RESPUESTAS CMC

9
CUESTIONARIO - EXAMEN RESPUESTAS INSPIRE A GENERATION

description

RESPUESTAS CMC

Transcript of RESPUESTAS CMC

Page 1: RESPUESTAS CMC

CUESTIONARIO - EXAMEN

RESPUESTAS

INSPIRE A GENERATION

Page 2: RESPUESTAS CMC

INSPIRE A GENERATION

EL UNIVERSO

1. Ordena estos acontecimientos sobre el origen del Universo por orden

creciente:

3 Formación de una estrella.

1 Big Bang.

5 Formación del Sistema Solar.

2 El universo es un caldo de Hidrógeno y Helio.

4 Formación de las galaxias.

2. Indica qué elementos químicos forman parte del ser humano y de dónde

proceden.

Los seres humanos estamos formados por un grupo reducido y selecto

de elementos, conocidos como bioelementos, los cuales destacan: el oxígeno,

el nitrógeno, el carbono, el hidrógeno, el fósforo y el azufre; junto a algunos

oligoelementos como: el hierro y el cinc. Todos estos provienen de las

continuas fusiones nucleares de diferentes átomos, en las estrellas

dependiendo de la clasificación en tamaño de la estrella.

3. ¿Por qué se dice que el ser humano es polvo de estrellas?

Fue una expresión usada por el astrofísico británico Fred Hoyle,

haciendo referencia a nuestra composición atómica, la cual proviene de la

fusión de átomos en el interior de viejas estrellas ya muertas.

Big Bang (13.700)

Primeros Átomos (13.400)

Primeras Estrellas (13.200)

Vía Láctea (13.000)

Sol (4.600)

Page 3: RESPUESTAS CMC

INSPIRE A GENERATION

4. Nombra todos los cuerpos celestes del Universo que conozcas.

Asteroide:

Cuerpo rocoso formado de carbono o metales, más pequeño

que un planeta pero más grande que un meteoroide. En el

Sistema Solar, se encuentran en órbitas semiestables entre Marte

y Júpiter, formando el Cinturón de Asteroides.

Meteoroide:

Cuerpos rocosos de tamaño comprendido entre los 50 metros (+50 asteroides) y los 10 μm (-10 μm polvo cósmico).

Cometa:

Cuerpos celestes formados de hielo y rocas, que a diferencia de

los asteroides, sus componentes se subliman en cercanías a una

estrella. Poseen una atmósfera denominada: coma, que al

acercarse a la estrella se forma la cola (formada por polvo y gas

del coma ionizado).

Planeta:

Son todos aquellos cuerpos esféricos que giran en torno a

estrellas.

Satélite:

Es todo aquel cuerpo que gira alrededor de un planeta,

generalmente de tamaño más pequeño.

Estrella:

Esfera de plasma que puede emitir luz propia.

Enana Blanca:

Es aquel remanente de una estrella. Posee una masa entre 8 – 10

masas solares generadas debido a la falta de combustible de

una estrella. Está formada generalmente por carbono y oxígeno.

Esta se va enfriando y la luminosidad que emite se reduce con el

tiempo, ya que esta es producto de la reserva de energía

térmica.

Cúmulo Estelar:

Densas agrupaciones de millones de estrellas.

Galaxia:

Conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico y

materia oscura unidas por fuerzas gravitatorias.

Cuásar:

Núcleos activos de galaxias en formación que emiten una gran

luminosidad y radiofrecuencias.

Page 4: RESPUESTAS CMC

INSPIRE A GENERATION

Nebulosa:

Regiones del medio interestelar constituidas por gases y

elementos químicos pesados. Muchas de ellas forman estrellas

por medio de condensaciones de la materia y otras son fruto de

la extinción de estrellas viejas.

Agujero Negro:

Región finita del espacio donde existe una concentración de

masa lo suficientemente grande como para generar tanta

gravedad que no permita a la luz escapar de su superficie.

5. ¿Cómo se llama la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar?

Vía Láctea.

6. ¿Qué diferencias existen entre estrellas y planetas?

