respiratorio

29
BRONCODILATADORE S Son medicamentos que dilatan los tubos bronquiales de los pulmones. El efecto que producen es que relajan los músculos que rodean las vías aéreas y permiten que estas se ensanchen. Pueden de acción y alivio rápidos pero su efecto no es duradero. Otros son de control, con un efecto más duradero para controlar o prevenir los síntomas del asma. se utilizan en asma, bronquitis, enfisema entre otras enfermedades que afectan a los pulmones. Alivian síntomas como jadeo, falta de aliento, tos. Los efectos secundarios son nauseas, vómitos, dolor de cabeza, nerviosismo, inquietud e insomnio.

description

broncodilatadores

Transcript of respiratorio

BRONCODILATADORES

BRONCODILATADORESSon medicamentos que dilatan los tubos bronquiales de los pulmones. El efecto que producen es que relajan los msculos que rodean las vas areas y permiten que estas se ensanchen.Pueden de accin y alivio rpidos pero su efecto no es duradero. Otros son de control, con un efecto ms duradero para controlar o prevenir los sntomas del asma.se utilizan en asma, bronquitis, enfisema entre otras enfermedades que afectan a los pulmones. Alivian sntomas como jadeo, falta de aliento, tos. Los efectos secundarios son nauseas, vmitos, dolor de cabeza, nerviosismo, inquietud e insomnio.

ESTIMULANTES DE B2- ADRENOCEPTORES. Son frmacos que producen estimulacin de la porcin prostaganglionar el sistema simptico.Los subtipos B1 y B2 se los diferencian gracias a su afinidad con la adrenalina o noradrenalina. Los B1 tienen afinidad por ambos transisores. Los B2 se afinan ms por la adrenalina que por la noradrenalina.

Efectos que producen

VIAS DE ADMINISTRACINLa va de preferencia es la inhalatoria. Del 80-90% de la dosis se deposita en la boca, orofarina, laringe y trquea y en su mayora es deglutida. Otras vas oral y parenteral.CONTRAINDICACIONESEn HTA, fibrilacin auricular y angina de pecho e hipertiroidismoFARMACOS ADRENOCEPTORES

Nombre Comercial:Salbutamol (Albuterol) Relaja el msculo liso bronquial al estimular en forma selectiva los receptores B2 adrenrgicos; disminuyen la resistencia de las vas respiratorias, inhibe la liberacin de mediadores espasmognos e inflamatorios de los mastocitos pulmonares como la histamina, leucotrienos y prostaglandina; disminuyen la permeabilidad micro vascular e inhiben a la fosfolipasa A2.MECANISMO DE ACCINViene envasado en forma de: solucin para utilizar en NBZAerosol nerviosismo temblores mareos dolor de cabeza taquicardia sangrado por la nariz nuseas aumento o disminucin del apetito dificultad para quedarse o permanecer dormido palidez EFECTOS ADVERSOSEfedrina

Estimula los receptores beta-2 adrenrgicos en los pulmones para relajar el msculo liso bronquial; alivia el broncoespasmo, aumenta la capacidad respiratoria.

Acta sobre los receptores alfa adrenrgicos de los vasos sanguneos de la mucosa nasal; produce vasoconstriccin, lo que origina descongestin nasal.

La efedrina se absorbe en forma rpida luego de su administracin oral, intramuscular o subcutnea. Se metaboliza en el hgado y se elimina por va renal.MECANISMO DE ACCINVIAS DE ADMINISTRACIN:va oralintramuscularendovenosa lentaintranasalINDICACIONES:TRATAMIENTO DE ASMA Y BRONQUITISCONTRAINDICACIONES:HTA, arritmias cardiacas, hipersencivilidadCUIDADOS DE ENFERMERIA.Control de SV, establecer un horario de administracin para controlar el imsonio cianosis, dolor en el pecho, convulsiones, fiebre, taquicardia, cefaleas, alucinaciones, hipertensin, nuseas o vmitos, ansiedad, nerviosismo, dilatacin de pupilas (midriasis) o visin borrosa no habituales, debilidad severa o temblores.EFECTOS ADVERSOS

TERBUTALINAMECANISMO DE ACCINLa terbutalina es un agonista selectivo de los receptores 2 . A nivel bronquial su estimulacin produce relajacin de la musculatura lisa y broncodilatacin. A nivel de la vasculatura del msculo liso producen vasodilatacin pudiendo disminuir de forma leve la tensin diastlica. PRESENTACIN: TABLETASAEROSOL

