Responsabilidades

27
ÀREA DE AUDITORÍA, QUEJAS Y RESPONSABILIDADES DEL O.I.C. EN EL IMSS JALISCO ÁREA DE RESPONSABILIDADES ABRIL 2008 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Transcript of Responsabilidades

Page 1: Responsabilidades

ÀREA DE AUDITORÍA, QUEJAS Y

RESPONSABILIDADES DEL O.I.C. EN EL IMSS JALISCO

ÁREA DE RESPONSABILIDADES

ABRIL 2008

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

Page 2: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

I N C O N F O R M I D A D E S

Page 3: Responsabilidades

INCONFORMIDADES

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

CONCEPTO

• Es un medio de impugnación. • Previsto en la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Art. 65 al 70) y en la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas (Art. 83 al 88) y en sus respectivos Reglamentos•A favor de particulares ( licitantes ).•Por actos del procedimiento de contratación que contravengan disposiciones que rigen la materia objeto de la ley.•Tiene por objeto garantizar el cumplimiento de las disposiciones aplicables en los procedimientos de contratación.

Page 4: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

INCONFORMIDADES

SUPUESTOS DE INCOFORMIDAD

I. Convocatoria, Bases de Licitación ó Junta de Aclaraciones.

III. Actos cometidos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.

V. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato.

Page 5: Responsabilidades

INCONFORMIDADES

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL PROCEDIMIENTO

•El licitante dentro de los 10 días siguientes al acto irregular, presenta su inconformidad ante la S.F.P.•La S.F.P. , admite o desecha la inconformidad.•Se da aviso a la dependencia o entidad de la incoformidad presentada, a efecto de que esta rinda su informe circunstanciado y remita la documentación al respecto. •Se hace del conocimiento de terceros que pudieran resultar perjudicados para que manifiesten lo que a su interés convenga.•Durante el proceso de investigación, el O.I.C., puede decretar la suspensión del procedimiento de contratación en tanto no se resuelva la inconformidad. • Se emite la resolución, que puede: a) Decretar la nulidad total del procedimiento, b) Determinar infundada la inconformidad o bien c) Estabblecer las directrices para que el contrato se firme.

Page 6: Responsabilidades

INCONFORMIDADES

•Remitir con su informe circunstanciado, toda la documentación relacionada con el proceso de contratación impugnado.

• Presentar en el plazo otorgado la información solicitada por esta Autoridad.

• Acatar en tiempo y forma lo ordenado en las resoluciones emitidas.

• En caso de declararse fundada 2 veces una inconformidad por el mismo acto impugnado, los servidores públicos encargados del proceso de contratación de que se trata, se harán acreedores de las sanciones previstas en la LFRASP.

RECOMENDACIONESINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

Page 7: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

SANCION A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Page 8: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

SANCIÓN EMPRESAS

CONCEPTO

•Procedimiento Administrativo.•Previsto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionadas con las mismas y sus respectivos reglamentos.•Mediante el cual la autoridad administrativa SFP impone a los licitantes, proveedores y contratistas que infringen las leyes un castigo, ( multa e inhabilitación para contratar).•En el ámbito de sus relaciones jurídicas (licitaciones y contratos)• Tiene por objeto evitar que los sujetos sigan infringiendo las obligaciones jurídicas que les impone la ley y desalentar mediante la ejempoaridad, para que los sujetos se abstengan de infringir las disposiciones legales que los rigen.

