Resso Codelco Rev2 Mayo_2010

of 67 /67
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica ¡Copia Impresa es documento no Controlado! Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica ¡Copia Impresa es documento no Controlado! Copia No Controlada

Embed Size (px)

description

muy buen material

Transcript of Resso Codelco Rev2 Mayo_2010

  • Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copi

    a No

    Con

    trola

    da

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    1 de 65

    NDICE TITULO I INTRODUCCIN.................................................................................................................. 4

    Artculo 1. Objetivos..............................................................................................................................................4 Artculo 2. Preeminencia.......................................................................................................................................5 Artculo 3. mbito de aplicacin............................................................................................................................5

    TITULO II SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL............................. 6 Artculo 4. Sistema de Gestin aplicable en las Faenas de Codelco ....................................................................6

    TITULO III ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN ..................................................................... 7 Prrafo 1 Requerimientos Generales ..................................................................................................... 7

    Artculo 5. Requerimientos....................................................................................................................................7 Prrafo 2 Poltica de Seguridad y Salud en el Trabajo .......................................................................... 7

    Artculo 6. Poltica Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco ..................................................7 Prrafo 3 Planeacin .............................................................................................................................. 9

    Artculo 7. Planeacin para la identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgo......................................9 Artculo 8. Antecedentes Previos ..........................................................................................................................9 Artculo 9. Elaboracin del Mapa de Proceso .......................................................................................................9 Artculo 10. Identificacin de Peligros ................................................................................................................... 10 Artculo 11. Bases de Datos de trabajadores expuestos ...................................................................................... 10 Artculo 12. Evaluacin de los Riesgos................................................................................................................. 10 Artculo 13. Mapas de Riesgos de Higiene Industrial............................................................................................ 14

    Prrafo 4 Identificacin y cumplimiento del marco regulatorio............................................................. 15 Artculo 14. Actualizacin de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos................................................ 16

    Prrafo 5 Establecimiento de Objetivos y Metas del Sistema.............................................................. 16 Artculo 15. Objetivos del Sistema ........................................................................................................................ 16

    Prrafo 6 Programa de Prevencin de Riesgos Profesionales ............................................................ 16 Artculo 16. Caractersticas del Programa ............................................................................................................ 16 Artculo 17. Presentacin del Programa Preliminar .............................................................................................. 16 Artculo 18. Elementos o Partes del Programa ..................................................................................................... 17 Artculo 19. Presentacin, aprobacin, seguimiento y actualizacin del Programa Definitivo .............................. 23

    TITULO IV IMPLEMENTACIN Y OPERACIN .............................................................................. 25 Prrafo 7 Estructura y responsabilidad ................................................................................................ 25

    Artculo 20. Actores y roles ................................................................................................................................... 25 Prrafo 8 Entrenamiento, conscientizacin y competencias................................................................ 27

    Artculo 21. Derecho a Saber / Obligacin de Informar......................................................................................... 27 Prrafo 9 Consulta y Comunicacin ..................................................................................................... 27

    Artculo 22. Participacin de los trabajadores....................................................................................................... 27 Prrafo 10 Documentacin................................................................................................................... 27

    Artculo 23. Documentacin que debe mantener la empresa principal ................................................................. 27 Artculo 24. Registro de documentos que debe mantener la empresa contratista................................................ 28 Artculo 25. Libro de Obra o de Servicios o Libro de Obra Digital (LOD) ............................................................. 28 Artculo 26. Libro del Sernageomin....................................................................................................................... 29

    Prrafo 11 Control de documentos y datos del SGSST....................................................................... 29 Artculo 27. Control y actualizacin....................................................................................................................... 29

    Prrafo 12 Control Operacional ............................................................................................................ 29 Artculo 28. Medidas de control operacional ......................................................................................................... 29 Artculo 29. Estndares de control operacional .................................................................................................... 29

    Prrafo 13 Preparacin y respuesta a emergencias ............................................................................ 30 Artculo 30. Adecuacin al Sistema de Emergencia de la Divisin o Proyecto ..................................................... 30

    TITULO V VERIFICACIN Y ACCIONES CORRECTIVAS EN PRO DE MEJORAS ...................... 32 Artculo 31. Medicin del Desempeo y Monitoreo............................................................................................... 32

    TITULO VI RESULTADOS DE FISCALIZACIONES EXTERNAS .................................................... 33 Artculo 32. Registro y seguimiento de instrucciones............................................................................................ 33

    TITULO VII PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ACCIDENTES........................................................ 34

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    2 de 65

    Artculo 33. Comunicacin preliminar ................................................................................................................... 34 Artculo 34. Atencin Mdica de Urgencia ............................................................................................................ 34 Artculo 35. Investigacin de incidentes y accidentes ........................................................................................... 35 Artculo 36. Procedimientos especiales en caso de accidentes fatales y graves.................................................. 35 Artculo 37. Concepto de accidente grave o fatal ................................................................................................. 35 Artculo 38. Aviso inmediato ................................................................................................................................. 36 Artculo 39. Suspensin de faenas en caso de accidentes graves y fatales......................................................... 36 Artculo 40. Investigacin en caso de accidentes graves y fatales ....................................................................... 37 Artculo 41. Informe Preliminar de accidentes graves, fatales y de alto potencial ................................................ 37

    TITULO VIII OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS... 38 Artculo 42. Obligaciones generales ..................................................................................................................... 38 Artculo 43. Obligaciones del Sistema de Gestin ................................................................................................ 38

    TITULO IX PROHIBICIONES DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS.... 39 Artculo 44. Prohibiciones ..................................................................................................................................... 39

    TITULO X MEDIDAS DE PREVENCIN ESPECIALES ................................................................... 41 Artculo 45. Aviso escrito ...................................................................................................................................... 41 Artculo 46. Sealizacin ...................................................................................................................................... 41 Artculo 47. Riesgos de Trabajos en Altura Fsica (ms de 1,80 mts.) ................................................................. 41 Artculo 48. Trabajos en Altura Geogrfica (ms de 3.000 metros s.n.m.m.) ....................................................... 42

    TITULO XI ESTNDARES MNIMOS................................................................................................ 43 Artculo 49. Estndares Corporativos ................................................................................................................... 43 Artculo 50. Lavado de Ropa ................................................................................................................................ 43 Artculo 51. Casco................................................................................................................................................. 43 Artculo 52. Anteojos de Seguridad....................................................................................................................... 43 Artculo 53. Protector respiratorio ......................................................................................................................... 43 Artculo 54. Protector auditivo............................................................................................................................... 43 Artculo 55. Protector para riesgo de cada en altura............................................................................................ 43 Artculo 56. Ropa de trabajo ................................................................................................................................. 44 Artculo 57. Vehculos livianos .............................................................................................................................. 44

    TITULO XII INGRESO A LAS FAENAS ............................................................................................ 46 Artculo 58. Pases................................................................................................................................................. 46 Artculo 59. Reunin de arranque ......................................................................................................................... 46

    TITULO XIII COMITS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ................................................ 48 Artculo 60. De los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad de la empresa contratista o subcontratista ......... 48 Artculo 61. De los Comits Paritarios de Faena .................................................................................................. 48 Artculo 62. Funciones de los Comits Paritarios de Faena ................................................................................. 48 Artculo 63. Acuerdos de los Comits Paritarios de Faena................................................................................... 48 Artculo 64. Constitucin de los Comits Paritarios de Faena .............................................................................. 49 Artculo 65. Representantes de los trabajadores en los Comits Paritarios de Faena ......................................... 49 Artculo 66. Delegado de los trabajadores en los Comits Paritarios de Faena ................................................... 49 Artculo 67. Representantes del empleador en los Comits Paritarios de Faena ................................................. 50

    TITULO XIV DEPARTAMENTOS DE PREVENCIN DE RIESGOS ................................................ 51 Artculo 68. Departamento de Prevencin de Riesgos de la Divisin o Proyecto de Codelco .............................. 51 Artculo 69. Departamento de Prevencin de Riesgos de Faena ......................................................................... 51 Artculo 70. Funciones del Departamento de Prevencin de Riesgos de Codelco ............................................... 51 Artculo 71. Obligacin de cumplimiento de medidas ........................................................................................... 52 Artculo 72. Departamento de Prevencin de Riesgos de Empresa Contratista................................................... 52 Artculo 73. Expertos en Prevencin de Riesgos de Empresa Contratista ........................................................... 52

