Restauración Biodiversidad en Entornos Calizos

129
RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ENTORNOS CALIZOS ( R E B E C A ) manual técnico Con la colaboración de

description

diseño limpio

Transcript of Restauración Biodiversidad en Entornos Calizos

  • R E S TA U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A DE N E N T O R N O S C A L I Z O S

    ( R E B E C A )

    manual tcnicoCon la colaboracin de

    Con la colaboracin de

    Jos Abascal, 57 - 428003 MADRID

    Tel (+34) 91 451 81 18Fax (+34) 91 401 05 86

    Inca Garcilaso 1Edificio REE

    41092 SevillaTel (+34) 954 468 383Fax (+34) 954 461 283

    Fortuny, 728010 Madrid

    Tel (+34) 91 121 09 20Fax (+34) 91 121 09 39

    R

    E

    S

    T

    A

    U

    R

    A

    C

    I

    N

    D

    E

    L

    A

    B

    I

    O

    D

    I

    V

    E

    R

    S

    I

    D

    A

    D

    E

    N

    E

    N

    T

    O

    R

    N

    O

    S

    C

    A

    L

    I

    Z

    O

    S

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    1

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    N D I C E

    GLOSARIO 3

    1 INTRODUCCIN 5

    2 OBJETIVOS Y MBITO DE APLICACIN DEL MANUAL 6

    3 DESCRIPCIN GENERAL DE LOS TIPOS DE CANTERAS 7

    3.1 Mtodos de explotacin de las canteras. 9

    3.2 Sistema de explotacin: procesos que tienen lugar en las canteras. 10

    3.3 Integracin paisajstica tras la restauracin. 14

    3.4 Distribucin geogrfi ca de las canteras. 17

    4 NORMATIVA ESPECFICA ASOCIADA A LA EXPLOTACIN MINERA 19

    5 CRITERIOS DE SELECCIN DE LAS ESPECIES 20

    5.1 El halcn peregrino en las canteras, una oportunidad de adaptacin. 26

    6 DESCRIPCIN, ESTATUS Y BIOLOGA DE LAS ESPECIES POTENCIALES 31

    6.1 Aves rupcolas. 32

    6.1.1 Rapaces rupcolas. 33

    6.1.2 Paseriformes. 34

    6.1.3 Vencejos. 36

    6.1.4 Otras especies. 37

    6.2 Murcilagos. 38

    6.2.1 Estatus de conservacin. 38

    6.3 Herpetofauna. 40

    6.3.1 Anfi bios. 40

    6.3.2 Reptiles. 44

    6.4 Plantas vasculares. 45

    7 ACTUACIONES PARA LA ADECUACIN DEL HBITAT 51

    7.1 Revegetacin. 51

    7.1.1 Estudio preliminar. 53

    7.1.2 Adaptacin de la geomorfologa. 55

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    2

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    7.1.3 Adecuacin del sustrato. 57

    7.1.4 Siembras. 60

    7.1.5 Plantaciones. 64

    7.1.6 Prevencin y erradicacin de especies exticas invasoras. 67

    7.2 Aves rupcolas. 68

    7.2.1 Disminucin de las molestias antropognicas. 69

    7.2.2 Mantenimiento de las paredes aptas para la reproduccin. 70

    7.2.3 Aumento de la disponibilidad de superfi cies para la nidifi cacin. 72

    7.2.4 Actuaciones en los taludes. 75

    7.3 Murcilagos. 76

    7.3.1 Mejora del hbitat de alimentacin. 77

    7.3.2 Reduccin de molestias antropognicas en refugios. 78

    7.3.3 Creacin de nuevos refugios. 81

    7.4 Anfi bios. 84

    7.4.1 Creacin de charcas para anfi bios. 85

    7.4.2 Adaptacin de balsas de decantacin. 97

    7.4.3 Traslocacin vs colonizacin espontnea. 98

    7.5 Seguimiento de las actuaciones. 100

    8 COMPATIBILIZACIN DEL ESPACIO CON EL USO PBLICO 101

    9 EJEMPLOS DE ADECUACION DE UNA CANTERA TIPO 104

    10 TASACIN ECONMICA DE LAS DISTINTAS ACCIONES 120

    BIBLIOGRAFA 123

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    3

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    G LO S A R I O

    ALCORQUE: Agujero que se practica alrededor del tronco de un rbol, para almacenar el agua de riego o de la lluvia,

    e incluso el abono u otro fertilizante.

    BIOCENOSIS: Conjunto de seres vivos de un ecosistema.

    CEPELLN: Conjunto de las races y la tierra, por el cual la planta queda enraizada. Mediante este sistema se conser-

    va perfectamente y, adems, permite un buen transplantado.

    CLUSTER: Trmino ingls que signifi ca literalmente racimo o grupo.

    ECOSISTEMA: Sistemas complejos formados por elementos fsicos (el biotopo) y biolgicos (la biocenosis o comu-

    nidad de organismos).

    ESPECIE ALCTONA O EXTICA: Aquella que ha sido introducida y, por tanto, se encuentra fuera de su lugar

    natural.

    ESPECIE AUTCTONA: Aquella que es originaria de un determinado lugar.

    ESPECIE ENDMICA: Aquella que slo existe de forma natural en un determinado lugar, ya sea pas o regin.

    ESPECIE OPORTUNISTA O PIONERA: Primera especie resistente que inicia la colonizacin de un sitio como la pri-

    mera etapa de una sucesin ecolgica.

    ESPECIE UBIQUISTA: Aquella que puede vivir en ambientes muy distintos.

    EUTROFIZACIN: Proceso de degradacin ambiental producido sobre todo por la infl uencia humana, consistente

    en el aumento de la concentracin de nutrientes en el agua, que provoca el crecimiento de plantas y otros organis-

    mos.

    FORMACIONES KRSTICAS: Forma de relieve que tiene su origen en la disolucin de la caliza por el agua de lluvia,

    debido a su carcter ligeramente cido.

    GRAMNEAS: Familia de plantas herbceas muy comunes e importantes para el hombre y los animales por su utili-

    dad (cereales, pastizales, pastos), adems de ser fuente de polen alergnico.

    HBITAT: Ambiente en el que se encuentra una especie.

    LEGUMINOSAS: Familia de plantas, fcilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre.

    LIMOS: Depsito con un tamao de grano medio entre el de las arenas y las arcillas.

    MACRFITOS: Plantas acuticas visibles a simple vista.

    MICROHBITAT: rea restringida donde las condiciones medioambientales difi eren de las del rea circundante y

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    4

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    posee una fl ora y fauna distinta. Por ejemplo, un rincn protegido en una pared de una cueva es un microhbitat

    dentro de la misma.

    OBISPISLLO: Parte de la anatoma de las aves inmediatamente superior a la cola. La coloracin del plumaje de esta

    zona es una caracterstica muy til en la que fi jarse para diferenciar entre especies, o entre sexos de una misma

    especie.

    PLANTA DIOICA: Las fl ores masculinas y femeninas se presentan en individuos diferentes.

    POLIQUETOS: Gusanos acuticos, que se encuentran en fondos arenosos o escondidos entre los recovecos de la

    roca viva.

    SEO/BirdLife: Sociedad Espaola de Ornitologa.

    SOTOBOSQUE: Vegetacin arbustiva propia del bosque y que alcanza menor altura que su arbolado.

    SUCESIN ECOLGICA O SUCESIN NATURAL O SUCESIN VEGETAL: Evolucin que de manera natural se

    produce en un ecosistema por su propia dinmica interna, que implica la sustitucin a lo largo del tiempo de unas

    especies por otras y culmina en un estado maduro.

    TASA DE CRECIMIENTO: Incremento en tamao por unidad de tiempo.

    UICN: Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    5

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    1. INTRODUCCIN

    La gestin sostenible de los recursos mineros es una de

    las demandas ambientales crecientes por parte de la

    sociedad actual. En este sentido, la realizacin del pre-

    sente Manual sobre Restauracin de la biodiversidad

    en entornos calizos desarrollado por la Fundacin La-

    boral del Cemento y el Medio Ambiente (CEMA) con

    la colaboracin de la Fundacin Migres y la ayuda de

    la Fundacin Biodiversidad, supone una interesante

    oportunidad de aunar esfuerzos y criterios entre el sec-

    tor extractivo y el conservacionista, apostando por una

    actividad extractiva ms sostenible.

    Existen numerosos manuales especializados en la res-

    tauracin de espacios naturales afectados por activida-

    des extractivas como las escombreras y graveras. Sin

    embargo, la informacin especializada en rehabilitacin

    y potenciacin ambiental de canteras es muy escasa y

    aparece de manera dispersa. Este vaco de informacin

    pretende ser cubierto mediante la elaboracin del pre-

    sente Manual de Restauracin de la biodiversidad en

    entornos calizos, que se plantea como una herramien-

    ta efi caz y til para los proyectos de restauracin de

    la biodiversidad que se lleven a cabo en las canteras

    del sector cementero tras su explotacin.

    Idealmente, la restauracin de una cantera tras su fase

    de explotacin pretende devolver el entorno a su es-

    tado natural original. Es importante sealar que en el

    caso de las canteras del sector cementero, en nume-

    rosas ocasiones el estado previo del emplazamiento

    se encuentra bastante degradado debido a distintas

    actividades, como la agricultura y ganadera histrica,

    la implantacin de masas forestales de monocultivos y

    la presencia de numerosas infraestructuras, que impi-

    den el desarrollo de la biodiversidad. De manera que la

    aplicacin de una serie de directrices y acciones multi-

    disciplinares como las que se describen en el presente

    Manual suponen una oportunidad para recuperar la

    biodiversidad perdida en estos emplazamientos debi-

    do a las actividades antrpicas existentes anteriores a la

    explotacin minera.

