Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visión revisionista del socialismo...

download Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visión revisionista del socialismo de Ludo Martens

of 10

Transcript of Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visión revisionista del socialismo...

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    1/10

    MAYO 2008

    97

    Movimiento para la reorganizacin del Partido Comunista de Grecia

    Grecia

    Respecto a algunas distorsiones

    sobre el trabajo de Stalin y la

    visin revisionista del socialismo

    de Ludo Martens

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    2/10

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    3/10

    La cuestin de Stalin, es decir el tra-bajo terico y prctico revoluciona-rio del gran lder comunista del proleta-riado del mundo y de la obra clsica delmarxismo, ha estado, desde la mitad delos aos 20, en el centro de una luchaideolgicopolitica aguda entre los co-

    munistas revolucionarios y toda clase decontrarevolucionarios (socialdem-cratas, trotskyistas, anarquistas, titois-tas, jruschovistas y otros). Todos los te-mas fundamentales del socialismo y dela revolucin se reducen a esto. Marca ellmite que separa a los marxistaleninis-tas verdaderos y a toda clase de revisio-nistas y de opportunistas.

    En la primera y la ms importantecuestin del movimiento revoluciona-

    rio, la cuestin de Stalin, a la cual todoslos temas fundamentales del socialismoy la revolucin remiten, Ludo Martensdifunde no el anti-estalinismo crudo deJrusschov, sino una versin refinada ycamuflada que apareci en el movi-miento comunista a mediados de los

    aos cincuenta y el principio de los aos60, a saber, la teora de los errores.Procede generalmente de varios oportu-nistas antiJruschovistas y se formulaen ciertas frasesclich, por ejemplo:Stalin era grande pero incurri en equi-vocaciones. Es exactamente esta teo-ria de la equivocacin, de una supuestaorientacin de izquierda, la que esadoptada por L. Martens en sus crti-cas a Stalin, y expuesta en el captuloDebilidades en la lucha contra oportu-

    MAYO 2008

    99

    an transcurrido ms de diezaos desde que el libroOtra visin de Stalin de

    Ludo Martens fuera publi-cado. Este libro fue muyalabado por muchos ines-

    perados y bien intencionados comunis-tas de todo mundo como un excelentelibro favorable a Stalin. Sin embargo,al mismo tiempo un cierto nmero de

    partidos oportunistas y revisionistas,que han adoptado tradicionalmente unalnea antiestalinista, anunciaron y pro-movieron el libro de muchas maneras.

    Considerando la lnea ideolgica ypoltica, virtualmente sin cambios, detodos estos partidos, los marxistaleni-

    nistasestalinistas deben sospechar delimpulso repentino de publicar un libroacerca de Stalin. De hecho, una miradacuidadosa al contenido de este libro des-cubrir que, por lo menos en tres pre-guntas muy fundamentales, las respues-tas que separan a marxistasleninis-tasstalinistas de los revisionistas Kh-rushchevistas, Martens mantiene esen-cialmente opiniones revisionistas.

    RESPECTO A ALGUNAS DISTORSIONES SOBRE EL TRABAJO DESTALIN...

    H

    La Cuestin de Stalin.

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    4/10

    100

    nismo.

    En este contexto, Ludo Martens cul-pa a Stalin de que esta lucha no fuerahecha hasta el punto necesario, que nofu capaz de formular una teoria consis-tente, una teora constante que explicase

    cmo las clases y la lucha de clases per-sisten en un sociedad socialista(!) que

    l no haba entendido totalmente quedespus de la desaparicin de la baseeconmica del capitalismo y de la ex-

    plotacin feudal, existira en la tierra

    frtil de la Unin Sovitica para las co-rrientes burguesas(!), que Stalin nopoda formular una teora sobre la luchaentre las dos lneas en el partido y noapreci los peligros de la burocracia yla tecnocracia, y muchas otras cosasque Stalin no pudo hacer..., enten-der etc.

    Pero si hubiera algn grano de la ver-dad en cualesquiera estas acusaciones

    relacionadas con las opiniones de Stalinsobre la cuestin ms fundamental delmovimiento comunista revolucionario,concretamente el del socialismo al co-munismo, cualquier persona de buenasintenciones pedira lo siguiente: en quecuestin, entonces, desarroll Stalin elmarxismoleninismo, si no fue en esta

    pregunta y cmo se le puede considerarun clsico del marxismo habiendo co-metido, segn sus crticos, errores tangraves en cuestiones tan fundamenta-

    les, terica y prcticamente, del movi-miento comunista?

