Respuestas Del Segundo Parcial

6
RESPUESTAS DEL SEGUNDO PARCIAL 1. Por la destrucción de glóbulos rojos viejos. 2. Por los ligamentos falciforme, coronario y triangulares izquierdo y derecho. 3. Impresión cólica, gástrica, duodenal, impresión renal y suprarrenal. 4. Es la cápsula propia del hígado que cubre incluso el área desnuda. 5. Producir bilis y elaborar glucógeno. 6. Vena cava inferior, ligamento redondo, ligamentos propios del hígado. 7. Neumogástrico izquierdo y el plexo solar. 8. Venas hepáticas, conductos biliares y linfáticos. 9. Vena porta, arteria hepática y nervios. 10. Gástrica izquierda y derecha. 11. La fisura portal principal. 12. La irrigación por parte de la vena porta izquierda y derecha y la arteria hepática izquierda y derecha. Se dice que el lóbulo caudado o de Spiegel es independiente porque recibe irrigación de ambas ramas. 13. Vena porta, arteria hepática y vías biliares. 14. Las principales son el conducto hepático y colédoco, el accesorio es el conducto cístico. 15. Se le da a partir del lóbulo caudado y en contra de las manecillas del reloj. Es lóbulo caudado(1), segmento postero lateral izquierdo(2), antero lateral izquierdo(3), medial izquierdo(4), antero medial(5), antero lateral(6), postero lateral derecho(7) y postero medial derecho(8). 16. Por el conducto pancreático principal y el conducto colédoco. 17. Vena porta, conducto colédoco y duodeno.

description

RESPUESTRESPUESTAS DEL SEGUNDO PARCIALRESPUESTAS DEL SEGUNDO PARCIALRESPUESTAS DEL SEGUNDO PARCIALRESPUESTAS DEL SEGUNDO PARCIALAS DEL SEGUNDO PARCIAL