    En determinadas ocasiones, las canteras, especial-

    mente una vez finalizada su fase de explotacin,

    ofrecen un hbitat de reproduccin y refugio

    adicional que se han convertido en importantes

    enclaves para algunas especies animales. En las

    regiones donde la disponibilidad de roquedos na-

    turales es escasa o se encuentran saturados por la

    presencia de competidores, las canteras pueden

    adquirir un papel determinante en la distribucin

    local y la expansin de algunas especies. Asimismo,

    en aquellos entornos donde el medio natural se en-

    cuentra altamente degradado, los hbitats genera-

    dos en canteras pueden jugar un papel importante

    en el incremento de la biodiversidad local, hasta el

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    6

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    punto de que en pases como Blgica, algunas can-

    teras abandonadas han sido incluidas dentro de la

    Red Natura 2000.

    Adems, la materializacin de proyectos basados en las

    acciones descritas en el Manual podra dar pie al de-

    sarrollo de programas de educacin ambiental, para

    propiciar la participacin de todos los actores sociales

    en la promocin del desarrollo sostenible en las activi-

    dades extractivas.

    En defi nitiva, se trata de compatibilizar un uso indus-

    trial continuado con la creacin de espacios simila-

    res a los originales y de inters para la fauna. Estas

    actuaciones ponen de manifi esto que la explotacin

    racional de los recursos no es contraria a la conser-

    vacin y la potenciacin de un medio natural, en el

    que pueda mantenerse una calidad paisajstica y un

    entorno de gran inters, desde el punto de vista am-

    biental.

    2. OBJETIVOS Y MBITO DE APLICACIN DEL MANUAL

    El objetivo de este Manual consiste en proporcionar

    directrices y acciones de carcter eminentemente

    prctico que permitan optimizar el diseo de los

    planes de recuperacin de canteras en entornos

    calizos desde una perspectiva integradora que fo-

    mente el aumento de la biodiversidad en el espacio

    afectado.

    Se pretende, adems, ir ms all de las actuaciones de res-

    tauracin que legalmente son exigidas, proponiendo ac-

    tuaciones novedosas que maximicen la funcionalidad de

    estos entornos una vez fi nalizada su fase de explotacin.

    El mbito de aplicacin del presente Manual tiene una

    triple vertiente.

    mbito de aplicacin geogrfico:

    Las acciones y medidas presentadas estn disea-

    das para su aplicacin en la restauracin y poten-

    ciacin ambiental de canteras en entornos calizos.

    No obstante, la mayor parte de stas son igualmen-

    te vlidas para su aplicacin en otros tipos de sus-

    tratos y actividades extractivas.

    El presente Manual da cobertura a las canteras ubi-

    cadas en la Pennsula Ibrica e Islas Baleares. Que-

    dan excluidas las Islas Canarias por encontrarse en

    una zona biogeogrfi ca diferente que alberga un

    gran nmero de endemismos zoolgicos y bot-

    nicos que requieren un tratamiento especfi co. No

    obstante, la mayor parte de las acciones descritas

    podrn servir como referencia para proyectos ubi-

    cados en cualquier parte del mundo.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    7

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    mbito de aplicacin tcnico:

    Las medidas y directrices descritas sern de apli-

    cacin para el diseo y redaccin de los Planes de

    Restauracin de espacios naturales afectados por

    actividades extractivas requeridos por la legislacin

    vigente (Real Decreto 975/2009).

    Las acciones propuestas podrn ser aplicadas, prin-

    cipalmente, una vez fi nalizada la fase de explota-

    cin de las canteras. No obstante, sern tambin

    compatibles, en gran medida, con la fase de explo-

    tacin.

    Las acciones propuestas sern igualmente vlidas

    para la rehabilitacin de las canteras abandonadas.

    mbito de aplicacin ecolgico:

    El presente Manual est especialmente conce-

    bida para la potenciacin de las aves rupcolas,

    murcilagos, anfibios y plantas vasculares. No

    obstante, su correcta aplicacin beneficiar di-

    recta e indirectamente a todos los organismos

    integrantes del ecosistema.

    Los principales destinatarios de este Manual son:

    Promotores relacionados con la actividad extractiva

    en el sector cementero.

    Tcnicos y gestores medioambientales del sector

    privado y pblico.

    Agentes implicados en el proceso de restauracin

    ambiental de canteras del sector cementero.

    Grupos de investigacin sobre restauracin de la

    biodiversidad en canteras.

    Actores sociales que participan en programas de edu-

    cacin ambiental en entornos calizos restaurados.

    3. DESCRIPCIN GENERAL DE LOS TIPOS DE CANTERAS

    El proceso de fabricacin del cemento comienza con la ob-

    tencin de las materias primas (caliza, arcillas, margas, piza-

    rras, arenas, yesos, puzolanas, etc) necesarias para conse-

    guir la composicin deseada de xidos para la produccin

    de un producto intermedio, denominado clnker.

    Todas estas materias primas se obtienen en explotacio-

    nes mineras, mayoritariamente a cielo abierto, denomi-

    nadas canteras, siendo el carbonato clcico el principal

    componente utilizado, que se obtiene de la roca caliza.

    En la actualidad, la extraccin de materias primas en

    el sector cementero se realiza de manera sostenible,

    obteniendo productos de calidad a la vez que se res-

    peta el medio ambiente y la seguridad y salud de los

    trabajadores. Para ello, se aplican tecnologas que opti-

    mizan y controlan todos los procesos.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    8

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Las canteras con destino a la fabricacin de cemento

    presentan unas particularidades que las diferencian

    de otros tipos de actividades extractivas con destino a

    otras aplicaciones. stas son:

    Utilidad Pblica

    Los recursos en las Concesiones Mineras con desti-

    no a la fabricacin de cemento estn catalogados

    como recursos de la Seccin C, de utilidad pblica,

    segn la Ley de Minas.

    Ausencia de residuos mineros

    Las canteras con destino a la fabricacin de cemento, cuentan con la ventaja de ser yacimientos en donde es posible un

    aprovechamiento prcticamente integral de los recursos mineros, ya que a lo largo

    de la lnea del proceso de produccin intervienen distintas materias primas,

    todas ellas aptas y necesarias en distintas proporciones para fabricar

    clinker y/o cemento.

    La ausencia de residuos mineros en este tipo de

    explotaciones es factible gracias a campaas de

    investigacin de gran envergadura, lo que permi-

    te tener un conocimiento detallado de la geologa

    del subsuelo, y por tanto, planifi car una explotacin

    ordenada, consiguiendo as el aprovechamiento in-

    tegral de los recursos existentes, evitando de esta

    manera la generacin de estriles y el consecuente

    impacto ambiental producido por estos.

    sta es una diferencia fundamental respecto a las explo-

    taciones mineras que realizan otros sectores industriales,

    como es el caso de los arideros y/o canteras de rocas or-

    namentales, en donde prima la cualidad fsica de la roca,

    por lo que el aprovechamiento productivo se localiza en

    los frentes mineros que presentan alta pureza, homoge-

    neidad y regularidad, generndose, en el trascurso de la

    Foto 1. Canteras en ladera, donde se observa la ausencia de estriles.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    9

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    explotacin, escombreras o vaces formados con este

    excedente de estril no apto para la comercializacin.

    En las siguientes imgenes se muestran ejemplos de

    canteras del sector del cemento, en donde se puede ob-

    servar la ausencia de estriles mineros y/o escombreras.

    3.1. Mtodos de explotacin de las canteras

    A continuacin se describen los mtodos para la ex-

    traccin de estas materias primas y los procesos que

    tienen lugar en las canteras para su explotacin.

    Dependiendo de la fi siogrfi ca del paisaje y de la geo-

    loga del depsito, el desarrollo de las explotaciones

    mineras puede ser de dos tipos:

    Explotaciones troncocnicas o en ladera. Se

    explotan en zonas de relieve importante, como

    macizos rocosos, extrayendo el mineral mediante

    bancos descendentes cuya altura se adapta a las

    condiciones litolgicas de cada depsito, siendo la

    mxima altura permitida para bancos mineros de

    20 metros.

    La explotacin troncocnica es la ms habitual en las canteras del

    sector cementero que se encuentran en el arco mediterrneo y Andaluca.

    Mientras que en la zona centro encontramos explotaciones en

    terrenos horizontales.

    Foto 2. Canteras en ladera.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    10

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Explotaciones en terrenos horizontales. La ex-

    plotacin se realiza igualmente en bancos mineros.

    El desarrollo de estos bancos depender de la po-

    tencia del recurso en explotacin. Al tratarse de ex-

    plotaciones a nivel de suelo, los desniveles de cotas

    no suelen ser muy importantes, existiendo casos

    en los que la explotacin se desarrolla en un nico

    frente minero.

    En estos casos se desarrolla el sistema de minera

    por transferencia, en donde las labores de res-

    tauracin se realizan de manera simultnea con

    el avance del frente, manteniendo una superfi cie

    mnima en actividad.

    3.2. Sistema de explotacin: procesos que tienen lugar en las canteras

    Cada cantera es un caso nico y no es conveniente

    generalizar. Sin embargo, los parmetros geomtri-

    cos principales que configuran el diseo de las ex-

    cavaciones corresponden a los siguientes trminos,

    como se observa en la Figura 1:

    Banco: Espacio entre dos niveles y que es objeto de

    excavacin hasta un punto establecido.

    Altura de banco: Es la distancia vertical entre dos

    niveles o, lo que es lo mismo, desde el pie del ban-

    co hasta la parte ms alta o cabeza del mismo.

    Foto 3. Canteras en terrenos horizontales.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    11

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Talud de banco: Es el ngulo delimitado entre la

    horizontal y la lnea de mxima pendiente de la

    cara del banco.

    Talud de trabajo: Es el ngulo determinado por los

    pies de los bancos entre los cuales se encuentra algu-

    no de los tajos o plataformas de trabajo. Es, en conse-

    cuencia, una pendiente provisional de la excavacin.

    Lmites fi nales de la explotacin: Son aquellas

    situaciones espaciales hasta las que se realizan las

    excavaciones. El lmite vertical determina el fondo

    fi nal de la explotacin y los lmites laterales los talu-

    des fi nales de la misma.

    Talud fi nal de explotacin: Es el ngulo del talud

    estable delimitado por la horizontal y la lnea que

    une el pie del banco inferior y la cabeza del superior.

    Bermas: Son aquellas plataformas horizontales

    existentes en los lmites de la excavacin sobre los

    taludes fi nales, que ayudan a mejorar la estabilidad

    de un talud y las condiciones de seguridad frente a

    deslizamientos o cadas de piedras.