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES M-L.

    U N I D A D Y L U C H A N 16

    La cuestin del socialismo

    Stalin, como marxista, tena, en pri-mer lugar y principalmente, una vi-sin cientfica del socialismo y, en se-gundo lugar, se acerc a la cuestin de laconstruccin del socialismocomunis-

    mo de una manera materialistia, histori-codialctica, en contraste con todos losrepresentantes de las diversas corrientes

    burguesasrevisionistas. l entenda laconstruccin del socialismo la primeraetapa de la sociedad comunista, queconstituye un perodo de la lucha de cla-ses inevitable mientras las clases toda-va existen, y durante la cul es absolu-tamente necesaria la dictadura del prole-tariado (Lenin) como un proceso largo

    de transformaciones revolucionarias quepasa por diversas fases del desarrollohistrico, en donde una lucha de clasesse emprende en todos los niveles, y quese agudiza mientras tiene lugar la cons-

    truccin del socialismo.

    El perodo de transicin del capitalis-mo al comunismo, como Lenin precis,no puede ser solamente un perodo dela lucha entre el capitalismo que muerey el comunismo recin nacido en otras

    palabras, entre el capitalismo derrotadopero todava no liquidado y el recinnacido pero an muy dbil comunismo.

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    5/10

    MAYO 2008

    101

    Ludo Martens, segn lo mencionadoarriba, culpa a Stalin de que l no podaformular una teora consistente que ex-

    plicara cmo las clases y la lucha de cla-

    ses persisten en una sociedad socialista.

    En primer lugar, la teora de la per-sistencia de clases en el socialismo in-cluso despus que se haya construido su

    base econmica, es una teora burguesaanti.marxista porque, en primer lugar,contiene la opinin burguesa y revisio-nista segn la cual continuarn presen-tes las clases explotadoras y el proleta-riado; en el segundo lugar, revisa la teo-

    ra marxistaleninista de las clasescuando mantiene que pueden existirclases explotadoras sin propiedad priva-da, es decir, despus de la construccinde la base econmica del socialismo; yen el tercer lugar esa teora est en totalcontradiccin con el objetivo final delmovimiento comunista revolucionario,que es la liquidacin de todas las clasesexplotadoras en el socialismo y, poste-riormente, de todas las clases en el co-munismo.

    Contrariamente al ataque sin funda-mento de Martens, es obvio que Stalin,como marxista, ni haba formulado, nihabra podido pues, una teora sobrecmo las clases persisten en una socie-dad socialista, es decir, una teora revi-sionistaburguesa, contraria directa-mente a la teora del socialismocomu-nismo cientfico. Por el contrario, Stalinsigui y puso en prctica la teora mar-

    xista en la liquidacin de las clases ex-plotadoras en el socialismo y, posterior-mente, de todas las clases en comunis-mo. Esta liquidacin procede gradual-mente, y se termina junto con la cons-truccin de la base econmica del socia-lismo, es decir, con el establecimientode la propiedad social en los medios dela produccin bajo la forma Estado y lacooperativa tipo koljoks, y de la transi-cin al tipo unificado de propiedad co-munista.

    Persisten las clases explotadoras enel socialismo tras la construccin de subase econmica? Proponiendo la teoraeconmica de cmo las clases persis-

    ten en una sociedad socialista, L. Mar-tens no especifica a qu clases (explota-doras o no) o a qu etapa histrica de lasociedad socialista (antes o despus dela construccin de su base) se refiere;ste es un ejemplo caracterstico de en-foque antihistrico, antidialctico alsocialismo. Es obvio, sin embargo, quese refiere a la persistencia de las clasesque explotan despus de la construc-cin de su base econmica, y refirin-

    dose a la Unin Sovitica concretamen-te, se refiere a la fase que sucede a lavotacin de la constitucin de 1936,cuando Stalin precis que en esta fasetodas las clases explotadoras habansido liquidadas, quedando la claseobrera, los campesinos y los intelectua-les (I. V. Stalin Cuestiones del leni-nismo).

