resorte (3)

6
Procedimiento: Montaje 1 1. Utilice la balanza para determinar los valores de las masas del resorte y del porta pesas. ¿Cree Ud. que le servirán de algo estos valores? ¿Por qué? Rpta: Si por que son necesarios para calcular k 2. Cuelgue al resorte de la varilla y anote la posición de su extremo inferior. Posición 1: 21.8 cm 3. Coloque el porta pesas en el extremo inferior del resorte y anote la posición Correspondiente. Posición 2: 48.2 cm 4. Coloque una pesa pequeña [m =...... kg] en el porta pesas y anote la posición Correspondiente. Posición 3: 46.4 cm 5. Adicione pesas a el porta pesas, cada vez de mayores masas. En la Tabla 01 anote los valores de las posiciones xº1 correspondientes (incluida la posición de referencia) 6. Retire una a una las pesas del porta pesas. Anote las posiciones correspondientes y complete la tabla 01. Recuerde que, N M(kg) Xª1(m) Xª2(m) X(m) F(N) 1 0.1455 0.482 0.481 0.482 1.4259 2 0.2069 0.464 0.471 0.468 2.0276 3 0.2457 0.433 0.463 0.448 2.4078 m (resorte)=0.045 m (portapesas)=100. 5

description

resorte

Transcript of resorte (3)

Procedimiento:Montaje 1

1. Utilice la balanza para determinar los valores de las masas del resorte y del porta pesas. m (resorte)=0.045

m (portapesas)=100.5

Cree Ud. que le servirn de algo estos valores? Por qu? Rpta: Si por que son necesarios para calcular k2. Cuelgue al resorte de la varilla y anote la posicin de su extremo inferior. Posicin 1: 21.8 cm 3. Coloque el porta pesas en el extremo inferior del resorte y anote la posicin Correspondiente. Posicin 2: 48.2 cm 4. Coloque una pesa pequea [m =...... kg] en el porta pesas y anote la posicin Correspondiente. Posicin 3: 46.4 cm

5. Adicione pesas a el porta pesas, cada vez de mayores masas. En la Tabla 01 anote los valores de las posiciones x1 correspondientes (incluida la posicin de referencia)6. Retire una a una las pesas del porta pesas. Anote las posiciones correspondientes y complete la tabla 01. Recuerde que, NM(kg)X1(m)X2(m)X(m)F(N)

10.14550.4820.4810.4821.4259

20.20690.4640.4710.4682.0276

30.24570.4330.4630.4482.4078

40.29660.3790.4360.4072.9066

50.34590.3070.3790.3443.3898

nF(n)X(m)X.F

11.42590.4820.68720.2324

22.02760.4680.94810.2190

32.40780.4481.07860.2186

42.90660.4071.20710.1656

53.38980.3441.1660.1183

12.1572.1495.0870.9539

MONTAJE 2:

1. Mida las dimensiones geomtricas de la regla metlica:

Longitud (L): 0.347mAncho (a): 0.251mEspesor (b): 0.001m2. Coloque la regla metlica en posicin horizontal apoyndola de modo que las marcas grabadas cerca de los extremos de esta descansen sobre las cuchillas.3.3. Determinar la posicin inicial del centro de la varilla, con respecto a la escala vertical graduada. Posicin Inicial: 0.465m4.4. Vaya cargando gradualmente la varilla, por su centro, y midiendo las flexiones correspondientes (s) anote los resultados en la Tabla 2.5.5. Una vez que considere haber obtenido una deformacin suficiente, descargando gradualmente la varilla, midiendo y anotando lasflexiones correspondientes (s).6. Con los resultados obtenidos, calcule el valor promedio de los pares de s y s paracada carga. Anote en la Tabla 2.

NCarga m(kg)(mm)(mm)S(mm)

10.0506.66.66.6

20.1506.596.596.59

30.3506.566.566.56

40.7506.56.56.5

51.3506.416.416.41

Evaluacin.1. Con los datos de la tabla 1,determinar la constante elstica en forma analtica.

2. Graficar en papel milimetrado F(N) vs x(m) y calcular grficamente la constante elstica. 3. Hallar el Error porcentual (E%), considerando como valor terico el valor de la constante elstica hallada por el mtodo de mnimos cuadrados.

4. Determinar el Keq para resortes colocados en serie y paralelo respecto a una masa.

Serie:

*F es igual para cada resorte.

* Para el caso de dos resortes

Paralelo:K es igual en todos los resortes

*En el caso de dos resortes

5. Analice la razn existente de la diferencia de la constante elstica de dos diferentes resortes en espiral.

6. Analizar y verificar la diferencia existente entre un muelle tipo espiral y un muelle tipo laminar o de banda. El muelle tipo espiral se utiliza para producir movimientoen mecanismosde relojera,cerraduras,persianas, metros enrollables, juguetes mecnicos,etc.El muelle de tipo laminar Se utiliza para amortiguar los choques debidos a las irregularidades de la carreteras

7. Por qu el esfuerzo a la traccin es positivo y el esfuerzo a la compresin es negativo?

Si el valor de x es positivo el esfuerzo tambin ser positivo es decir se realiza un trabajo. En cambio para una compresin el valor de x tomar un valor negativo al igual que el esfuerzo

8. Analice las fuerzas de cohesin y fuerzas de adherencia. D ejemplos

La adhesin es la propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares.La cohesin es la fuerza de atraccin entre partculas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesin es la interaccin entre las superficies de distintos cuerpos. En los gases la fuerza de cohesin puede observarse en su licuefaccin que tiene lugar al comprimir una serie de molculas y producirse fuerzas de atraccin suficientemente altas para producir una estructura lquida.Ejemplos: Es la que mantiene unida las molculas de un mismo cuerpo y por eso que ese cuerpo puede obtener tres estados: Slido, ejerce mayor fuerza de cohesin; Lquida, ejerce una mnima fuerza de cohesin; y gaseoso, la fuerza de cohesin es casi nula

9. Determine para la regla metlica el valor del mdulo de Young (E) en N/m2

Posicin inicial=661mm Posicin final=641mm s=20mm F seria igual al peso mximo 1.350kgX9.72=13.22

10. Cunto es la energa elstica acumulada en esta barra en la mxima deformacin?

Como piden en el punto de mxima deformacinPosicin inicial=661mm Posicin final=641 s=20 F seria igual al peso mximo 1.350kgX9.72