Respuesta a Diario Digital

3
FALCONBRIDGE DOMINICANA, S.A. Bonao, Prov. Monseñor Nouel 25 de julio de 2012 Licenciado José Tejada Gómez Director DiarioDigitalRD Su despacho Estimado señor Director: Espero que al recibir esta comunicación se encuentre muy bien. Leí con atención el artículo titulado "Falconbridge se niega a entregar impacto ambiental para explotar Loma Miranda" y me gustaría amablemente compartir algunas aclaraciones que entiendo son necesarias externar. Deseo primero aclarar que no nos hemos negado a entregar nuestros estudios a ninguna institución que lo ha solicitado. En primer lugar este estudio fue entregado al Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, lo que automáticamente lo convirtió en un documento público, el pasado 30 de marzo de este año. Como evidencia de esta entrega, el Ministerio publicó su recepción y disponibilidad el martes 31 de marzo en el periódico El Caribe . A la institución mencionada en el artículo de referencia, los Fondos Mineros, se le entregarán este viernes todos los estudios durante una visita que realizarán a nuestras operaciones (ver correo adjunto). Hemos entregado ya por igual copias a la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados y del Senado, y estaremos colocando todos los estudios en nuestra página www.lomamiranda.com para que todo aquel que desee consultarlos los pueda descargar y analizar. Hemos explicado en reiteradas ocasiones que en nuestro yacimiento de Loma Miranda sólo se extraerá ferroníquel, ya que es el único mineral que está presente en la zona y que tenemos la capacidad de procesar. Esto puede ser confirmado por la Dirección General de Minería, el Servicio Geológico Nacional o cualquier otra institución o individuo con conocimiento de la formación geológica de la zona. No es cierto que nuestro programa de rehabilitación de áreas abiertas sea débil al reforestar exclusivamente con especies introducidas. Nuestro método y programa de rehabilitación establece el raleo de las especies introducidas sembradas inicialmente y la plantación de especies nativas a los 7 años de iniciada la reforestación, ayudando así a recuperar la biodiversidad original. De hecho, según estudios del ISA y la Universidad de Ohio en un periodo de 25 años ya la biodiversidad original se ha recuperado en más de un 80%.

description

Carta remitd al medio electrónico DiarioDigitalRD.com en respuesta y aclaración al artículo "Falconbridge se niega a entregar impacto ambiental para explotar Loma Miranda".

Transcript of Respuesta a Diario Digital

FALCONBRIDGE DOMINICANA, S.A. Bonao, Prov. Monseñor Nouel 25 de julio de 2012 Licenciado José Tejada Gómez Director DiarioDigitalRD Su despacho Estimado señor Director: Espero que al recibir esta comunicación se encuentre muy bien. Leí con atención el artículo titulado "Falconbridge se niega a entregar impacto ambiental para explotar Loma Miranda" y me gustaría amablemente compartir algunas aclaraciones que entiendo son necesarias externar. Deseo primero aclarar que no nos hemos negado a entregar nuestros estudios a ninguna institución que lo ha solicitado. En primer lugar este estudio fue entregado al Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, lo que automáticamente lo convirtió en un documento público, el pasado 30 de marzo de este año. Como evidencia de esta entrega, el Ministerio publicó su recepción y disponibilidad el martes 31 de marzo en el periódico El Caribe. A la institución mencionada en el artículo de referencia, los Fondos Mineros, se le entregarán este viernes todos los estudios durante una visita que realizarán a nuestras operaciones (ver correo adjunto). Hemos entregado ya por igual copias a la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados y del Senado, y estaremos colocando todos los estudios en nuestra página www.lomamiranda.com para que todo aquel que desee consultarlos los pueda descargar y analizar. Hemos explicado en reiteradas ocasiones que en nuestro yacimiento de Loma Miranda sólo se extraerá ferroníquel, ya que es el único mineral que está presente en la zona y que tenemos la capacidad de procesar. Esto puede ser confirmado por la Dirección General de Minería, el Servicio Geológico Nacional o cualquier otra institución o individuo con conocimiento de la formación geológica de la zona. No es cierto que nuestro programa de rehabilitación de áreas abiertas sea débil al reforestar exclusivamente con especies introducidas. Nuestro método y programa de rehabilitación establece el raleo de las especies introducidas sembradas inicialmente y la plantación de especies nativas a los 7 años de iniciada la reforestación, ayudando así a recuperar la biodiversidad original. De hecho, según estudios del ISA y la Universidad de Ohio en un periodo de 25 años ya la biodiversidad original se ha recuperado en más de un 80%.

