporación al currículo del primer año de la actividad optativa “Primeros Auxilios”.

5.3. Cuerpo académico

14º. Mejoramiento de la formación de recursos humanos para la puesta en práctica de los nuevos

abordajes que se plantea la institución, a fin de que los docentes reciban una formación

pedagógica actualizada; y lograr así que los alumnos se formen con quienes tienen mayor

experiencia docente.

15º. Incremento del número de profesores con mayor dedicación a la docencia e investigación.

5.4 Alumnos y graduados

16º. Promoción de mayores espacios de participación de los alumnos en los proyectos futuros de

la institución.

Page 22: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

22

6. Evaluación de las respuestas presentadas por la carrera y compromisos

La carrera respondió a todos los requerimientos con la presentación de planes de

mejoramiento. Con referencia a los cuatro principales (4, 5, 7, 14) explicitó metas, plazos,

estrategias, viabilidad y recursos comprometidos en estas acciones, que fueron

convenientemente formalizadas, y constituyen compromisos que asume la institución. El

resultado o el grado de avance en su cumplimiento deberá considerarse en ocasión de la

próxima evaluación de la carrera. A continuación se los presenta refiriéndolos a la dimensión

que afectan:

6.1. Contexto institucional. Con respecto al requerimiento Nº 1, la institución

responde que crea el rol de Coordinador de eje, cuya función principal es servir de nexo entre los

equipos de docentes; de manera de mejorar la comunicación. Se considera que los cambios que

se proponen muestran la intención de dar cumplimiento a este requerimiento.

Con respecto al requerimiento Nº 2, la institución respondió que los temas de

investigación serán propuestos por los investigadores principales en consenso con el resto del

equipo de trabajo y se tratará de motivar a los estudiantes para que se inicien en tareas de

investigación y otras consideraciones ya presentes en el informe de autoevaluación.

La prosecución del curso de metodología de investigación sumada a la iniciativa de los

docentes en la presentación de líneas de investigación podrá contribuir a la generación de una

política institucional en el área investigación.

Page 23: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

23

Con respecto al requerimiento Nº 3, la institución responde que cuenta con una Oficina

de Intercambio Institucional. Se toma nota de la existencia de la mencionada oficina, y se

remarca la importancia del desarrollo de los convenios tanto para la realización de intercambio

de estudiantes como para la promoción de proyectos de investigación. Sin embargo, no se

explicitan las acciones para activar los convenios existentes.

En síntesis, se considera que respecto de la dimensión contexto institucional el

cumplimiento de estas acciones, junto con otras cuyo desarrollo sea considerado pertinente por

parte de la institución, permitirá que a futuro la carrera reúna las características del modelo

que configuran los estándares. Estos exigen, entre otras, que la misión y objetivos de la

institución sean conocidos por la comunidad académica y que los convenios acompañen a

estos objetivos. A su vez, exigen la existencia de instancias orgánicamente institucionalizadas

responsables de diseñar los procesos académicos. En este sentido el plan de mejoramiento

propuesto por la institución, comprende los siguientes Compromisos:

1º Activación de la Oficina de Intercambio Institucional, a fin de aprovechar los convenios

internacionales celebrado por la institución y que interesen directamente a la carrera.

2º Establecimiento de políticas de investigación institucional, que coordinen las iniciativas de

los investigadores de la carrera.

3º Creación del cargo de Coordinador de eje.

6.2. Plan de estudios y formación. Con respecto al requerimiento Nº 4 la institución

respondió que se han programado una serie de actividades a desarrollar en las materias Salud

Page 24: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

24

Pública I, Medicina I, Pediatría y Tocoginecología, de 1ro., 3ro. 5to. y 6to. año que consisten en

pasantías y rotaciones por Centros de Salud y Acción Comunitaria y Unidades de Atención

Descentralizada. Estas actividades comienzan en el 2001 y se incorporan al plan de estudios con

la finalidad de que los alumnos:

a) tomen conocimiento de la realidad sanitaria del país y de la importancia de la evaluación del

paciente en sus variables clínica y biopsicosocial,

b) tomen conocimiento de las medidas de prevención y protección de la salud en forma

individual y grupal y se incorporen tempranamente en ámbitos donde se desarrolle atención

primaria en salud.

El desarrollo de estas actividades cubre los objetivos establecidos en las metas.

Con respecto al Requerimiento Nº 5, la institución respondió que se propone una

reestructuración de la organización de los contenidos, en relación con el cambio curricular. Se

presenta un proyecto que tiene como fin organizar los contenidos en ejes vertebradores,

reorganizando y secuenciando los contenidos mínimos en un esquema jerárquico y relacional.

