Respiracion

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “Enrique Guzmán y Valle” FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN INICIAL INICIAL ESPECIALIDAD : ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN INICIAL RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN

description

funcones

Transcript of Respiracion

Page 1: Respiracion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION“Enrique Guzmán y Valle”

FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN INICIALINICIAL

ESPECIALIDAD :ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN INICIAL

RESPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓNRELAJACIÓN

RESPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓNRELAJACIÓN

Page 2: Respiracion

RESPIRACIÓN

La respiración es un proceso involuntario y automático, en el que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expiran los gases de desecho con el aire espirado. Es decir, proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono que se produce en todas las células

Page 3: Respiracion

SISTEMA RESPIRATORIO

Es el responsable de aportar oxígeno a la sangre y expulsar los gases de desecho, de los que el dióxido de carbono es el principal constituyente, del cuerpo. Las estructuras superiores del sistema respiratorio están combinadas con los órganos sensoriales del olfato y el gusto y el sistema digestivo.

Page 4: Respiracion

VIAS RESPIRATORIAS

Presenta las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos. 

La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.

Page 5: Respiracion

FOSAS NASALES

Son dos cavidades situadas encima de la boca y se abren al exterior por los orificios de la nariz y se comunican con la faringe

En el trayecto de las fosas nasales se encuentra las pilosidades absorbentes llamadas cilios , que calientan y humedece el aire y retinen las partículas exógenas.

Page 6: Respiracion

LA FARINGE

Se encuentra a continuación de las fosas nasales y la boca.

Se halla el velo del paladar, que son los pilares. En los pilares se encuentran unas glándulas llamadas amígdalas. El esófago es un tubo largo, situado a continuación de la faringe, que conduce el alimento al estómago.

Page 7: Respiracion

LA LARINGE

Está situada en el comienzo de la tráquea.  Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez. 

Es un órgano cuyas funciones son la fonación, respiración y deglución.

Page 8: Respiracion

LA TRAQUEA

  Es un tubo cartilaginoso y membranoso que mide entre 10 y 11 centímetros con un diámetro igual al de un dedo presenta 20 anillos cartilaginosos y esta situada delante del esófago Aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra en el cuello y la otra mitad en el tórax.

Page 9: Respiracion

LOS BRONQUIOS

Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea.  Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.

Page 10: Respiracion

LOS PULMONES

Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas. Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares.

Page 11: Respiracion

ALVEOLOS PULMONARES

En los alvéolos se realiza el

intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.

Page 12: Respiracion

EL DIAFRAGMA

El diafragma es el músculo principal responsable de la respiración creando una división entre la cavidad torácica y la abdominal. El diafragma forma una estructura abovedada, y cuando se contrae desciende a una posición más plana. La presión sobre las vísceras inferiores resulta de mucha ayuda en el parto y en el empuje de la materia fecal a través del tracto intestinal inferior para su expulsión

Page 13: Respiracion

PROCESO RESPIRATORIO

El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera.

Page 14: Respiracion

PROCESO RESPIRATORIO

Page 15: Respiracion

PROCESO RESPIRATORIO

Inspiración Cuando el diafragma se contrae, los pulmones se llenan del aire que ingresa.

Espiración Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se libera.

Page 16: Respiracion

FORMAS DE RESPIRACION

La tos: Es una espiración brusca y ruidosa del aire contenido en los pulmones, producida por la irritación de las vías respiratorias o por la acción refleja de algún trastorno nervioso o gástrico.

Page 17: Respiracion

FORMAS DE RESPIRACION

El bostezo: Está relacionado con el sueño y el aburrimiento, aunque podría ser una forma de aumentar el suministro de sangre al cerebro, ya que aumenta momentáneamente el ritmo cardiaco.

Page 18: Respiracion

FORMAS DE RESPIRACION

El estornudo: Se produce como respuesta a la irritación de la mucosa nasal, ya sea por partículas de polvo , olores intensos y penetrantes o fragmentos de epitelio dañado en una infección vírica como la gripe.

Page 19: Respiracion

FORMAS DE RESPIRACION

El hipo: Contracción involuntaria del diafragma que se acompaña de una contracción de la laringe y de un cierre de la glotis que evitan la inspiración de aire. El hipo leve, por lo general, se inicia de forma espontánea, dura sólo unos cuantos minutos y se debe a pequeñas alteraciones del estómago, desapareciendo por sí solo sin tratamiento. El CO2 en concentración del 10 por ciento suprime el hipo.

Page 20: Respiracion

Ejercicios de respiración

Inspiración abdominal: Colocaremos una mano sobre el pecho y otra sobre el estómago. Seguidamente tomaremos aire por la nariz. Durante la realización de este ejercicio tendremos que notar un movimiento en la mano que tenemos sobre el estómago, mientras que la mano que tenemos en el pecho no se moverá. Por último, soltaremos el aire muy lentamente por la boca

Page 21: Respiracion

Ejercicios de respiración

Inspiración ventral: Colocaremos una mano sobre el estómago y la otra sobre el vientre. Tomaremos aire por la nariz, tendremos que notar un primer movimiento en la zona del estómago y después un movimiento en la zona del vientre. Por último, soltaremos el aire muy poco a poco por la boca.

Page 22: Respiracion

Ejercicios de respiración

Capacidad pulmonar: Tomaremos aire por la nariz y haremos rápidas y cortas espiraciones por la boca hasta quedarnos sin aire. Repetiremos este ejercicio aumentando poco a poco el número de espiraciones para aumentar nuestra capacidad pulmonar.

