respuestas de 7 y 8

3
7) las normas de bioseguridad que se deben respetar en la aplicación de estos dispositivos son: LIMPIEZA: Significa la remoción de materiales extraños (sangre, proteínas, otros) que se adhieren a los diferente objetos, se realiza con agua, detergentes y productos enzimáticos. DESINFECCIÓN: Proceso que elimina los microorganismos patógenos, con la excepción de las endoesporas bacterianas presentes en los objetos, se realiza con líquidos químicos. ESTERILIZACIÓN: Eliminación o destrucción completa de las formas de vida microbiana, mediante procesos físicos o químicos (calor húmedo, vapor, líquidos químicos entre otros). ASEPSIA: Proceso de destrucción, inhibición o reducción de microorganismos, del material inerte, mediante la des germinación, desinfección y esterilización. ANTISEPSIA: Proceso de destrucción, inhibición o reducción de microorganismos, de los tejidos vivos, como; lavado de manos, lavado pre quirúrgico, pleural, etc. DESGERMINACIÓN: Procedimiento mediante el cual se disminuye el volumen de microorganismos de un área a través del barrido mecánico utilizando agua y jabón. RESIDUO BIOMÉDICO: Cualquier desperdicio generado en el diagnóstico, tratamiento,

description

anatomía

Transcript of respuestas de 7 y 8

Page 1: respuestas de 7 y 8

7) las normas de bioseguridad que se deben respetar en la aplicación de estos dispositivos son:

LIMPIEZA: Significa la remoción de materiales extraños (sangre, proteínas, otros) que se

adhieren a los diferente objetos, se realiza con agua, detergentes y productos enzimáticos.

DESINFECCIÓN: Proceso que elimina los microorganismos patógenos, con la excepción

de las endoesporas bacterianas presentes en los objetos, se realiza con líquidos químicos.

ESTERILIZACIÓN: Eliminación o destrucción completa de las formas de vida

microbiana, mediante procesos físicos o químicos (calor húmedo, vapor, líquidos químicos

entre otros).

ASEPSIA: Proceso de destrucción, inhibición o reducción de microorganismos, del

material inerte, mediante la des germinación, desinfección y esterilización.

ANTISEPSIA: Proceso de destrucción, inhibición o reducción de microorganismos, de los

tejidos vivos, como; lavado de manos, lavado pre quirúrgico, pleural, etc.

DESGERMINACIÓN: Procedimiento mediante el cual se disminuye el volumen de

microorganismos de un área a través del barrido mecánico utilizando agua y jabón. RESIDUO BIOMÉDICO: Cualquier desperdicio generado en el diagnóstico, tratamiento,

inmunización, investigación, producción o prueba de productos biológicos, en cualquier

actividad de manejo corporal.

RESIDUO PATÓGENO: Aquel por sus características biológicas puede ser reservorio o

vehículo de microorganismos o toxinas, capaces de producir riesgo a la salud y deterioro en

el ambiente.

RESIDUO INFECCIOSO: Todo aquel material de residuo que tiene presencia de

Gérmenes patógenos con virulencia suficiente, como para que ante la exposición de un

Huésped susceptible, pueda dar lugar a enfermedad infecciosa.

Page 2: respuestas de 7 y 8

8) Mascarilla con reservorio

La colocación de una bolsa reservorio en el circuito de entrada de la mezcla gaseosa, permite

El aporte de FiO2 mayores del 60%. La bolsa reservorio se debe mantener inflada para

Impedir su colapso generalmente con flujos de 8 a 15 L/m. Presenta tres válvulas que

Impiden la recirculación del gas espirado: una ubicada entre el reservorio y la mascarilla, que

Permite que pase O2 desde el reservorio durante la inspiración, pero impide que el gas

Espirado se mezcle con el O2 del reservorio en la espiración; las otras dos, localizadas a cada

Lado de la mascarilla, permiten la salida del gas exhalado al ambiente durante la espiración, a

La vez que impiden que entre aire ambiental en la inspiración que podría reducir la FIO2.

Estas mascarillas se emplean en la insuficiencia respiratoria hipoxémica porque permiten el

Aporte de altas concentraciones de O2, pero son claramente inapropiadas en pacientes

Hipercápnicos que se agravan con la administración excesiva de O2.