    TITULO XV DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATO (CODELCO) ................................................ 53 Artculo 74. Funciones del Administrador de Contrato de Codelco....................................................................... 53

    TITULO XVI DEL RESPONSABLE DEL CONTRATO O ADMINISTRADOR DEL CONTRATISTA (EMPRESA CONTRATISTA O SUBCONTRATISTA)......................................................................... 54

    Artculo 75. Funciones del Responsable del Contrato o Administrador del Contratista ........................................ 54 TITULO XVII ESTADSTICAS E INFORMACIN ............................................................................. 56

    Artculo 76. Contenidos mnimos .......................................................................................................................... 56 TITULO XVIII INFRACCIONES O FALTAS DE LOS CONTRATISTAS O SUBCONTRATISTAS... 57

    Artculo 77. De las infracciones o faltas y sus sanciones...................................................................................... 57

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    3 de 65

    Artculo 78. Del procedimiento en caso de infracciones o faltas menores ............................................................ 57 Artculo 79. Faltas graves ..................................................................................................................................... 57 Artculo 80. Del procedimiento en caso de infracciones o faltas graves y de accidentes, fatales, graves y de alto potencial 58 Artculo 81. Informe Preliminar ............................................................................................................................. 58 Artculo 82. Citacin del contratista ante el Comit Especial ................................................................................ 59 Artculo 83. Conformacin del Comit Especial .................................................................................................... 59 Artculo 84. Medida de Suspensin Provisoria o Participacin Condicionada ......................................................59 Artculo 85. Informe Final en caso de faltas, infracciones y accidentes graves y fatales ...................................... 60 Artculo 86. Propuesta de Sanciones en caso de faltas, infracciones y accidentes graves y fatales.................... 60 Artculo 87. Aplicacin de Sanciones en caso de faltas, infracciones y accidentes graves y fatales.................... 61

    TITULO XIX INFRACCIONES DE LOS TRABAJADORES AL REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD..................................................................................................................... 62

    Artculo 88. Faltas de los trabajadores.................................................................................................................. 62 TITULO XX EVALUACIN FINAL DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO ...................................... 63

    Artculo 89. Contenidos de la Evaluacin de Contrato.......................................................................................... 63 TITULO XXI SEGURO SOCIAL CONTRA ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (SATEP) LEY 16.744............................................................................................ 64

    Artculo 90. Obligacin de afiliacin y cotizacin .................................................................................................. 64 Artculo 91. Coordinacin con los organismos administradores del Seguro ......................................................... 64

    TITULO XXII ANEXOS....................................................................................................................... 65 Artculo 92. Anexos............................................................................................................................................... 65

    TITULO XXIII VIGENCIA.................................................................................................................... 65 Artculo 93. Vigencia ............................................................................................................................................. 65

    ANEXO 1 GLOSARIO DE TRMINOS ANEXO 2 ARTCULOS 66 BIS Y 67 LEY 16.744 ANEXO 3 DECRETO SUPREMO 67 MINISTERIO DEL TRABAJO 18 ENERO 2007 ANEXO 4 CIRCULAR SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL N. 2345

    ANEXO N 1 DE LA CIRCULAR 2345 ANEXO N 2 A LA CIRCULAR 2345 ANEXO N 3 A LA CIRCULAR 2345

    ANEXO 5 CIRCULAR SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL N 2346 ANEXO N 1 A LA CIRCULAR 2346 ANEXO N 2 A LA CIRCULAR 2346 ANEXO N 3 A LA CIRCULAR 2346

    ANEXO 6 DIRECTRIZ CORPORATIVA DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS ANEXO 7 DIRECTRIZ CORPORATIVA DE MAPAS DE RIESGOS ANEXO 8 DIRECTRIZ CORPORATIVA DE EXMENES OCUPACIONALES

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    4 de 65

    TITULO I INTRODUCCIN

    Artculo 1. Objetivos

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 66 bis de la Ley N 16.744 de 1968 que establece el Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (SATEP), incorporado por la Ley N 20.123 que Regula el Trabajo en Rgimen de Subcontratacin, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios y el Decreto Supremo N 76 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social publicado en el Diario Oficial el 18 de enero de 2007, que aprueba el Reglamento para la aplicacin del artculo antes mencionado, se establece el siguiente Reglamento Especial para empresas contratistas y subcontratistas de la Corporacin Nacional del Cobre de Chile - Codelco- para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    El objetivo del Reglamento Especial es facilitar la implementacin, operacin, mantencin y mejora continua del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo en todos las divisiones, faenas y proyectos de la Corporacin, abarcando a todos los trabajadores que se desempean en tales faenas, cualquiera que sea su dependencia, incluyendo a trabajadores de las empresas filiales de Codelco, contratistas, subcontratistas y otras personas como profesionales a honorarios, estudiantes en prctica y visitas.

    Implementar y mantener una gestin de excelencia en materia de prevencin de riesgos profesionales requiere de gran compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de las normas y procedimientos que la regulan, de manera de que ninguna meta de produccin, cumplimiento de plazo, de presupuesto, o emergencia operacional justifique que un trabajador se exponga a un riesgo no controlado de accidentes o enfermedades.

    Las materias a las que se refiere este Reglamento Especial para empresas contratistas y subcontratistas, corresponden a las acciones mnimas de coordinacin de las actividades preventivas, definicin de responsabilidades, obligaciones y prohibiciones, mecanismos de verificacin y sanciones, obligatorias para las empresas contratistas y subcontratistas que en virtud de un contrato, ejecuten obras o servicios, por su cuenta y riesgo con trabajadores bajo su dependencia, en cualquier centro de trabajo, oficina, faena o proyecto de la Corporacin, a fin de garantizar a todos los trabajadores condiciones de higiene y seguridad adecuadas y suficientes.

    A travs de este Reglamento Especial la Corporacin ratifica su disposicin a profundizar un desempeo preventivo adecuado, que controle y se haga cargo del impacto de sus actividades, productos o servicios, tanto de los trabajadores propios como de terceros, con el fin de minimizar los factores de riesgos y fortalecer la proteccin de la integridad fsica y la salud de todos los trabajadores.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    5 de 65

    Codelco se reserva el derecho de cambiar, modificar o agregar cualquier especificacin durante la etapa de la ejecucin de la obra, faena o servicio convenido, que responda a exigencias legales y/o reglamentarias, promulgadas durante la vigencia del contrato o subcontrato, y que sirva o vaya en beneficio de la salud e integridad de los trabajadores contratistas o subcontratistas, lo que ser comunicado al contratista o subcontratista en forma oportuna. Las indicaciones establecidas en este documento se complementan con las Bases Administrativas Generales de Codelco y con otros documentos divisionales de seguridad y salud ocupacional vigentes, sus adiciones y modificaciones o los cuerpos normativos que los reemplacen. Adems, este documento se complementa con las normas y procedimientos operacionales divisionales que sean aplicables para las condiciones particulares de cada contrato, lo que quedar establecido en las bases de licitacin y/o en el respectivo contrato.

    Artculo 2. Preeminencia

    En caso de contradiccin o discrepancia entre el presente Reglamento y otros documentos corporativos o divisionales, este Reglamento Especial prevalecer sobre ellos.

    Artculo 3. mbito de aplicacin

    Este Reglamento Especial se aplica a todas las obras, faenas, servicios, proyectos, trabajos o actividades que sean:

    continuas, esto es, que se realicen todos los das durante ms de un mes o todos los meses;

    habituales, esto es, que se realicen con una periodicidad determinada, como una semana en cada mes o determinados meses en cada ao;

    destinadas al desarrollo de las operaciones o negocios de Codelco; cuya ejecucin se realice por una empresa contratista o subcontratista- bajo su

    responsabilidad;

    que se realicen en un rea o lugar determinado de Codelco, edificada o no, esto es, en donde Codelco ejerza administracin y control de la operacin;

    que se realice con trabajadores sujetos a rgimen de subcontratacin. Tambin se aplica a las empresas filiales de Codelco, cuando stas se desempeen como empresa contratista o subcontratista de Codelco.