    Pistas: Son las estructuras viarias dentro de una

    explotacin a travs de las cuales se extraen los

    materiales, o se efectan los movimientos de

    equipos y servicios entre diferentes puntos de la

    misma. Se caracterizan por su anchura, su pen-

    diente y su perfi l.

    La explotacin de una cantera implica el movimien-

    to de grandes volmenes de material y el empleo

    de maquinaria pesada. Las operaciones ms impor-

    tantes de la explotacin de una cantera son las si-

    guientes:

    Figura 1. Elementos de las canteras.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    12

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Preparacin del terreno

    Antes de comenzar con la extraccin propiamente

    dicha, es necesario retirar la vegetacin y el material

    superfi cial o suelo que cubre el rea de explotacin,

    hasta dejar al descubierto la roca que se pretende

    extraer. En esta operacin se aplican una serie de

    medidas para que la prdida de estos elementos

    sea mnima.

    Cuando es tcnicamente posible, los rboles y ar-

    bustos de mayor inters se transplantan a zonas

    en restauracin o a terreno natural, para evitar su

    prdida. Las capas frtiles del suelo se retiran con

    tractores de orugas o mototraillas y se almacenan

    en un lugar adecuado, ya que tienen un gran valor

    para la restauracin posterior de la cantera.

    Arranque

    Una vez descubierto el yacimiento se procede

    a realizar el arranque de la roca. Esta extraccin

    de materiales normalmente se efecta mediante

    perforacin y voladura con explosivos, adoptando

    grandes medidas de seguridad, para fragmentar de

    forma controlada la roca y obtener la materia prima

    de forma que pueda ser trasladada hasta la planta

    de tratamiento para su procesamiento.

    Foto 4. Perforadora.

    Foto 5. Transporte de materia prima.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    13

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Tambin es frecuente la extraccin mecnica, reali-

    zada mediante excavadoras hidrulicas, operacin

    que se conoce como ripado.

    Almacenamiento, carga y transporte

    Una vez volado el material, ste se transporta has-

    ta las zonas de almacenamiento temporal situadas

    en las inmediaciones de la zona de explotacin.

    Desde las zonas de almacenamiento, el material se

    transporta a la planta de tratamiento situada nor-

    malmente en la propia cantera o en la fbrica de

    cemento.

    Para minimizar el impacto asociado al transporte de

    materiales, una buena medida es la utilizacin de

    cintas transportadoras.

    Tratamiento del material

    Al material se le da un tratamiento mecnico que

    incluye bsicamente la trituracin, para obtener

    tamaos menores, y el cribado. De esta manera,

    se va fragmentando la roca hasta conseguir unos

    tamaos adecuados para su posterior utilizacin

    en el proceso de fabricacin del cemento.

    Foto 6. Cinta transportadora de materias primas.

    Figura 2. Diagrama de fl ujo del proceso realizado en las canteras.

    Trituracin y cribado (cantera/

    fbrica)

    Carga y transporte

    Almacenamiento temporal de las

    rocas

    Arranque (voladuras/

    ripado)

    Preparacin del terreno

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    14

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    La restauracin o recuperacin de los terrenos explota-

    dos, que se analiza en el siguiente captulo del Manual,

    sera la ltima fase del proceso productivo, que tiene

    por objetivo reacondicionar los terrenos de acuerdo a

    unas directrices de calidad ambiental, con el fi n de de-

    volver el rea a su entorno.

    3.3. Integracin paisajstica tras la restauracin

    Algunas de las alteraciones ms importantes que se

    producen a consecuencia de la explotacin de una

    cantera, son las producidas por las modifi caciones fi -

    siogrfi cas. De manera que es fundamental un correc-

    to diseo del mtodo de explotacin para su futura

    integracin en el paisaje.

    El impacto visual de las reas de excavacin depen-

    der de la naturaleza de la explotacin, las caracte-

    rsticas paisajsticas del entorno, el tamao del hue-

    co, etc.

    Es muy importante el tipo de explotacin que se lleve a cabo, de

    manera que explotaciones de grandes dimensiones con un buen diseo

    pueden tener un menor impacto visual que una de pequeo tamao.

    Para conseguir una mejor integracin de los huecos de

    excavacin en el paisaje es necesario partir de un buen

    diseo minero. Para ello, la explotacin debe iniciarse

    en la parte superior e ir desarrollando una explotacin

    en bancos descendentes para el caso de las canteras

    ubicadas en reas con resaltes morfolgicos. De esta

    Foto 7. Cantera en explotacin.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    15

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    manera se conforma desde el inicio de la actividad una

    cornisa perimetral que paliar el impacto visual a lo

    largo de la vida de esta explotacin (en este caso se

    puede iniciar la restauracin con antelacin y desde los

    bancos superiores hasta los de menor cota).

    Tambin hay que tener en cuenta la orientacin del

    frente, de manera que cuando sea posible, se puede

    orientar el frente de forma paralela a la direccin don-

    de se localizan los puntos principales de observacin,

    haciendo que no sea tan visible desde ellos. Aunque

    en cualquier caso la orientacin del frente estar con-

    dicionada por la estratigrafa del terreno, ya que por

    cuestiones de seguridad es preferible que el avance

    de los frentes sea perpendicular a la direccin de las

    capas de las rocas sedimentarias, para evitar derrum-

    bamientos.

    Para integrar en el entorno la morfologa resultante tras

    la extraccin del mineral, que consiste en taludes de

    Foto 8. Revegetacin de un talud.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    16

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    pendiente elevada, se tiende a rellenar con tierra y/o

    estriles de la explotacin. Cuando los rechazos mi-

    nerales no son sufi cientes para cubrir las necesidades

    de la restauracin, normalmente se utilizan materiales

    externos de origen desconocido, que con frecuencia

    contienen semillas de especies que no son autctonas,

    lo que difi cultar la posterior colonizacin por especies

    autctonas desde reas prximas, lo que habr que te-

    nerse en cuenta. En caso de no realizarse el relleno, es

    necesario modelar los taludes fi nales para integrarlos

    en la morfologa del entorno y facilitar la implantacin

    de la vegetacin.

    Aunque lo normal en las canteras actuales es que los

    bancos tengan una altura de 20 metros como mximo,

    puntualmente existen algunas canteras explotadas an-

    tes de los aos 80 que tienen unos frentes superiores a

    50 metros, debido a que en las explotaciones antiguas

    haba una primaca de los costes de explotacin frente

    a otros criterios tcnicos-medioambientales.

    Con el paso del tiempo se ha visto que en algunas de

    estas antiguas canteras, en las que no se ha realizado

    ningn tipo de restauracin, la vegetacin del rea ha

    favorecido la revegetacin, al actuar como fuente de

    dispersin de semillas, ayudando as a fi jar fsicamente

    el sustrato en los taludes. La rugosidad de las paredes,

    con plataformas y cavidades tambin puede tener

    un papel relevante en el proceso de instalacin y

    asentamiento de la vegetacin y en la colonizacin

    de las mismas por aves.

    En ocasiones, para obtener resultados visibles a corto

    plazo se opta por aplicar medidas rpidas de revegeta-

    cin que reducen el impacto visual, pero que pueden

    condicionar la evolucin de estas reas, al tender hacia

    un ecosistema diferente al deseado. Por tanto, a la hora

    Foto 9. Cantera caliza abandonada en la cornisa cantbrica. Esta cantera se ubica en un entorno de gran valor medioambiental y de gran inters para las aves rupcolas. J. Elorriaga.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    17

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    de plantear la restauracin de una cantera deberan

    prevalecer ms los criterios ecolgicos frente a otros

    estrictamente paisajsticos.

    La fi nalidad de una restauracin ecolgica es generar

    unas condiciones que permitan la recuperacin de la

    zona afectada, de manera que vuelva a ser til para un

    determinado uso, sin perjudicar el medio ambiente. En

    la eleccin del uso fi nal de una explotacin hay que te-

    ner en cuenta numerosos factores (tipo de explotacin,

    entorno medioambiental y socioeconmico, costes),

    pero por encima de todo debe ajustarse a las necesida-

    des de la zona y ser compatible con los usos existentes.

    Se pueden llevar a cabo diversas actuaciones de res-

    tauracin, incluso pueden combinarse entre s distin-

    tas alternativas siempre que sean compatibles. As, se

    pueden considerar los siguientes usos fi nales: forestal,

    hbitat natural, actividades recreativas, urbanismo, in-

    dustrial Es importante establecer desde el inicio de

    la explotacin el uso fi nal previsto para los terrenos,

    para integrarlo en el proyecto de explotacin.

    En la mayora de los casos el uso del terreno previo a la

    actividad de cantera (agricultura y ganadera, masas fo-

    restales de monocultivos) ha provocado la degrada-

    cin y contaminacin del suelo, fragmentacin de los

    hbitats y prdida de vida silvestre. De manera que al

    restaurar una cantera se consigue no slo la rehabili-

    tacin de los terrenos afectados por el laboreo, sino

    que incluso se mejoran las condiciones que presen-

    taba el territorio antes de su uso industrial.

    3.4. Distribucin geogrfica de las canteras

    Las acciones y medidas que se presentan en este Ma-

    nual estn diseadas para su aplicacin en canteras,

    tanto abandonadas como en activo, que se encuen-

    tran localizadas a lo largo del dominio calizo ibrico,

    que se extiende a lo largo de la vertiente oriental de la

    Pennsula Ibrica. El mismo adopta la forma de una gran

    Z invertida que abarca desde las estribaciones monta-

    osas de los Pirineos, la Cordillera Cantbrica y los Mon-

    tes Vascos; pasando por las estribaciones orientales del

    Sistema Ibrico hasta alcanzar las Cordilleras Bticas.

    Tambin son aplicables para las canteras existentes en

    zonas de dominio litolgico calizo en las Islas Baleares.

    Foto 10. Cantera de yeso.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    18

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    No obstante, la mayor parte de estas medidas son

    igualmente vlidas para su aplicacin en otros tipos

    de sustratos.