    Stalin en su informe sobre el borra-dor de constitucin de la URSS (1936),

    analizando cientficamente la nueva rea-lidad econmica y social y de clase dela Unin Sovitica socialista, deducacorrectamente que la estructura de clasedel pas haba cambiado desde 1924,ao en que la Constitucin sovitica fueestablecida: la clase de los propietarios,como usted sabe, haba sido eliminadaya como resultado de la conclusin vic-toriosa de la guerra civil. En cuanto a lasotras clases explotadoras, han comparti-

    do el sino de la clase del propietario. Laclase del capitalista en la industria hadejado de existir. La clase del kulak enla esfera de la agricultura ha dejado deexistir. Y los comerciantes e intermedia-rios en la esfera del comercio han deja-do de existir. As todas las clases que ex-

    plotaban se han eliminado ahora. Sigueexistiendo la clase obrera. Sigue exis-tiendo el campesino. Sigue existiendo elintelectual.

    RESPECTO A ALGUNAS DISTORSIONES SOBRE EL TRABAJO DESTALIN...

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    6/10

    102

    El mencionado extracto del informedebiera convencer incluso al oportunistams recalcitrante de que Stalin no hablade la ausencia de clases o de la elimi-

    nacin de clases en la Unin Soviticade ese perodo, sino solamente la elimi-nacin de las clases explotadoras, de los

    propietarios, de los capitalistas, kulaks,comerciantes e intermediarios, mientrasque seguan existiendo las clases de tra-

    bajadores, de los campesinos y los inte-lectuales.

    Es necesario acentuar que ese anli-sis de Stalin sobre la sociedad sovitica

    en aquella poca es el nico realizado enlneas marxistas, y su conclusin cient-fica es absolutamente correcta, ya quelas clases explotadoras y antagnicas niexistieron ni podran existir puesto quehaban sido privadas de los medios de la

    produccin: que no hay explotadores niclases antagnicas sin la existencia de lacaracterstica de la propiedad capitalis-ta en los medios de la produccin.....con el trmino burgus nos referi-mos a esa clase de los capitalistas mo-

    dernos que poseen medios de la produc-cin social y explotan el trabajo asala-riado. Con el trmino proletariado nosreferimos a la clase de los trabajadoresmodernos que venden su energa de tra-

    bajo para sobrevivir puesto que no po-

    seen ningn medio de produccin enabsoluto (Engels).

    En la Unin Sovitica de aquel pe-

    rodo no haba clases antagnicas, sinoremanentes de las clases explotadoras, ylos nuevos elementos burgueses queaparecen inevitablemente durante el pe-rodo de transicin del capitalismo alcomunismo. Por supuesto, es perfecta-mente posible que los restos numerososde las clases explotadoras y de los ele-mentos burgueses (que segn el marxis-mo no son clases, puesto que haban

    perdido su dominio de los medios de la

    produccin) pueden formar organizacio-nes ilegales y emprender su lucha contrasocialismocomunismo de una maneracoordinada y en formas cada vez msagudas.

    Es por lo tanto obvio que cuando L.Martens ataca a Stalin, culpndolo deque no ha formulado una teora sobre la

    persistencia de las clases en el socialis-mo, esencialmente, lo critica por aplicarla teora marxista de la liquidacin de

    las clases explotadoras en el curso de laconstruccin socialista, en vez de apli-car la teora burguesa de la persistenciade clases (es decir, de las clases explo-tadoras)!

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES M-L.

    U N I D A D Y L U C H A N 16

    Ludo Martens afirma errneamente

    que Stalin no formul una teora ex-plicando cmo la lucha de clases persis-te en una sociedad socialista cuando,como todo el mundo sabe, la teora quemantiene la continuacin de la lucha declases durante el socialismo haba sidoya enunciada por Lenin la dictaduradel proletariado es perodo de la lucha declase inevitable mientras las clases nosean liquidadas y fue defendida y de-sarrollada por Stalin quien subray que

    cuanto ms progresemos, cuantos ms

    xitos alcancemos, ms agudas sern lasformas de lucha que estos restos rema-nentes (de las clases explotadoras) adop-tarn, ms dao van a causar al Estadosovitico, emplearn mtodos ms deses-

    perados de lucha, como ltimo recursode aquellos condenados a desaparecer.

    Por lo tanto, el posterior desarrollo dela teora que mantiene la continuacin dela lucha de clases en el socialismo, por

    La lucha de clase durante el socialismo

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    7/10

    MAYO 2008

    103

    parte de Stalin descansa en la tesis deque cuanto ms avanza la construccindel socialismo, ms aguda la lucha declase llega a ser, tesis confirmada com-

    pletamente por el curso histrico deURSS cuando, despus de la muerte deStalin, la dictadura del proletariado fuederrocada.

