Responsabilidad de Los Profesionales

5
RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES : En gral los codificadores del siglo XIX no tenían en cuenta las normas específicas de la responsabilidad de los profesionales, x lo tanto en nuestro Código Civil no las contiene. X eso la cuestión ha debido ser analizada por la doctrina y la jurisprudencia. Profesión liberal: supone un grado importante de intelectualidad, la obtención de un titulo universitario y habilitación para su ejercicio. Proveedores: La Ley de Def. Del Consumidor considera a aquellas personas físicas o jurídicas q desarrollan de manera profesional, actividades de producción, canje, montaje, etc.… RESP. CIVIL DE LOS ABOGADOS: aquella en la q pueden incurrir quienes ejercen la abogacía a faltar a los deberes especiales q tal profesión les impone, es decir, aquella q emerge de infracciones típicas a ciertos deberes propios de esa concreta actividad Deberes del abogado: a) Deber de prestar juramento : como requisito previo indispensable para la inscripción b) Deber de patrocinio y defensa: asumida la defensa, supone el deber de lealtad (comprende los deberes de no abandonar intempestivamente el patrocinio en los juicios) c) Deber de guardar secreto profesional . d) Deber de obtener el consentimiento informado por parte del cliente. Supone la información por el profesional al interesado sobre la naturaleza y el objetivo de la accion propuesta para la defensa de su derecho. Orbitas Contractual y Aquiliana: por esencia la resp del abogado es contractual, ya q debe responder frente a su cliente por faltas cometidas en el contexto del contrato de prestación de servicios profesionales. Daños causados por el abogado: a) Costas Judiciales : cuando la responsabilidad deriva de una inadecuada defensa de un caso judicial, suele requerisele el pago o reintegro de las costas judiciales. b)Perdida de chance: con su accionar erroneo, el abogado puede dar lugar a la privación de un beneficio probable a su cliente La actividad profesional consiste en una tarea licita propia de un saber cientifico, tecnico o practico, susceptible de ser reglamentada y habilitada por el Estado. Suele ejercerse en forma habitual y se presume onerosa.

description

Responsabilidad de Los Profesionales contratos

Transcript of Responsabilidad de Los Profesionales

Page 1: Responsabilidad de Los Profesionales

RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES : En gral los codificadores del siglo XIX no tenían en cuenta las normas específicas de la responsabilidad de los profesionales, x lo tanto en nuestro Código Civil no las contiene. X eso la cuestión ha debido ser analizada por la doctrina y la jurisprudencia.

Profesión liberal: supone un grado importante de intelectualidad, la obtención de un titulo universitario y habilitación para su ejercicio.Proveedores: La Ley de Def. Del Consumidor considera a aquellas personas físicas o jurídicas q desarrollan de manera profesional, actividades de producción, canje, montaje, etc.…

RESP. CIVIL DE LOS ABOGADOS: aquella en la q pueden incurrir quienes ejercen la abogacía a faltar a los deberes especiales q tal profesión les impone, es decir, aquella q emerge de infracciones típicas a ciertos deberes propios de esa concreta actividad Deberes del abogado: a) Deber de prestar juramento: como requisito previo indispensable para la inscripciónb) Deber de patrocinio y defensa: asumida la defensa, supone el deber de lealtad (comprende los deberes de no abandonar intempestivamente el patrocinio en los juicios)c) Deber de guardar secreto profesional.d) Deber de obtener el consentimiento informado por parte del cliente. Supone la información por el profesional al interesado sobre la naturaleza y el objetivo de la accion propuesta para la defensa de su derecho. Orbitas Contractual y Aquiliana: por esencia la resp del abogado es contractual, ya q debe responder frente a su cliente por faltas cometidas en el contexto del contrato de prestación de servicios profesionales. Daños causados por el abogado: a) Costas Judiciales: cuando la responsabilidad deriva de una inadecuada defensa de un caso judicial, suele requerisele el pago o reintegro de las costas judiciales.b)Perdida de chance: con su accionar erroneo, el abogado puede dar lugar a la privación de un beneficio probable a su clientec) Daño Moral: se vincula estrictamente con la lesion a los derechos extrapatrimoniales que el error profesional causo al cliente. Factor de atribución de responsabilidad. Carga de la prueba: a) El abogado siempre responde subjetivamente, pues solo compromete una obligación de medios: obrar con prudencia, pericia y diligencia en la prestación de sus servicios profesionales. Asi las cosas, ante el sufrimiento de un perjuicio, sera el cliente quien deba probar la culpa del abogado como requisito para la existencia de una resp civil. b) El abogado responde en el marco de la teoria de las obligaciones de resultado atenuadas sobre la base de una obligación de medios pero con carga probatoria invertida. c) El abogado responde subjetiva u objetivamente según las circunstancias. Supuestos mas frecuentes de resp civil del abogado:a)Caducidad o perencion de instancia, es decir, por extinción del proceso judicial por falta de impulso de su tramite por parte del letrado, en los terminos provistos por la ley de formab)Prescripcion de la accion: estos reclamos tienen lugar cuando el cliente dispone de los medios para que accione y el abogado igualmente no lo hace y la accion prescribe.c)Defectos en la presentacion del casod)Falta de oposición oportuna de recursos:

La actividad profesional consiste en una tarea licita propia de un saber cientifico, tecnico o practico, susceptible de ser reglamentada y habilitada por el Estado. Suele ejercerse en forma habitual y se presume onerosa.

Page 2: Responsabilidad de Los Profesionales

e) Falta de consentimiento informado: dado q se entiende q el cliente tiene derecho a evaluar la naturaleza del curso de la accion. Los beneficios y las alternativas.