    En los casos de contratos iguales o inferiores a treinta das o de empresas proveedoras de suministros, compraventa y/o de transportes, u otras que ingresan a recintos de la divisin en forma no continua ni habitual, no se aplica este documento. En estos casos, la divisin, faena o proyecto, deber exigir el cumplimiento de las medidas de prevencin que, a juicio del Departamento de Prevencin de Riesgos de Faena, o de quien corresponda, sean adecuadas y pertinentes, para resguardar la seguridad y salud de las personas, medio ambiente e instalaciones, de acuerdo a su propia identificacin de peligros y evaluacin de riesgos.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    6 de 65

    TITULO II SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Artculo 4. Sistema de Gestin aplicable en las Faenas de Codelco

    Los Centros de Trabajo de la Corporacin se encuentran certificados o en vas de certificacin de sus Sistemas de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional basados en la especificacin OHSAS-18001. Esta especificacin de la Serie de Evaluacin de Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS) establece los requerimientos para un Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) para permitir a una empresa controlar sus riesgos en materia de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y mejorar su desempeo. La especificacin OHSAS es aplicable a cualquier empresa que desee:

    Establecer un Sistema de Gestin de la SSO a fin de asegurar el cumplimiento de la legislacin vigente y eliminar o minimizar los riesgos para los trabajadores y cualquier persona que pueda estar expuesta a los riesgos SSO asociados con sus actividades;

    Implementar, mantener y mejorar continuamente el desempeo en Seguridad y Salud Ocupacional;

    Asegurar el cumplimiento de su poltica de SSO; Demostrar frente a terceros su desempeo; Buscar la certificacin / registro de su SGSSO por una empresa externa acreditada

    Cada Sistema de Gestin existente en la Corporacin tiene determinado sus objetivos, procedimientos, planes, programas, auditoras y responsabilidades correspondientes, todo lo cual est debidamente registrado en forma documental a disposicin de los auditores internos y/o externos y de los organismos fiscalizadores.

    La Corporacin manifiesta su propsito de caminar hacia la unificacin de estos Sistemas de modo de facilitar y simplificar la aplicacin de los mismos a todos los empleadores y trabajadores presentes en una misma faena.

    Los SGSSO tienen aplicacin respecto de todas las personas presentes en las faenas o sitios de trabajo, ya sean trabajadores propios o de empresas contratistas y subcontratistas, proveedores, clientes, visitas o cualquier otra persona. En virtud de lo anterior, estos Sistemas dan ntegro cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 66 bis de la Ley 16.744 y a los artculos 7 y siguientes del Decreto Supremo N 76 de 14 de diciembre de 2006 respecto a la implementacin de un Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    7 de 65

    TITULO III ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN

    Prrafo 1 Requerimientos Generales

    Artculo 5. Requerimientos

    Los requerimientos exigidos al Sistema de Gestin para la Seguridad y Salud en el Trabajo son los que se sealan en la figura siguiente.

    Verificacin y accin

    correctiva

    Poltica de SST

    Planeacin

    Implementacin y

    operacin

    Revisin Gerencial

    Mejora Continua

    Prrafo 2 Poltica de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Artculo 6. Poltica Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco

    El Sistema debe establecer una poltica de Seguridad y Salud en el Trabajo autorizada por la alta direccin que establezca claramente, los objetivos globales de seguridad y salud as como el compromiso para mejorar el desempeo de SST.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    8 de 65

    La poltica cumple con los requisitos de:

    a) ser apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo de Codelco;

    b) incluir el compromiso de mejora continua; c) incluir el compromiso de cumplir con la legislacin aplicable y los otros

    requerimientos suscritos por Codelco; d) estar documentada, implementada y mantenida; e) ser comunicada a todos los trabajadores f) estar disponible a las partes interesadas y g) ser revisada peridicamente a fin de asegurar que se mantiene relevante y

    apropiada. En junio de 2003, el Comit Ejecutivo aprob la Poltica de Desarrollo Sustentable de Codelco que, entre otros compromisos, prev desarrollar y mantener prcticas de negocio ticas y responsables; respetar y proteger los derechos humanos fundamentales y la dignidad de todas las personas que trabajan en sus operaciones. La Poltica de Desarrollo Sustentable de la Corporacin privilegia tambin el dilogo con los pblicos de inters, internos y externos, con miras a construir confianzas mutuas y a cooperar en la construccin del bien comn sobre bases de equidad. Esta Poltica fortalece a la Poltica Corporativa de Gestin Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, aprobada en septiembre de 2001, la cual establece compromisos de la empresa con la salud y bienestar integral de sus trabajadores y la proteccin ambiental. Los compromisos asumidos en estas polticas debern promoverse entre todas las personas relacionadas con las operaciones de la compaa, esto es, trabajadores propios, trabajadores de empresas contratistas y subcontratistas, proveedores, clientes y miembros de las comunidades del entorno. El texto de ambas Polticas se encuentra disponible en la pgina: http://www.codelco.com/desarrollo/fr_politica.html

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    9 de 65

    Prrafo 3 Planeacin

    Artculo 7. Planeacin para la identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgo

    La planificacin que debe realizar la empresa contratista y subcontratista debe incluir todos los lugares de trabajo en el que se realicen las labores y servicios, as como vas de circulacin, reas de esparcimiento y cultura, campamentos, etc. y deber basarse en un examen o diagnstico inicial de la situacin que ser revisado cuando se produzcan cambios en la obra faena o servicio.

    Para lo anterior, debe utilizar la metodologa corporativa establecida formalmente de modo estndar y sistemtico por Codelco, que se seala a continuacin. El rea de Prevencin de Riesgos de Codelco le proporcionar la capacitacin y asesora necesaria para ello.

    Artculo 8. Antecedentes Previos

    Previo al inicio del contrato, el Administrador de Contrato deber hacer entrega al Responsable del Contrato o Administrador del Contratista o subcontratista los antecedentes del SGSST que correspondan o se vinculen o relacionen con las faenas, funciones, servicios o reas en que la empresa contratista o subcontratista desempear sus labores. En particular, deber proporcionar el marco regulatorio y el Mapa de Riesgos Higinicos, la identificacin de peligros y la evaluacin de los riesgos transversales al centro de trabajo y los correspondientes al rea en que la empresa contratista desarrollar sus labores en la divisin, exploraciones o proyecto correspondiente.

    Artculo 9. Elaboracin del Mapa de Proceso

    Antes de iniciar la operacin (tareas y/o actividades del proceso o subproceso), o en cualquier caso en que se modifiquen o incorporen nuevos procesos, deber elaborarse un mapa de proceso con las principales actividades desarrolladas en l (operacin unitaria o tarea rutinaria y no rutinaria), para cada entrada (materias primas, recursos naturales, productos intermedios o

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    10 de 65

    reciclados, energa, servicios recibidos. En general todo lo que la operacin o tarea entrega a otra operacin unitaria o tarea). Una salida de una operacin unitaria o tarea puede constituir una entrada de la siguiente. Lo anterior permite visualizar todas las interacciones y el desarrollo de las tareas o actividades asociadas a una o ms operaciones unitarias, lo que constituye un elemento central que posibilita la identificacin de los peligros y evaluacin de los riesgos, permitiendo orientar adecuadamente la gestin de prevencin.

    Artculo 10. Identificacin de Peligros

    El Responsable del Contrato o Administrador del Contratista o subcontratista debe identificar todos los peligros asociados a cada uno de los lugares de trabajo, operaciones unitarias (flujos de entrada, fases intermedias o salidas) y tipo de trabajo o tarea, considerando que stos pueden tener diferentes peligros asociados, tanto para los ejecutantes de la tarea como para trabajadores de otras reas, otras empresas, proveedores y visitas. En particular, debe identificar las condiciones o factores subestndar que puedan constituir peligro de accidente y los agentes, factores o condiciones que pueden llegar a producir una enfermedad profesional, determinando las fuentes de las cuales emanan o se producen dichos agentes, la forma de contacto entre los agentes y los trabajadores o personas expuestas y las condiciones generales del medio ambiente, como temperatura, altura, presin atmosfrica, humedad, entre otros.

