Resoluciones del cuarto plenario provincial de delegados de mandatos de escuelas

3

Click here to load reader

Transcript of Resoluciones del cuarto plenario provincial de delegados de mandatos de escuelas

Page 1: Resoluciones del cuarto plenario provincial de delegados de mandatos de escuelas

Resoluciones del Cuarto Plenario Provincial de Delegados de Escuela realizado el día jueves 26 de junio de 2014 en la ciudad de La Plata

En la ciudad de La Plata, el jueves 26 de junio, y con la presencia de casi 700 delegados de escuela, sesionó el Cuarto Plenario Provincial de Delegados convocado por las seccionales Multicolor del SUTEBA. Informamos que además de las 9 seccionales que conduce la Lista Multicolor participaron delegados de otras 17 seccionales, dándole al Plenario Provincial una amplia representación.

El plenario sesionó bajo la Presidencia Honoraria de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, a 12 años de su asesinato en la estación Avellaneda, exigiendo castigo a los responsables políticos de este ataque, y cárcel real y efectiva para los autores materiales.

Acercaron sus saludos al plenario, distintos sectores de trabajadores y estudiantes en lucha: Ate Educación, Cta Provincia, Tercerizados del IOMA, Gráfica Donnelly, Gestamp, Fulp y Sanatorio San Justo.

Con la intervención de 42 oradores, el Plenario aprobó por unanimidad las siguientes resoluciones:

EN EL PLANO PROVINCIAL

1-El cese inmediato de todas las medidas de ajuste y recorte por parte del gobierno y la declaración de la Emergencia Educativa en la provincia y la Nación, lo que debe obligar a destinar partidas presupuestarias de emergencia y medidas urgentes para resolver la situación de las escuelas, los alumnos y los docentes. 2-Exigimos el adelantamiento a junio de la cuota de agosto, y la inmediata reapertura de la discusión salarial porque con estos sueldos no llegamos a fin de año con la inflación creciente. Pago en tiempo y forma de los salarios adeudados. 3- Reclamamos el pago de las asignaciones en tiempo y forma, de los meses adeudados y la universalización de las mismas, dado que con los topes salariales, cada vez son menos docentes los que acceden a las asignaciones. 4-Exigimos la eliminación del impuesto al salario, mal llamado impuesto a las ganancias, sobre la cuarta categoría. 5-Exigimos la declaración de la Emergencia Edilicia Provincial y los fondos para la resolución inmediata de las obras de infraestructura, construcción, reparaciones, aulas y mobiliario necesarios en las escuelas. 6-Reclamamos el nombramiento de todos los cargos faltantes en las escuelas. 7-Rechazamos todos los recortes de los cupos de comedores escolares. Reclamamos que se universalice el SAE, contemplando el 100% de la matrícula de cada escuela como base de cálculo para almuerzo y merienda en ambos turnos, con el aumento del monto de los cupos de acuerdo a un menú que cubra las necesidades nutricionales de los alumnos. 9- Que se termine con la precarización laboral y educativa de los programas Fines, Coas y Mejoras. Incorporando a sus trabajadores al Estatuto del Docente, exigiendo la estabilidad y los derechos laborales. 10-Que el gobierno garantice la provisión de agua potable y el desagote de pozos en tiempo y forma, y respete todas las normas de Salud que impone la Ley Provincial de Salud e Higiene. 11- Estatización del sistema de control de ausentismo, terminando con el negociado, las arbitrariedades y el maltrato de la prestataria de reconocimientos médicos. 12- Que las Autoridades del IOMA, expongan a dónde van nuestros aportes y auditen las prestaciones en todos los Distritos, rindiendo cuentas ante los trabajadores que aportamos para su sostenimiento. Cobertura de todas las prácticas en forma gratuita. Estatización del servicio de limpieza de IOMA.13-Exigimos al SUTEBA Provincial y al Frente Gremial la puesta en marcha de un plan de lucha integral por

Page 2: Resoluciones del cuarto plenario provincial de delegados de mandatos de escuelas

todos estos reclamos, comenzando por el salario. No alcanza con declaraciones o movilizaciones parciales. SUTEBA debe convocar asambleas y reuniones de delegados con mandato en todos los distritos y en la provincia, para debatir y votar el plan de lucha. 14- Reclamar al SUTEBA provincial la convocatoria inmediata a un plenario provincial de delegados con mandatos de escuela.

EN EL PLANO NACIONAL

1) No pago de la deuda usurera, ilegítima y fraudulenta. Repudio al fallo colonial a favor de los fondos buitres y a la decisión del gobierno de pagarles como paga a Repsol, al Club de París, a los litigantes del CIADI y a todos los acreedores usureros. Denunciamos que el gobierno incrementó los servicios de la deuda con el cupón del PBI y los intereses que han llevado la deuda pública a más de 250.000 millones de dólares. Denunciamos también que la deuda se paga con ajuste y confiscando los fondos del ANSES y el Banco Central en perjuicio de los jubilados y el ahorro nacional. ¡Plata para la Educación y no para los usureros! Que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores. No al Ajuste contra los trabajadores y la educación pública.

2) Denunciar la política de subordinación de la CTERA al gobierno y el aislamiento de las provincias que se expresa en el congreso del 27 de julio a espadas y, sin debates ni consulta a los docentes para hacer pasar la aprobación de un convenio colectivo de trabajo de carácter secreto y por lo tanto patronal. Exigimos la ruptura de CTERA con el gobierno y un plan de lucha nacional.

3) Solidaridad con los docentes de Salta.

4) Desprocesamiento de todos los luchadores y absolución de los petroleros de Las Heras.

5) Apoyamos la lucha de los trabajadores de distintos gremios contra las suspensiones, despidos y cierres de empresas en particular con los compañeros de Patty, Gestamp y Donnelley.

6) Reclamamos a las centrales sindicales la convocatoria al Paro Nacional de 36 hs.

PLAN DE ACCIÓN Poner en pie un Plan de lucha que contemple:

1) SEMANA DE LUCHA PROVINCIAL CON MOVILIZACIONES Y ACCIONES DISTRITALES DEL 30/6 AL 4/7 INCLUYENDO ACCIONES DE UNIDAD CON OTROS GREMIOS.

2) JORNADA DE MOVILIZACIÓN PROVINCIAL EN LA SEMANA DEL 14 DE JULIO CON PROPUESTA DE PARO DE 24 HS A REFRENDAR EN ASAMBLEAS O REUNIONES DE DELEGADOS CONVOCADAS EN CADA DISTRITO CON ESA FINALIDAD, Y CON FECHA TENTATIVA EL 16 DE JULIO.

3) NO INICIO LUEGO DEL RECESO INVERNAL. SI SUTEBA O EL FRENTE GREMIAL NO CONVOCAN, LAS MEDIDAS SERÁN GARANTIZADAS POR EL PLENARIO PROVINCIAL DE DELEGADOS. ASAMBLEAS PARA RESOLVER LA CONTINUIDAD Y NUEVO PLENARIO PROVINCIAL DE DELEGADOS EN EL MARCO DE UN PLAN DE LUCHA EN TODA LA PROVINCIA.

4) Estas resoluciones serán difundidas en forma de declaración, y la síntesis, publicada en forma de afiche.

Page 3: Resoluciones del cuarto plenario provincial de delegados de mandatos de escuelas