responsabilidad social I

8
Página 1 AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD CICLO: I SEMESTRE: 2015 - 1 CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL I TEMA: BENEFICIO DE LAS 3 R EN EL 6 TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIO COLEGIO JORGE BASADRE AUTORES: RODRIGUEZ JAMANCA PILAR MONGILARI FIGUEROA YANIRA ESPINOZA PINEDA CINTHIA PINEDA REQUENA GERSON ORELLANO TARAZONA ANTHONY GRANADOS LEON RICARDO MENACHO ROJAS ABILIO TIMOTEO SHAPIAMA GIOVANA LOAYZA BAUTISTA BETZAIDA AYALA TREJO BRICELY DOCENTE: LIC. JOSIANNE GOMEZ CERNA HUARAZ _2015

description

primera etapa

Transcript of responsabilidad social I

  • Pgina 1

    AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

    FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD CICLO : I SEMESTRE: 2015 - 1

    CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL I

    TEMA: BENEFICIO DE LAS 3 R EN EL 6 TO GRADO DE EDUCACIN PRIMARIO COLEGIO JORGE BASADRE

    AUTORE S:

    RODRIGUEZ JAMANCA PILAR

    MONGILARI FIGUEROA YANIRA

    ESPINOZA PINEDA CINTHIA

    PINEDA REQUENA GERSON

    ORELLANO TARAZONA ANTHONY

    GRANADOS LEON RICARDO

    MENACHO ROJAS ABILIO

    TIMOTEO SHAPIAMA GIOVANA

    LOAYZA BAUTISTA BETZAIDA

    AYALA TREJO BRICELY

    DOCENTE : LIC. JOSIANNE GOMEZ CERNA

    HUARAZ _2015

  • Pgina 2

    INTRODUCCION

    Todos deseamos vivir en una Institucin Educativa limpia y sana. Por lo que es necesario

    motivar el inters de Los escolares hacia el problema de los residuos slidos y estimular su

    participacin en actividades del manejo adecuado, considerando varias formas de tratar su

    minimizacin y, por ende, mejorar la calidad de vida de los estudiantes y la poblacin.

    Esperamos que los estudiantes sean quienes, ciertamente, promuevan y den pasos importantes

    hacia un futuro cercano y contribuyan a crear un ambiente ms limpio y sano.

    El objetivo de este trabajo es difundir y compartir conocimientos sobre los diferentes problemas

    ambientales causados por la generacin de la basura y la relacin existente entre el ambiente en

    que vivimos y los residuos slidos.

    El reto es que los residuos que generamos dentro de una Institucin Educativa pasen a formar

    parte del ciclo de vida y que no se acumulen en montaas de basura, reduciendo la cantidad que

    generamos, cambiando nuestros hbitos y actitudes de consumo para tener una Institucin

    limpia y sana, en beneficio nuestro y de nuestras futuras generaciones.

    De acuerdo a la encuesta realizada pasaremos a formular las siguientes preguntas:

    Cuntos alumnos tienen conocimiento de las 3 R?

    Qu mtodo de reciclaje aplicas en el aula?

    Cul es el beneficio al aplicar las 3 R en el aula?

    Aplicas el mtodo de las 3R en tu hogar?

    Cul es el objetivo principal de las 3R?

    Cul es la importancia de las 3R?

    Qu mtodos se usan para el reciclaje?

    Para resolver el problema de los residuos, debemos comenzar reducindolos desde la fuente

    misma. El mtodo ms eficaz de la reduccin del volumen es reducir la cantidad de generacin.

    Es necesario cambiar actitudes y conductas para reducir y generar la menor cantidad de

    residuos, ya que la disponibilidad de los recursos naturales, econmicos y humanos no es

    suficiente.

  • Pgina 3

    IDENTIFICACIN DE LA PROBLEMATICA

    1.- TEMA PLANTEADO:

    Cuidado y proteccin del medio ambiente a travs de la implementacin del proceso de

    ecoeficiencia mediante intervenciones de extensin universitaria o de proyeccin social en

    comunidades de colegio Jorge Basadre Groman en el ao 2015

    2.- DELIMITACIN DEL AMBITO DE INTERVENCIN

    2.2 Delimitacin

    El proyecto se realizara dentro de los ambientes de la I.E.Jorge Basadre Groman", que se

    encuentra ubicado en el Av. Augusto B Legua 416 micrupampa - distrito de independencia

    de la provincia de Huaraz.