    Artculo 11. Bases de Datos de trabajadores expuestos

    Las empresas contratistas y subcontratistas debern mantener una base de datos actualizada con el listado de sus trabajadores, con indicacin especifica de aquellos que se encuentren expuestos al riesgo de enfermedad profesional, una descripcin de sus caractersticas de gnero, edad, fecha de ingreso a la empresa, puesto, actividad, cargo o tareas que ha desempeado en la empresa, jornada de trabajo, estado general de salud o caractersticas ms relevantes. De ser posible debe consignar los cargos, funciones o tareas que ha desarrollado para anteriores empleadores. La Base de Datos deber ajustarse a las normas contenidas en la Ley 19.628 de 1999 sobre proteccin de la vida privada, normativa que regula el tratamiento de estos datos y a los artculos 5 y 154 bis del Cdigo del Trabajo, por lo que deber mantenerse reserva de la informacin que corresponda a datos privados, dejando consignado si el trabajador ha emitido la autorizacin escrita a que se refiere el artculo 4 de la Ley 19.628.

    Artculo 12. Evaluacin de los Riesgos

    Una vez identificados los peligros a la seguridad y salud en el trabajo, se debe evaluar la magnitud de los riesgos asociados y decidir si son aceptables, moderados o inaceptables, de acuerdo a los criterios establecidos en la Directriz Corporativa para la Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos en la Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional. Cdigo: SGSSO 01 Versin: 2. Octubre 2004 y que se tratan a continuacin. A.- Accidentes del Trabajo La magnitud del riesgo se obtiene por el producto de la probabilidad de ocurrencia de un incidente por su consecuencia (o severidad potencial), segn la matriz de evaluacin que se muestra ms adelante.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    11 de 65

    Para definir la probabilidad y consecuencia asociada a un incidente, se utilizan como referencia los antecedentes histricos del rea a la cual pertenece el proceso. La evaluacin se realiza considerando el Riesgo Bsico, es decir, antes de ser aplicadas las medidas de control.

    Criterio Descripcin de la Ocurrencia Valor

    En la mayor parte de las ocasiones, ocurrir el incidente. Ha ocurrido muchas veces, o es posible que ocurra frecuentemente durante un ao.

    ALTA 8

    El incidente podra ocurrir a veces. Ha ocurrido en algunas ocasiones

    MEDIA 4

    Ha ocurrido en una ocasin BAJA 2

    Probabilidad (P)

    Altamente improbable que ocurra, o Nunca ha ocurrido.

    INSIGNIFICANTE 1

    Criterio Descripcin de Lesiones Daos Valor

    Muerte de una o ms personas. Incapacidad permanente. Dao material irreparable y extenso. Prdidas de produccin que afectan a los resultados comprometidos Detencin de las operaciones que afectan la imagen de la empresa.

    ALTA 8

    Lesiones con incapacidad temporal de una o ms personas. Dao material reparable y parcial. Prdidas de produccin que requieren planes especiales para recuperarla.

    MEDIA 4

    Lesiones no incapacitantes Dao material que no afecta al proceso productivo Prdidas mnimas de produccin. Recuperables en perodos cortos de tiempo.

    BAJA 2

    Consecuencia (C)

    Cuasi Accidentes y Cuasi prdidas INSIGNIFICANTE 1

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    12 de 65

    La magnitud del riesgo de un accidente es el producto de la Probabilidad y la Consecuencia, de acuerdo a la siguiente matriz:

    CONSECUENCIA

    1 2 4 8

    1 1 2 4 8

    2 2 4 8 16

    4 4 8 16 32

    PROBABILIDAD

    8 8 16 32 64

    La clasificacin del riesgo segn su magnitud es la que se consigna en la siguiente tabla: CLASIFICACIN MR = P x C

    INACEPTABLE Los que tengan puntaje de 32 a 64 Los calificados con Consecuencia 8 Los asociados a un accidente fatal en el historial de Codelco

    MODERADO Los que tengan puntaje de 8 a 16 ACEPTABLE Los que tengan puntaje de 1 a 4

    Control de riesgos de accidentes del trabajo Tipo de acciones de control a seguir sobre los riesgos ya clasificados:

    Riesgos Inaceptables: La tarea no se puede ejecutar sin antes aplicar controles que reduzcan la probabilidad y/o la consecuencia.

    Riesgo Moderado: Se debe continuar con los controles existentes y monitorear su efectividad.

    Riesgo Aceptable: No se requieren controles adicionales a los existentes. Se registran para evaluacin posterior (anual y cada vez que sea necesario). B.- Enfermedades Profesionales La determinacin de la magnitud del riesgo de contraer una enfermedad profesional en trabajadores expuestos a riesgo ocupacional es una tarea compleja que est asociada a los distintos agentes, factores y/o condiciones especficas del trabajo, tiempos de exposicin, dosis acumulada y a factores de susceptibilidad individual. La evaluacin de los riesgos asociados a la salud en el trabajo se basa en el proceso de comparacin del agente medido en un determinado lugar de trabajo con el estndar de referencia. Para estos efectos se considerarn como estndares de referencia los lmites mximos permitidos o de concentracin del agente, determinados por la legislacin aplicable y vigente. Los procedimientos de medicin de los agentes qumicos y fsicos deben ajustarse a las tcnicas de muestreo y anlisis establecidas por la legislacin y/o los organismos establecidos como

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    13 de 65

    referentes nacionales (Instituto de Salud Pblica) internacionales (NIOSH u otro). Adems, los laboratorios nacionales que realizan los anlisis de los agentes qumicos deben participar en las rondas de ensayo interlaboratorios que desarrolla el Instituto de Salud Pblica de Chile, en su calidad de Laboratorio Nacional de Referencia conforme al D.S. N 594, que regula las condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo. La informacin obtenida de la medicin de los agentes, factores y/o condiciones especficas de trabajo y los resultados de su comparacin con los lmites mximos legales permitidos, debe constar en la Base de Datos de Salud Ocupacional e Higiene Industrial. Sin perjuicio de lo anterior, esta informacin debe ser remitida peridicamente por la empresa contratista al rea de Prevencin de Riesgos de la Divisin o Proyecto. El envo de esta informacin se realizar en forma semestral, o cada vez que ocurran cambios en los procesos, en los suministros, en los lugares de trabajo o se incorporen nuevos procesos. De no existir mediciones personales de un determinado agente, para evaluar la magnitud de riesgo se utilizar el criterio experto de profesionales especialistas en Salud Ocupacional e Higiene Industrial, basado en mediciones ambientales de referencia, o el anlisis simple de cada cargo, en funcin de su real exposicin. Sin embargo, se debe iniciar las mediciones y obtener los resultados en el menor plazo de acuerdo a las exigencias legales, reglamentarias o tcnicas, para realizar una nueva evaluacin de la magnitud de riesgo. Una vez evaluados los riesgos de los puestos de trabajo, a travs de mediciones personales, corresponde clasificarlos de acuerdo a su magnitud y decidir si son Aceptables, Moderados o Inaceptables, conforme a la siguiente tabla:

    CALIFICACIN MAGNITUD DEL RIESGO

    Inaceptable Valores de exposicin superiores a los mximos permitidos por la legislacin vigente

    Moderado Valores de exposicin superiores al 50 % e inferiores o

    iguales al 100% de los mximos permitidos por la legislacin vigente

    Aceptable Valores de exposicin inferiores o iguales al 50% de los mximos permitidos por la legislacin vigente Control de riesgos de enfermedades profesionales

    Riesgos Inaceptables Se deben implementar medidas de control inmediatas sobre el proceso y/o las personas expuestas, ya sea en la fuente generadora del agente o impidiendo o reduciendo la exposicin de los trabajadores. Adems, estos riesgos deben ser incorporados en el Programa de Prevencin para su eliminacin o la reduccin del nivel de riesgo, el monitoreo peridico del agente y la vigilancia mdica de los trabajadores expuestos. Los controles deben orientarse a la eliminacin de los peligros y dejando como ltimo recurso el Equipo de Proteccin Personal. Estos controles deben especificar qu hacer, quin lo debe hacer y cundo lo debe hacer.

    Riesgos Moderados Se debe realizar seguimiento a las medidas de control para asegurar su efectividad, sin perjuicio de los monitoreos de higiene industrial y vigilancia mdica peridica.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    14 de 65

    Riesgos Aceptables Se deben registrar en el sistema para gestin posterior.