    Las canteras se localizan normalmente en las proximida-

    des de las fbricas, para proveerlas de materias primas,

    como se ha comentado al inicio del captulo 3. En el si-

    guiente mapa se muestra la distribucin geogrfi ca de

    las fbricas integrales de cemento existentes en nuestro

    pas, en el momento de realizar el presente Manual.

    En general existen, como mnimo, cuatro canteras aso-

    ciadas a cada fbrica: las canteras principales de caliza y

    de arcilla, y las secundarias de yeso y puzolana.

    Figura 3. Distribucin de las fbricas de cemento.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    19

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    4. NORMATIVA ESPECFICA ASOCIADA A LA EXPLOTACIN MINERA

    La explotacin de minerales est regulada por la Ley

    de Minas y otras leyes que la complementan. En la

    Tabla 1 se indica la normativa a nivel estatal.

    La restauracin de terrenos afectados, en el caso de la

    minera, est controlada y regulada por una legislacin

    que obliga a:

    Disponer de un proyecto de restauracin de los

    terrenos aprobado por la autoridad competente.

    Tabla 1. Normativa especfi ca asociada a explotaciones mineras.

    Disposiciones generales

    Ley 22/1973, de 21 de julio, de minas.

    Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Rgimen de la Minera.

    Ley 6/1977, de 4 de enero, de fomento de la minera.

    Ley 54/1980, de 5 de noviembre, de modifi cacin de la ley de Minas, con especial atencin a los recursos minerales energticos.

    Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Bsicas sobre Seguridad Minera.

    Orden de 16 de octubre de 1991, por la que se aprueba la Instruccin Tcnica Complementaria 07.1.04 del Captulo VII del Reglamento General de Normas Bsicas de Seguridad Minera.

    Real Decreto 249/2010, de 5 de marzo, por el que se adaptan determinadas disposiciones en materia de energa y minas.

    Disposiciones medioambientales particulares de la minera

    Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestin de los residuos de las industrias extractivas y de proteccin y rehabilitacin del espacio afectado por actividades mineras.

    Disposiciones en materia de proteccin y evaluacin de impacto ambiental

    Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecucin del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluacin de impacto ambiental.

    Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluacin de impacto ambiental.

    Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modifi cacin del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluacin de impacto ambiental.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    20

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Depositar un aval que garantice la ejecucin del

    proyecto. En caso de incumplimiento del proyecto

    de restauracin, la autoridad competente puede

    ejecutar dicho aval, para garantizar los trabajos de

    restauracin previstos, en el momento que se con-

    sidere oportuno.

    El objetivo de la restauracin es devolver a los terre-

    nos alterados la posibilidad de tener el mismo uso

    que tenan antes de la explotacin minera, u otro

    compatible con la situacin del momento. Para ello

    es necesario:

    Corregir los impactos ocasionados por la explota-

    cin minera.

    Hacer posible el aprovechamiento de los terrenos.

    Integrar los terrenos en el paisaje circundante.

    Siempre que sea posible, la restauracin debe estar

    integrada en el proyecto de explotacin como un

    elemento ms del mismo. De esta manera, se con-

    siguen benefi cios ambientales y econmicos muy

    importantes, como la minimizacin de los efectos

    desfavorables, mayor capacidad de adaptacin de la

    restauracin al medio y menor coste de los trabajos

    de restauracin.

    5. CRITERIOS DE SELECCIN DE LAS ESPECIES

    La restauracin y rehabilitacin de las canteras tras su

    clausura ofrecer la oportunidad de recuperar parte

    de los hbitats y sus especies asociadas que desapare-

    cieron durante la fase de explotacin. Asimismo, este

    proceso posibilitar la creacin de nuevos hbitats

    funcionales que maximicen el potencial del entorno

    para albergar una mayor diversidad de especies de

    fl ora y fauna.

    Para que esto sea posible, resultar imprescindible un

    profundo conocimiento de los requerimientos ecol-

    gicos de las especies objetivo, que se dividen en tres

    grupos principales:

    Especies que se gestionarn de forma directa du-

    rante el proceso de rehabilitacin (mediante plan-

    taciones, translocaciones, etc.).

    Especies cuyo asentamiento y proliferacin se pre-

    tenda lograr de manera indirecta, mediante la ade-

    cuacin del entorno a sus requerimientos ecolgi-

    cos (creacin de charcas para anfi bios, habilitacin

    de repisas en la pared de la cantera, etc.).

    Especies que ocuparn el entorno rehabilitado me-

    diante una estrategia mixta: sern expresamente

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    21

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    reintroducidas pero aparecern tambin de mane-

    ra espontnea, eventualmente favorecidas por el

    fenmeno de atraccin social.

    Los tres grupos debern comprender exclusivamen-

    te especies autctonas de la regin biogeogrfi ca en

    la que se ubica la cantera, con la nica excepcin de

    determinadas especies vegetales pioneras a em-

    plear en la fase inicial del proceso de revegetacin

    (ver Pg. 61).

    Durante la fase inicial de la rehabilitacin resultar con-

    veniente una gestin centrada en especies ubiquistas,

    ya que stas poseen una mayor capacidad de adapta-

    cin a los hbitats de nueva creacin. Posteriormente, y

    de forma gradual, las medidas de gestin podrn cen-

    trarse en especies con mayor grado de especializacin.

    Finalmente, el proceso de rehabilitacin podr com-

    prender tambin el manejo de especies endmicas y/o

    amenazadas. Este ltimo procedimiento incrementar

    el inters medioambiental del proyecto, si bien, debido

    a la escasez de experiencias previas en las que basar las

    actuaciones, deber plantearse como un proyecto de

    investigacin piloto destinado a testar y optimizar las

    tcnicas de rehabilitacin ambiental.

    Las acciones y directrices propuestas en este Manual

    estn especfi camente concebidas para la adecua-

    cin y creacin de hbitats de cara al fomento de la

    diversidad de anfi bios, murcilagos, aves y plantas

    vasculares. Estos grupos han sido escogidos en fun-

    cin de los siguientes criterios:

    Adaptabilidad a ambientes antrpicos: Hace

    referencia al grado de adaptabilidad de los distin-

    tos grupos biolgicos a ambientes creados o mo-

    difi cados por el hombre. Las especies con mayor

    grado de adaptabilidad sern las que cuenten con

    mayores posibilidades de prosperar en las canteras

    restauradas.

    Presencia en canteras calizas: Hace referencia a la

    frecuencia con la que los distintos grupos faunsticos

    aparecen en el entorno de las canteras calizas de for-

    ma previa al desarrollo de los proyectos de recupe-

    racin y que, por lo tanto, son ms susceptibles de

    asentarse una vez desarrollada la restauracin.

    Posibilidades de manejo: Hace referencia a las

    posibilidades de manejo y gestin activa de los

    distintos grupos biolgicos. Este factor estar de-

    terminado por la cantidad de experiencias previas

    y conocimiento acumulado en el establecimiento

    de comunidades viables y autosostenibles de cada

    grupo (proyectos de reforzamiento poblacional, re-

    introduccin, translocaciones, etc.).

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    22

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Inters en sensibilizacin ambiental: Hace

    referencia al grado de inters intrnseco de los

    distintos grupos biolgicos para el desarrollo de

    programas de educacin ambiental, as como

    para el disfrute personal de las personas que visi-

    ten el entorno de las canteras. Las especies ms

    singulares, emblemticas, fciles de detectar y

    reconocer sern las que suscitarn un mayor gra-

    do de inters.

    Grado de intervencin requerido: Hace referen-

    cia al conjunto global y magnitud de las acciones

    que ser necesario emprender para que el entor-

    no de la cantera ofrezca las condiciones ecolgi-

    cas requeridas por los distintos grupos faunsticos.

    As, algunas especies podrn aparecer de manera

    espontnea, sin intervencin, tras el cese de la ac-

    tividad extractiva mientras que otras requerirn

    la creacin y/o restauracin completa de nuevos

    hbitats.

    La siguiente matriz (Tabla 2) muestra el valor numrico

    de cada uno de los criterios anteriores para los distintos

    grupos biolgicos:

    1: Nulo o bajo.

    2: Intermedio.

    3: Alto.

    Para el criterio Grado de intervencin requerido el va-

    lor 1 indica un alto grado de intervencin, 2 un grado

    intermedio y 3 un grado bajo.

    Los grupos biolgicos con una puntuacin total igual

    o superior a 9 han sido seleccionados como los ms

    estratgicos de cara al proceso de recuperacin de las

    canteras. De este modo, las acciones de restauracin y

    creacin de hbitats descritos en este Manual estarn

    especialmente orientadas a satisfacer los requerimien-

    tos ecolgicos de estos cuatro grupos:

    Aves rupcolas: En las regiones donde la disponibi-

    lidad de roquedos naturales es escasa o se encuen-

    tran saturados por la presencia de competidores,

    las canteras, tras su correcta adecuacin ambiental,

    ofrecen a las aves rupcolas un hbitat de nidifi ca-

    cin adicional similar al encontrado en los entornos

    naturales (ver Captulo 6.1).

    Murcilagos: Estos animales utilizan distintos

    tipos de refugios segn la especie, sexo, edad o

    poca del ao, pero en algn momento de su vida

    utilizan cavidades, ya sean naturales o artifi ciales,

    para refugiarse. Algunas tienen preferencia por ca-

    vidades ms o menos amplias, mientras que otras,

    menos exigentes, encuentran proteccin en pe-

    queas fi suras y oquedades de las rocas.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    23

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Grupo

    Ada

    ptab

    ilida

    d a

    ambi

    ente

    s an

    trp

    icos

    Pres

    enci

    a en

    ca

    nter

    as

    caliz

    as

    Posi

    bilid

    ades

    de

    man

    ejo

    Inte

    rs

    en

    sens

    ibili

    zaci

    n

    ambi

    enta

    l

    Gra

    do d

    e in

    terv

    enci

    n

    requ

    erid

    o

    PUN

    TUA

    CI

    N

    TOTA

    L

    Aves

    Aves acuticas 1 1 2 2 1 7

    Aves forestales 2 1 1 2 1 7

    Aves rupcolas 2 2 2 3 2 11

    Otras aves 2 1 2 2 1 8

    Mamferos

    Murcilagos 3 2 1 2 2 10

    Carnvoros 1 2 2 2 1 8

    Ungulados 1 1 3 2 1 8

    Roedores 2 2 1 1 1 7

    Anfi bios y reptiles 2 1 3 2 2 10

    Peces 1 1 2 2 1 7

    Invertebrados 1 1 1 1 1 5

    Plantas

    Plantas vasculares 1 1 2 3 2 9

    Plantas no vasculares 2 1 1 2 1 7

    NOTA: Se han sombreado los grupos biolgicos con una puntuacin 9, considerados como los ms estratgicos en la restauracin de una cantera.