Transcript of Respuestas Del Segundo Parcial

RESPUESTAS DEL SEGUNDO PARCIAL1. Por la destruccin de glbulos rojos viejos.2. Por los ligamentos falciforme, coronario y triangulares izquierdo y derecho.3. Impresin clica, gstrica, duodenal, impresin renal y suprarrenal.4. Es la cpsula propia del hgado que cubre incluso el rea desnuda.5. Producir bilis y elaborar glucgeno.6. Vena cava inferior, ligamento redondo, ligamentos propios del hgado.7. Neumogstrico izquierdo y el plexo solar.8. Venas hepticas, conductos biliares y linfticos.9. Vena porta, arteria heptica y nervios.10. Gstrica izquierda y derecha.11. La fisura portal principal.12. La irrigacin por parte de la vena porta izquierda y derecha y la arteria heptica izquierda y derecha. Se dice que el lbulo caudado o de Spiegel es independiente porque recibe irrigacin de ambas ramas.13. Vena porta, arteria heptica y vas biliares.14. Las principales son el conducto heptico y coldoco, el accesorio es el conducto cstico.15. Se le da a partir del lbulo caudado y en contra de las manecillas del reloj. Es lbulo caudado(1), segmento postero lateral izquierdo(2), antero lateral izquierdo(3), medial izquierdo(4), antero medial(5), antero lateral(6), postero lateral derecho(7) y postero medial derecho(8).16. Por el conducto pancretico principal y el conducto coldoco.17. Vena porta, conducto coldoco y duodeno.18. Cuello, cuerpo y fondo.19. Almacenar la bilis.20. Es el punto en donde vamos a encontrar el fondo de la vescula y como referencia trazamos una lnea del ombligo a la axila y la dividimos longitudinalmente a la mitad de la clavcula.21. Es una bolsa de material purulento.22. Es un repliegue de peritoneo que cubre slo el cuello y cuerpo de la vescula biliar.23. Conducto heptico, conducto cstico y cara visceral del hgado.24. La cola se fija por el ligamento espleno pancretico, el cuerpo se fija por la fascia de Tolds 1 y la cabeza por la fascia de Trays. 25. Insulina, glucagn, somatostatina y poli pptido.26. De la arteria esplnica.27. Los acinos pancreticos.28. La superior se origina directamente de la esplnica mientras que la inferior se origina de la bifurcacin de la esplnica en superior e inferior.29. Impresin gstrica, renal, pancretica y clica.30. Tronco celiaco, mesentrica superior e inferior y sacra media.31. Frnicas inferiores y lumbares.32. Glteas superiores e inferiores, ilio lumbar, sacra lateral, obturatriz.33. Superiormente el borde inferior de la tercera porcin del duodeno, inferiormente el promontorio, lateralmente el borde medial de los msculos psoas mayor, anteriormente la peritoneo parietal posterior y posteriormente la columna vertebral.34. Vena esplnica, mesentrica superior y mesentrica inferior.35. Heptica comn que da gstrica derecha y gastroduodenal, gstrica izquierda y esplnica que da la gastroomental izquierda y ramas pancreticas.36. Gonadal y suprarrenal izquierdas.37. cigos, hemicigos y hemicigos accesoria.38. Un tratamiento que no es curativo pero que si disminuye los sntomas.39. Plexo rectal, plexo vesical, plexo del tero, plexo prosttico, plexo vaginal.40. En el espacio pelvi sub peritoneal.41. Capa glomerular: mineral corticoides, capa fasccular: glucocorticoides y capa reticular: gonadocorticoides.42. Adrenalina y noradrenalina.43. Hgado o estmago, cava inferior o aorta, rin e hilio del rin.44. Por una fascia pre renal, una fascia retro renal y otra inter reno suprarrenal.45. Se encuentra en el espacio perirrenal y se forma por anastomosis de arterias renales, suprarrenales, gonadales, frnicas, etc.46. Es la zona ubicada en el corte coronal que no recibe irrigacin.47. Columnas renales.48. Tiene prepilicas que son antero superior, superior, antero inferior e inferior y una retropilica que es posterior.49. Lobulares, interlobulares, arqueadas y radiadas.50. Tbulo contorneado proximal, asa de Henle, tbulo contorneado distal y tbulo colector.51. Abdominal, plvico e intramural. 52. 25 cm.53. Es la acumulacin de orina hasta que se da el reflejo de la miccin, aproximadamente de 250 a 300ml.54. Por la desembocadura de los urteres, la lnea inter uretrica y dos lneas imaginarias que bajan al cuello.55. Por la arteria umbilical que es rama directa de la iliaca interna y da a la vesical superior y por la vesical inferior que tambin es directa de la iliaca interna.56. De la iliaca interna.57. En el cuello de la vejiga.58. Prosttica, membranosa y esponjosa.59. Prosttica, bulbar y en la fosa navicular.60. 4 cm y 16 cm.61. En la uretra prosttica y encontramos el utrculo, la desembocadura de los conductos deferentes y las crestas.62. En la cabeza.63. Gubernaculum testis o genito inguinal.64. Piel, dartos, fascia espermtica externa, cremaster, fascia espermtica interna, tnica vaginal y tnica albugnea. 65. Arteria cremastrica, arteria testicular y arteria del conducto deferente.66. Escrotal, funicular, inguinal y plvica.67. Anterior, posterior, superior y dos laterales.68. Anterior o ismo, 2 postero inferior, 2 latero inferior, antero superior y medio superior.69. Es cuando es escroto estrangula al glande.70. Raz, cuerpo, cuello, corona, glande, prepucio.71. Msculo cremaster, dartos y sistema circulatorio.72. Arterias dorsales del pene, arteria profunda del pene y arterias uretrales.73. Glndulas de Guerin y de Cowper. 74. Cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso.75. Las arterias helicinas.76. Esmegma con un olor especial.77. Fascia espermtica externa, cremaster y fascia espermtica interna.78. Piel, fascia peneana externa o superficial y fascia peneana interna o profunda.79. Esponjoso.80. Filtracin, reabsorcin y secrecin.81. En la ampolla.82. En el cuello uterino.83. De la epigstrica inferior que es rama de la iliaca externa.84. Por el ligamento suspensorio del ovario, el ligamento propio del ovario, el meso ovario y el mesosalpinx. 85. Ismo, Ampolla, Infundbulo.86. En el infundbulo.87. Una anteroversoflexin.88. Ramas de la vesical inferior, vaginales, pudendas, prostticas y de la iliaca interna .89. Eje del cuerpo y del cuello.90. Eje del cuello y de la vagina.91. Ligamento redondo, ligamento ancho, ligamentos cardinales, ligamento sacro uterino y tero vesico pubiano.92. Meso ovario, mesosalpinx y mesometrio.93. Es la proyeccin del trgono vesical en la vagina.94. Labios mayores, labios menores, cltoris, frenillo, prepucio, meato urinario, monte de venus, Karina de la vagina, vestbulo de la vagina.95. Por el abrazo de los labios menores.96. Son restos del himen.97. Perimetrio, miometrio y endometrio.98. Directamente de la aorta, es conocida como gonadal.99. Es el ligamento que va de la cicatriz umbilical al orificio uretral de la vejiga.100. El borramiento sucede primero y es cuando se adelgaza la pared del cuello uterino, la dilatacin es cuando la abertura se ensancha.