    Artculo 13. Mapas de Riesgos de Higiene Industrial

    En los lugares en que la Divisin o Proyecto tenga construido el Mapa de Riesgo de Higiene Industrial de acuerdo a la normativa Corporativa de Codelco deber ponerse a la disposicin de las empresas contratistas y subcontratista que se desempeen en tales lugares. De lo contrario, dichas empresas deben confeccionar una representacin grfica (planos, croquis, diagramas, etc.) de todos los territorios geogrficos que comprenden a sus procesos, en los cuales se ha identificado agentes, factores o condiciones especficas que entraan riesgo de contraer una enfermedad profesional. La medicin de higiene industrial de dichos peligros (concentracin de los agentes, factores o condiciones especficas que puedan producir una enfermedad profesional), la evaluacin de los riesgos y la clasificacin de su magnitud permite elaborar el Mapa de Riesgos de Higiene Industrial. El Mapa de cada rea debe confeccionarse de preferencia en una Plataforma Informtica definida para permitir un acceso fcil y un manejo amigable por parte de cualquier usuario no experto, permitindole identificar claramente los lugares fsicos en los que existe riesgo de contraer una enfermedad profesional y la magnitud de dicho riesgo. El Mapa caracteriza los territorios con los colores en que ha sido clasificado, conforme a la magnitud del Riesgo presente, utilizando el color rojo cuando se trata de un riesgo inaceptable, amarillo cuando es moderado y verde cuando es Aceptable. Para la generacin del Mapa se debe identificar, detectar o reconocer, en cada uno de los lugares geogrficos del territorio de los Centros de Trabajo, lo siguiente: Los agentes, factores y/o condiciones especficas que pueden llegar a producir una enfermedad profesional; Las fuentes de las cuales emanan dichos agentes, factores y/o condiciones especficas. La forma de contacto entre los agentes, factores y/o condiciones especficas con los trabajadores o personas expuestas. Los agentes que se miden dependen de la naturaleza del proceso que se desarrolla. A modo ejemplar son:

    Polvo no clasificado (Fraccin Respirable) Slice libre cristalina, en cualquiera de sus formas: cuarzo, cristobalita, tridimita.

    Cobre Molibdeno

    Azufre Oxido de Calcio (Cal)

    Monxido de Carbono Dixido de Nitrgeno

    Oxigeno Acido Clorhdrico

    Acido Sulfhdrico Anhdrido Sulfuroso

    Cloro (gaseoso) Hidrxido de Sodio

    Perxido de Hidrgeno Aerosoles cidos

    Ruido Vibraciones

    Radiaciones Ionizantes Temperatura Seca y humedad relativa

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    15 de 65

    ambiental

    Exposicin a Calor y/o Fro, segn corresponda

    Caudales de Ventilacin (sistemas principales, secundarios y auxiliares).

    Capacidad y Eficiencia de sistemas Colectores de Polvo

    Otros, segn naturaleza del proceso

    Los Mapas deben mantenerse actualizados en funcin del programa de medicin de los agentes y, en todo caso, debern ser revisados cada vez que ocurran cambios en los procesos, en los suministros, o en los lugares de trabajo, incorporacin de nuevos procesos, anlisis de no conformidades, reclamos de terceros o nuevos requerimientos legales, resultados de las auditoras, nuevos proyectos o actividades desarrolladas por empresas de servicios de terceros. En este proceso de confeccin y actualizacin del Mapa las empresas contratistas deben hacerse asesorar por sus organismos administradores del SATEP. Las Mediciones y Mapas de Riesgos debern ser compartidas por todas las empresas como parte integrante del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo. A fin de dar cumplimiento a la obligacin de informar los Riesgos Laborales contenida en los artculos 21 y siguientes del Decreto Supremo N 40 de 1969, los Mapas debern estar a disposicin de todos los trabajadores.

    Prrafo 4 Identificacin y cumplimiento del marco regulatorio

    Codelco cuenta con procedimientos establecidos para la identificacin de la legislacin y reglamentacin aplicable a sus operaciones, con la cual se conforma bases de datos actualizadas con las modificaciones y nueva legislacin. De la misma manera, las empresas contratistas y subcontratistas deben contar con un sistema para identificar el marco regulatorio aplicable a sus procesos, sirviendo de base la identificacin de la legislacin vigente que ha efectuado Codelco, de acuerdo a las faenas y procesos especficos de que se trate. La legislacin aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo se encuentra disponible, entre otras, en las siguientes direcciones electrnicas: Codelco: www.portal.codelco.cl (Vicepresidencias, GC Gestin Ambiental y Sustentabilidad, Marco Regulatorio) Biblioteca del Congreso: www.bcn.cl Ministerio de Salud: www.minsal.cl Superintendencia de Seguridad Social: www.suseso.cl Direccin del Trabajo: www.dt.gob.cl Instituto de Seguridad Laboral: www.isl.gob.cl Asimismo, las empresas debern identificar los reglamentos, normas y procedimientos operacionales aplicables en la obra o faena en que desarrollen sus actividades. Las empresas contratistas y subcontratistas deben dar estricto cumplimiento a la legislacin vigente, las instrucciones de los organismos y autoridades competentes, las normas y principios tcnicos nacionales e internacionales comnmente aceptados y las normas y procedimientos de Codelco en materia de prevencin de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    16 de 65

    Artculo 14. Actualizacin de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos

    Toda la informacin referida a la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos debe actualizarse cada vez que ocurran cambios en los procesos, en los suministros o en los lugares de trabajo, incorporacin de nuevos procesos, incidentes; anlisis de no conformidades, reclamos de terceros o nuevos requerimientos legales, resultados de las auditoras, nuevos proyectos y actividades desarrolladas por empresas de servicios de terceros.

    Prrafo 5 Establecimiento de Objetivos y Metas del Sistema

    Artculo 15. Objetivos del Sistema

    En el establecimiento y priorizacin de los objetivos y metas se deber tener en cuenta el resultado del proceso de identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgos, los informes de fiscalizaciones y auditoras, los accidentes del trabajo acaecidos y las enfermedades profesionales diagnosticadas. Cada objetivo debe estar asociado a una meta y cada meta a actividades, indicadores de desempeo, responsable, recursos y plazos definidos en el Programa correspondiente. Los objetivos y metas deben ser consistentes con la Poltica Corporativa y el compromiso de mejoramiento continuo.

    Prrafo 6 Programa de Prevencin de Riesgos Profesionales

    Artculo 16. Caractersticas del Programa

    Todas las empresas contratistas y subcontratistas debern confeccionar un Programa de Prevencin de Riesgos Profesionales que incluya todos los procesos definidos en el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo y permita cumplir la poltica, objetivos y metas planteados. Estos Programas se elaborarn, por tanto, en funcin de los riesgos clasificados como inaceptables y moderados a los cuales sus trabajadores estarn o estn expuestos en las distintas reas de cada Faena, Divisin o Proyecto. Para la confeccin del Programa las empresas contratistas y subcontratistas debern asesorarse por sus Expertos y por el respectivo organismo administrador del Seguro contemplado en la Ley N 16.744. El Programa ser suscrito por el Representante Legal y por el Responsable o Administrador del Contrato de la empresa contratista o subcontratista y consignar expresa y detalladamente las funciones y responsabilidades que corresponder a cada lnea de mando. El Programa deber ser revisado a intervalos regulares y planificados a fin de efectuar las adecuaciones y correcciones que sean necesarias en bsqueda de la mejora continua del Sistema.

    Artculo 17. Presentacin del Programa Preliminar

    En forma previa a la reunin de arranque antes del inicio del contrato la empresa contratista o subcontratista deber hacer entrega al Administrador del Contrato y al representante del rea de

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    17 de 65

    Prevencin de Riesgos un Programa Preliminar que contenga todos los temes sealados a continuacin. Dicho Programa Preliminar ser revisado por el rea de Prevencin de Riesgos Profesionales de Codelco la que, mediante Nota Interna, podr aprobarlo o efectuar las observaciones, reparos y complementos que corresponda. El Programa con observaciones deber ser devuelto a la empresa contratista o subcontratista para reformularlo y someterlo nuevamente a la aprobacin del rea de Prevencin de Riesgos Profesionales de Codelco dentro del plazo que se le seale en la Nota Interna referida. Una vez que el Programa Preliminar haya sido aprobado la empresa contratista o subcontratista deber obtener la visacin de su organismo administrador de la Ley 16.744. El Programa de Prevencin de Riesgos Profesionales deber contener los temes, materias, informacin, metodologa, objetivos, indicadores, responsables y presupuestos de la manera que se seala a continuacin:

    Artculo 18. Elementos o Partes del Programa

    Primera Parte. Informacin General El Programa deber contener toda la informacin identificatoria de la empresa contratista o subcontratista: razn social, Rut, nombre y telfono celular del Representante Legal, domicilio comercial, nombre y telfono celular del Responsable o Administrador del Contratista y del Coordinador de Emergencias, nombre del contrato, su fecha, nmero y tiempo de duracin del contrato, ubicacin geogrfica de la faena, nombre de las empresas subcontratistas, tiempo de duracin de los subcontratos, tipo de faena efectuada por los subcontratistas, nmero de trabajadores, organismo administrador de la Ley N 16.744 a que est afiliada la empresa contratista y subcontratistas, nombre del Jefe del Departamento de Prevencin de Riesgos si corresponde o del Experto en Prevencin de Riesgos de la empresa contratista o subcontratista, nombre del Experto en Prevencin de Riesgos de Codelco, nombre del Administrador de de Codelco y cualquier otra informacin relevante. Segunda Parte. Evaluacin de Salud Pre-ocupacional y Ocupacional Si corresponde, segn las caractersticas del contrato que se suscriba, toda empresa contratista, tiene la obligacin de someter a los trabajadores, a su costo, a una evaluacin de salud pre-ocupacional, y durante la ejecucin del contrato tiene la obligacin de acreditar la realizacin de

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    18 de 65

    evaluaciones de salud ocupacionales, de acuerdo a los peligros, agentes y condiciones presentes en el puesto de trabajo, segn los estndares vigentes en Codelco.

    Lo anterior quiere decir que no se exigir evaluaciones de salud a aquellos trabajadores que postulen o se desempeen en trabajos no expuestos a peligros, agentes o condiciones que se sealan en el estndar de bateras de exmenes de Codelco, o que no se desempeen en faenas operativas.

    La empresa contratista deber presentar un Programa de Evaluaciones de Salud de acuerdo a lo siguiente

    A) Evaluacin de Salud Pre-Ocupacional

    a) Son aquellos exmenes y evaluaciones de salud pre-ocupacionales que tienen por objetivo determinar si el puesto de trabajo al que postula el trabajador podran eventualmente comprometer su salud o seguridad, por la existencia de enfermedades preexistentes de origen comn, o por agravamiento de las mismas por lo que tienen relacin con el tipo de peligro, agente o condiciones a las que se encontraran expuestos de ser contratados. Lo anterior, con el objetivo de dar cumplimiento al artculo 186 del Cdigo del Trabajo Para trabajar en las industrias o faenas a que se refiere el artculo anterior, los trabajadores necesitarn un certificado mdico de aptitud.

    b) El programa debe ajustarse a la normativa vigente, las instrucciones de los organismos reguladores y fiscalizadores nacionales y regionales y los estndares vigentes en Codelco.

    c) Debe contener los procedimientos para la determinacin de los exmenes de salud requeridos en relacin con los agentes y peligros de cada puesto de trabajo, y para la realizacin de los mismos, para lo cual el personal de Codelco que corresponda deber proporcionar la informacin de peligros y agentes y evaluacin del riesgo conforme se seala en la Directriz antes mencionada.

    d) Debe incluirse un examen de aptitud para trabajo en altura geogrfica cuando se desarrollen labores sobre 3.000 m.s.n.m, y para trabajo en altura fsica sobre 1,8 mts., y especficos segn el tipo de trabajo que va a realizar el trabajador.

    e) El Informe de Evaluacin de Salud sealar en su conclusin si los resultados de los exmenes y evaluaciones practicados muestran o no alteraciones que contraindiquen actualmente el trabajo en el puesto al que postula. Adems, dicho informe deber sealar expresamente si, de acuerdo a los registros de la mutualidad o lo sealado en la declaracin de salud por el trabajador, ste tiene o no diagnosticada alguna enfermedad profesional, sea que haya dado origen a incapacidad temporal o permanente o no, sealando si est notificada, indemnizada o pensionada.

    f) El Informe de Evaluacin de Salud debe ser otorgado por una mutualidad de empleadores de la Ley 16.744 o una entidad autorizada formalmente por la autoridad o por el Departamento de Salud Ocupacional o Medicina del Trabajo de cada Divisin cuando se cumplan los requisitos sealados en el estndar de Codelco.

    g) Una copia del Informe de Evaluacin de Salud deber ser entregada al Administrador de Contrato de Codelco, una copia al trabajador y otra guardada por la empresa contratista.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    19 de 65

    h) Para permitir el ingreso de un trabajador contratista o subcontratista a las faenas de Codelco deber contar con el Informe de Evaluacin de Salud antes mencionado y este deber estar vigente.

    i) La fecha de expiracin del certificado ser la que el organismo emisor consigne en el mismo Informe de acuerdo a criterios mdico-legales o a las instrucciones de las autoridades, cuando las haya.

    j) Mientras el Informe de Evaluacin de Salud se encuentre vigente el trabajador podr postular y desempearse en cualquier faena de Codelco con exposicin a los mismos peligros o agentes, aunque cambie de empleador o de contrato o de organismo administrador de la Ley 16.744.

    k) Si el cambio de puesto de trabajo para la misma empresa o para otra distinta implica exposicin a otros peligros o agentes deber complementarse el Informe Mdico de Aptitud de acuerdo a los riesgos a los que se encontrar expuesto en el nuevo puesto de trabajo.

    l) En caso que el trabajador tenga una enfermedad profesional diagnosticada la empresa contratista no podr contratarlo para desarrollar labores en un puesto donde se encuentre expuesto al agente causante de la enfermedad.

    m) En el evento que la vigencia del informe se extinga mientras el trabajador se encuentra realizando labores para una empresa contratista, deber solicitar la Evaluacin de Salud Ocupacional y acompaar el informe conforme se seala en la letra B) siguiente.

    B) Evaluacin de Salud Ocupacional a) Son aquellos exmenes y evaluaciones mdicas ocupacionales que tienen por objetivo

    determinar si los puestos de trabajo pueden comprometer la salud o seguridad de los trabajadores, por la existencia de enfermedades preexistentes de origen comn, o por agravamiento de las mismas por lo que tienen relacin con el tipo de peligro, agente o condiciones a las que se encuentran expuestos los trabajadores. Lo anterior, con el objetivo de dar cumplimiento al artculo 186 del Cdigo del Trabajo Para trabajar en las industrias o faenas a que se refiere el artculo anterior, los trabajadores necesitarn un certificado mdico de aptitud.

    b) Las bateras de exmenes y evaluaciones, los criterios de contraindicacin, los procedimientos y requisitos son los mismos sealados anteriormente para los exmenes pre-ocupacionales.

    c) Las empresas contratistas debern considerar en sus Reglamentos Internos de Higiene y Seguridad procedimientos para asegurar que los trabajadores con enfermedades de origen comn que pudieran afectar su seguridad o salud, mantengan sus controles mdicos y tratamientos al da.

    Tercera Parte. Programa de Capacitacin (PC) Los trabajadores deben ser competentes para desarrollar las tareas que puedan impactar sobre la seguridad y salud en el trabajo. La competencia ser definida en trminos de educacin apropiada, entrenamiento y/o experiencia.

    Las empresas contratistas y subcontratistas deben establecer y mantener procedimientos para asegurar que sus trabajadores conozcan y sean conscientes del cumplimiento de la poltica, procedimientos y requerimientos del SGSST e informar oportuna y convenientemente de los riesgos que entraan sus labores, las medidas preventivas y los mtodos de trabajo correctos.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    20 de 65

    Asimismo deber asegurar que los trabajadores conozcan las consecuencias de sus acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo y sus roles y responsabilidades especficas.

    En particular deben conocer las consecuencias potenciales del incumplimiento de procedimientos de operacin especificados.

    Los procedimientos de entrenamiento deben ser adecuados al nivel de responsabilidad, habilidad e instruccin y riesgo.