INDICACIONES:Se utiliza para prevenir y tratar el resoplo, disnea (respiracin entre-cortada) y dificultad para respirar. Estos son sntomas provocados por asma, bronquitis crnica, enfisemaCONTRAINDICACIONES:

CUIDADOS DE ENFERMERIALa eliminacin de teofilina es renal; alrededor del 10% se excreta inalterado en la orina (en neonatos, un porcentaje mucho mayor [alrededor del 50% en neonatos prematuros] de teofilina se ha demostrado que se excreta inalterado en la orina).Hemorragia gastrointestinal, heces sanguinolentas o negras.Confusin. Cambio en el comportamiento. Convulsiones.Diarrea. Respiracin y/o latidos cardacos rpidos e irregulares. Rubor facial. Dolor de cabeza. Irritabilidad. Prdida de apetito. Contracciones musculares. Nuseas continuas, severas, vmitos. Cansancio. Vmitos de sangre. Etc...EFECTOS ADVERSOSLOS RELAJANTES DIRECTOS DE LA FIBRA MUSCULAR LISA Forman parte del grupo de las metilxantinas (son un grupo de alcaloides estimulantes del Sistema nervioso central (SNC), estas son: la teofilina (t), teobromina (chocolate) y cafena (caf).)EFECTOSCARACTERSTICASBronquialesejerce su accin directamente sobre el msculo lisobronquial, sin activar o bloquear receptores de transmisores o mediadores. Si previamente hay constriccin su accionar es ms patente. Actualmente se la utiliza en el tratamiento delasma bronquial y de la enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC).La accin broncodilatadora es proporcional a la concentracinPlasmtica.Asimismo, no interfiere en el accionar de otros broncodilatadores o antiasmticos, por el contrario, en algunos casos presentan una accin sinrgica entre la teofilina y los B2 adrenrgicos. Eleva tambin la accin antiasmtica que ejercen los corticoides.CardiovascularesLa teofilina y el resto de las xantinas ( en menor grado ) estimulanla contractilidad cardaca de forma ms rpida que la digital y ms prolongada que los b- adrenrgicos.Puede elevar levemente la frecuencia cardaca por estmulo directo o por accin refleja a la vasodilatacin, pero en altas concentraciones puede traer como consecuencia taquicardia y arritmias.Vasos: Producen dilatacin del territorio muscular y esplcnico, pero vasoconstriccin de la circulacin cerebral. Si la teofilina es administrada por va IV se puede producir una intensa hipotensin. SNCLas xantinas producen una activacin general del SNC. Como dato de inters agregamos que la estimulacin central de la teofilina es tan intensa o ms que la de la cafena, y las aparentes diferencias pueden deberse a que la cafena atraviesa ms rpido la barrera hematoenceflica (BHE) que la teofilina.Dicha estimulacin es dosis- dependiente: Dosis bajas: las xantinas reducen la sensacin de cansancio, aumentan la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual y poseen tendencia a provocar insomnio.Dosis altas: Nerviosismo, temblor, hiperestesia, hiporreflexia, alteraciones manacas y convulsiones.Aparato digestivoRelaja la musculatura lisa de las vas biliares como as tambin del cardias e intestino. Asimismo estimula la secrecin gstrica de cido y pepsina. GLUCOCORTICIDESLos corticoides son un tipo de hormona del grupo de los esteroides producida por las glndulas suprarrenales. Los glucocorticoides son hormonas de accin contraria a la de la insulina en sangre. Tambin actan sobre el metabolismo intermedio de grasas y protenas. Los glucocorticoides producidos por el cuerpo humano son el cortisol, la cortisona y la corticosterona. El cortisol es con diferencia el glucocorticoide ms importante en el hombre. Desde el punto de vista farmacolgico son corticosteroides para uso sistmico cuyo frmaco de referencia es la cortisona, regulada por la hormona hipofisaria ACTH. Por va sistmica se utilizan la prednisona y derivados, la hidrocortisona, etc. Para aumentar la accin tpica producida por va inhalatoria y disminuir el paso a la circulacin general para evitar efectos secundarioMECANISMO DE ACCIONComo algunos glucocorticoides sensibilizan los B - adrenoceptores pulmonares y previenen y antagonizan su desensibilizacin, aparentemente aumentando la transcripcin de protena receptora. Por ende, elevan la respuesta a los frmacos B - adrenrgicos y previenen el desarrollo de tolerancia tras el tratamiento prolongado con dosis altas. omo dosis nica, no producen bloqueo de la respuesta inmediata a alergenos (broncoconstriccin, hipersecrecin mucosa y edema), pero bloquean la respuesta inflamatoria tarda y la consecuente hiperreactividad bronquial.EFECTOS ADVERSOSPor va oralOsteoporosis, aumento de peso, hipertensin, diabetes, Miopata, alteraciones psiquitricas, fragilidad cutnea. asociados con otros frmacos (B2 -adrenrgicos o cariofilina ), aumenta la eficacia de los corticoides sistmicos y permite reducir la dosis.Por va inhalatoriaCandidiasis orofarngea, cuya incidencia se eleva con la dosis.Afona (ms frecuente) Dosis menores de 1.500 g/da en adultos y 400 g/da en nios no poseen efectos relevantes sobre la funcin adrenal.

