Responsabilidad y Participación Social

2
Responsabilidad: El parque recreativo K'U'UK'UM es un lugar donde se pretende cuidar y conservar a las aves en peligro de extinción, especialmente al Quetzal. Se pretende formar una infraestructura adecuada para que las aves puedan desarrollarse sin ningún problema alguno. Ante todo esto implica una responsabilidad muy importante, por lo que se da uso de las aves para formar este parque recreativo y es posible realizar una serie de procesos para no causarles daño a estas aves, ya que no se encuentran en su hábitat natural. Impartiendo lo anterior, podemos mencionar lo siguiente: 1- Ordenamiento y sustentabilidad. Debe conformarse una infraestructura, unas arquitecturas armónicas y ecológicas del paisaje; definir una zonificación y uso espacial adecuado; proporcionar seguridad y confianza al visitante; establecer una capacidad de carga pertinente, y promover un manejo sustentable de energía, agua y residuos sólidos. 2. Productos recreativo-turísticos sustentables. Deben considerarse los servicios de alojamiento apropiados al contexto, la elaboración de alimentos y bebidas mediante las enotecnias necesarias, el consumo de productos locales y la preparación higiénica de los alimentos, la debida información y atención al visitante, y el servicio de guías locales capacitados para mostrar la importancia de la cultura comunitaria y del cuidado de la naturaleza, además del manejo de contingencias de salud y seguridad. Participación social: Para impartir el parque recreativo es posible tener en cuenta la participación social para implementar de las tecnologías avanzadas y lograr conservar al ave Quetzal.

description

Valores

Transcript of Responsabilidad y Participación Social

Page 1: Responsabilidad y Participación Social

Responsabilidad:

El parque recreativo K'U'UK'UM es un lugar donde se pretende cuidar y conservar a las aves en peligro de extinción, especialmente al Quetzal.

Se pretende formar una infraestructura adecuada para que las aves puedan desarrollarse sin ningún problema alguno.

Ante todo esto implica una responsabilidad muy importante, por lo que se da uso de las aves para formar este parque recreativo y es posible realizar una serie de procesos para no causarles daño a estas aves, ya que no se encuentran en su hábitat natural.

Impartiendo lo anterior, podemos mencionar lo siguiente:

1- Ordenamiento y sustentabilidad. Debe conformarse una infraestructura, unas arquitecturas armónicas y ecológicas del paisaje; definir una zonificación y uso espacial adecuado; proporcionar seguridad y confianza al visitante; establecer una capacidad de carga pertinente, y promover un manejo sustentable de energía, agua y residuos sólidos.

2. Productos recreativo-turísticos sustentables. Deben considerarse los servicios de alojamiento apropiados al contexto, la elaboración de alimentos y bebidas mediante las enotecnias necesarias, el consumo de productos locales y la preparación higiénica de los alimentos, la debida información y atención al visitante, y el servicio de guías locales capacitados para mostrar la importancia de la cultura comunitaria y del cuidado de la naturaleza, además del manejo de contingencias de salud y seguridad.

Participación social:

Para impartir el parque recreativo es posible tener en cuenta la participación social para implementar de las tecnologías avanzadas y lograr conservar al ave Quetzal.

Como se había mencionado anteriormente, se pretende lograr que esta ave se encuentre en las mejores condiciones, por lo que es necesario establecer el parque con las condiciones lo más parecido posible a su hábitat natural.

Para lo anterior, se requiere de un estudio el cual se determine el estado ambiental donde estarán estas aves, de acuerdo a eso, determinar a los respectivos agentes sociales que sean capaces de generar tecnologías y por supuesto usarlas para adaptar al quetzal en tales condiciones.

No obstante, al permitir al público la entrada a este parque recreativo es necesario prevenir cualquier desequilibrio ecológico, por tal motivo se necesitará la participación de las autoridades ambientales el cual podrán organizar una reunión pública de información, en la que se explicarán los aspectos técnicos ambientales

Page 2: Responsabilidad y Participación Social

de la obra o actividad y cualquier interesado podrá proponer el establecimiento de medidas de prevención y mitigación adicionales, así como las observaciones que considere pertinentes.