Se advierte un profundo y adecuado nivel de análisis en esta respuesta.

Con respecto al Requerimiento Nº 6, la institución responde que el cuerpo docente del

Internado Rotatorio está integrado por profesores estables de la carrera, muchos de ellos con

más de diez años de antigüedad y que esto asegura un sistema de enseñanza y control efectivo

de todas las actividades y que el control de las actividades vespertinas está programado y se

Page 25: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

25

realiza a través de los instructores del Internado Rotatorio o el jefe o instructor de la

residencia.

Con respecto al Requerimiento Nº 7 la institución respondió que incorporará

actividades prácticas en obligaciones académicas que aún no la contemplan y reforzará los

trabajos prácticos en dos materias del ciclo clínico. Estos cambios se implementan a partir del

año próximo y se consideran adecuados.

Con respecto al Requerimiento Nº 8, la respuesta se considera adecuada según la

documentación presentada para el requerimiento Nº 4, en lo que se refiere a las pasantías en

centros comunitarios periféricos, que complementarían la formación adquirida en hospitales

de la zona metropolitana.

Con respecto al Requerimiento Nº 9, la institución respondió que las evaluaciones son

confiables y que se registran sistemáticamente. Además se lleva un legajo de cada alumno

desde el ingreso a la carrera. Al respecto se desea destacar que la confiabilidad y la validez de

los instrumentos al que hace referencia el citado requerimiento, no implica exclusivamente un

“...registro sistemático...”, sino también un análisis de cada instrumento de evaluación

aplicado.

Con respecto al Requerimiento Nº 10, la institución respondió que reorganiza los

contenidos de psicología, psiquiatría, oncología, patologías prevalentes, crecimiento y

desarrollo del niño y medicina social para presentarlos de manera más integrada, lo cual se

considera suficiente para lograr el perfil buscado y acorde con los objetivos institucionales.

Page 26: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

26

Con respecto al Requerimiento Nº 11 se considera atinada la respuesta al aceptar el

presente requerimiento y proyectar la incorporación de otras materias optativas acorde con los

objetivos de la carrera.

Con respecto al Requerimiento Nº 12 se considera adecuada la respuesta, teniendo en

cuenta la documentación presentada para el requerimiento Nº 4, en tanto ella se relaciona con

medidas de protección y prevención de la salud.

Con respecto al Requerimiento Nº 13, la institución respondió que se incorporará al

currículo, como materia optativa, la actividad “Primeros auxilios” y se agregarán otras

optativas, lo cual se considera satisfactorio.

En síntesis, se considera que, respecto de la dimensión plan de estudios y formación, el

cumplimiento de estas acciones, junto con otras cuyo desarrollo sea considerado pertinente por

parte de la institución, permitirá que, a futuro, la carrera reúna las características del modelo

que configuran los estándares. Estos exigen, entre otras, que el plan de estudio esté integrado y

actualizado y se articule con la propuesta metodológica y las formas de evaluación. Asimismo,

contemplan que la formación práctica se realice en distintos ámbitos, sea planificada y se

oriente a la formación de un médico para desempeñarse en el primer nivel de atención y

resolución dentro de la estructura primaria de la salud. Del mismo modo, establece que el plan

de estudio debe ser sistemático, estar supervisado y controlado, e incorpore los resultados de

las investigaciones educativas que se realicen. En este sentido, el plan de mejoramiento

propuesto por la institución, comprende los siguientes Compromisos:

Page 27: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

27

4º Desarrollo de pasantías y rotaciones por Centros de Salud y Acción Comunitaria y

Unidades de Atención Descentralizada.

5º Reestructuración del plan de estudios en cuanto a la organización de los contenidos e

incorporación de materias optativas.

6º Incorporación de actividades prácticas en obligaciones académicas que aún no los

contemplan y refuerzo de los trabajos prácticos en dos materias del ciclo clínico.

7º Programación y control de las actividades de enseñanza y establecimiento de la función de

Coordinador de eje.

6.3. Cuerpo académico. Con respecto al requerimiento Nº 14, la institución respondió en

la vista que se implementará un curso para formar docentes expertos en la elaboración de

proyectos de cátedra, con acciones planificadas y encuentros semanales que será dictado por el

equipo pedagógico y su asesora. Comenzará en abril del 2001 y se extenderá hasta noviembre

del 2003.

También se implementará un curso para formar a los docentes en metodología de la

investigación con acciones planificadas desde marzo del 2001 a noviembre del 2001 y se

desarrollará un curso de formación docente para el empleo de la técnica de resolución de

problemas con acciones planificadas de abril 2001 a noviembre del 2001. Asimismo,

continuará desarrollándose el Ciclo Pedagógico de formación docente.

