Responsabilidad social empresaria.pdf

download Responsabilidad social empresaria.pdf

of 20

Transcript of Responsabilidad social empresaria.pdf

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    1/20

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    2/20

    • Las empresas se inscriben en contextos

    históricos y sociales diferentes, que generan

    diversas expectativas en todos los sectores

    sociales.

    • Visión neoclásica: el fin es maximizar las

    ganancias de sus dueños

    Responsabilidad Social Empresaria

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    3/20

    Grupo RSE – CEADS: La RSE constituye el compromiso de la empresade contribuir al desarrollo sostenible, con la participación de sus

    grupos de interés, a fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad

    en su conjunto.

    • IARSE: La RSE se refiere a la forma de conducir los negocios de la

    empresa y a la relación con sus grupos de interés. Es la capacidad deacrecentar relaciones de calidad con todos los públicos de interés

    que posee la empresa como organización social.

    • ETHOS: Es la forma de gestión definida por la relación ética y

    transparente de la empresa con todos los públicos con los que se

    relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales

    compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad;

     preservando recursos ambientales y culturales para las futuras

    generaciones, respetando la diversidad y promoviendo la reducción

    de las desigualdades sociales.

    Definiciones de RSE 

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    4/20

    • Incluye definiciones del modo en que la empresa se relaciona

    con la sociedad y cómo se realizan los negocios.

    No importan sólo los resultados sino también los medios

    • Se coloca el Desarrollo por encima del Crecimiento Económico:

     – Desarrollo sostenible

     –Mejoras en la calidad de vida

     – Equidad en las relaciones sociales

     – Medio ambiente como factor en la toma de decisiones

    RSE 

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    5/20

    • 1950 - Filantropía: Acciones no vinculadas con la estrategia del

    negocio.

    • 1960 - Enfoque sistémico: Una institución empresaria no está

    aislada de la sociedad; tiene efectos directos en ella. La

    responsabilidad social debe ser acorde al poder social. Los mediosde producción deben destinarse a fortalecer el bienestar económico

    y social.

    • 1970 - Teoría neoclásica: La responsabilidad de la empresa se limita

    a respetar las normas legales y éticas, al generar beneficios para sus

    dueños.

    • 1970 – Organizaciones internacionales que recomiendan que las

    empresas deben satisfacer necesidades de la sociedad porque es la

    sociedad la que le da a la empresa Licencia para Operar.

    Empresa y Sociedad 

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    6/20

    • 1980 – Teoría de los stakeholders, o “públicos de interés”:

     – Primarios: Incidencia directa (accionistas, inversores,

    clientes, proveedores y empleados)

     –

    Secundarios: Gobiernos y comunidades; Medio ambiente• 1990 – Desempeño social de la empresa / Ciudadanía

    corporativa: Se toma en cuenta la capacidad de la empresa

     para responder a demandas sociales de todos los stakeholders

    que se relacionan con ella. Por ser parte de la sociedad civil,

    sus conductas también se rigen por los derechos y

    obligaciones del ciudadano, debiendo mostrar conductas

    responsables hacia sus integrantes, la sociedad, el ambiente,

    etc.

    Empresa y Sociedad 

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    7/20

    Empresa

    Ambiente:prácticas

    sustentables

    Accionistas:Capital

    Empleados:Productividad

    / Calidad

    Gobierno:Marco

    regulatorio

    Comunidad:Legitimidad

    Clientes:Bienes yservicios

    Proveedores:Estándares

    ONG´s:Reputación

    Stakeholders

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    8/20

    El contexto argentino

     Algunos autores señalan el resurgimiento de lademocracia y la globalización, que generaron una

    mayor competencia y visibilidad organizativa, como

     factores promotores de la RSE.

    • La respuesta empresaria a la globalización ha sido

    buscar mejor posicionamiento tanto en el mercado

    como en la sociedad y al mismo tiempo aumentar la productividad mediante la motivación de los

    empleados.

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    9/20

    •  A través de algunos estudios se ha podido observar

    que las grandes firmas buscan fortalecer su imagen o

     prestigio social, mas que las pequeñas empresas.Uno de los retos de la RSE es involucrar no solo a las

    grandes compañías, sino también a las pymes.

    •  Al mismo tiempo, los datos indican que las

    motivaciones de las empresas para efectuar

    contribuciones sociales no son puramente altruistas,

    sino que buscan también beneficios económicos. Pormedio de la RSE intentan proteger su reputación, la

    cual indirectamente puede mejorar sus ventas.