    2.2. Poblacin Beneficiaria:

    La poblacin Beneficiaria ser de 30 alumnos del sexto grado de educacin primaria.

    3.- REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIN:

    Director: Joaquin Torres llano

    4.- DESCRIPCIN DE LA PROBLEMTICA IDENTIFICADA

    El presente proyecto que en una fase preliminar consisti en el anlisis de los datos

    obtenidos mediante una encuesta aplicada a 30 alumnos de la I.E Jorge Basadre Groman", del

    cual como dato se obtuvo el reconocimiento de la problemtica dentro del grupo en estudio,

    describindola como Por qu es importante la proteccin del medio ambiente a travs de

    la implementacin del proceso de ecoeficiencia mediante intervenciones de extensin

    universitaria en los nios y adolescentes en la Institucin educativa Jorge Basadre

    Groman"?; en este contexto el presente proyecto busca la realizacin de un Taller que trate

    sobre temas especficos y detallados enmarcados dentro de la descripcin de la problemtica

  • Pgina 4

    5.- CAUSAS

    Esta investigacin trata sobre las causas y consecuencias del deterioro de nuestro medio

    ambiente en la provincia de Huaraz en y algunas comunidades vecinas.

    Cabe mencionar que este tipo de problemas ambientales no es reciente, es decir, desde hace

    muchos aos existen. Se han realizado diferentes leyes y estrategias, pero ningunas han podido

    resolver el problema y que ltimamente se ha expandido considerablemente en

    nuestra comunidad.

    El objetivo de nuestra investigacin no es resolver el problema, si no intentar darle una

    explicacin lgica y proponer medidas para disminuirlo y adems brindar a los estudiantes de

    sexto grado de primaria del colegio Jorge Basadre Groman, un amplio conocimiento sobre el

    tema.

    Crecimiento poblacional.

    Falta de educacin ambiental.

    Falta de conciencia.

    Soborno a las autoridades.

    Falta de conocer bien las relaciones que existen entre todos los componentes del medio

    ambiente

    Desechos slidos domsticos

    Desechos slidos industriales

    Exceso de fertilizante y productos qumicos

    Tala

    Quema

    El monxido de carbono de los vehculos

    Desages de aguas negras o contaminadas al mar o ros

  • Pgina 5

    6.- CONSECUENCIAS

    La contaminacin ambiental deteriora cada vez ms a nuestro planeta y a nosotros

    mismos pues segn investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra

    salud cardiovascular por lo que normas estrictas de aire limpio contribuiran a una mejor

    salud con efectos en gran escala.

    Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres

    vivos de la radiacin ultravioleta del Sol, debido a la destruccin del ozono

    estratosfrico y esto provoca el calentamiento global. La contaminacin al medio atenta

    contra la vida de plantas, animales y personas, genera daos fsicos en los individuos,

    convierte en un elemento no consumible al agua

    y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto afecta a dems el

    clima y las actividades realizadas por el ser humano dandolo y perjudicndole a los

    nios.

    El incremento del efecto invernadero.

    La destruccin de la capa de ozono.

    Las lluvias acidas.

    El aumento de enfermedades respiratorias

    Agotamiento de las aguas.

    Desaparicin de la flora y la fauna.

    Contaminacin del agua.

    Cambios climticos.

  • Pgina 6

    7.- ANLISIS CRTICO DE LA PROBLEMTICA IDENTIFICADA (grupal)

    BARRA DE LA ENCUESTA REALIZADA EN EL 6TO GRADO

    DE EDUCACION PRIMARIA DEL COLEGIO JORGE BASADRE

    1

    80 %

    15 % 5 %

    ENCUESTA SOBRE LAS 3RS

    CONOCE NO SABE CONOCE NO SABE

    80 %

    15 %

    5 %

    DESCONOCE CONOCE NO SABE

    1 2 3

  • Pgina 7

    MATERIAL UTILIZADO

  • Pgina 8

    FUENTES DE VERIFICACIN ANEXOS