    Tabla 2. Matriz de valoracin de grupos biolgicos.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    24

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Se han considerado 24 especies de murcilagos.

    (descritas en el Captulo 6.2)

    Anfi bios y reptiles: La explotacin de las cante-

    ras propicia habitualmente la aparicin de medios

    acuticos (charcas permanentes o cunetas para la

    recogida de las aguas de escorrenta), que conve-

    nientemente adecuados pueden convertirse en

    hbitats propicios para albergar una gran variedad

    de anfi bios y reptiles, cuya distribucin y localiza-

    cin se ve limitada por la disponibilidad de agua.

    Se han seleccionado 16 especies de reptiles y 19

    anfi bios (descritas en el Captulo 6.3).

    Plantas vasculares: Con la restauracin de la cu-

    bierta vegetal en zonas donde las formaciones

    vegetales se encuentran degradadas, adems de

    enriquecer la diversidad vegetal se consigue crear

    nuevos hbitats para la fauna. La seleccin de las

    especies vegetales ha de ser coherente con el terri-

    torio y los usos previstos, tanto desde el punto de

    vista ecolgico como paisajstico.

    Los datos procedentes del estudio del medio am-

    biente de la zona de la explotacin, as como de

    las reas prximas, son una buena pista para deter-

    minar el tipo de especies vegetales que se pueden

    desarrollar sin problemas.

    En el listado de potenciales especies se han considera-

    do 48 plantas vasculares (descritas en el Captulo 6.4).

    Las aves rupcolas adquieren la mayor puntuacin

    en la matriz de la Tabla 2, tratndose por lo tanto de

    uno de los grupos ms estratgicos en el proceso de

    restauracin. En la siguiente matriz (Tabla 3) se valo-

    ran las principales especies eminentemente rupco-

    las que pueden aparecer en las canteras calizas de

    Espaa en base a los criterios anteriormente expues-

    tos (en el Captulo 6.1 se encuentra su descripcin).

    Como se puede observar, la especie con mayor pun-

    tuacin es el halcn peregrino, seguido por el resto

    Foto 11. Halcn peregrino. I. Zuberogoitia.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    25

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Especie

    Ada

    ptab

    ilida

    d a

    ambi

    ente

    s an

    trp

    icos

    Pres

    enci

    a en

    ca

    nter

    as

    Posi

    bilid

    ades

    de

    man

    ejo

    Inte

    rs

    en

    sens

    ibili

    zaci

    n

    ambi

    enta

    l

    Gra

    do d

    e in

    terv

    enci

    n

    requ

    erid

    o

    PUN

    TUA

    CI

    N

    TOTA

    L

    guila Real Aquila chrysaetos 1 1 1 3 1 7Alimoche Neophron percnopterus 1 1 1 3 1 7Cerncalo primilla Falco naumanni 3 2 3 3 2 13Cerncalo vulgar Falco tinnunculus 3 3 2 2 3 13Halcn peregrino Falco peregrinus 3 3 3 3 3 15Lechuza comn Tyto alba 3 3 2 2 3 13Bho real Bubo bubo 2 3 3 2 3 13Mochuelo Athene noctua 3 2 2 2 3 12Crabo Strix aluco 3 3 1 2 3 12Avin roquero Ptyonoprogne rupestris 2 2 1 1 2 8Avin comn Delichon urbica 3 2 1 2 2 10Colirrojo tizn Phoenicurus ochruros 3 2 1 1 2 9Collalba negra Oenanthe leucura 1 1 1 1 2 6Collalba gris Oenanthe oenanthe 2 1 1 1 2 7Roquero rojo Monticola saxatilis 1 1 1 1 2 6Roquero solitario Monticola solitarius 2 2 1 1 2 8Treparriscos Tichodroma muraria 1 1 1 1 2 6Chochn Troglodytes troglodytes 3 1 1 1 2 8Chova piquirroja Phyrrocorax phyrrocorax 3 2 1 1 3 10Grajilla Corvus monedula 3 1 1 1 3 9Cuervo Corvus corax 3 3 1 1 3 11Gorrin chilln Petronia petronia 2 1 1 1 2 7Vencejo comn Apus apus 3 2 2 1 2 10Vencejo plido Apus pallidus 3 2 2 1 2 10Vencejo real Tachymarptis melba 2 1 1 1 2 7Paloma bravia Columba livia 3 2 1 1 3 10

    NOTA: Se han sombreado los grupos biolgicos con una puntuacin 9, considerados como los ms estratgicos en la restauracin de una cantera.

    Tabla 3. Matriz de valoracin de aves rupcolas.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    26

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    de rapaces rupcolas nocturnas y diurnas y el cuervo,

    las cuales comparten en gran medida similares reque-

    rimientos ecolgicos. Por este motivo, este Manual

    profundiza especfi camente en los aspectos relacio-

    nados con la biologa, importancia de las canteras

    y medidas para la adecuacin del hbitat para esta

    especie.

    Debe considerase, no obstante, que el xito en el esta-

    blecimiento de hbitats en los que las especies com-

    ponentes de estos cuatro grupos prosperen, favore-

    cer indirectamente la aparicin del resto de grupos

    faunsticos y vegetales.

    5.1. El halcn peregrino en las canteras, una oportunidad de adaptacin

    El halcn peregrino (Falco peregrinus) es una de las ra-

    paces ms emblemticas y reconocibles de la fauna

    mundial. Se sita en la cspide de la cadena trfi ca por

    lo que, desde una perspectiva ecolgica, se le conside-

    ra una especie paraguas. De este modo, su conserva-

    cin efectiva en las canteras derivar, directa e indirec-

    tamente, en la conservacin de muchas otras especies

    que comparten el mismo entorno. La adecuacin de

    las canteras para la nidifi cacin de esta especie supone

    una oportunidad viable y de gran inters medioam-

    biental, motivo por el cual el halcn peregrino ha sido

    elegido como imagen del presente Manual.

    Para su reproduccin ocupa principalmente entornos

    rupcolas de origen natural, pero resulta cada vez ms

    frecuente encontrarlo en infraestructuras y ambientes

    antropognicos como las canteras.

    En Espaa existen parejas reproductoras en las

    canteras de la mayor parte de las comunidades

    autnomas, considerndose un emplazamiento

    de reproduccin habitual. De hecho, su progresiva

    adaptacin a la nidificacin en este medio ha per-

    mitido que su poblacin se expanda en regiones

    donde la presencia de paredes de origen natural es

    escasa o inexistente. En la provincia de Vizcaya, por

    ejemplo, el 23% de las 52 parejas existentes nidifica

    en canteras. La importancia de las canteras para la

    Foto 12. Cantera abandonada del norte de Espaa en la que se reproduce el halcn peregrino. J. Elorriaga.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    27

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    expansin de los halcones tambin ha sido destaca-

    da en otros pases como Irlanda.

    Los halcones seleccionan preferentemente las canteras

    en las que la actividad extractiva ha cesado. No obstan-

    te, una parte signifi cativa de las parejas se reproduce en

    canteras en activo, mostrando una gran tolerancia a la

    presencia humana y a las molestias derivadas de la ex-

    plotacin. El grado de ocupacin de las canteras, y por

    lo tanto, el potencial de expansin de la especie, puede

    aumentar sustancialmente mediante la aplicacin de

    una serie de medidas especfi camente concebidas tal y

    como se expone en el captulo 7 del presente Manual.

    La reproduccin del halcn peregrino en canteras es un paradigma de adaptacin de una especie

    protegida a un entorno altamente humanizado, siendo ste un factor

    de gran importancia en el devenir de numerosas especies.

    Identifi cacin

    El halcn peregrino es una rapaz de tamao medio y si-

    lueta estilizada con alas alargadas y puntiagudas. En Es-

    paa se reproduce la subespecie brookei, tpica del me-

    diterrneo. Los adultos poseen la zona dorsal de color

    gris azulado homogneo mientras que la zona ventral

    y pectoral muestra un moteado negro de extensin va-

    riable que contrasta con un fondo claro de tonos blan-

    cos y ocres. La cabeza es negruzca a modo de casco, las

    mejillas son claras y destacan unas marcadas bigoteras

    oscuras en ambos lados de la cara. Los ejemplares jve-

    nes muestran tonos ms marrones y un aspecto gene-

    ral ms oscuro, sin las tonalidades grises propias de los

    adultos. Al igual que el resto de las rapaces son las hem-

    bras un 15-20% ms grandes y un 40-60% ms pesadas

    que los machos.

    Distribucin

    Se trata de una especie de distribucin mundial y cos-

    mopolita. En la Espaa peninsular est presente en

    todas las provincias, resultando ms abundante en la

    cornisa cantbrica, Pirineos, alta cuenca del Ebro, Siste-

    ma Ibrico y sierras bticas y penibticas. Resulta ms

    Foto 13. Hembra adulta de halcn peregrino. J. Elorriaga.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    28

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    comn en la mitad Este de la Pennsula, ligado a los

    sustratos calizos con abundancia de roquedos. Las po-

    blaciones ms escasas las encontramos en el suroeste,

    posiblemente debido a la escasez de lugares de nidifi -

    cacin combinada con una mayor densidad de poten-

    ciales competidores como el bho real (Bubo bubo) y el

    guila-azor perdicera (Aquila fascista).

    Desplazamientos y migraciones

    En Espaa los halcones peregrinos son mayoritaria-

    mente sedentarios permaneciendo la mayor parte del

    ao ligados a sus zonas de reproduccin. No obstante,

    los ejemplares juveniles pueden realizar largos despla-

    zamientos dispersivos y los adultos pueden desplazarse

    durante el invierno a zonas con mayor disponibilidad

    de alimento. Asimismo, la Pennsula Ibrica constituye

    un importante cuartel de invernada para halcones pe-

    regrinos procedentes del centro y norte de Europa.