Page 9: Responsabilidades

SANCIONES A EMPRESASINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

Incumplimientos contractuales. (Fracción III del artículo 60 y 78)

Aquéllos proveedores o contratistas que proporcionen bienes o servicios con especificaciones distintas de las convenidas. (Fracción III del artículo 60 y 78)

Proporcionar información falsa a través de la manifestación bajo protesta de decir verdad de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, relacionado con el artículo 32D del Código Fiscal de la Federación. (Fracción IV del artículo 60 y 78)

Proporcionar información falsa a través de la manifestación bajo protesta de decir verdad de la empresa de contar con el grado de contenido nacional que se establece en las bases licitatorias.(Fracción IV del artículo 60 y 78)

CAUSALES QUE ORIGINAN SANCIONAR A EMPRESASCAUSALES QUE ORIGINAN SANCIONAR A EMPRESAS

Page 10: Responsabilidades

SANCIONES A EMPRESASINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

La no formalización injustificada del contrato adjudicado por parte del licitante, proveedor o contratista y adjudicatario. (Fracción I del artículo 60 y 78 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas)

El encontrarse en el supuesto de la fracción III del artículo 50 de la LAASSP y fracción III del artículo 51 de la LOPSRM, derivándose una reincidencia en la rescisión de contratos durante el lapso de dos años. (Fracción II del artículo 60 y 78) Dicha infracción es sancionada a través de la SFP. Las rescisiones de contratos realizadas por el Instituto, serán comunicadas a la Secretaría de la Función Pública a través del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de control en el IMSS.

CAUSALES QUE ORIGINAN SANCIONAR A EMPRESAS

Page 11: Responsabilidades

SANCIONES A EMPRESASINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

Actuar con dolo o mala fe proporcionando documentos apócrifos en algún procedimiento de licitación, adjudicación, e invitación, así como en la celebración del contrato o durante su vigencia. (Fracción IV del artículo 60 y 78)

Proporcionar información falsa o actuar con dolo o mala fe en la presentación o desahogo de una queja, en una audiencia de conciliación o de una inconformidad. (Fracción IV del artículo 60 y 78)

Proporcionar información falsa a través de la declaración bajo protesta de decir verdad por parte de las empresas de no ubicarse en alguna de las hipótesis del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones y 51 de la Ley de Obras.

Page 12: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

SANCIÓN EMPRESAS

PROCEDIMIENTO

•Las dependencias y entidades deben remitir la documentación comprobatoria de la presunta infracción dentro de los 15 días, siguientes a que tengan conocimiento de la misma•Se emite acuerdo de inicio del procedimiento o acuerdo de archivo según corresponda.•Se le notifica al presunto infractor, concediéndole un término de 15 días para que formul manifestaciones y ofrezca pruebas.•Transcurrido el término se emite resolución mediante la cual se impone una sanción ( multa y el periodo de inhabilitación).• Se notifica la resolución al proveedor.

Page 13: Responsabilidades

SANCIONES A EMPRESASINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

Fracción I (Falta de formalización de contrato): Establecer invariablemente en las Bases Licitatorias en el rubro del fallo que la junta pública sustituirá la notificación personal conforme al artículo 35 del Reglamento de la Ley de la materia y procurar elaborar la Lista de los asistentes en el fallo. En caso de que no se establezca lo relacionado al artículo 35 citado, la empresa deberá ser notificada personalmente del fallo. En el caso de adjudicación directa, se recomienda practicar la notificación personal del contrato adjudicado. Se sugiere no realizar adendas al fallo, toda vez que dicha figura no esta contemplada en la legislación aplicable. Asimismo, deberá de respetarse el plazo de los 20 días naturales a partir del fallo para la suscripción del contrato.

Documentación que deberá adjuntar a la denuncia: Bases Licitatorias, Constancia que acredite que la empresa participó (escrito bajo protesta de decir verdad de acreditación de personalidad), Contrato adjudicado suscrito por los servidores públicos, Acta del fallo; constancia de que el fallo se fijó en el tablero en el área convocante por los cinco días; registro de asistencia al fallo, en su caso, notificación personal del fallo a la empresa adjudicada y el escrito por el cual la empresa renuncia a la adjudicación.

RECOMENDACIONES

Page 14: Responsabilidades

SANCIONES A EMPRESASINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

Fracción III (Incumplimiento de Contrato): El daño se traduce en los gastos que se realizan como consecuencia del incumplimiento contractual para cumplir el objetivo del contrato.