Todas estas acciones tenderán a:

Page 28: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

28

a) construir marcos referenciales para la evaluación y la apropiación crítica de la política de

cambio curricular institucional y sus supuestos en el marco de la Ley de Educación Superior,

b) comprender y explicar las prácticas docentes desde el marco de los principales presupuestos

que atraviesan los actuales enfoques de la educación médica,

c) realizar el análisis, diseño y evaluación del currículo en el nivel de proyecto de cátedra y

acceder y utilizar información actualizada sobre educación médica,

d) capacitar a los docentes en metodología de la investigación y en los nuevos desarrollos de la

teoría didáctica y familiarizarlos con la utilización, diseño, construcción, y evaluación

mediante el método de resolución de problemas.

Todas estas acciones se consideran adecuadas para lograr el objetivo de mejoramiento

de los recursos humanos involucrados en el proceso académico.

Con respecto al Requerimiento Nº 15, la institución respondió que avanza en un plan

de asignación de recursos para aumentar la cantidad de profesores con mayor tiempo de

dedicación, pero no se explicitan las acciones de la institución tendientes a elección de los

perfiles docentes interesados en tener mayor dedicación.

En síntesis, se considera que respecto de la dimensión cuerpo académico, que el

cumplimiento de estas acciones, junto con otras cuyo desarrollo sea considerado pertinente por

parte de la institución, permitirá que a futuro la carrera reúna las características del modelo

que configuran los estándares. Estos exigen, entre otras, que la cantidad, dedicación horaria y

estabilidad del cuerpo académico sea acorde con los objetivos de la carrera y la cantidad de

Page 29: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

29

alumnos. También es un requisito contar con un programa efectivo de formación y

actualización docente diseñado a partir de la evaluación continua del desempeño y la

participación en programas de investigación con sede en la carrera. En este sentido el plan de

mejoramiento propuesto por la institución, comprende los siguientes Compromisos:

8º. Actualización y perfeccionamiento de la formación en docencia e investigación por medio

de cursos e incremento de los docentes que realicen el Ciclo Pedagógico.

9º. Asignación de recursos económicos para promover el aumento de la dedicación de los

profesores a tareas docentes y de investigación.

6.4. Alumnos y graduados. Con respecto al Requerimiento Nº 16, la institución

menciona con referencia a la estrategia para la integración curricular horizontal y vertical, que

los recursos humanos intervinientes son autoridades, docentes y alumnos, lo cual se considera

adecuado.

En síntesis, se considera que, respecto de la dimensión Alumnos y graduados, el

cumplimiento de estas acciones, junto con otras cuyo desarrollo sea considerado pertinente por

parte de la institución, permitirá que, a futuro, la carrera reúna las características del modelo

que configuran los estándares. Estas exigen, entre otras, que la participación de los alumnos en

actividades de investigación y extensión esté facilitada y promocionada, tenga continuidad y

sea significativa. En este sentido el plan de mejoramiento propuesto por la institución,

comprende el siguiente Compromiso:

10º Promover la participación de los alumnos en actividades de investigación y extensión.

Page 30: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

30

7. Conclusiones

La misión y los objetivos están definidos explícitamente. Los convenios suscriptos

con hospitales y centros de salud proporcionan el marco para una formación integral. La

activación de los convenios a nivel internacional por parte de la Oficina de Intercambio

Internacional proporcionará el contexto apropiado para acompañar los cambios presentados

en la realización de las actividades académicas. Las medidas propuestas en relación con la

creación del cargo de Coordinador de eje, la realización de reuniones periódicas y la

programación de actividades de la institución redundará en un mejor nivel de comunicación

entre los integrantes de la comunidad académica.

Los cambios a realizar en el plan de estudios se orientan hacia la formación de un

médico que pueda prestar funciones en el primer nivel de atención y resolución del sistema de

atención primaria de la salud, en el sentido de que estará capacitado para distinguir claramente

aquellas situaciones que puede atender de las que debe derivar, y a la vez, podrá implicarse en

tareas de prevención.

En cuanto a la política institucional en el área de investigaciones, la canalización

institucional de las iniciativas docentes sumadas a las actividades formativas sentará el germen

para un futuro desarrollo.

La creación de cargos de gestión y el acotamiento de las funciones a desempeñar por

áreas contribuirán a una mayor organización que tendrá efectos positivos en el desarrollo

académico.

