Responsabilidad social

3
1 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL David Moreno A. Facultad: Sistemas Informáticos Segundo semestre Responsabilidad social Se puede definir al compromiso de cada uno de nosotros que adquirimos para con los demás, de la misma manera es las acciones de que debemos asumir por concepto de la responsabilidad. Por otra parte la responsabilidad social se refiere a nuestras acciones específicamente a la responsabilidad que debemos asumir por los resultados de estas, o sea el impacto que generan nuestras actividades y decisiones (personales y profesionales) en el contexto social. Entre otras dimensiones que se abordan, aquí nos centraremos en la responsabilidad ante la ley, los derechos humanos, el medio ambiente, las generaciones futuras, la organización en la que se trabaja y la profesión. 1 Al contrario de lo que uno se pudiera pensar este término a traído muchos repercusiones ya que muchos de nosotros hacemos a este término sinónimo de actividades de beneficio social necesariamente vinculadas con el contexto estudiante, empresarial y/o productivo. Además todas las decisiones y actividades cotidianas de las personas -sean a título individual o como parte de una organización tienen un impacto en la sociedad y el 1 “Ad Horem”. Internet. http://pensardenuevo.org/responsabilidad-social-en-red/. Acceso: 16 de Noviembre de 2010.

Transcript of Responsabilidad social

Page 1: Responsabilidad social

1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL

David Moreno A.

Facultad: Sistemas Informáticos

Segundo semestre

Responsabilidad social

Se puede definir al compromiso de cada uno de nosotros que adquirimos para con los

demás, de la misma manera es las acciones de que debemos asumir por concepto de

la responsabilidad.

Por otra parte la responsabilidad social se refiere a nuestras acciones específicamente

a la responsabilidad que debemos asumir por los resultados de estas, o sea el impacto

que generan nuestras actividades y decisiones (personales y profesionales) en el

contexto social. Entre otras dimensiones que se abordan, aquí nos centraremos en la

responsabilidad ante la ley, los derechos humanos, el medio ambiente, las

generaciones futuras, la organización en la que se trabaja y la profesión.1

Al contrario de lo que uno se pudiera pensar este término a traído muchos

repercusiones ya que muchos de nosotros hacemos a este término sinónimo de

actividades de beneficio social necesariamente vinculadas con el contexto estudiante,

empresarial y/o productivo.

Además todas las decisiones y actividades cotidianas de las personas -sean a título

individual o como parte de una organización tienen un impacto en la sociedad y el

1 “Ad Horem”. Internet. http://pensardenuevo.org/responsabilidad-social-en-red/. Acceso: 16 de Noviembre de

2010.

Page 2: Responsabilidad social

2

ambiente. Por tanto, es preciso que hagan conciencia de ello y actúen tomando esto en

consideración.2

Si nos ponemos a reflexionar un poco nos podremos dar cuenta que la responsabilidad

social va borrando toda clase de diferencias que pudiera existir entre las partes

públicas y privadas ya que esto produce el desarrollo de proyectos comunes para el

desarrollo de la sociedad o comunidad en la que nos encontramos.

Otra cosa muy importante que debemos tomar en cuenta es que no se debe asociar la

responsabilidad social con acción social o beneficencia social ya que estas tres tienen

mucha diferencia entre ella.

También podemos decir que es filosofía que tiene como pilares fundamentales, valores

éticos y morales y cuya principal incidencia se manifiestan en nuestros actos y de que

maneras estas pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno

social.3

Se habla mucho en los últimos tiempos de la “responsabilidad social” como de una

dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y

promover en su actividad diaria.

También este término se le involucra como la obligación y/o compromiso que cada ser

humano o miembro de una organización o determinada comunidad o sociedad ya sea

individualmente cada uno y esta obligación también devengar los conocimientos

adquiridos y ponerlos a orden se podría decir de la comunidad.

En la actualidad la responsabilidad social está considerada como un concepto

normativo pero no obligatorio, de ninguna manera puede ser esto una justificación para

no observar determinadas situaciones.

En resumen podemos decir que la responsabilidad social es la decisión que debo tomar

para aportar, ayudar, ser un agente transformador a que la sociedad mejore y avance,

es mi deber cuidarla para ver mejor a mi ciudad a mi sociedad a la familia en fin a la

gente que me rodea

Podemos decir también que es devengar que se adquieren en los conocimientos de la

sociedad y también poner a función de la sociedad

2 “Diario Expreso”. Internet. http://www.diario-expreso.com/ediciones/2010/11/03/guayaquil/educacion/la -responsabilidad-social-tambien-tiene-norma-iso/. Acceso: 16 de Noviembre de 2010. 3 “Organización Deres”. Internet. http://www.comunidadandina.org/atrc/41/Presentaciones_CALIDAD/6_Calidad%20y%20responsabilidad%20socia

l_V%E1squez.pdf. Acceso: 16 de Noviembre de 2010.

Page 3: Responsabilidad social

3

En conclusión la responsabilidad social es devengar los conocimientos adquiridos con

la sociedad y también poner a función de la sociedad.

De la misma forma podemos decir que la responsabilidad social es la teoría ética o

ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo

tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”,

significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”)

o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar4

4 “Jimmy Wales”. Internet. http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social. Acceso: 16 de Noviembre de 2010.