    Para dar cumplimiento a lo anterior, antes y durante el desarrollo de los trabajos, las empresas contratistas y subcontratistas debern capacitar a sus trabajadores segn las necesidades, realidades, particularidades y estndares de cada Centro de Trabajo, para lo cual debern presentar un programa que especifique los criterios utilizados para la determinacin de los cursos, sus participantes, duracin, contenidos e instituciones que los impartirn y calendarizacin de los mismos, considerando a lo menos: A.- Capacitacin General Previa: Esta capacitacin debe realizarse en forma previa al inicio de los trabajos y debe contener como mnimo el marco regulatorio aplicable, el Reglamento Interno de Higiene y este reglamento, los Equipos de Proteccin Personal, su uso y mantencin, normas sobre actividades y sustancias peligrosas, lmites de exposicin permisibles y peligro para la salud, especialmente ruido, polvo, radiaciones, nociones mnimas de investigacin de accidentes, uso de extintores (art. 48 DS 594) las conductas preventivas exigidas, sus responsabilidades, prohibiciones y sanciones en relacin con la Ley 16.744, y los procedimientos asociados a ese Seguro; en particular frente a accidentes y enfermedades profesionales, atenciones mdicas, beneficios econmicos, Comits Paritarios de Higiene y Seguridad, Departamento de Prevencin de Riesgos, Reglamento de Higiene y Seguridad, organismo administrador de la Ley 16.744, apelaciones y reclamos y Reglamento de Seguridad Minera.

    Adems, oportunamente deber acreditar que dispone del nmero de trabajadores instruidos en primeros auxilios que determine Codelco de acuerdo a la extensin de la faena y el nmero de trabajadores, de modo que garantice, en caso de accidente, una atencin eficiente y oportuna de los accidentados hasta que reciban atencin profesional a fin de dar cumplimiento al artculo 73 del Reglamento de Seguridad Minera.

    B.- Capacitacin Especfica Previa: Con anterioridad al inicio de los trabajos todos los trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas debern ser capacitados en cuestiones especficas del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo de Codelco, tales como, los peligros identificados y evaluados y en particular aquellas en que le corresponder desempearse con mayor frecuencia y sus medidas de control, Reglas por la Vida, anlisis de seguridad del trabajo, medidas preventivas de intervencin de equipos, mtodos o procedimientos correctos y seguros de trabajo, Hoja de Planificacin de Tareas o equivalente, Plan de Emergencia de la Divisin o Proyecto, las situaciones de emergencia identificadas y su participacin en los procedimientos establecidos para atender dichas emergencias.

    Esta capacitacin se efectuar por o bajo la direccin de la Divisin o Proyecto de Codelco.

    C.- Capacitacin para personal de la lnea de mando: En contratos con duracin superior a seis meses, quienes realicen funciones de mando y/o supervisin operativo, deben haber aprobado un curso de Prevencin de Riesgos, de preferencia especfico para la industria extractiva minera, de al menos 40 horas de duracin, que incluya,

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    21 de 65

    adems de los temas antes sealados, materias relativas a liderazgo y tcnicas de supervisin, comunicaciones personales y grupales, Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, Modelo de Causalidad y Consecuencias de Accidentes, conocimiento sobre inventarios crticos, elaboracin de anlisis de seguridad del trabajo, elaboracin de procedimientos de trabajo, inspecciones planeadas e informales en base a listas de verificacin, tcnicas de identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y tcnicas de control, observacin de tareas, investigacin de incidentes y accidentes.

    Las capacitaciones de las letras a), b) y c) deben: Contemplar una evaluacin para asegurar comprensin y aprendizaje;

    Quedar correspondientemente registradas y conservadas para eventuales revisiones posteriores.

    Realizarse a costa de la empresa contratista o subcontratista y en ningn caso deber traspasarse su costo a los trabajadores.

    Ser efectuados por un organismo administrador de la Ley 16.744, por una universidad, instituto profesional, entidad pblica u organismo de capacitacin reconocido como OTEC, Codelco, u otra institucin reconocida por Codelco, que estn en condiciones de emitir certificados reconocidos por la autoridad.

    La validez de los cursos ser de 4 aos.

    D.- Gestin de Conducta Preventiva: Las empresas contratistas y subcontratistas, deben contar con un Programa de Gestin de la Conducta Preventiva, con una profundidad adecuada al nmero de trabajadores y duracin del contrato de acuerdo al criterio del rea de Prevencin de Riesgos, cuyo objetivo principal es establecer acciones o actividades sistemticas, orientadas a promover el cuidado y/o al autocuidado de los trabajadores que, de acuerdo a su cumplimiento, permitan avanzar en el cambio positivo del comportamiento de los trabajadores hacia conductas apegadas al cuidado de la vida, de acuerdo a los estndares difundidos y a disminuir las conductas que no cumplan dichos estndares. En este sentido, las Reglas por la Vida de Codelco, se convierten en los estndares de conducta bsicos, aunque no nicos, de todos los trabajadores Cuarta Parte. Programa de Equipos de Proteccin Personal (PEPP) Los Elementos de Proteccin Personal (EPP) son una barrera entre el trabajador y los agentes que pueden causar accidentes y/o enfermedades profesionales, evitando su ocurrencia o disminuyendo la gravedad de las lesiones, por lo que su uso permanente y eficaz es obligatorio. La empresa contratista debe proporcionar gratuitamente a cada trabajador que deba efectuar obras o actividades, todos los elementos de proteccin personal adecuados a los peligros a que se expone el trabajador. Todos los elementos de proteccin personal debern ajustarse a los requisitos mnimos establecidos en las leyes y reglamentos vigentes, en particular el Cdigo del Trabajo, la Ley 16.744, el D.S. 594, el D.S. 72, y el D.S. 18. Sean, los elementos de proteccin personal, de procedencia nacional o extranjera, se debe acreditar la calidad por medio de la certificacin de algn organismo nacional autorizado para este efecto. Si en Chile no existe organismo certificador, ser exigida certificacin en el lugar de origen del producto. En todo caso, se debe considerar que Codelco exige, como estndar mnimo, que los equipos de proteccin personal que usen todas las personas que ingresen a sus recintos, deben

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    22 de 65

    ser de calidad similar o superior a los utilizados por sus propios trabajadores, informacin que ser entregada en las bases de licitacin. La empresa contratista debe disponer de procedimientos relativos a la adquisicin, entrega, uso, mantencin y reposicin de los equipos de proteccin personal. Asimismo, debe establecer un sistema de registro y control del uso de los EPP y las medidas adoptadas en caso de incumplimiento. Quinta Parte. Programa de Seguridad (PS) Debe considerar, a lo menos, la determinacin de las acciones correctivas para todas las condiciones subestndar identificadas y las medidas de control operacional en relacin a cada proceso o actividad especfica. Sexta Parte. Programa de Higiene (PH) Debe detallar los agentes que se evaluarn, el lugar, frecuencia y caractersticas o condiciones tcnicas de las evaluaciones de los ambientes de trabajo y en el caso de las mediciones o tomas de muestras personales, sealar los trabajadores a los que se realizarn. Los procesos asociados a las evaluaciones y mediciones de higiene debern cumplir las normas legales y reglamentarias y las instrucciones, protocolos y estndares establecidos por la autoridad competente. Sptima Parte. Programa de Vigilancia Mdica Ocupacional (PVMO) El organismo administrador deber incorporar a la entidad empleadora a sus programas de vigilancia epidemiolgica, al momento de establecer en ella la presencia de factores de riesgo que as lo ameriten o de diagnosticar en los trabajadores alguna enfermedad profesional. (Art. 72 letra g) DS 101).