    Hbitat de nidifi cacin

    El halcn peregrino es una especie cosmopolita que

    muestra un extraordinario grado de adaptabilidad para

    la reproduccin en sustratos de distinta naturaleza. El

    emplazamiento ms habitual lo constituyen los corta-

    dos rocosos de mediano y gran tamao, alcanzando

    las mximas densidades en los acantilados marinos y

    zonas montaosas. No obstante, cuando la disponibili-

    dad de estos medios es reducida, los nidos pueden ubi-

    carse en emplazamientos alternativos como taludes de

    carreteras, pequeos escarpes, edifi cios, torretas elc-

    tricas y, ocasionalmente, en rboles (ocupando nidos

    construidos por otras especies) o en el propio suelo.

    Adems, como se ha mencionado anteriormente,

    las canteras son otro de los entornos de reproduc-

    cin habitual para la especie. Asimismo, los halcones

    muestran un alto grado de aceptacin de las cajas nido

    especfi camente diseadas. Las condiciones meteoro-

    lgicas y la presencia de competidores son otros de los

    parmetros determinantes en la seleccin del hbitat

    de nidifi cacin. As, los halcones tienden a escoger

    preferentemente ubicaciones que ofrezcan resguardo

    frente a las inclemencias del tiempo (vientos domi-

    nantes, precipitaciones, humedad relativa, insolacin,

    etc.) y entornos libres de competidores o potenciales

    depredadores como el bho real, el guila real (Aqui-

    la chrysaetos) o el guila-azor perdicera. Los nidos se

    Ficha Halcn peregrino Nombre cientfi co: Falco peregrinusNombre en cataln: Falc pelegriNombre en Gallego: Falcn peregrinoNombre en euskera: Belatz handia

    Envergadura: 94-116 cm. Peso: 450-970 gr. Alimentacin: Principalmente ornitfago Tipo de migracin: Migrador parcial en Europa y sedentario en Espaa

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    29

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    emplazan mayoritariamente en el interior de cuevas y

    otras cavidades y, en menor medida, en repisas incluso

    de pequeo tamao.

    Las parejas reproductoras muestran un alto grado de

    fi delidad por sus territorios, reocupando las mismas

    paredes ao tras ao a lo largo de su vida. Asimismo,

    los territorios de cra suelen mantenerse en el tiem-

    po mediante la sustitucin progresiva de los adultos.

    Generalmente, un mismo territorio cuenta con varios

    nidos, los cuales pueden ser ocupados de manera al-

    ternativa en distintos aos. Habitualmente, el cambio

    de nido dentro de un mismo territorio coincide con la

    sustitucin de uno de los ejemplares adultos reproduc-

    tores. Los halcones peregrinos no construyen un nido

    propiamente dicho, sino que, por el contrario, ponen

    sus huevos directamente sobre la roca limitndose a

    excavar un pequeo cuenco de grava. Con relativa fre-

    cuencia ocupan nidos construidos con ramas por otras

    aves rupcolas como los cuervos (Corvus corax) y alimo-

    ches (Neophron percnopterus).

    Ciclo reproductor

    El ciclo reproductor comienza hacia fi nales del invier-

    no. En esta poca, el macho y la hembra integrantes de

    la pareja reproductora permanecen cada vez ms tiem-

    po juntos dedicados al cortejo en las inmediaciones

    del nido. El cortejo consiste en vuelos de exhibicin,

    llamadas reiteradas y entrega de presas del macho a la

    hembra. Este comportamiento se intensifi ca progresi-

    vamente dando paso al periodo de cpulas.

    La puesta se produce entre fi nales de febrero y principios

    de abril, tendiendo a retrasarse a medida que aumen-

    ta la latitud. El tamao medio de la puesta es de tres a

    cuatro huevos, pudiendo variar excepcionalmente entre

    uno y siete. El intervalo de puesta entre dos huevos es

    de aproximadamente 48 horas y la incubacin no suele

    dar comienzo hasta la puesta del segundo o tercero.

    Foto 14. Nido de Halcn peregrino ubicado en la oquedad de la pared de una cantera caliza. Pollo anillado como parte de un proyecto de seguimiento cientfi co de la especie. J. Elorriaga.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    30

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    La hembra dedica la mayor parte de su tiempo a la

    incubacin, mientras el macho se encarga principal-

    mente de la caza para el sustento de la pareja y de los

    pollos. La incubacin se prolonga durante 28-33 das,

    variando en funcin de las condiciones atmosfricas.

    Los pollos permanecen entre 40 y 50 das en el nido

    hasta que realizan sus primeros vuelos.

    Tras el abandono del nido, los pollos prolongan su pe-

    riodo de dependencia parental mientras mejoran su

    capacidad de vuelo y caza. Cuando los pollos son capa-

    ces de valerse completamente por s mismos entran en

    el denominado periodo de dispersin juvenil, en el que

    abandonan el territorio de sus padres y realizan despla-

    zamientos de gran variabilidad espacio-temporal hasta

    asentarse y emparejarse, una vez alcanzada la madurez

    sexual, en el que ser su futuro territorio de cra. Ge-

    neralmente los halcones peregrinos se reproducen por

    primera vez en su tercer ao de vida.

    Estatus de conservacin

    Segn los resultados del ltimo censo nacional, co-

    ordinado por SEO/BirdLife en 2008, se estima que la

    poblacin de halcn peregrino en Espaa es de 2.462-

    2.804 parejas reproductoras. El xito reproductor me-

    dio, entendido como el cociente entre el nmero de

    pollos que vuelan y el nmero de parejas que inician

    la incubacin, se sita en 1,63. A escala nacional la es-

    pecie parece mostrar cierta estabilidad en su dinmica

    poblacional, si bien los resultados obtenidos son no-

    tablemente variables entre las distintas provincias, en

    varias de las cuales se encuentra en declive.

    El halcn peregrino se catalog como Vulnerable en el

    primer Libro Rojo de los Vertebrados de Espaa. Est con-

    siderado De Inters Especial en el Real Decreto 439/1990

    de 30 de marzo de 1990 que regula el Catlogo Nacional

    de Especies Amenazadas y se incluye en el Anexo de la

    Directiva Aves, segn lo cual se trata de una especie que

    ser objeto de medidas de conservacin especiales en

    cuanto a su hbitat, con el fi n de asegurar su superviven-

    cia y su reproduccin en su rea de distribucin.

    Segn la informacin obtenida por el censo nacional

    de 2008 anteriormente mencionado, la subespecie

    brokeii, presente en la Pennsula Ibrica, debera cali-

    fi car como Vulnerable atendiendo al criterio C1, 2a (i)

    de UICN (2004), ya que presenta una poblacin menor

    de 10.000 individuos maduros.

    Se considera que si contina el incremento de la ocupa-

    cin de sustratos de origen artifi cial como las canteras y

    edifi cios, es previsible que la poblacin actual tenga an

    un signifi cativo margen de incremento en el futuro.

    Factores de amenaza

    La persecucin directa y los expolios han sido tradi-

    cionalmente sealados como una de las principales

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    31

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    amenazas para el halcn peregrino en Espaa. En la ac-

    tualidad, estas prcticas han disminuido considerable-

    mente, mantenindose como amenazas potenciales

    nicamente a nivel local.

    El uso de biocidas agrcolas, principalmente en cultivos

    cerealistas, aunque tambin en las plantaciones fores-

    tales, regados y huertas, ha sido relacionado con la dis-

    minucin de su xito reproductor. El halcn peregrino

    se encuentra en la cspide de la pirmide trfi ca, de

    forma que los compuestos txicos que aparecen en las

    presas se van bioacumulando en el organismo de las

    aves, provocando fenmenos de esterilidad, malfun-

    cionamiento de rganos internos e, incluso, la muerte.

    La expansin del bho real tambin parece estar relaciona-

    do con la regresin de los halcones en determinadas regio-

    nes de Espaa, tanto por la competencia por los lugares de

    emplazamiento del nido como por depredacin directa.

    Las molestias durante la poca de reproduccin, inducidas

    principalmente por la prctica de la escalada y los trabajos

    forestales, suponen tambin una amenaza local.

    6 DESCRIPCIN, ESTATUS Y BIOLOGA DE LAS ESPECIES POTENCIALES

    En el presente captulo se describen las principales es-

    pecies de aves, murcilagos, anfi bios, reptiles y plantas

    vasculares que hacen uso continuado o temporal de

    los entornos rupcolas y que, por lo tanto, son suscep-

    tibles de colonizar las canteras. Se incluyen asimismo

    especies no rupcolas, que pueden aparecer en alguno

    de los hbitats creados como parte del proceso de re-

    habilitacin de las canteras (ver Captulo 7).

    El grado de amenaza de las especies se ha evaluado me-

    diante las Listas Rojas, en las que se utilizan determinados

    criterios para incluir las distintas especies en diferentes cate-

    goras de amenaza. En las tablas respectivas de cada grupo

    biolgico se incluye el estatus de conservacin de cada

    especie, segn los criterios establecidos por la UICN (Unin

    Internacional para la Conservacin de la Naturaleza):

    EXTINGUIDO: Con certeza absoluta de su extincin.

    EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE: Slo sobrevive en

    cautiverio, cultivo o fuera de su distribucin original.

    EN PELIGRO CRTICO: Con un riesgo extremada-

    mente alto de extincin en estado silvestre en un

    futuro inmediato.

    EN PELIGRO: No en peligro crtico, pero enfrentado

    a un riesgo muy alto de extincin en estado silves-

    tre en un futuro cercano.

    VULNERABLE: Alto riesgo de extincin en estado

    silvestre a medio plazo.

    CASI AMENAZADO: Aunque no satisface los crite-

    rios de Vulnerable, est prximo a hacerlo de forma

    inminente o en el futuro.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    32

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    PREOCUPACIN MENOR: No cumple ninguno de

    los criterios de las categoras anteriores. Esta cate-

    gora incluye los taxones abundantes y de amplia

    distribucin, que no se encuentran bajo amenaza

    de desaparecer en un futuro prximo, siendo por lo

    tanto el de menor riesgo en la lista.

