Responsabilidad Social. Entre la teoría y la práctica

3
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC): ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA Dirección: Prof. Dr. D. Agustín Galán y Prof. Dra. Dª. Rosa María Vaca Acosta. Soporte de Investigación: Estrategias de Innovación y Desarrollo en la Empresa Turística (GEIDERTUR, SEJ 437), Prevención de Riesgos Laborales (CTS-477), Proyecto Nacional I+D DER 2009-08766, Gestión Socialmente Responsable de la Crisis.

description

Curso de Responsabilidad Social organizado por la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva y la Cátedra Cepsa en el que participa M&R

Transcript of Responsabilidad Social. Entre la teoría y la práctica

Page 1: Responsabilidad Social. Entre la teoría y la práctica

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC): ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)

ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

Dirección: Prof. Dr. D. Agustín Galán y Prof. Dra. Dª. Rosa María Vaca Acosta.

Soporte de Investigación: Estrategias de Innovación y Desarrollo en la Empresa Turística

(GEIDERTUR, SEJ 437), Prevención de Riesgos Laborales (CTS-477), Proyecto Nacional I+D

DER 2009-08766, Gestión Socialmente Responsable de la Crisis.

Page 2: Responsabilidad Social. Entre la teoría y la práctica

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC): ENTRE LA TEORÍA

Y LA PRÁCTICA

(Libre Configuración 2011/2012)

Dirección: Prof. Dr. D. Agustín Galán García y Prof. Dra. Dª. Rosa María Vaca Acosta

Soporte de Investigación: Estrategias de Innovación y Desarrollo en la Empresa Turística (GEIDETUR, SEJ 437), Prevención de Riesgos Laborales (CTS-447), Proyecto Nacional I+D DER 2009-08766, Gestión Socialmente Responsable de la Crisis.

Hora DIA 24 DE ABRIL DE 2012

10:00 Apertura. Excmo. Sr. Rector Magfco. Prof. Dr. D. Francisco José

Martínez López. D. Rafael Martínez-Cañavate López-Montes,

Director de Refinería “La Rábida”. Prof. Dr. D. Agustín Galán

García, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

11:00 - 11:45 “La RSE en España: estado de la cuestión”. Prof. Dr. D. Carlos

Guillén Gestoso. C.E.U. Universidad de Cádiz.

11.45-12.15 Descanso

12:15 - 13:00 “Aproximación conceptual a la RSC”. Prof. Dra. Dª. Rosa Mª

Vaca Acosta, Universidad de Huelva.

13:00 - 13:45 “La reforma financiera: la transformación de las cajas de

ahorro, desde la perspectiva de la RSC”. Dr. D. Francisco León.

Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Huelva.

13.45-14.30 “La RSC en las universidades: realidad o puro formalismo”.

Prof. D. Alejandro Zalvide Bassadone, Universidad de Huelva.

16.00-16.45 “La reforma laboral a la luz de la RSC”. Prof. Dra. Dña. María

Luisa Pérez Guerrero. Universidad de Huelva.

16.45-17.30 “¿Está en crisis la RSC?”. D. Jesús de la Corte. Director General

de Management & Research.

17.30-18.15 “La RSC: ¿nuevos planteamientos o paisajes conocidos?”. Prof.

Dr. D. Agustín Galán García. Universidad de Huelva.

Hora DIA 25 DE ABRIL DE 2012

10:00 - 10:45 “Responsabilidad social en momentos de dificultad económica”

D. Roberto Fernández Villarino. Socio fundador Gaudia,

Servicios Jurídicos.

10:45 - 11:30 “La dimensión internacional de la RSC”. Prof. Dra. Dña. Helena

Ancos. Directora del Instituto de Estudios Internacionales.

Universidad Complutense de Madrid.

11:30 - 12:15 “Gestión socialmente responsable de los recursos humanos”.

Dr. D. Alfonso Vargas Sánchez, Catedrático de Organización de

Empresas. Universidad de Huelva.

12:15 Clausura.

DESARROLLO DEL CURSO

1. Al finalizar cada sesión el alumno entregará una síntesis de la misma.

Esta será la única justificación de la asistencia. Por lo tanto, para aquel

que no la entregue tendremos que entender que no asistió a la misma.

jcortecorte
Resaltado
Page 3: Responsabilidad Social. Entre la teoría y la práctica

2. EVALUACIÓN. Cada uno de los alumnos tendrá que elaborar un trabajo

que consistirá en analizar una Memoria de la Responsabilidad Social

Corporativa de la empresa que elija, a la luz de las cuestiones que se han

abordado en el curso. A este trabajo se le tendrá que añadir una

valoración personal que deberá incluir, al menos, los siguientes

aspectos: opinión que le merece el tema de la Responsabilidad Social en

la Empresa, y la actividad.

El trabajo se realizará de modo individual y tendrá una extensión

máxima de 20 páginas, se presentará en papel, letra tipo arial 11 y a 1,5

espacios. No se admitirá que se presente en otro formato.

Fecha de entrega máxima 31 de Mayo de 2012. El trabajo se entregará

en la 1ª planta, Decanato o bien en la siguiente dirección:

[email protected]

Para cualquier duda pueden consultar a [email protected]