La diferencia principal entre una estrella y un planeta es que una estrella

es capaz de producir luz propia a partir de reacciones nucleares, mientras que

los planetas simplemente pueden reflejarla. Aunque también podríamos

destacar que para que un planeta se considere como tal, este ha de girar en

torno a una estrella.

7. Busca información sobre la Vía Láctea. Realiza un dibujo sobre ella e indica

la posición del sistema solar en la misma.

La Vía Láctea es aquella galaxia espiral en la que se encuentra nuestro

Sistema Solar. Esta posee un diámetro de 100.000 años luz, es decir, 1 trillón de

kilómetros. El Sistema Solar se encuentra a una

distancia de 28.000 años luz del centro, en el cual

se encuentra un pseudobulbo formado por un

cúmulo denso de estrellas.

8. Define planeta, galaxia, nebulosa y asteroide.

(Véase pregunta 4).

Page 5: RESPUESTAS CMC

INSPIRE A GENERATION

9. Clasifica los planetas del Sistema solar en normales y enanos.

Planetas Normales Planetas Enanos

Mercurio

Venus

Tierra

Marte

Júpiter

Saturno

Urano

Neptuno

Ceres

Plutón

Haumea

Makemake

Eris

10. Realiza la clasificación de los planetas en gaseosos y rocosos.

Planetas Rocosos Planetas Gaseosos

Mercurio

Venus

Tierra

Marte

Júpiter

Saturno

Urano

Neptuno

Page 6: RESPUESTAS CMC

INSPIRE A GENERATION

1. Indica cuál es la respuesta correcta:

a) ¿Qué es el Universo?

X Toda la materia y energía que existe.

_ Toda la materia que existe.

_ Todas las estrellas que existen.

_ Toda la energía que existe.

b) ¿Qué proceso permite a una estrella brillar durante años?

_ El colapso gravitatorio.

X Las reacciones nucleares de fusión.

_ La fuerza centrífuga.

_ La presión de radiación.

2. Contesta:

a) Indica el nombre de los planetas rocosos del sistema solar.

Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

b) ¿Por qué en Júpiter y en el Sol no se observan cráteres de impacto

de meteoritos?

Porque la superficie de estos está formada de gas, por lo que al

impactar un meteorito sobre ella, no se forman cráteres, ya que el

gas desplazado ocupa nuevamente el espacio producido.

3. Explica la teoría planetesimal sobre el origen del Sistema Solar.

El Sistema Solar comenzó con la llamada Nebulosa Solar, una gran nube

de polvo y gases que giraba sobre sí misma, y que por acción de la gravedad,

comenzó a colapsarse. El centro de la nube se contraía y aumentaba su

temperatura. Al alcanzar los 10 millones de grados, se inició la fusión nuclear y

nació el Sol, el cual quedaba envuelto en un disco de gas y polvo,

denominado disco protoplanetario y que se produjo a partir de la fuerza

centrífuga. De este disco se formarían los planetas a partir de la atracción del

polvo que lo formaba, el cual iba aumentado su tamaño, y por ende la

gravedad, lo que permitía que se atrajera más polvo, produciéndose un ciclo

continuo que formaría a los planetas como los conocemos. El planeta Tierra

fue formado hace 4.570 millones de años.

4. Resume el proceso de envejecimiento de una estrella hasta enana blanca.

Cuando una estrella es joven, el hidrógeno se fusiona produciendo helio

y nitrógeno. Este proceso dura millones de años, hasta que la cantidad de

helio es tan elevada que se detienen las reacciones nucleares, lo que provoca

una fuerte contracción en la estrella. Si la estrella posee poca masa, esta

“muere” y se forma una enana blanca.

Page 7: RESPUESTAS CMC

INSPIRE A GENERATION

5. Contesta:

a) Indica cuáles fueron los primeros elementos químicos que se formaron

en el Universo.

Hidrógeno y Helio.

b) ¿Qué elementos aparecieron después?

El resto de elementos conocidos, como el nitrógeno (a partir de la fusión

de hidrógeno); el oxígeno y el carbono (a partir de la fusión de helio); el neón,

el sodio y el magnesio (a partir de la fusión de carbono); el silicio, fósforo y

azufre (a partir de la fusión de oxígeno); el argón, el calcio y el hierro (a partir

de la fusión del silicio)…

c) ¿Dónde se han formado la mayoría de los elementos químicos?