Documentación que deberá adjuntar a la denuncia: Bases Licitatorias, Acta del fallo, Contrato suscrito, constancia que acredite el incumplimiento contractual; en caso de haber daño patrimonial, cuantificarlo y soportarlo documentalmente; y en su caso, el pronunciamiento de que no hubo daño patrimonial causado al Instituto.

Denuncia 32D: Al realizar la denuncia deberá de adjuntarse el oficio de la Administración Recaudadora del Servicio de Administración Tributaria que corresponda.

Page 15: Responsabilidades

SANCIONES A EMPRESASINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

Fracción IV (Falsedad, mala fe o dolo): Verificación minuciosa de los datos proporcionados por los licitantes en sus propuestas técnicas y económicas; procurar contar previamente con la opinión de la entidad competente que acredite la falsedad, mala fe o dolo.

Documentación que deberá adjuntar a la denuncia: Bases Licitatorias, Propuesta técnica y económica de la empresa; Acta del fallo; documentos presuntamente apócrifos o los documentos que constituyan la falsedad, mala fe o dolo (en original o copia certificada); y el documento con el cual se acredite la falsedad, mala fe o dolo; o en su caso el escrito con el cual se presuma la irregularidad.

En todos los casos, la documentación que se adjunte a la denuncia correspondiente deberá ser en copias certificadas; asimismo, se recomienda que el área convocante al realizar la denuncia realice una breve descripción de los hechos que constituyan la infracción y los documentos con los que se acredita la misma. Se sugiere que en caso de recibir alguna denuncia de empresa contra empresa se haga del conocimiento al Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social, independientemente de que la irregularidad esté o no acreditada.

Page 16: Responsabilidades

SANCIONES A EMPRESASINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

PRESCRIPCIÓN

La facultad de la autoridad para imponer sanciones Prescribe en 5 años Artículo 79 de Ley Federal del

Procedimiento Administrativo

Page 17: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

R E S P O N S A B I L I D A D E S

Page 18: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

RESPONSABILIDADES

CONCEPTO

•Procedimiento para la aplicación de una sanción .

•Previsto por la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. •Mediante el cual la autoridad administrativa SFP impone a los servidores públicos de la administración pública federal que infringen las leyes una sanción, ( amonestación, suspensión, destitución del puesto, inhabilitación para desempeñar un empleo cargo o comisión y sanciones económicas).

• Tiene por objeto salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, en el desempeño de las funciones, empleos cargos y comisiones de los servidores públicos.

Page 19: Responsabilidades

RESPONSABILIDADESINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

1.- Casos:La omisión de atender con diligencia las instrucciones, requerimientos o resoluciones que reciben por parte de las distintas áreas del Órgano Interno de Control, principalmente en materia de inconformidades en contra de los procedimientos de contratación.

Recomendación:Es preciso que se atiendan en tiempo y forma los requerimientos, instrucciones y resoluciones del OIC, en virtud de que el incumplimiento a esta obligación es considerada como grave por la Ley y da lugar a severas sanciones.

Page 20: Responsabilidades

RESPONSABILIDADESINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

2.- Casos:La omisión de verificar el adecuado requisitado del escrito del área usuaria o requirente de los bienes o servicios, que se someten a consideración de los Comités de Adquisiciones para exceptuar de llevar a cabo una Licitación.

Recomendación:Que los integrantes de dicho Comité sean estrictos en verificar el cumplimiento de este requisito, y por tanto se verifique el acreditamiento de los criterios en que se funda la petición y la justificación de las razones para el ejercicio de la opción de contratación por adjudicación directa o invitación a cuando menos tres personas.

Page 21: Responsabilidades

RESPONSABILIDADESINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

3.- Casos:Deficiencias en el control, seguimiento y supervisión de actividades relacionadas con el uso y destino inadecuado de recursos económicos que se entregan en efectivo a derechohabientes o beneficiarios, para efectos de transporte, inscripción voluntaria, servicios funerarios, pago de incapacidades, etc.