    De acuerdo a la exposicin ocupacional a peligros, agentes y condiciones presentes en los puestos de trabajo, la empresa contratista deber presentar un Programa de Vigilancia Mdica Ocupacional (PVMO) para los agentes que puedan causar enfermedades profesionales, comprendiendo, a lo menos, todos los agentes mencionados en el DS. 109 y 594, en relacin a los peligros o condiciones a que estn expuestos, de acuerdo a lo siguiente:

    a) Debe ajustarse a la normativa vigente, las instrucciones de los organismos reguladores y fiscalizadores nacionales y regionales y al estndar vigente en Codelco.

    b) La empresa contratista deber presentar el Programa de Vigilancia Mdica Ocupacional elaborado y suscrito por su organismo administrador para los riesgos que correspondan, sealando especficamente el listado de trabajadores que se incluirn en dicho Programa.

    c) El PVMO debe especificar el tipo y frecuencia de los exmenes, considerando que los trabajadores expuestos a riesgos clasificados en el SGSST como inaceptables (sobre 100% de los lmites permitidos) deben obligatoriamente ser incluidos en el programa. En caso de los riesgos moderados (entre el 50% y 100% de los lmites permitidos), su inclusin ser determinada por el organismo administrador respectivo de acuerdo a criterios mdico-legales o exigencias legales. Para estos efectos el personal de Codelco que corresponda deber proporcionar la informacin de peligros y agentes y evaluacin del riesgo conforme se seala en el estndar antes mencionado.

    d) La empresa contratista deber comunicar inmediatamente que tome conocimiento que un trabajador ha sido diagnosticado con una enfermedad profesional (Resolucin de Calificacin de Origen) y remitir a travs del administrador de contrato las Resoluciones de Invalidez que sean emitidas.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    23 de 65

    e) Las empresas contratistas debern acompaar un certificado emitido por su organismo administrador del Seguro de la Ley 16.744 que acredite la inclusin de sus trabajadores expuestos al Programa de Vigilancia y la realizacin y resultados de los exmenes respectivos de cada trabajador.

    f) La fecha de expiracin del certificado ser la que el organismo emisor consigne en el mismo certificado de acuerdo a criterios mdico-legales o a las instrucciones de las autoridades, cuando las haya.

    g) Una copia del certificado deber ser entregada al Administrador de Contrato de Codelco, una copia al trabajador y otra guardada por la empresa contratista.

    h) Para permitir el ingreso de un trabajador contratista o subcontratista a las faenas de Codelco deber contar con el certificado de vigilancia mdica ocupacional antes mencionado y deber estar vigente.

    i) Mientras el certificado se encuentre vigente el trabajador podr postular y desempearse en cualquier faena de Codelco con exposicin a los mismos riesgos, aunque cambie de empleador o de contrato o de organismo administrador de la Ley 16.744.

    j) Si el cambio de puesto de trabajo para la misma empresa o para otra distinta implica exposicin a otros peligros, agentes o condiciones debern acreditarse la inclusin al PVMO correspondiente a los riesgos a los que se encontrar expuesto en el nuevo puesto de trabajo, emitindose un nuevo certificado.

    Octava Parte. Planes de Emergencia (PE) Deber contener procedimientos especficos de acuerdo a los peligros identificados y designar un Coordinador de Emergencias que tenga comunicacin directa y expedita con el Coordinador de Emergencias de Codelco. Las empresas contratistas y subcontratistas estarn obligadas a participar y entregar total y absoluta colaboracin al Plan Anual de simulacros del Centro de Trabajo que corresponda. Cuando sea necesario deber implementar su propio simulacro anual del plan de emergencia el que deber coordinar con el rea de Prevencin de Riesgos Profesionales y el Plan de Emergencias de Codelco.

    Artculo 19. Presentacin, aprobacin, actualizacin y verificacin de cumplimiento del Programa Definitivo

    El Programa Definitivo, debidamente suscrito por el Representante Legal, y el Responsable del Contrato o Administrador del Contratista de la empresa contratista, y con la visacin del organismo administrador de la Ley 16.744, deber estar aprobado por el rea de Prevencin de Riesgos de Codelco antes del inicio del contrato.

    Posteriormente, el Administrador de Contrato deber ponerlo en conocimiento de todos los niveles de la empresa vinculados a la ejecucin del contrato de acuerdo al SGSSO de Codelco, que define las funciones y responsabilidades en cada nivel de la empresa para asegurar que se efecte el seguimiento de los objetivos, metas y actividades comprometidas.

    El cumplimiento del Programa debe ser verificado a lo menos una vez al ao, por el rea de Prevencin de Riesgos de Codelco, en el marco del Programa Anual de Verificaciones conforme la Metodologa y Planilla Corporativa de Verificacin RESSO. Si la magnitud de los riesgos as

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    24 de 65

    lo aconseja deber verificarse con una periodicidad inferior. Todos los contratos debern ser verificados a lo menos una vez durante su vigencia.

    Para realizar dicha funcin el rea de Prevencin de Riesgos Profesionales de la Divisin o Proyecto deber coordinarse con el Administrador del Contrato de Codelco.

    La Planilla de Verificacin deber ser suscrita por el rea de Prevencin de Riesgos y el Administrador de Contrato por parte de Codelco y por el Representante y el Experto por parte de la empresa contratista.

    Finalmente, cada nivel de la empresa deber asegurar el ingreso al SGSST de los compromisos establecidos en el Programa de Gestin de Riesgos en los procesos involucrados.

    El Programa establecido podr ser modificado para incorporar nuevas acciones cuando sea necesario, debiendo seguirse el mismo procedimiento y formalidades ya sealadas. Debe tenerse presente que la identificacin de un Riesgo Inaceptable o no medido debe dar origen a la incorporacin inmediata en el Programa de Gestin de una accin para su eliminacin o control.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    25 de 65

    TITULO IV IMPLEMENTACIN Y OPERACIN

    Prrafo 7 Estructura y responsabilidad

    Artculo 20. Actores y roles

    El Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo de Codelco tiene determinada la estructura, los roles y las responsabilidades que corresponden a todos los directivos, supervisores y trabajadores de Codelco en sus Divisiones y Proyectos, lo que se encuentra debidamente documentado, publicado y socializado. Sin perjuicio de las funciones y responsabilidades de otros niveles de la empresa de las Divisiones y Proyectos de Codelco en materias especficas, en la relacin con las empresas contratistas y subcontratistas en materias de seguridad y salud en el trabajo las reas responsables son las que se sealan a continuacin: Por parte de Codelco en su calidad de empresa principal:

    a) La mxima autoridad de Codelco en la Faena, Divisin o Proyecto b) El rea de Control de Contratistas c) El Administrador de Contrato de la Divisin o Proyecto d) El rea de Prevencin de Riesgos Profesionales de la Divisin o Proyecto de Codelco e) El Comit Paritario de Higiene y Seguridad de Codelco que asume las funciones de

    Comit de Faena Por parte de las empresas contratistas y subcontratistas son:

    a) El Representante Legal de la empresa contratista o subcontratista b) El Responsable del Contrato o Administrador del Contratista o subcontratista c) El Departamento de Prevencin de Riesgos Profesionales o el Experto de Prevencin de

    las empresas contratistas, segn corresponda.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    26 de 65

    d) Los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad de las empresas contratistas y subcontratistas.

    e) El organigrama de la gestin de seguridad y salud en el trabajo en las Faenas, Divisiones y Proyectos de Codelco es el siguiente:

    GG Divisional oGerente de Proyecto

    oJefe de la Faena

    rea de Prevencin de

    Riesgos Codelco

    rea de Gestin de Contratistas

    Codelco

    Administrador de Contrato

    Administrador de Contrato

    Administrador de Contrato

    Empresa Contratista

    Empresa Subcontratista

    Empresa Subcontratista

    Divisin o Faena de Codelco

    Seguridad y salud

    Empresa Subcontratista

    Seg

    urid

    ad y

    sal

    ud

    Segu

    ridad

    y s

    alud

    Seg

    urid

    ad y

    sal

    ud

    Comit Paritario de Higiene y Seguridad de

    Codelco / Faena

    Comit Paritario

    Comit Paritario

    Departamento Prevencin de

    Riesgos

    Seguridad y salud

    En el cuadro organizacional anterior las lneas continuas reflejan relaciones de dependencia jerrquica o relacin contractual y las discontinuas de funcionalidad. Las funciones especficas que corresponden a cada una de las reas o cargos sealados se describen en los captulos correspondientes.

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrnica Copia Impresa es documento no Controlado!

    Copia No

    Con

    trolada

  • Reglamento Especial para la implementacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco

    RESSOre y subcontratistas de Codelco

    Revisin 2 Mayo 2010

    27 de 65

    Prrafo 8 Entrenamiento, conscientizacin y competencias

    Artculo 21. Derecho a Saber / Obligacin de Informar

    De acuerdo a lo establecido en el artculo 21 del D.S. 40, las empresas contratistas y subcontratistas, en su calidad de empleadores, tienen la obligacin de informar oportuna y completamente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entraen sus labores, de las medidas preventivas requeridas y de los mtodos de trabajo seguros. Especialmente, al momento de contratar al personal o al iniciar actividades que implican riesgos ocupacionales, debe realizar una adecuada instruccin a sus trabajadores, acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en los procesos de produccin o en el trabajo, sobre la identificacin y manejo de elementos y productos peligrosos, y sobre los lmites de exposicin permisibles para los mismos, acerca de los peligros para la salud, y sobre las medidas de control y prevencin que deben adoptar para