Page 31: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

31

Los cambios a realizar al plan de estudios en tanto influyen sustancialmente en los

contenidos humanísticos y de promoción y prevención de la salud, sumados al incremento de

la formación práctica, fundamentalmente en las materias del ciclo clínico y a un contacto con

el paciente desde los comienzos de la carrera tenderán a formar un médico que podrá

desempeñar funciones de atención y resolución en el primer nivel de atención primaria de la

salud.

La realización de pasantías y la rotación por hospitales de la zona metropolitana y

centros de salud periféricos garantizan que el objetivo de formación de un médico orientado a

la medicina general, apoyada en la promoción y protección de la salud, sea de implementación

efectiva

La organización propuesta en ejes vertebradores: Biológico, Clínico, Ciencias del

Comportamiento, Salud Comunitaria, Formación Humanística y Complementación

Tecnológica contribuirá a una mayor comunicación en las cátedras y coherencia en los

contenidos formadores que se vuelquen a los alumnos.

Un trabajo de evaluación sobre los instrumentos aplicados a corroborar los

conocimientos y la formación de los alumnos proveerá a la carrera de índices de validez y

confiabilidad más elevados, a la vez que proporcionará fundamentos para realizar

modificaciones en las formas de enseñanza.

Page 32: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

32

Una programación de las actividades mediante las reuniones de equipos docentes y el

adecuado desempeño de las funciones de coordinación asegurarán el cumplimiento, la revisión

y la actualización de los objetivos de formación.

La carrera cuenta con un programa de formación y actualización docente acorde con

las necesidades del cuerpo académico. El compromiso de aumentar la formación en docencia e

investigación a partir de cursos que brinden herramientas metodológicas y la política de

aumentar el número cursantes del Ciclo Pedagógico redundarán en el perfeccionamiento

docente para una efectiva implementación del plan de estudios, una mejor transmisión de

conocimientos y una formación acorde al perfil buscado.

Asimismo, las dificultades derivadas de la baja dedicación de los docentes tenderán a

subsanarse cuando la institución ponga en marcha un mecanismo de captación de recursos a

los fines de poder llevar adelante los proyectos realizados.

Los mecanismos y características de los sistemas de admisión y selección son

adecuados a los propósitos de la carrera. La institución ha definido su capacidad académica y

los alumnos que se admiten ingresan a través de un sistema de selección integrado en primer

lugar por una entrevista pautada y un curso de ingreso. En tanto, la capacidad educativa de la

institución está en relación con los recursos y el número de estudiantes admitidos. Existe un

sistema de beneficios y actividades tendientes al bienestar de los alumnos

Page 33: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

33

El compromiso de la institución de integrar a los alumnos en las actividades de

investigación y extensión constituirá un vehículo para sus intereses, a la vez que permitirá a la

institución contar con el punto de vista de los interesados.

La infraestructura, los centros de enseñanza y el equipamiento son apropiados en

cantidad. La institución posee bibliotecas y centros de documentación equipados y actualizados

y dispone de equipamiento informático y acceso a redes, como así también, una extensión de la

biblioteca central especializada en medicina que cuenta con personal idóneo.

Los derechos sobre los inmuebles cubren las necesidades y garantizan la finalización

de la carrera a los estudiantes admitidos.

En síntesis, se considera que la incorporación de las estrategias de mejoramiento,

traducidas en los compromisos detallados en el punto 6 y tal como se expone en el punto 7,

fundamenta la expectativa de que la carrera reunirá a futuro las características del modelo

configurado por los estándares establecidos en la Resolución de Ministerio de Educación Nº

535/99, estimándose procedente en consecuencia otorgar la acreditación por el término de tres

años.

Page 34: RESOLUCION Nº: 710/00 ASUNTO: Acreditar la carrera de Medicina de … · Entre los meses de marzo y julio, de acuerdo a las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las

Res710-00E80441900.doc

34

Por ello,

LA COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y

ACREDITACION UNIVERSITARIA

RESUELVE:

Artículo 1º.- ACREDITAR la carrera de Medicina de la Universidad del Salvador por un

período de tres (3) años.

Artículo 2º.- Al vencimiento del término expresado en el artículo. anterior, la Institución

deberá solicitar una nueva acreditación, en cuya oportunidad la CONEAU verificará el

cumplimiento de los 10 compromisos asumidos en el punto 6 de los considerandos de la

presente resolución y, en general la reunión de las características del modelo configurado por

los estándares, conforme a lo previsto en el artículo 9 de la Ordenanza 005-CONEAU-99.

Artículo 3º.- Regístrese, comuníquese y archívese.

RESOLUCIÓN Nº 419 – CONEAU - 00