TEOFILINA

Broncodilatador: los mecanismos propuestos incluyen inhibicin de los efectos de las prostaglandinas en el msculo liso, bloqueo de los receptores de la adenosina e inhibicin de la liberacin de histamina y leucotrienos en los mastocitos.

Estimulante respiratorio (teofilina): acta principalmente por estimulacin del centro respiratorio medular. Aumenta la sensibilidad del centro respiratorio a las acciones estimulantes del dixido de carbono y aumenta la ventilacin alveolar, reduciendo as la severidad y frecuencia de los episodios apneicos.MECANISMO DE ACCINPRESENTACIN:En forma de infusiones Bebidas refrescantespastillas

INDICACIONES: Tratamientos de asma, enfisema y bronquitis crnica.CONTRAINDICACIONES:Alergia, HTA, embarazo, lactancia, enfermedad renal CUIDADOS DE ENFERMERIA:Control de SV, controlar que el medicamento se ingiera junto a un vaso de agua, controlar que no ingiera bebidas que contengan xantinas para evitar el riesgo de efectos secundarios, observar niveles de teofilina en sangre, control de la ingesta sin previa trituracionLa eliminacin de teofilina es renal; alrededor del 10% se excreta inalterado en la orina (en neonatos, un porcentaje mucho mayor [alrededor del 50% en neonatos prematuros] de teofilina se ha demostrado que se excreta inalterado en la orina).Hemorragia gastrointestinal, heces sanguinolentas o negras.Confusin. Cambio en el comportamiento. Convulsiones.Diarrea. Respiracin y/o latidos cardacos rpidos e irregulares. Rubor facial. Dolor de cabeza. Irritabilidad. Prdida de apetito. Contracciones musculares. Nuseas continuas, severas, vmitos. Cansancio. Vmitos de sangre. Etc...EFECTOS ADVERSOSLOS INHIBIDORES DE LA ACTIVIDAD PARASIMPTICA Los frmacos anticolinrgicos de tipo atropnico bloquean en forma competitiva la accin de la acetilcolina que fue liberada en las terminaciones que arriban a la musculatura lisa bronquial. Por ende, su eficacia depende de hasta qu punto el reflejo colinrgico broncoconstrictor contribuya al broncoespasmo total presente en dicho cuadro clnico.Por otro lado, si el tono colinrgico es muy alto, la concentracin lograda de anticolinrgico puede ser insuficiente para provocar un bloqueo eficaz del efecto broncoconstrictor de la acetilcolina.A travs de la administracin por va inhalatoria se puede elevar la concentracin localmente, reduciendo los efectos secundarios caractersticos del bloqueo muscarnicos en otros rganos El bromuro de ipratropio es un derivado de la atropina

Bromuro de ipratropio Antagonista competitivo de receptores muscarnicos de acetilcolina.

Muestra una gran potencia sobre los receptores bronquiales, tanto administrado por va intravenosa como por inhalacin, pero no produce taquicardia.

Inhibe la broncoconstriccin refleja tras realizar ejercicio, en la inhalacin de aire fro y como respuesta temprana a antgenos inhalados. Adems, tambin revierte la broncoconstriccin inducida por agonistas colinrgicos inhalados.MECANISMO DE ACCINPRESENTACIN:

INDICACIONES:

CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a atropina o derivados, no indicado como mono frmaco en ataque agudo que requiera respuesta rpida. CUIDADOS DE ENFERMERIA:Control de SV, nerviosismo mareos somnolencia cefalea (dolor de cabeza) malestar estomacal estreimiento tos sensacin de sequedad en la boca o irritacin en la garganta malestar estomacal visin borrosa REACCIONES ADVERSAS