    Cuando el oportunista Ludo Martensafirma que Stalin pens que la lucha declases en la esfera ideolgica continuaradurante mucho tiempo, distorsiona sutesis an ms: primero, porque restringela lucha de clase solamente a la esfera

    ideolgica y, en segundo lugar, porquerechaza la tesis de la agudizacin de lalucha de clases con el avance de la cons-truccin socialista.

    Pero esto no es suficiente para L.Martens puesto que, como hemos visto,afirma de forma falsa y provocadora queStalin no tena una teora sobre cmo lalucha de clase persiste en una sociedadsocialista, lo que implica obviamenteque se desvi del leninismo, es decir,

    que haba abandonado la teora de la lu-cha de clases formulada ya por Lenin!

    Otra acusacin de Martens es queesta lucha no se realiz debidamente yque despus de 1945, la lucha contra eloportunismo fue restringida a los crcu-los ms altos del partido, haciendo as,a Stalin, responsable de la aparicin delrevisionismo, lo que es refutado por laactividad del partido bolchevique duran-

    te ese perodo: en primer lugar, durantela guerra y ms tarde, el partido bolche-vique dirigido por Stalin emprendi unalucha ideolgicopoltica continua con-tra la ideologa burguesa y revisionista ydiversos fenmenos de degeneracin;estn las conocidas decisiones del parti-do y las amplias discusiones llevadas acabo sobre cuestiones de arte y literatu-ra (1946), filosofa (1943 y 1947), eco-noma poltica (19471952), msica(1948), lingstica (1950) etc. En segun-

    do lugar, la contra-revolucin revisio-nista no prevaleci durante el curso de la

    vida de Stalin sino despus de su muer-te. La gran contribucin histrica de Sta-lin a la construccin del socialismo des-cansa en el anlisis cientfico de las con-tradicciones antagnicas y no antagni-cas en la sociedad socialista sovitica, yel acertado y victorioso curso de la lu-cha de clases contra los enemigos inter-nos y externos, impidiendo as la restau-racin del capitalismo.

    Concluimos con dos breves observa-ciones: una tiene que ver con la acusa-cin de Martens de que Stalin no era ca-

    paz de formular una teora sobre la luchaentre las dos lneas en el partido y laotra con la afirmacin de que no ha-

    ba entendido totalmente los peligrosque emanaban de la burocracia. Conrespecto a la primera cuestin, observa-mos que Stalin como marxista no hubie-ra nunca formulado una teora revisio-nista sobre la lucha entre las dos lneas

    RESPECTO A ALGUNAS DISTORSIONES SOBRE EL TRABAJO DESTALIN...

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    8/10

    104

    en el partido que presupone la existen-cia de dos facciones en un partido y, con-secuentemente, conduce a la negacindel partido revolucionario de nuevo tipo

    defendido por Stalin. Un partido revolu-cionario, comunista tiene solamente una

    lnea: la marxistaleninista-Stalinista ycombate todas las desviaciones revisio-nistas y oportunistas. En cuanto a la se-gunda afirmacin, nada que decir salvo

    que emite el olor desagradable de trots-kismo.

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES M-L.

    U N I D A D Y L U C H A N 16

    Como todas las versiones anti-Kh-rushchevistas del revisionismocontemporneo, Ludo Martens no plan-tea el tema del derrocamiento de la dic-tadura del proletariado tras la muerte de

    Stalin y coincidiendo con el vigsimocongreso del PCUS la primera y abso-lutamente necesaria condicin para larestauracin gradual del capitalismo enla Unin Sovitica. Es ms que obvia

    para todo marxistaleninistaestalinistaque la dominacin abierta y oficial de lacontrarevolucin revisionista de Jrus-

    chov fue precedida por el derrocamientoviolento de la dictadura del proletariadoy su reemplazo con una dictadura revi-sionista burguesa. La dominacin revi-sionista de Jruschov es equivalente al

    derrocamiento de la dictadura del prole-tariado, la expulsin de la clase obreradel poder, el principio de la restauracindel capitalismo. El derrocamiento de ladictadura del proletariado fue ratificado

    por el Vigsimo Congreso y la lneacontrarevolucionaria y socialdemcra-ta que adopt.

