Resolución reglamento del 5to departamento

2
Resolución N* G 1.540 Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Reglamento del 5to Departamento de Emergencia y Medicina Crítica” Gaceta Oficial Nro. 35.216 del 19 de mayo de 1.993 Artículo 3.- Los objetivos del Departamento de Emergencia y Medicina Critica son: a.- Normar, ejecutar, supervisar y controlar para que los diferentes servicios que lo integren estén en capacidad de prestar asistencia oportuna y eficaz a los pacientes en estado crítico, bien sea en el área de emergencia o en la hospitalización especializada. b.-Impartir docencia en todos sus niveles, utilizando los recursos de asistencia del hospital programas especialmente diseñados para dotar al personal que trabaja en el, de los conocimientos científicos y técnicos, así como las destrezas y habilidades en esa especialidad. e.- Colaborar en la programación docente de los cursos dictados en el Hospital, tanto a nivel medico como técnico (Medicina de Emergencias Prehospitalarias) en las áreas que le son propias, así como en aquellas que le sean requeridas por los instructores de tales cursos, y en cualquier otra actividad docente que le sea solicitada por la Dirección del Hospital. f.- Organizar, supervisar y controlar la asistencia de emergencia prehospitalaria , mediante el uso de ambulancias especialmente dotadas, así como el personal técnicamente adiestrado (en Emergencias Prehospitalarias) para asistir a pacientes desde el sitio que ocurran los daños críticos. Articulo 5.- El cuerpo médico; Deberán colaborar en los programas docentes encaminados a la formación, ampliación y actualización e conocimientos del personal técnico (en Emergencias Prehospitalarias) necesario en el hospital y el servicio prehospitalario. Artículo 7.- La estructura del Departamento de Emergencia y Medicina Crítica es la siguiente: A) Un Servicio de Emergencia formado por la Unidad de Emergencia de Adultos, la Unidad de Emergencia Pediátrica, la Unidad de Trauma y Shock, la Unidad de Atención Prehospitalaria , Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica y la Unidad de Servicios Auxiliares. Este Servicio de Emergencia Tiene como Objetivos: a.- Clasificar con criterios adecuados la condición del paciente, en función de la atención que requiera (Prehospitalaria y/o Hospitalaria) La Unidad de Atención Prehospitalaria que comprende : a) Ambulancias especialmente dotadas. b) Personal adiestrado (Técnicos en Emergencias Prehospitalarias - Paramédicos) c) Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica

Transcript of Resolución reglamento del 5to departamento

Page 1: Resolución reglamento del 5to  departamento

Resolución N* G 1.540 Del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social

“Reglamento del 5to Departamento de Emergencia y Medicina Crítica”

Gaceta Oficial Nro. 35.216 del 19 de mayo de 1.993

Artículo 3.- Los objetivos del Departamento de Emergencia y Medicina Critica son:

a.- Normar, ejecutar, supervisar y controlar para que los diferentes servicios que lo integren

estén en capacidad de prestar asistencia oportuna y eficaz a los pacientes en estado crítico,

bien sea en el área de emergencia o en la hospitalización especializada.

b.-Impartir docencia en todos sus niveles, utilizando los recursos de asistencia del hospital

programas especialmente diseñados para dotar al personal que trabaja en el, de los conocimientos

científicos y técnicos, así como las destrezas y habilidades en esa especialidad.

e.- Colaborar en la programación docente de los cursos dictados en el Hospital, tanto a nivel medico

como técnico (Medicina de Emergencias Prehospitalarias) en las áreas que le son propias, así como

en aquellas que le sean requeridas por los instructores de tales cursos, y en cualquier otra actividad

docente que le sea solicitada por la Dirección del Hospital.

f.- Organizar, supervisar y controlar la asistencia de emergencia prehospitalaria, mediante el

uso de ambulancias especialmente dotadas, así como el personal técnicamente adiestrado (en

Emergencias Prehospitalarias) para asistir a pacientes desde el sitio que ocurran los daños críticos.

Articulo 5.- El cuerpo médico; Deberán colaborar en los programas docentes encaminados a la

formación, ampliación y actualización e conocimientos del personal técnico (en Emergencias

Prehospitalarias) necesario en el hospital y el servicio prehospitalario.

Artículo 7.- La estructura del Departamento de Emergencia y Medicina Crítica es la

siguiente:

A) Un Servicio de Emergencia formado por la Unidad de Emergencia de Adultos, la Unidad de

Emergencia Pediátrica, la Unidad de Trauma y Shock, la Unidad de Atención Prehospitalaria,

Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica y la Unidad de Servicios Auxiliares.

Este Servicio de Emergencia Tiene como Objetivos:

a.- Clasificar con criterios adecuados la condición del paciente, en función de la atención que

requiera (Prehospitalaria y/o Hospitalaria)

La Unidad de Atención Prehospitalaria que comprende:

a) Ambulancias especialmente dotadas.

b) Personal adiestrado (Técnicos en Emergencias Prehospitalarias - Paramédicos)

c) Unidad de Comunicación y Transmisión Biomédica

Page 2: Resolución reglamento del 5to  departamento

d) Unidad de Servicios Auxiliares.

Artículo 17.- Son funciones del Consejo Departamental:

b.- Conocer los problemas que puedan presentarse en el Departamento y recomendar las posibles

soluciones a implantar.

d.- Asesorar al Jefe del Departamento sobre nuevos programas docentes que pudieran mejorar el

nivel técnico y/o científico del personal.

Artículo 21.- Son obligaciones de los Jefes de Servicios:

d.- Vigilar porque se apliquen correctamente las normas de trabajo medico y administrativo del

Servicio y recomendar al jefe del Departamento las modificaciones que a su juicio puedan conducir

a su mejor funcionamiento.

e.- Actuar como consultor del personal médico y técnico (en Emergencia Prehospitalaria) de su

servicio y en particular de los médicos residentes e internos con los cuales realizara los fines

docentes.

p.- El Jefe del Servicio de Emergencia planificara, supervisara y controlara el trabajo que realice el

personal (Técnicos en Emergencias Prehospitalarias) de la Unidad de Atención Prehospitalaria.

Artículo 26.- Son obligaciones de los médicos asignados por otros Departamentos:

d.- Actuar como Consultor del Cuerpo Medico de Residentes, Enfermeras y Técnicos (en

Emergencias Prehospitalarias) del Servicio.

e.- Realizar personalmente las labores que le sean asignadas por los Jefes de Servicios y supervisar

las actividades realizadas por los Médicos Residentes, Internos y Técnicos (en Emergencias

Prehospitalarias), en los pacientes a su cuidado.

Artículo 33.- Son obligaciones de los Médicos Residentes:

e.- Actuar como monitor de los Médicos Internos, Enfermeras y Técnicos (en Emergencias

Prehospitalarias) del Servicio y otros profesionales.

Artículo 35.- Todos los Médicos del Departamento están en la obligación de cumplir las leyes y

Reglamentos de Ejercicio de la Medicina, al igual que las disposiciones que dicte el Ministerio

de Sanidad y Asistencia Social y en particular el presente Reglamento.