    DATOS INSUFICIENTES: La informacin disponible

    no es adecuada para hacer una evaluacin del gra-

    do de amenaza.

    NO EVALUADO: No evaluado en relacin a los crite-

    rios objetivos proporcionados por UICN.

    6.1 Aves rupcolas

    Las aves rupcolas son las especies que ubican sus ni-

    dos en paredes rocosas, por lo que su distribucin se

    encuentra determinada, en gran medida, por la dis-

    ponibilidad y distribucin de estos entornos. Algunas

    de estas especies pueden prosperar en hbitats mo-

    difi cados por el hombre, siendo las canteras uno de

    los ms empleados. As, mediante esta adaptacin, las

    aves rupcolas disponen de un hbitat de nidifi cacin

    adicional.

    Los principales grupos de aves rupcolas que podemos

    encontrar en canteras son las rapaces, tanto nocturnas

    como diurnas, los paseriformes y los vencejos que se

    describen a continuacin. Foto 15. Mochuelo. J. Sierra.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    33

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    6.1.1 Rapaces rupcolas

    Las rapaces rupcolas utilizan las paredes rocosas con

    huecos y repisas para nidifi car. Aunque gracias a su fa-

    cilidad de desplazamiento aprovechan otros hbitats,

    por ejemplo para cazar.

    A pesar de su parecido, las rapaces diurnas y las rapaces

    nocturnas son animales de grupos diferentes. Ambos

    grupos presentan unas excelentes cualidades para la

    caza, entre las que destacan una gran capacidad de

    vuelo, una aguda visin y pico ganchudo y garras cur-

    vas y afi ladas para capturar a sus presas.

    Nombre cientfi co

    Nombre comn

    Estatus de conservacinHbitat

    Nacional Mundial

    Aquila chrysaetos

    Aguila real

    Casi amenazado

    Preocupacinmenor

    Nidifi ca en roquedos, cortados, y en rboles. Elige terrenos abiertos para cazar.

    Neophron percnopterus

    Alimoche comn En peligro En peligro

    Se encuentra en zonas con cortados, donde anida en cuevas.

    Falco naumanni

    Cerncalo primilla Vulnerable Vulnerable

    Ocupa hbitats agrarios abiertos con algunas edifi caciones, donde instala sus nidos. Eventual-mente nidifi ca en paredes rocosas.

    Falco tinnunculus

    Cerncalo vulgar

    No evaluada

    Preocupacinmenor

    Presente en gran variedad de ambientes, en general en paisajes abiertos con algo de arbolado, postes, edifi cios o paredes rocosas donde instalar su nido.

    Falco peregrinus

    Halcn peregrino

    No evaluada

    Preocupacinmenor

    Habitualmente se encuentra en cortados roco-sos, pero tambin en emplazamientos alternati-vos como taludes de carreteras, edifi cios, torretas elctricas, canteras

    NOTA: Se han sombreado las especies que tienen un estado de conservacin delicado.

    Tabla 4. Estatus de conservacin y hbitat de las potenciales especies de rapaces rupcolas diurnas presentes en canteras.

    Foto 16. Cantera caliza donde han nidifi cado con xito el Halcn peregrino, el Alimoche y el Cuervo. J. Elorriaga.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    34

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Entre estos grupos no existe competencia, ya que las ra-

    paces nocturnas cazan durante el crepsculo y la noche,

    mientras que las diurnas estn activas durante el da.

    En las Tablas 4 y 5 se indican las especies ms comunes de

    rapaces diurnas y nocturnas que podemos encontrar aso-

    ciadas a las canteras, junto con algunos datos de inters.

    6.1.2 Paseriformes

    Con el nombre de pjaros, aunque a menudo emplea-

    do como sinnimo de ave, se describe el grupo de pa-

    seriformes, el ms numeroso y diverso de las aves, al

    que pertenecen casi el 60% de las especies existentes.

    Nombre cientfi co

    Nombre comn

    Estatus de conservacinHbitat

    Nacional Mundial

    Tytoalba

    Lechuza comn

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Presente en gran variedad de hbitats, aunque es muy caracterstica de ambientes humanizados (ruinas, edifi -

    cios rurales...).

    Bubo bubo

    Bhoreal

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Generalmente necesita la existencia de paredes roco-sas con huecos para instalar su nido, como los que se

    encuentran en canteras.

    Athene noctua Mochuelo

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Muy representativa de paisajes agrarios, en los que se puede observar fcilmente por el da.

    Se encuentra en zonas abiertas con presencia de huecos donde anidar, ya sea en taludes, muros o rboles viejos.

    Strix aluco Crabo

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Vive en bosques con arbolado maduro, donde aprove-cha los huecos de los troncos viejos para anidar. Tam-

    bin cra en paredes rocosas cercanas a bosques.

    NOTA: Ninguna de estas especies presenta un estado de conservacin delicado.

    Tabla 5. Estatus de conservacin y hbitat de las potenciales especies de rapaces rupcolas nocturnas presentes en canteras.

    Foto 17. Colirrojo tizn. J. Sierra.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    35

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Nombre cientfi co

    Nombre comn

    Estatus de conservacinHbitat

    Nacional Mundial

    Riparia riparia Avin zapador No evaluadaPreocupacin

    menor

    Nidifi ca en tneles que excava l mismo, por lo que requiere sustratos arenosos. Suele utilizar como si-tio de nidifi cacin agujeros en taludes ribereos, canteras de arena o acantilados costeros.

    Motacilla alba Lavandera blanca No evaluadaPreocupacin

    menor

    Necesita agua cerca, aunque es ms plstica en cuanto a sus requerimientos que la lavandera cas-cadea, tambin nidifi ca en agujeros o grietas.

    Motacilla cinerea

    Lavandera cascadea No evaluada

    Preocupacin menor

    Requiere la combinacin de agua dulce junto con rocas, piedras o paredes verticales, vegetacin para resguardarse y agujeros para criar.

    Ptyonoprogne rupestris

    Avin roquero

    No evaluada

    Preocupacin menor El avin comn prefi ere construcciones humanas,

    mientras que el avin roquero es ms comn en paredes rocosas.Delichon

    urbicaAvin

    comnNo

    evaluadaPreocupacin

    menor

    Phoenicurus ochruros

    Colirrojo tizn

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Especie habitual en los entornos rocosos de ori-gen natural y antropognico, ya que necesita hue-cos o grietas en paredes para nidifi car.

    Oenanthe leucura

    Collalba negra

    Preocupacin menor

    Preocupacin menor

    Se encuentran en hbitats muy diversos siempre que haya zonas rocosas para nidifi car y zonas des-provistas de vegetacin para alimentarse. Nidifi ca en agujeros en cortados o paredes entre rocas.

    Oenanthe oenanthe

    Collalba gris

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Monticola saxatilis

    Roquero rojo

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Requiere zonas con escasa vegetacin y con pre-sencia de rocas, bloques o cortados a elevada altitud, necesita rboles o arbustos aislados para posarse. Nidifi ca en grietas en paredes verticales o en pendientes rocosas.

    Monticola solitarius

    Roquero solitario

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Aparece en zonas rocosas, nidifi cando en aguje-ros o grietas tanto en acantilados como canteras o ruinas.

    Tichodroma muraria

    Treparris-cos

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Se encuentra preferentemente en zonas calizas a elevada altitud. Nidifi ca en hendiduras rocosas y durante la poca invernal puede encontrarse en canteras situadas en cotas bajas.

    Tabla 6. Estatus de conservacin y hbitat de las potenciales especies de paseriformes presentes en canteras.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    36

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    En general son de pequeo tamao (el cuervo es el ms

    grande), con el cuerpo esbelto, la cabeza pequea y pico

    de formas variadas, adaptado al tipo de alimentacin.

    En la Tabla 6 se indica el habitat de las potenciales es-

    pecies de paseriformes que podemos encontrar aso-

    ciadas a canteras.

    6.1.3 Vencejos

    Los vencejos son unas aves insectvoras con gran ca-

    pacidad de vuelo. En Espaa estn presentes durante

    la poca reproductora (primavera y verano) desplazn-

    dose al continente africano para invernar.

    Presentan un estilo de vida areo, con un rpido e in-

    cansable vuelo, sin posarse jams en el suelo o en la ve-

    getacin.

    Tienen unas patas cortas y unas alas largas, que hace

    que les sea difcil alzar el vuelo desde tierra. Tienen

    unos dedos pequeos y unas afiladas uas que les

    permite adherirse perfectamente a superficies ver-

    ticales.

    Poseen un pico pequeo que se abre en una enorme

    boca para atrapar con mayor facilidad los insectos al

    vuelo.

    Nombre cientfi co

    Nombre comn

    Estatus de conservacinHbitat

    Nacional Mundial

    Troglodytes troglodytes Chochn

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Nidifi ca en grietas o agujeros en el interior de pa-redes, rboles, etc.

    Pyrrhocorax pyrrhocorax

    Chova piquirroja

    Casi amenazado

    Preocupacin menor

    Se encuentra tanto en acantilados costeros como peascos interiores, o incluso edifi caciones en rui-nas, preferentemente en zonas montaosas.

    Corvus monedula Grajilla

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Instala sus nidos en oquedades de cortados, hue-cos de rboles, construcciones humanas, etc.

    Corvus corax Cuervo No evaluadaPreocupacin

    menor

    Nidifi ca en cantiles, cortados rocosos o acantila-dos. En las zonas donde los medios rupcolas esca-sean emplaza los nidos en rboles de gran porte y en canteras, en construcciones humanas no habi-tadas o en torretas elctricas.

    Petronia petronia

    Gorrin chilln

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Ocupa gran variedad de hbitats y cra en grietas y agu-jeros de cantiles rocosos, o taludes arenosos, de yesos o arcillas, tambin en casas, ermitas, puentes, etc.

    NOTA: Se han sombreado las especies que tienen un estado de conservacin delicado.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    37

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Las especies potenciales de vencejos que podemos

    encontrar en una cantera se muestran en la Tabla 7.