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    10/20

    • La RSE creció de la mano de la mayor crisis del país y

    ya es un tema instalado. Las empresas se enfrentan

    al desafío de abandonar la idea que la RSE se limita aacciones puntuales para lograr que se instale como

    modelo de gestión corporativa. Esto requiere de un

    compromiso directivo importante.

    • La ley 25.877 establece que las empresas que ocupen

    mas de 300 trabajadores deberán elaborar

    anualmente un balance social sobre las condiciones

    del trabajo y el empleo, el costo laboral y las

     prestaciones sociales, que deberá ser enviado al

    sindicato al que este afiliado el personal y al

    Ministerio de Trabajo.

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    11/20

    Modelos de la RSE en Argentina

    • Las modalidades mas comunes detectadas son la

     filantropía y acciones compensatorias (ej. evitar

    daños al medio ambiente).

    • Las contribuciones poco tradicionales que están

    asociadas con un mayor compromiso, son muchomenos comunes. (Ej. Prestamos a empleados,

     participación en proyectos, etc.)

    • No obstante se observa un mayor compromiso y las

    empresas tienden a asumir un rol activo actuando deauspiciantes en programas voluntarios de los

    empleados.

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    12/20

    • La manera tradicional en que las empresas

    argentinas se relacionan con la sociedad estasiendo reemplazada por una nueva tendencia

    hacia acciones estratégicas acordes a la RSE.

    • Esto no significa que la empresa debe resolver

    sola esta problemática. Las políticas publicas

    tienen la principal responsabilidad, pero la

    colaboración de la empresa privada es clave.

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    13/20

    Debilidades de la RSE en la Argentina

    • La mayoría de las empresas no hace públicas

    las contribuciones sociales que realiza ni el

    monto asignado a donaciones de su presupuesto anual.

    •  Además la mayoría no realiza un seguimiento

    después de otorgar una donación, ni solicitaninformes formales.

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    14/20

    • Otra debilidad es la falta de personal e

    instituciones dedicados al seguimiento de los programas sociales.

    • Las empresas reconocen que la acción social puede contribuir a la empresa pero su baja

     proactividad y visibilidad indica que no están

    suficientemente seguros sobre como hacer para que la acción social sea una herramienta

    estratégica.

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    15/20

    Ventajas de la RSE?

    •Buena imagen

    •Mejor clima organizacional

    •Atracción y retención de empleados

    •Mayor productividad

    •Buenas relaciones con clientes y

     proveedores

    •Negocio más competitivo

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    16/20

    Ejemplos de RSE

    •HSBC: http://www.hsbc.com.ar/Minisitios/Comunidad/•KIMBERLY CLARK: http://www.kimberly -clark.com.ar/rse.asp

    •VOLKSWAGEN:

    http://www.volkswagen.com.ar/es/volkswagen-

    argentina0/responsabilidad-social.html

    •MERCEDES BENZ: http://www.mercedes-benz.com.ar/content/argentina/mpc/mpc_argentina_website

     /es/home_mpc/passengercars/home/world/mb_argentina/rs

    e.html

    •Citibank•Kodak

    •Telefónica

    •Shell

    •Carrefour

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    17/20

    Artículos de RSE

    •http://www.lanacion.com.ar/1532232-la-rse-debe-comunicarsepara-que-la- comunidadentienda-que-la-empresatiene-un-rol-social-activo 

    •http://www.lanacion.com.ar/1567932 -programa-social-de-peugeot

    •http://www.lanacion.com.ar/1336456 -la-responsabilidad-social-empresaria- 

    y-las-redes-sociales

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    18/20

    Conclusión

    Una empresa socialmente responsable, será aquella

    que actuando éticamente en su desarrollo productivo

    y cumpliendo las leyes, integre a su vez en sus

     prácticas operativas y comerciales, consideracionesde índole ética, social y medioambiental.

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    19/20

    Conclusión

    QUÉ IMPLICA LA RSE?

    •COMPROMISO (VOLUNTARIADO)•CONTINUIDAD•CONTRIBUCIÓN (INVERSIÓN SOCIAL SUSTENTABLE)•DESARROLLO SOSTENIBLE

    •PARTICIPACIÓN•GRUPOS DE INTERÉS•NUEVA CULTURA CORPORATIVA•CONCEPTO DE CIUDADANÍA CORPORATIVA•IMAGEN DE LA EMPRESA

  • 8/18/2019 Responsabilidad social empresaria.pdf

    20/20

    Bibliografía

    Capítulo 3: El Comportamiento de las personas en las

    organizaciones (Van Morlegan / Ayala)