    La cuestin de la dictadura del proletariado

    L. Martens, como la direccin deKKE, contempla el perodo de Jrus-chovBrezhnev, el perodo de la restau-racin del capitalismo en la Unin So-vietica, como perodo de construccinsocialista y cree que la ruptura con elsocialismo ocurri durante la era deGorbachev. Martens seala que es sola-mente durante el 28 Congreso, en juliode 1990, cuando claramente se afirmauna ruptura con el socialismo y unavuelta al capitalismo. Hacia el fin desu libro, tras citar un extracto de la His-toria del Partido Comunista (bolchevi-que) de la URSS en el que se mencio-na, entre otras cosas, que desde dentrolas fortalezas se capturan ms fcilmen-te, Martens hace el siguiente comenta-rio: de esta manera Stalin haba previs-to qu sucedera a la Unin Sovitica elda que un Gorbachev o un Yeltsin en-trasen en el Politburo. Este comentario

    es absolutamente indicativo y reveladorporque confirma el hecho de que LudoMartens se identifica con la direccindel KKE en este importante extremo.

    Pero los comunistas, los marxistale-ninistasestalinistas, saben muy bienque la fortaleza fue capturada desdedentro pero no en la poca de Gorba-chev y de Yeltsin, que son de todos mo-dos herederos legales de Jruschov yde Brezhnev, sino casi 40 aos antes,tras la muerte de Stalin, por los agentesdel imperialismo internacional Khrush-chev, Mikoyan, Brezhnev, Kousinen,Suslov y otros. Por otra parte, contraria-mente a las demandas del revisionista

    belga, la ruptura con el socialismoprimero a nivel del poder poltico, yposteriormente a otros niveles no ocu-rri en el 28 Congress (1990) sino pocodespus de la muerte de Stalin, y esta

    La restauracin del capitalismo

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    9/10

    MAYO 2008

    105

    ruptura fue inaugurada oficialmente enel vigsimo congreso, que paviment elcamino para la liquidacin gradual delas relaciones productivas socialistas, a

    travs de la introduccin de reformas ca-pitalistas y la restauracin del capitalis-mo en la Unin Sovitica.

    No hay nada de paradjico en quelos partidos revisionistas incluyendoal KKE hayan publicado y promocio-nado el libro del revisionista belga L.Martens. Esencialmente, expresa sus

    propias opiniones sobre las cuestionesde Stalin, del socialismo y de la dictadu-

    ra del proletariado. Sin abandonar nin-gunas de estas opinines, encontraronuna oportunidad de usar una mscaracomo partidarios de Stalin. El K"KEen particular, realizaba inconfundible-mente su misin de clase como cuandofinanci la publicacin de Triunfo ytragedia, un aborto antiestalinista deD. Volgogonov en 1989 asignando auno de sus principales ideologuos, Ele-ni Bellou, concluir la crtica de libro enRizospastis con una larga presenta-

    cin de la infame teora de los errores.

    Incluso dentro de la corriente del re-visionismo contemporneo expresadoen la teora de los errores las opinio-nes de Ludo Martens tienden a la de-recha. Esto se demuestra por la crticaque sus concepciones reciben de un par-tido que pertenece a la misma corrienteideolgica que el Partido de los Trabaja-dores de de Blgica, a saber, el Parti-

    do MarxistaLeninista de Alemania(MLPD). Stefan Engel escribe:

    Plantear la cuestin del poder dic-tadura de la burguesa o del proletaria-do es equivalente, para L. Martens, a larestriccin escolstica de la realidad. Deesta manera, rechaza el ABC del marxis-mo. Lenin acentu claramente que no

    puede haber nada intermedio entre ladictadura de la burguesa y la dictaduradel proletariado. Cualquier sueo de

    otra cosa no es ms que una actitud pe-queoburguesa. El carcter vacilantedel pensamiento pequeo burgus, el

    pensamiento es tpico del neorevisionis-

    mo. Cuando Gorbachev apareci en1985, el pequeo burgus lo apoy in-mediatamente. Con una total euforia ,L. Martens escribi, en 1991, que enesta confusin ideolgica total emergiel camarada Gorbachov, desatndosecomo un huracn a lo largo de todo el

    pas hibernado para despertar la dormi-da conciencia del pueblo (Ludo Mar-tens, La URSS y la contrarevolucin deterciopelo).

    El confuso Martens utiliz esta oca-sin para introducir una nueva valora-cin de la Unin Sovitica despus de1956 y revisar la base programtica delPartido de los Trabajadores de Blgicadeclarando que una nueva valoracinsignifica tambin considerar que la baseeconmica y la base de la estructura po-ltica seguan siendo socialistas a pesarde la influencia del revisionismo domi-nante. Una nueva evaluacin significa,

    finalmente, considerar la posibilidad deun desarrollo positivo, de un renaci-miento del marxismoleninismo.