    6.1.4 Otras especies

    Otras aves que viven ntimamente ligadas a este

    medio y que, por tanto, pueden estar presentes en

    las canteras son el abejaruco europeo y la paloma

    brava, cuyas preferencias de hbitat se indican en

    la Tabla 8.

    Nombre cientfi co

    Nombre comn

    Estatus de conservacinHbitat

    Nacional Mundial

    Meropsapiaster

    Abejaruco europeo

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Cra en huecos que excava en cortes del terreno o en hoyos en la arena.

    Columbalivia

    Paloma brava

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Se encuentra en cortados y roquedos, especial-mente costeros.

    NOTA: Ninguna de estas especies presenta un estado de conservacin delicado.

    Tabla 8. Estatus de conservacin y hbitat de otras especies potencialmente presentes en canteras.

    Foto 18. Abejarucos. J. Sierra.

    Nombre cientfi co

    Nombre comn

    Estatus de conservacinHbitat

    Nacional Mundial

    Apus apus

    Vencejo comn

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Cada vez dependen ms de los edifi cios para nidifi car, usando los ms viejos como las torres de iglesias, aunque tambin cran en acantilados.

    Apus pallidus

    Vencejo plido

    No evaluada

    Preocupacin menor

    Tachymarptis melba

    Vencejo real

    No evaluada

    Preocupacin menor

    NOTA: Ninguna de estas especies presenta un estado de conservacin delicado.

    Tabla 7. Estatus de conservacin y hbitat de las potenciales especies de vencejos presentes en canteras.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    38

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    6.2 Murcilagos

    Los murcilagos o quirpteros son los nicos mamfe-

    ros adaptados para el vuelo. Son de hbitos crepuscu-

    lares y nocturnos, ocultndose en refugios durante el

    da. Tienen un desarrollado sistema de ecolocalizacin

    para la caza de insectos.

    Las especies presentes en Espaa pueden dividirse

    entre murcilagos forestales, caverncolas y fi surco-

    las, si bien, algunas de las especies tienen costumbres

    intermedias. En los entornos rupcolas como las can-

    teras aparecen las especies pertenecientes a los dos

    ltimos grupos:

    Especies caverncolas: Utilizan cavidades en las que

    hay ausencia de luz y una temperatura y humedad

    prcticamente constantes todo el ao.

    Especies fi surcolas: Utilizan hendiduras estrechas

    en paredes rocosas.

    6.2.1 Estatus de conservacin

    De las 24 especies que se veran benefi ciadas por la

    aplicacin de las medidas aqu propuestas, muchas de

    Foto 19. Murcielago ratonero grande. J. Sierra.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    39

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    Tabla 9. Estatus de conservacin de las potenciales especies de murcilagos presentes en canteras.

    Nombre cientfi co Nombre comnEstatus de conservacin

    Nacional Mundial

    Rhinolophus ferrumequinum

    Murcilago grande de herradura

    Casi amenazada Preocupacin menor

    Rhinolophus hipposiderosMurcilago pequeo de

    herraduraCasi amenazada Preocupacin menor

    Rhinolophus euryaleMurcilago mediterrneo

    de herraduraVulnerable Casi amenazada

    Rhinolophus mehelyiMurcilago mediano de

    herraduraEn peligro Vulnerable

    Myotis bechsteiniiMurcilago ratonero

    forestalVulnerable Casi amenazada

    Myotis myotisMurcilago ratonero

    grandeVulnerable Preocupacin menor

    Myotis blythiiMurcilago ratonero

    medianoVulnerable Preocupacin menor

    Myotis nattereri / Myotis escalerai

    Murcilagos ratoneros grises

    Casi amenazada Preocupacin menor

    Myotis emarginatusMurcilago ratonero

    pardoVulnerable Preocupacin menor

    Myotis mystacinusMurcilago ratonero

    bigotudoCasi amenazada Preocupacin menor

    Myotis daubentoniiMurcilago ratonero

    ribereoNo evaluada Preocupacin menor

    Myotis capacciniiMurcilago ratonero

    patudoEn peligro Vulnerable

    Pipistrellus pipistrellus Murcilago enano No evaluada Preocupacin menor

    Pipistrellus pygmaeus Muercilago de Cabrera No evaluada Preocupacin menor

    Pipistrellus nathusii Murcilago de Nathusius Casi amenazada Preocupacin menor

    Pipistellus kuhlii Murcilago de borde claro No evaluada No catalogada

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    40

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    ellas fi guran como vulnerables o en peligro en el Libro

    Rojo de los Vertebrados de Espaa, como se muestra

    en la Tabla 9.

    6.3 Herpetofauna

    Con el trmino herpetofauna se hace referencia a

    los anfibios y reptiles, que se describen a continua-

    cin.

    Hay que indicar que la presencia de anfi bios en las

    canteras depender de la creacin de charcas como

    parte del proceso de restauracin (ver captulo 7.4.1).

    Los reptiles aparecern de manera espontnea una

    vez realizada la restauracin, resultando tcnicamen-

    te inviable la aplicacin de medidas especfi camente

    orientadas.

    6.3.1 Anfi bios

    Los anfi bios (del griego amphi=doble, bios=vida) fue-

    ron los primeros vertebrados en colonizar el medio te-

    rrestre, aunque siguen dependiendo del agua.

    Las caractersticas de los anfi bios se resumen a conti-

    nuacin:

    Son animales ectodrmicos, es decir, su temperatu-

    ra corporal vara en funcin de la temperatura del

    medio ambiente.

    Tienen la facultad de cambiar de medio. Estos ras-

    gos los podemos observar muy bien en las ranas,

    que pueden permanecer inmviles durante horas

    en tierra (acechando a sus presas, por ejemplo) o

    corriendo y saltando con agilidad, lo que muestra la

    gran adaptacin que tienen a la vida terrestre; aun-

    Nombre cientfi co Nombre comnEstatus de conservacin

    Nacional Mundial

    Hypsugo savii Murcilago montaero Casi amenazada No catalogada

    Nyctalus noctula Nctulo mediano Vulnerable Preocupacin menor

    Eptesicus serotinus Murcilago hortelano No evaluada Preocupacin menor

    Barbastella barbastellus Murcilago de bosque Casi amenazada Casi amenazada

    Plecotus auritus Orejudo dorado Casi amenazada Preocupacin menor

    Plecotus austriacus Orejudo gris Casi amenazada Preocupacin menor

    Miniopteurs schreibersii Murcilago de cueva Vulnerable No catalogada

    Tadarida teniotis Murcilago rabudo Casi amenazada Preocupacin menor

    NOTA: Se han sombreado las especies que tienen un estado de conservacin delicado.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    41

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    que de un salto se zambullen en el agua en busca

    de refugio, donde nadan con facilidad y rapidez,

    pudiendo permanecer sumergidas largo tiempo.

    Realizan una metamorfosis.

    No tienen escamas en la piel que les protejan de la

    desecacin del medio. Por este motivo, la mayora

    de los anfi bios tienen actividad nocturna.

    En la mayora de las especies la reproduccin tiene

    lugar en el agua o muy cerca de ella, pero tambin

    existen especies que se aparean en tierra.

    En Espaa viven 28 especies de anfi bios, de los que se

    han seleccionado 19 como potenciales especies que

    podemos encontrar en canteras, siempre que exista

    alguna charca con estas caractersticas:

    Zonas soleadas.

    Aguas someras.

    Zonas de ribera.

    Plantas sumergidas.

    Herbazales.

    Los anfi bios se dividen en dos grupos: ranas y sapos, y

    tritones y salamanquesas, cuyas caractersticas y espe-

    cies potenciales que pueden aparecer en las canteras

    al crearse charcas se indican en el Cuadro 1 y Tabla 10.

    Foto 20. Salamandra. S. Snchez.

  • M A N U A L D E R E S T A U R A C I N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N E N T O R N O S C A L I Z O S

    42

    Fundacin Laboral del Cemento y el Medio Ambiente

    CARACTERSTICAS DE LAS RANAS Y SAPOS (Anuros= anfi bios sin cola)

    Caractersticas: La categora rana se refi ere generalmente a las especies que tienen piel lisa, mientras que los sapos

    poseen una piel rugosa.

    Algunas especies son acuticas y otras no, algunas nadadoras y otras marchadoras, de ah que pierdan la cola tras

    completar la metamorfosis en el agua y tengan unas patas traseras ms largas y fuertes que las delanteras.

    Reproduccin: En la mayora de los anuros el apareamiento se realiza en el agua,mediante fecundacin externa,

    de manera que cuando la hembra deposita los huevos, el macho los fecunda. De estos huevos nacen unas larvas

    que reciben el nombre de renacuajos, que durante la metamorfosis adquiere el aspecto que tendr en la forma

    adulta.

    Para la reproduccin requieren medios acuticos, como charcas, con suaves pendientes que les permita emerger

    al medio terrestre, as como una variedad ambiental, para que tanto las especies que dependen de la vegetacin

    para depositar los huevos como las que no, puedan explotar las charcas y se vean benefi ciados.

    Tambin hay especies, como el sapillo moteado comn, que estn muy asociadas a zonas calizas y yesferas, don-

    de usan como refugios cuevas, simas, grietas y otras cavidades similares.

    CARACTERSTICAS DE LOS TRITONES Y SALAMANDRAS (Urodelos= anfi bios con cola visible)

    Caractersticas: Los urodelos son animales ms acuticos, de manera que tienen una cola bien desarrollada que

    utilizan para nadar y cuatro patas normalmente cortas, que slo les permiten desplazarse torpemente en tierra.

    En general habitan en lugares hmedos y frescos bajo las piedras o troncos y su actividad se desarrolla principal-

    mente durante la noche.

    Reproduccin: En muchas especies de urodelos la reproduccin conlleva un llamativo cortejo en el que los ma-

    chos realizan una danza nupcial para atraer a las hembras, despus de la cual se abrazan hasta que tiene lugar la

    cpula por medio de fecundacin interna.

    Los urodelos suelen adherir sus huevos a las plantas acuticas, que tras eclosionar sufren una metamorfosis aun-

    que mucho ms discreta que en el cas