Page 23: Respiracion

Ejercicios de respiración

Visualización y respiración: Primero visualizaremos una situación que nos pueda causar estrés, una vez visualizada realizaremos una inspiración profunda por la nariz sintiendo el aire en el estómago, aguantaremos durante unos segundos el aire y después lo soltaremos muy lentamente hasta echar todo el aire. Repetiremos las respiraciones hasta superar el posible estrés que no haya causado la situación visualizada.

 

Page 24: Respiracion

RELAJACIÓN

Proceso que se caracteriza por suprimir la hipertensión muscular agitadora, que constituye el fondo del estado tensional y que repercute en el comportamiento, también se caracteriza por la disminución del ritmo cardiaco y respiratorio, por una mejor concentración y por una mayor capacidad perceptiva interoceptiva, exteroceptiva y propioceptiva.

Page 25: Respiracion

TÉCNICAS DE RELAJACIÓNTécnicas globales. Permite borrar actividades y

hábitos que constituyen la trama de las acciones habituales.

Técnicas de relajación muscular. Están asociadas a la atención interiorizada, permiten: percepción, conocimiento y control progresivo de los diferentes elementos del mismo cuerpo. La educación de las relaciones segmentarias.

Regulación, mejoramiento de la función tónica. Solo pueden obtenerse mediante la relajación al reducir y equilibrar progresivamente las tensiones.

Page 26: Respiracion

Forma de trabajo de la relajación

Las formas de trabajo más frecuentes son: Posiciones mantenidas cierto tiempo (yoga,

eutonia) Relajación general y diferencial (de cada

parte o sub-partes del cuerpo)Trabajo activo-pasivo. Movimiento e

inmovilidad corporal tanto global como de distintas partes del cuerpo

Page 27: Respiracion

Buscar contrastar de estirar y relajarPercibir globalmente el cuerpo en estado de

tensión y relajación Tensión o contracción localizada seguida de

la descentración Relajación asociada a la respiración

Page 28: Respiracion

EL ENTRENAMIENTO AUTÓGENO DE SCHULTZA partir de 1912 Schultz elaboró los principios

del entrenamiento autógeno. Partiendo de las observaciones en el uso de la hipnosis, la cual dominaba a la perfección. En 1926 comunica a la Asociación Médica de Berlín los primeros resultados obtenidos con su método de autohipnosis.

La denominación de entrenamiento autógeno la fundamenta etimológicamente del griego "autos" (sí mismo), "gen" (devenir), y podría traducirse como :" una ejercitación o entrenamiento, desarrollado a partir del propio "sí mismo" del sujeto y que configura a dicho "sí mismo"."

Page 29: Respiracion

EL ENTRENAMIENTO AUTÓGENO DE SCHULTZSegún el propio Schultz: "El principio sobre

el que se fundamenta el método consiste en producir una transformación general del sujeto de experimentación mediante determinados ejercicios fisiológicos y racionales y que, en analogía con las más antiguas prácticas hipnóticas exógenas, permite obtener resultados idénticos a los que se logran con los estados sugestivos auténticos."

Page 30: Respiracion

EL ENTRENAMIENTO AUTÓGENO DE SCHULTZPartiendo de los estudios iníciales de

J.H.Schultz se han desarrollado versiones adaptadas del entrenamiento autógeno aunque generalmente siguen un armazón común: la utilización de imágenes que se refieren directamente a las funciones del sistema vegetativo.

Page 31: Respiracion

Se resumen en los conocidos seis ejercicios autógenos: 1-Ejercicio de pesadez

2-Ejercicio de calor

3-Ejercicio de pulsación

4-Ejercicio respiratorio

5-Regulación abdominal

6-Ejercicio de la cabeza

Page 32: Respiracion

EL LUGAR PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS En general las condiciones del lugar donde

realicemos la práctica tiene que cumplir unos requisitos mínimos:

-Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de los posibles estímulos exteriores perturbantes.

-Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitar la relajación.

-Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación con una luz tenue.

Page 33: Respiracion

RELAJACIÓN MENTAL

Lo primero es buscarse un lugar tranquilo y cómodo donde podamos tumbarnos.

El ejercicio se realizará con la habitación a oscuras y los ojos cerrados.

Una música agradable y un poco de incienso pueden ser utilizados para favorecer tu relajación.

Respira profundamente tres veces.Elimina toda la tensión de tu cuerpo y ve

relajándolo desde los pies a la cabeza.Tómate el tiempo que necesites.

Page 34: Respiracion

Ahora visualiza tu cerebro, e imagina que tiene dos puertas.

Visualiza que las dos puertas están abiertas y cómo los pensamientos que entran por la puerta de la izquierda se van por la puerta de la derecha.

Es ahora el momento de cerrar la puerta de la izquierda impidiendo que ningún pensamiento pueda entrar en nuestro cerebro.

Page 35: Respiracion

Centra tu atención en los que todavía están en tu mente y vete despidiéndolos y observando cómo van saliendo de ti por la puerta de la derecha.

Cuando haya salido el último pensamiento, cierra la puerta de la derecha.

Así, ahora tu cerebro es una habitación vacía que está a oscuras.

No hay pensamientos, no hay nada. Mantén el estado de vacío mental todo lo que te sea posible, y si lo haces para poder dormir bien, déjate dormir con esa sensación.

Page 36: Respiracion

CONSEJOS PARA FACILITAR LA RELAJACIÓN      Durante la práctica del entrenamiento

autógeno hay que esforzarse en repetir las diferentes fórmulas propuestas, no como algo ajeno, sino como algo que tiene sentido dándoles un sentido monótono y rítmico; intentando que nuestra mente este completamente centrada en la frase propuesta.

Por otro lado tenemos que entregarnos a los diferentes ejercicios sin una gran presión por el rendimiento, asumiendo que se está en período de aprendizaje y que los aprendizajes muchas veces son costosos.