    Cuando la Unin Sovitica se de-rrumb en 1991, los neorevisionistascontemplaron a Gorbachev como el cul-

    pable principal. Pero Gorbachev no tra-jo la restauracin del capitalismo, comoel Partido de los Trabajadores de Blgi-ca argumenta. Ms bien, es la restaura-

    cin del capitalismo lo que trajo a Gor-bachev. l complet la restauracin delcapitalismo y tom abiertamente partido

    por la socialdemocracia internacional.El neorevisionismo esconde el hecho deque la restauracin del capitalismo co-menz en tiempos de Jruschov.

    Segn L. Martens hoy es posibleobviar las divisiones entre los partidosmarxistasleninistas, divididos en fac-ciones prosoviticas, prochinas, pro-

    RESPECTO A ALGUNAS DISTORSIONES SOBRE EL TRABAJO DESTALIN...

  • 8/13/2019 Respecto a algunas distorsiones sobre el trabajo de Stalin y la visin revisionista del socialismo de Ludo Martens

    10/10

    Por una parte, se dice que la direc-cin del PCUS tom trayectoria delrevisionismo desde 1956. Por otra par-te, la Unin Sovitica, a pesar de esto,poda seguir siendo un pas socialista eincluso ganar fuerza hasta 1975. Esto

    significa que el socialismo puede exis-tir y tomar un desarrollo positivo inclu-so sobre una base revisionista.

    Esto no es un anlisis marxistaleni-nista, es decir adis al marxismoleni-nismo, Sr. Martens!

    Para concluir, deseamos subrayar denuevo que Ludo Martens es un neorevi-sionista, antiestalinista (teora de los

    errores) que se ha convertido en la pri-ma ballerina del revisionismo interna-cional y apoya posiciones reaccionariasy contrarevolucionarias tales como quelos partidos que pertenecan a diversastendencias, que apoyan las posiciones

    de Mao Zedong o de Brezhnev, de CheGuevara o de Enver Hoxha, pueden serunidos sobre la base del marxismoleni-nismo, del internacionalismo proletarioy de la lucha contra revisionismo (dis-curso de Ludo Martens en la Conferen-cia de Leningrado, 1997).

    Movimiento para la Reorganiza-cin del Partido Comunista de Grecia

    (1918-55)

    106

    albanesas y procubanas, consiguiendosu reunificacin. Tal conglomerado es-t condenado al fracaso (Stefan Engel:Dado Demkweise de Der Kampf um en

    el der Arbeiterbewengung, Essen)

    ... por lo que se refiere a la derrotadel socialismo, los revisionistas contem-

    porneos reprodujeron la propagandaburguesa: Para Erich Honecker era laderrota ms grande del movimientoobrero a escala global, para el anterior

    presidente del Partido Comunista Ale-mn, Herbert Mis, era la derrota msgrande del socialismo y para el presi-

    dente del Partido de los Trabajadores deBlgica Ludo Martens, era una regre-sin importante para el comunismo ylas fuerzas progresistas del mundo(Stefan Engel: Dado Demkweise de DerKampf um en el der Arbeiterbewen-gung, Essen).

    En un discurso en Wuppertall (9 demayo de 2002) Stefan Engel subrayque existe toda una variedad de co-rrientes revisionistas multicolores, que

    hemos resumido bajo el trmino neore-

    visionismo.

    As, el lder del Partido del Trabajode Blgica (PTB), Ludo Martens, en una

    explicacin gloriosa, dice sobre lostiempos que siguieron al vigsimo Con-greso del Partido del PCUS:

    Esta gran fuerza del sistema socia-lista pudo an ser notada incluso cuan-do la direccin del partido eligi la tra-yectoria del revisionismo, es decir, latrayectoria de la renuncia progresiva almarxismoleninismo. En 1975, laUnin Sovitica haba alcanzado la

    cumbre de su poder..., pero este poder yahaba sido minado a fondo por las co-rrientes ideolgicas y polticas que

    pronto la destruiran. El brezhnevismoes la continuacin de una gran fuerzaheredada de Stalin y, simultneamente,una degeneracin ideolgica y polticaque se fu profundizando progresiva-mente y que di lugar a la destruccincompleta del socialismo bajo Gorba-chev. (Leonid I. Brezhnev y la revolu-cin nacionaldemocrtica, p. 1; nues-

    tra traduccin nuestra del alemn)

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES M-L.

    U N I D A D Y L U C H A N 16

    Vaya una teora absurda!