Responsabilidad en el cuidado

16
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA Dra.Nancy Reyes Alvarez Directora de la Escuela Profesional de Enfermería FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Transcript of Responsabilidad en el cuidado

Page 1: Responsabilidad en el cuidado

IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Dra.Nancy Reyes Alvarez

Directora de la Escuela Profesional de Enfermería FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Page 2: Responsabilidad en el cuidado

“LA SOCIEDAD REGULA JURIDICAMENTE AQUELLOS

COMPORTAMIENTOS HUMANOS QUE ENTRAN EN RELACIÓN CON SUS

VALORES”

Page 3: Responsabilidad en el cuidado

¿Regula el derecho del ejercicio profesional de las enfermeras?

Page 4: Responsabilidad en el cuidado

¿Cómo regula el derecho del ejercicio profesional de las

enfermeras?

Page 5: Responsabilidad en el cuidado

LEY GENERAL DE SALUDLey N° 26842

Título I: De los Derechos, Deberes y Responsabilidades concernientes a la salud individual

Art. 15. Toda persona usuaria de los servicios de salud tiene derecho:

a. El respeto de su personalidad,dignidad e intimidad.

c. A no ser sometida sin su concentimiento a la exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes.

e. A no ser discriminada en razón de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare.

h. A que se le comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado previo a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento, así como negarse a éste.

Page 6: Responsabilidad en el cuidado

Titulo II Capítulo I: Del ejercicio de las profesiones

médicas y afines y de las actividades técnicas y auxiliares en el campo de la salud:

Art 22: Para desempeñar actividades profesionales relacionadas al campo de la salud se requiere tener título profesional en los casos que la ley así lo establece y cumplir con los requisitos de colegiación, especialización, licenciamiento y demás que la ley dispone.

Art.23: Las limitaciones y prohibiciones, así como el régimen de sanciones aplicables, se rigen por los códigos de ética y normas estatutarias de los Colegios Profesionales.

Art 35: Quienes desarrollen actividades profesionales técnicas o auxiliares relacionadas con la salud de las personas, se limitarán a ejercerlas en el área que el título, certificado o autorización legalmente expedidos determine.

Page 7: Responsabilidad en el cuidado

PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

CUIDADOS AUTÒNOMOSCUIDADOS AUTÒNOMOS C. COLABORACIÓN

PERSONASPRINCIPIOS BIOÉTICOS

REGISTROS DE ENFERMERÍA

Page 8: Responsabilidad en el cuidado

RELACIÓN ENFERMERA PACIENTE

OBLIGACIONES

BRINDAR UN CUIDADO PLENO

CUIDADOR

CONOCIMIENTOS

VALORES

HABILIDADES

ACTITUDES

RESPETO A LA PERSONA, PROTECCIÓN, SEGURIDAD, INFORMACIÓN,

CONSENTIMIENTO, SECRETO PROFESIONAL,

CUMPLIMIENTO NORMATIVO LEGAL

Page 9: Responsabilidad en el cuidado

RELACIÓN JURÍDICA ENFERMERA/PACIENTE

Genera Obligaciones:• Respeto al derecho de las personas• Protección y seguridad• Actuar prudente y diligentemente• No causar daño• Cumplir normas éticas de la profesión• Cumplir normas propias del rol jurídico• Cumplir las normas propias del ámbito de

acción en que se desempeña• Cumplir contrato en específico

Page 10: Responsabilidad en el cuidado

RESPONSABILIDAD JURIDICA

• Responsabilidad Etica: protección de los valores,

cumplimiento del Código de ética-juramento.

• Responsabilidad Penal: establecida en protección a la

sociedad, exige una acción penal pública

• Responsabilidad Civil: contractual (vínculo previo,

extracontractual.

Page 11: Responsabilidad en el cuidado

Para prevenir las implicancias legales y éticas al ejecutar las acciones de enfermería:

• Los derechos del paciente.

• El Código de Ética de Enfermería

• Los aspectos legales que reglamentan la

profesión de enfermería

Page 12: Responsabilidad en el cuidado

DERECHOS DEL PACIENTE

• Tener una atención considerada y respetuosa

• Recibir información del equipo de salud

• Dar su consentimiento a procedimientos sólo después de recibir información

• Mantener su privacidad

• Recibir respuestas razonables cuando formula preguntas

• Saber si se está haciendo investigación que lo involucra

• Tener conocimiento de las reglas y normas de la institución

Page 13: Responsabilidad en el cuidado

IMPLICANCIAS LEGALES DE NEGLIGENCIA PROFESIONAL

Para formularse cargos de negligencia se debe

considerar:

•Las obligaciones del cuidado del paciente (estándares)

•Infracción de las obligaciones

•Lesiones ( físicas y emocionales)

•Las lesiones deben ser el resultado de infracción de las

obligaciones.

Page 14: Responsabilidad en el cuidado

¿Cómo podemos asegurar si la acciones

llevadas a cabo por una enfermera (o) se

encuentra dentro de las normas de

actuación que debe seguir?

Page 15: Responsabilidad en el cuidado

REGISTROS DE ENFEREMERÍA

Las acciones de enfermería se comunican tanto oralmente como por escrito

Razones (producen y conservan)

•Comunicación

•Documentación legal

•Investigación

•Estadística

•Educación

•Auditoria

Page 16: Responsabilidad en el cuidado

HABLAR DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA, ES CUIDAR

NUESTROS VÍNCULOS CON LOS DEMÁS. NECESITAMOS

REHACER NUESTROS VÍNCULOS