Recomendación:Revisar y, en su caso, mejorar los controles en este tipo de procedimientos, mismos que por el uso y aplicación de recursos económicos (en efectivo), es proclive a la corrupción y da lugar a reiterados abusos y manejos discrecionales.

Page 22: Responsabilidades

RESPONSABILIDADESINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

4.- Casos:La suscripción de dictámenes de evaluación de propuestas técnicas o económicas de licitantes, por parte de personal de mando que no estuvo encargado de su elaboración ni aprobación ni tiene la atribución de hacerlo y, por tanto, no le consta el cumplimiento de los requisitos contractuales.

Recomendación:Revisar y, en su caso, adecuar los formatos y procedimientos establecidos para la elaboración de los dictámenes que sirven de base para los fallos concursales, a efecto de garantizar que quienes los elaboran y aprueban están plenamente identificados y que se cumplieron las formalidades legales.

Page 23: Responsabilidades

RESPONSABILIDADESINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

5.- Casos:Deficiencias en las cláusulas en contratos de obra y servicios, respecto de las áreas usuarias que se encargan de supervisar y verificar el oportuno cumplimiento de las obligaciones contractuales, lo que ha motivado incumplimientos de los contratistas que no son detectados ni sancionados.

Recomendación:Que las áreas de servicios jurídicos que intervengan en la revisión de los contratos pongan atención en verificar que exista la designación expresa y clara de las áreas que serán las encargadas de verificar el cumplimiento de los compromisos y, en caso de incumplimientos, de promover la aplicación de deducciones, penas y rescisiones.

Page 24: Responsabilidades

RESPONSABILIDADESINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

6.- Casos:Omisiones y deficiencias en el clausulado de contratos laborales por tiempo y obra determinada, a cargo de ejecutores-notificadores, que motivan en los juicios laborales que no sea posible acreditar la conclusión del objeto de la contratación (obra o tiempo).

Recomendación:Que las áreas de servicios jurídicos y las que solicitan al personal a contratar, revisen todas las cláusulas de los contratos, a fin de evitar indefiniciones en cuanto al tiempo y la obra que es motivo del contrato, así como de la declaración sobre el área de adscripción y funciones del trabajador, y del servidor público al que reportarán sus actividades y verificará el correcto ejercicio de sus actividades.

Page 25: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

RESPONSABILIDADES

PROCEDIMIENTO

•Integración de un expediente, mediante el cual se determina el turno al área de responsabilidades en virtud de la presunta comisión de una irregularidad por parte del servidor público.•El area de responsabilidades analiza el expediente y determina iniciar el procedimiento de responsabilidad o en su caso emitir acuerdo de archivo por falta de elementos. •En caso de que determine iniciar el procedimiento dicta un acuerdo de inicio y el citatorio de ley al presunto infractor.•Se notifica el acuerdo de inicio y el citatorio para la audiencia de ley al presunto infractor.• Se verifica la audiencia de ley. •Se le concede un plazo de 5 días para que ofrezca las pruebas que estime convenientes y tengan relación con los hechos.•Desahogadas las pruebas admitidas, se dicta la resolución definitiva que puede determinar la inexistencia de responsabilidad o la imposición de una sanción.

Page 26: Responsabilidades

RESPONSABILIDADESINSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

PRESCRIPCIÓN

•La facultad de la autoridad para imponer sanciones prescribe en 3 años

•Tratandose de infracciones graves, el plazo será de 5 años.

Artículo 34 de Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Page 27: Responsabilidades

INSTITUTO MEXICANODEL SEGURO SOCIAL

Gracias por su participación.

LIC. LUZ ELENA MENDOZA TRUJILLOAREA DE RESPONSABILIDADESA.A.Q.R. IMSS JALISCOEXT. 31054