RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

8
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Beatriz Llerena Ortega María José Madrid Negocios y Finanzas Internacionales

description

Conceptos fundamentales Desarrollo sustentable

Transcript of RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALBeatriz Llerena OrtegaMara Jos Madrid Negocios y Finanzas Internacionales

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALLa Responsabilidad Social Empresarial esel compromiso voluntario que quelas organizaciones asumenfrentea las expectativasconcertadas.

La Responsabilidad Social Empresarial es l: Hacer negocios basados en principios ticos y apegados a la ley.

La decisin de hacer estos negocios rentables, de forma tica y basada en la legalidad , traer beneficios para la empresa tales como : Mayor Productividad. Lealtad del cliente Acceso a mercadoCredibilidad

LAS EMPRESAS Y LA RSEEsta cultura es una forma de hacer negocios que le garantiza mayor sostenibilidad y crecimiento econmico a la empresa a lo largo del tiempo.

La RSE es el rol que le toca jugar a las empresas a favor del Desarrollo Sostenible, es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento econmico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente.

El objetivo principal de la RSE radica en el impacto positivo que estas prcticas generen en los distintos mbitos con los que una empresa tiene relacin, al mismo tiempo que contribuya a la competitividad y sostenibilidad de la empresa.

ORIGEN Y EVOLUCIN HISTRICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALLa Responsabilidad Social Empresarial, nace en los aos 20 del siglo XX y se fortalece en50's y 60's y se inicia por la idea de que si las empresas usan los recursos que posee unasociedad, el solo hecho de su uso genera un deber tico y por consiguiente este uso debe devolver a la sociedad algunos beneficios.

Uno de los orgenes de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) vino de maneraobjetiva de lainiciativa del Pacto Global entre las Naciones Unidas yel mundo del libre mercado.

La perspectiva teolgica del Pacto Global es promover el dilogo social para la constitucin de una ciudadana corporativa global, que posibilite conciliar intereses de empresas, con demandas y valores de la sociedad civil

10 principios del pacto global

LAS EMPRESAS Y LA RSELa responsabilidad social empresarial no es nada nuevo. Sin embargo, durante los ltimos aos ha adquirido un mayor auge ya que, tanto empresarios como gerentes estn ms conscientes y sensibles ante la verdadera magnitud de los problemas sociales.

La tendencia hoy en da es alinear e integrar iniciativas sociales con la actividad empresarial, ya que precisamente la responsabilidad social impulsa el fortalecimiento de la empresa y la lealtad de los consumidores hacia una determinada marca

El xito del negocio esta en saber mantener un balance y una coherencia entre la visin, la misin, los valores y las estrategias de la empresa. Cuando los empresarios alinean su negocio con actividades sociales, la imagen de la compaa mejora de una manera inimaginable.

COMO LOGRAR LA TRANSFORMACIN SOCIALEl reto es romper con las brechas existentes, cambiando la cultura organizacional e incluyendo nuevos actores en la economa global.

Establecer alianzas con las poblaciones de bajos recursos e incorporarla a la fuerza de trabajo, as como disear nuevos mtodos de investigacin de mercado.

Potenciar el negocio con la incorporacin de emprendedores sociales y organizaciones comunitarias

GRACIAS!!!