RESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS.docx

8
RESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS INVESTIGACIÓN, CARACTERIZACIÓN, EVALUACIÓN Y TÉCNICAS PARA LA RESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS La toma de decisiones respecto de la caracterización y restauración de un suelo o suelos en los que se sospecha existe contaminación, debe estar basada en una adecuada planeación de las estrategias a seguir, que permita la caracterización del suelo en zonas homogéneas tanto a nivel superficial como en el subsuelo. La primera etapa en este proceso, consiste en la realización de estudios de tipo histórico del sitio, además de una descripción física del mismo. La segunda etapa consiste en una fase de reconocimiento del terreno y en una caracterización de los materiales existentes. Posteriormente, se deberá realizar una selección del método más adecuado para realizar el estudio de caracterización del problema, que dependerá del alcance que se le quiera dar a éste y del presupuesto disponible. En la figura 18 se muestran las etapas más importantes en relación con la gestión de un sitio (potencialmente) contaminado. EVALUACIÓN DE SUELOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS Para definir las medidas encaminadas al control y a la restauración de un suelo contaminado, es necesario llevar a cabo acciones que permitan la gestión adecuada de éste. Los pasos para realizar esta evaluación incluyen los siguientes: Ubicar e identificar los suelos en los que exista la sospecha de contaminación. Llevar a cabo un estudio histórico del sitio, dando especial importancia a aquellas actividades (agrícolas,

Transcript of RESTAURACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS.docx

RESTAURACIN DE SUELOS CONTAMINADOS

INVESTIGACIN, CARACTERIZACIN, EVALUACIN Y TCNICAS PARA LA RESTAURACIN DE SUELOS CONTAMINADOS

La toma de decisiones respecto de la caracterizacin y restauracin de un suelo o suelos en los que se sospecha existe contaminacin, debe estar basada en una adecuada planeacin de las estrategias a seguir, que permita la caracterizacin del suelo en zonas homogneas tanto a nivel superficial como en el subsuelo.

La primera etapa en este proceso, consiste en la realizacin de estudios de tipo histrico del sitio, adems de una descripcin fsica del mismo. La segunda etapa consiste en una fase de reconocimiento del terreno y en una caracterizacin de los materiales existentes.

Posteriormente, se deber realizar una seleccin del mtodo ms adecuado para realizar el estudio de caracterizacin del problema, que depender del alcance que se le quiera dar a ste y del presupuesto disponible. En la figura 18 se muestran las etapas ms importantes en relacin con la gestin de un sitio (potencialmente) contaminado.

EVALUACIN DE SUELOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS

Para definir las medidas encaminadas al control y a la restauracin de un suelo contaminado, es necesario llevar a cabo acciones que permitan la gestin adecuada de ste. Los pasos para realizar esta evaluacin incluyen los siguientes:

Ubicar e identificar los suelos en los que exista la sospecha de contaminacin.

Llevar a cabo un estudio histrico del sitio, dando especial importancia a aquellas actividades (agrcolas, industriales, mineras), que pudieran haber tenido un impacto al suelo.

Hacer reconocimientos de campo, describiendo de manera detallada el sitio.

Realizar una planificacin de los lugares y tipos de muestreo, anlisis qumicos, definicin de parmetros, etc.

Ejecucin del muestreo y anlisis.

Anlisis de la informacin obtenida.

Descripcin de los riesgos en funcin del tipo de contaminacin del suelo.

Existen diferentes maneras de clasificar a los contaminantes en funcin de diversos factores de riesgo:

a. Clasificarlos de acuerdo con concentraciones establecidas, en funcin de los lugares donde se encuentran (zonas industriales, agrcolas, habitacionales, etc.).

FIGURA 18 . GESTIN DE UN SITIO (POTENCIALMENTE) CONTAMINADO

b. Clasificarlos basndose en grupos qumicos, un ejemplo de esto es:

Metales.

Compuestos inorgnicos.

Compuestos aromticos.

Hidrocarburos aromticos policclicos.

Hidrocarburos clorados.

Plaguicidas.

Otros.

a. Clasificarlos conforme a la valoracin del riesgo, tomando en cuenta los siguientes puntos:

Seguridad y salud humana.

Explotacin del suelo; actividades agrcolas, ganaderas, etc.

Ecosistemas.

Obras de construccin e infraestructura.

MTODOS DE INVESTIGACIN EXPLORATORIA

Existen tres mtodos de investigacin:

MTODOS DE INVESTIGACIN SUPERFICIAL. Los cuales consisten en excavaciones superficiales que permiten una observacin directa del terreno a poca profundidad.