En el seno plasmático de las estrellas y tras la formación de las

Supernovas.

6. Indica cuál es la respuesta correcta; las condiciones para que se desarrolle

vida en un planeta son:

_ Un campo magnético y una atmósfera rica en oxígeno.

X Un campo gravitatorio y una temperatura adecuada que permita el

agua en estado líquido.

_ La gravedad no importa, lo que importa es que haya una capa de

ozono.

_ Un campo magnético y una temperatura adecuada que permita el

agua en estado líquido.

7. ¿Cuáles eran las características del planeta Tierra en sus inicios?

Era una esfera extremadamente caliente formada por materia en

estado fundido.

8. Resume el experimento de Miller para explicar el origen de la vida en nuestro

planeta.

Miller recreó la atmósfera y las condiciones primitivas del planeta Tierra

en un período clave, donde se cree que se formaron las primeras

biomoléculas. Tras un tiempo suministrando descargas eléctricas a la sustancia,

encontró en el fondo de su “océano” sustancias orgánicas sedimentadas.

Page 8: RESPUESTAS CMC

INSPIRE A GENERATION

1. Define planeta, galaxia y nebulosa.

(Véase pregunta 4 del 2º cuestionario).

2. Dibuja la forma de la Vía Láctea y sitúa en ella al Sistema Solar.

(Véase pregunta 7 del 2º cuestionario).

3. ¿Qué es una gigante roja y cómo se forma en el proceso de maduración de

una estrella?

Es una estrella de muy baja masa (inferior al 40% de la masa del Sol) y

con una temperatura interior relativamente baja y por tanto con un emisión

lumínica muy baja. Puesto que no se acumula el helio producido en su seno,

esta tarda entre 200 millones – varios billones de años en pasar su secuencia

principal.

4. ¿Por qué no hay cráteres de impacto en el Sol ni en Júpiter?

(Véase pregunta 2-b del 2º cuestionario).

5. Contesta a estas cuestiones sobre el origen de la vida:

a) ¿Qué gases formaban la primitiva atmósfera terrestre?

Amoniaco, metano, nitrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua e

hidrógeno.

b) ¿Qué es la sopa primigenia o primordial?

Se conoce como tal a la acumulación de moléculas orgánicas en los

océanos primitivos, debido diversas reacciones gaseosas en la

atmósfera. Esta “sopa” será el antecedente a la aparición de la

primera forma de vida.

d) Explica qué se demostró en el laboratorio sobre el origen de la vida.

Que la hipótesis de Oparin era posible.

6. Explica la teoría del Big Bang.

El Universo primitivo no poseía materia de ningún tipo, aunque sí una

elevada densidad de energía. Hace 13.700 millones de años, toda la densidad

energética del universo primordial pasó a convertirse en materia, creándose

una cantidad prácticamente infinita de partículas elementales, que violenta y

repentinamente, llenaron el diminuto universo. La presión producida por todas

aquellas partículas hizo que el espacio tuviera que expandirse drásticamente

para darles cabida, a esta expansión se la conoce como Big Bang.

Page 9: RESPUESTAS CMC

INSPIRE A GENERATION

7. Nombra los planetas del sistema solar y clasifícalos en gaseosos

y terrestres.

(Véase pregunta 10 del 2º cuestionario).

8. Indica las características físicas más importantes de:

a) Australopitecos:

Vivieron desde hace 4 millones de años hasta hace 2 millones de años.

Su capacidad craneal rondaba los 500cc (35% actual). Movilidad

bípeda, pequeños (entre 1.2 y 1.4 metros) y delgados.

b) Homo Habilis:

Vivió desde hace 1.9 millones de años, hasta 1.6 millones de años. Su

capacidad craneal rondaba los 580 cc, con un cráneo más

redondeado, dedos curvos de manos y pies (lo que afirma que usaban

los árboles) y una posición bípeda más pronunciada, lo que conlleva

una reducción de la pelvis.

c) Homo Antecesor:

Vivió hace 800 000 años. Se le atribuye una capacidad craneal de más de

1000 cc. Altura de entre 160 – 185 cm y un peso comprendido entre 60 - 90 kg.