RESP. CIVIL DE LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS: Deberes a cargo de los profesionales:a)Deber de Confidencialidad: consiste en guardar reserva sobre los datos proporcionados por el cliente y sobre la información obtenida en cuestion de la consulta o de cualquier otro acto profesional. Salvo que el cliente autorice la revelacion de la informacion

b)Deber de fidelidad y honestidad.c)Deber de información: acerca de los casosd)Deber de consejo:e)Deber de diligencia: obrar diligentemente.f)Deber de actualizacion y perfeccionamiento profesional.g)Deber de reducir los riesgos a los q se somete el clienteh)Deber de actuación de buena fei)Deber de denuncia: comunicación de hechos delictivos de accion publica, conocidos x estos. Ambitos de actuación profesional. Responsabilidad. Generalidades.Cabe distinguir su ejercicio como funcionarios públicos, auxiliares de la justicia, dependientes de empresas y profesionales liberales. La resp profesional x su desempeño en la funcion publica seguira las pautas generales correspondientes a estos casos (resp de funcionarios publicos o de peritos)Por su parte, la actividad desarrollada como dependientes de empresas podra comprometer la responsabilidad del empleador como garante de la conducta del profesional.Ahora bien, la resp civil propia del profesional de Cs Economicas, sea por daños derivados del ejercicio indpendiente o bien de su desempeño como parte de un estudio contable, podra presentar distintas particularidades según el rol q efectivamente desarrole. El encuadre del caso dentro de la esfera contractual o extracontractual y la aplicación de un factor de atribución subjetivo u objetivo. Roles caracteristicos del ejercicio profesional. a)Profesional firmante: los estudios de mercado, los analisis economicos del planeamiento…b)Asesorc)Auditor independiente: …con el proposito de emitir una opinión tecnica fundad, con criterio profesional. Las auditorias se realizan para darle credibilidad a los estados contables, proporcionando seguridad sobre su preparación de conformidad con normas contables vigentes.d)Sindico societario: es un organo de la empresa que debe estar integrado por un contador publico o bien por un abogado. Sus tareas importan el control interno de la empresa. Controlar las cuentas anuales q sean sinceras y la situación financiera y patrimonial de la sociedad. Resp Civil contractual y aquilianaLos profesionales en Cs Economicas suelen prestar servicio con contrato escrito o sin el. Esta claro q la inejecución o el mal cumplimiento de las obligaciones asumidas generara responsabilidad contractual y legitimara al cliente-damnificado para accionar. Sin embargo, existen supuestos de resp. Aquiliana: a)cuando el contrato no existio o quedo anulado. b) en el caso de designacion judicial. c) cuando el incumplimiento del contrato haya configurado un delito de dcho criminal y la victima-cliente hubiere hecho uso de la opcion aquiliana que le brinda el CC. d)cuando el damnificado fuere un 3ro respecto de la relacion profesional-cliente (bancos, accionistas, Estado) Resp Civil. Presupuestos. El factor de atribución de responsabilidadLa responsabilidad civil se origina a partir de un daño, producto de su ejercicio profesional. Cuando incumple con su deber

Page 3: Responsabilidad de Los Profesionales

a)Antijuricidad: ante una conducta profesional contraria al ord. Jurídico en sentido amplio, comprendiendo tanto las normas del derecho de fondo como las normas y los deberes específicos de la profesión. En el ambito contractual el obrar contrario al derecho quedara configurado x una oblig especifica asumida frente al cliente. En el ambito extracontractual el obrar antijuridico estara dado por la violación del deber generico de no dañar.b)Daño: implica el menoscabo patrimonial y/o la lesion a los sentimientos q experimenta el cliente o un tercera a causa de la conducta del profesional. En la mayoria de los casos en este tipo de profesion se indemniza al daminificado.c)Relacion de causalidad: la existencia de relacion de causalidad adecuada entre el incumplimiento o acto antijuridico y el daño causadod)Factor de atribución: si se juzga la resp del profesional por un hecho propio, en pppio correspondera la aplicación de un factor de atribución subjetivo.

RESP. DE LOS MEDICOS Y DEMAS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

Presupuestos de la resp. Civil y su particular prestación en este ámbito:a) Generalidades: tambien en este ambito hace falta la producción de un daño.b)El Daño: el daño caracteristico en este tipo de casos es la perdida de una chancec)La ilicitud: el obrar contrario a derecho o conducta que contraviene los deberes de la profesiónd)La relacion causal: Hay q probar q el daño ocasionado vino específicamente del obrar del medico. Para la fractura del nexo causal el medico debe probar: --el hecho de la victima: no siguió lo q le dijo el medico –el hecho de un 3ro x quien no debe responder: q el contrajo alli una infeccion intrahospitalaria –el caso fortuito o fueza mayor Factor de atribución de responsabilidad. Su incidencia en cuanto a la carga probatoria El consentimiento informado La historia Clinica

RESP CIVIL DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCION: Acciones de responsabilidad. Legitimación

a)Legitimación activa: a quien corresponde ejercer la acción por resp civil. Tal acción compete a quien sufre las consecuencias dañosasb)Legitimación pasiva: cuando el daño deriva de la ruina del edificio, se reconoce como legitimados pasivos al constructor, e indistinta o concurrentemente al director de la obra y el proyectista.

Responsabilidad Contractual. Tipo de obligación comprometida. a)Planteo: los profesionales de la construcción se obligan a la ejecución de un resultado. De este modo, la falta de consecución generara responsabilidad objetivab)Resp por vicios aparentes: aquellos q son fácilmente perceptibles, visibles o susceptibles de ser conocidos por un profano, mediante verificación diligentec)Resp por vicios ocultos: aquellos q pasan inadvertidosd)Resp por ruina