2

Nuestra actividad en Loma Miranda no representaría un daño permanente al medioambiente ni pondría en riesgo la salud de la población o los cultivos de la zona. El proyecto producirá los impactos comunes en este tipo de actividad, y somos los primeros en reconocerlo y comunicarlo de manera transparente. Ahora bien, estos impactos será controlados y mitigados de manera responsable con un Plan de Manejo tal como establece el plan de manejo y adecuación ambiental comprendido en nuestro Estudio de Impacto Socio Ambiental. Este Plan de Manejo será monitoreado por las autoridades ambientales y por las comunidades. Respecto al comentario de estar comprando voces de la sociedad, rechazamos categóricamente esta acusación y solicitamos que se presenten los nombres de esas personas que supuestamente han sido compradas por la empresa. Nuestra empresa tiene como principal valor la transparencia en todas sus actividades y por esa razón durante 5 años consecutivos hemos ocupado el primer lugar entre las empresas extractivas del índice Dow Jones de Sostenibilidad. En relación a la declaración del señor Yanio Concepción y el ingeniero Guillermo Torres de que “Loma Miranda pasará de ser una montaña en altura a una montaña llana”, esta aseveración está completamente divorciada de la realidad. Nuestro proceso de extracción de mineral sólo se realiza en los primeros 30 metros de la superficie, y en el caso de Loma Miranda se hará una extracción progresiva que sólo impactará un área de 15 a 30 hectáreas por año. Al finalizar el proceso en esta área, se rehabilitará reduciendo así los impactos. Además, es importante resaltar que nuestro proceso no conlleva el uso de químicos de ningún tipo ni explosivos. No hemos afectado la producción agrícola de la zona en la que operamos, y con gusto podemos compartir estudios realizados por el ISA, la PUCMM y otras instituciones acreditadas que confirman que nuestra operación no afecta los cultivos circundantes. Se han realizado, además, estudios de estrés de vegetación que así lo confirman. La prueba fehaciente de esto es la producción de arroz y tabaco de primera calidad que se realiza en los entornos de nuestra empresa. Dentro de nuestra propiedad sólo nace y corre el río Jagüey, el cual se encuentra fuera del área de operación y extracción y dentro del área protegida. De hecho, ya hemos plantado más de 135,000 árboles en la cuenca del río Jagüey. El único otro afluente que recibe agua desde Loma Miranda es el arroyo Miranda, el cual también será protegido. Además, nuestros estudios demuestran que en Loma Miranda no hay especies en peligro de extinción ni desaparecerá ninguna especie como resultado del proceso de extracción. Precisamente para preservar todas las especies de la zona es que se ha declarado más del 65% de nuestra propiedad como área protegida y se han protegido áreas especializadas para que sirvan como germoplasma durante el proceso de rehabilitación. Sobre la denuncia del ingeniero Guillermo Torres del cierre del camino en Loma Miranda, debemos aclarar que tanto él como todos los otros propietarios de la zona tienen derecho de paso y en cada ocasión que han deseado acceder a su propiedad a través de este camino le hemos facilitado el acceso. De hecho, durante el día de ayer el ingeniero Torres accedió sin problemas a su propiedad. Cerramos nuestra propiedad para garantizar su protección y preservación, al igual que cualquier otra propiedad privada. Respecto a la supuesta negativa de venta de terrenos adyacentes a nuestra propiedad, debemos aclarar que la empresa nunca ha tenido interés en adquirir la propiedad del ingeniero Torres, tal como

3

le fue comunicado al mismo ingeniero Torres y al doctor Beato el viernes 2 de diciembre de 2011 cuando visitaron la empresa para solicitar la compra de la propiedad que poseen en Loma Miranda. Deseo ponerme a su disposición para compartir cualquier documento y ofrecer cualquier información adicional que deseen recibir. Un cordial saludo. Muy atentamente, Luis José López M. Gerente Asuntos Externos