SONDEOS. stos nos dan informacin de tipo puntual y son muy tiles en la extraccin de muestras a analizar. Dentro de los sondeos, existen aquellos de tipo manual y mecnico (rotacin y percusin); estos son utilizados dependiendo de las caractersticas del terreno y la profundidad deseada.

MTODOS GEOFSICOS. Son utilizados para determinar las propiedades fisicoqumicas de un suelo y su distribucin por horizontes o profundidad. Los mtodos geofsicos presentan ventajas: ejecucin rpida, uso de equipos ligeros y fciles de transportar y son tiles cuando se trata de reas extensas. La principal desventaja de stos radica en que al ser mtodos indirectos pueden dar lugar a errores al interpretar los resultados.

IDENTIFICACIN DE CONTAMINANTES DEL SUELO

Para iniciar la identificacin de los posibles contaminantes presentes en un suelo, se parte de las caractersticas bsicas como son el color, la textura y el olor de ste, para las ltimas dos, se usan tcnicas diversas, dependiendo de la exactitud requerida (textura) o de los compuestos presentes (olor).

Posteriormente es posible realizar las siguientes pruebas para su caracterizacin:

Parmetros preliminares. Se determinar si el contaminante se encuentra en fase slida, lquida o gaseosa.

Parmetros bsicos. Se determinarn parmetros electroqumicos como son el pH, las reacciones de xido-reduccin en medio acuoso y la conductividad y los parmetros de contaminacin orgnica. Para otros anlisis, las muestras debern ser sometidas a mtodos de preparacin como es la mineralizacin cida o extracciones.

CONTAMINACIN CON COMPUESTOS ORGNICOS.

Existen diversas tcnicas analticas para determinar contaminantes orgnicos:

Cromatografa de gases.

Cromatografa lquida.

Cromatografa de capa fina.

CONTAMINACIN CON COMPUESTOS INORGNICOS.

Algunas tcnicas utilizadas incluyen:

Espectrometra de rayos X.

Absorcin atmica.

Espectrometra de emisin.

Cromatografa Inica.

AFECTACIN BIOLGICA.

Evaluacin de efectos ecotoxicolgicos en los siguientes organismos:

Daphnias.

Algas.

Bacterias.

Lombrices de tierra.

Vegetales.

Insectos.

Otros parmetros a considerar en la contaminacin del suelo son los parmetros de movilidad de los contaminantes:

Retencin por slidos.

Lixiviados (solubles).

Volatilizacin.

Degradacin.

RESTAURACIN Y CONFINAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS

En funcin de los anlisis de riesgo realizados, existen tres opciones posibles que pueden ser ejecutadas:

CONFINAMIENTO

Consiste en recurrir al aislamiento y sellado del sitio contaminado, existen diferentes tipos de confinamiento que slo sern mencionados:

Sistemas de recubrimiento.

Capas de proteccin superficial.

Capa de drenaje.

Capa de arcilla compactada y geomembranas.

Capa drenante de gases.

Pantallas impermeables o de aislamiento.

Pantallas impermeables con base en fluido viscoso.

Pantallas estructurales de hormign armado.

Pantallas por inyeccin de cemento.

RESTAURACIN DE SUELOS

Se entiende por tcnicas de restauracin a los procesos que se aplican a materiales contaminados para alterar su estado en forma permanente por medios qumicos, fsicos o biolgicos. El objetivo de stos tratamientos es que los materiales contaminados sean sometidos a dichos procesos para que se disminuya o elimine su peligrosidad.

Existen diversas tcnicas utilizadas para la restauracin de un suelo o un sitio contaminado:

TCNICAS IN SITU. Se refiere al tratamiento de materiales contaminados sin excavarlos ni sacarlos del lugar:

Extraccin de vapores del suelo y extraccin del aire.

Enjuague del suelo.

Barreras electrocinticas.

Vitrificacin.

Estabilizacin y solidificacin.

Biorremediacin.

TCNICAS FUERA DEL SITIO O SOBRE EL SITIO. En estas tcnicas se requiere la excavacin del suelo para ser tratado, entre las ms comunes se encuentran:

Lavado del suelo.

Incineracin.

Extraccin con solventes.

Deshalogenacin qumica.

Biorremediacin.

Desorcin trmica.

VERTIDO DEL SUELO CONTAMINADO EN CONFINAMIENTO CONTROLADO

Este caso es usado cuando el suelo contaminado presenta riesgos a la salud humana y al ambiente en general y no puede ser tratado de manera eficiente por las tcnicas antes mencionadas para que alcance niveles satisfactorios en cuanto a riesgo se refiere.