Resultado de encuesta

15
Universidad Nacional Autónoma de México CCH Plantel Azcapotzalco Taller de Comunicación II Equipo: “Los comunicadores virtuales” Covarrubias Sánchez Diana Enríquez Cervantes Christian Eduardo Gordillo Arriaga Denise Arely. Lugo Rodríguez Andrea Marlenne. Pérez Paredes Omar Alejandro Grupo: 601

Transcript of Resultado de encuesta

Page 1: Resultado de encuesta

Universidad Nacional Autónoma de México

CCH Plantel Azcapotzalco

Taller de Comunicación II

Equipo: “Los comunicadores virtuales”

Covarrubias Sánchez Diana

Enríquez Cervantes Christian Eduardo

Gordillo Arriaga Denise Arely.

Lugo Rodríguez Andrea Marlenne.

Pérez Paredes Omar Alejandro

Grupo: 601

Page 2: Resultado de encuesta

Introducción

La salud es un tema fundamental en la vida cotidiana, somos nosotros mismos,

nada es más importante que ella, la necesitamos en todo momento de la vida, pero

solemos descuidarla demasiado y solamente cuando nos percatamos que algo

anda mal con ella es cuando le prestamos un poco de atención. Pero cuando

creemos que todo va bien, otra vez la descuidamos.

Es debido a su gran importancia, que hemos elegido este tema para hacer nuestro

proyecto, en primer lugar para saber que tanto valor le dan los jóvenes a este tema,

pero sobre todo a su propia salud y en segundo lugar para difundir más el cuidado

de ella entre toda la comunidad estudiantil, no solo los alumnos.

Es por eso que para empezar el proyecto, utilizamos un instrumento de

recopilación de información, al que denominaremos encuestas, dichas encuestas

las realizamos a 100 personas entre 15 y 22 años de edad, de las cuales 36 fueron

hombres y 64 fueron mujeres. Esto equivale a que un hombre representa el 2.7%

de los hombres entrevistados, y una mujer representa el 1.5% de toda la población

femenina encuestada.

A continuación se muestran graficas y tablas de cada una de las respuestas con su

respectiva pregunta, para hacer más fácil su análisis y comprensión.

Page 3: Resultado de encuesta

1.- ¿Cómo consideras que es tu salud en general?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a)Excelente 8 5 22% 8%

b) Buena 22 43 61% 67%

c)Regular 5 12 14% 19%

d) Mala 1 4 3% 6%

total 36 64 100%

La grafica nos muestra que la mayoría de los jóvenes que estudian en CCH

Azcapotzalco consideran que su alimentación es "buena". Después de este, el inciso

con mayor frecuencia fue "regular", seguido de "excelente”; en el cual, el mayor

numero de respuestas provienen de los hombres, equivalentes al 22% de los

encuestados masculinos y al final se encuentra la opción "Mala".

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

a)Excelente b) Buena c)Regular d) Mala

Porcentaje H

Porcentaje M

Page 4: Resultado de encuesta

2.- ¿Cómo consideras que es tu alimentación?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a) Excelente 5 2 14% 3%

b) Buena 24 38 67% 59%

c) Regular 6 21 16% 33%

d) Mala 1 3 3% 5%

total 36 64 100%

En está grafica podemos observar que fue mayor el porcentaje de hombres que

contestaron que su alimentación es buena en comparación con el porcentaje de

las chicas que seleccionaron el mismo inciso. Las frecuencias de cada inciso son

similares a las anteriores, y conservan las posiciones que tenían.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

a) Excelente b) Buena c) Regular d) Mala

Porcentaje H

Porcentaje M

Page 5: Resultado de encuesta

Está grafica nos proporciona información importante, nos dice que la mayoría de

los jóvenes no comen a horas adecuadas. Lo cual podría afectar mucho su

desarrollo académico. La mitad de los encuestados hombres comen a horas

adecuadas, mientras que solo el 36% de las mujeres encuestadas lo hacen.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

H M

Porcentaje

a)Sí

b) No

3.- ¿Comes a horas adecuadas?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a)Sí 18 23 50% 36%

b) No 18 41 50% 64%

Total 36 64 100%

Page 6: Resultado de encuesta

4.- ¿Traes lunch a la escuela?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a) Sí 17 27 47% 42%

b) No 19 37 53% 58%

total 36 64 100%

Bueno, si relacionamos la grafica anterior con esta, podríamos deducir que si la

mayoría de las chicas no comen a horas adecuadas, es debido a que la mayoría

(58%) tampoco trae algún aperitivo para comer en el cambio de hora, y no tienen

tiempo suficiente para comprar algo de comer. Esa podría ser una posible hipótesis.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

H M

Porcentaje

a) Sí

b) No

Page 7: Resultado de encuesta

5.- ¿Qué es lo que consumes en la escuela?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a) Chatarra 4 7 11% 10%

b)Frituras 4 2 11% 3%

c) Frutas 9 8 25% 12%

d) Otros 2 21 6% 33%

total 19 38 19 38

Si los alumnos no llevan algún aperitivo a la escuela entonces ¿Qué es lo que

compran para comer? Esto es lo que nos dice la grafica, que lo que más consumen

los hombres son "frutas"; el 25% de los encuestados las consumen frecuentemente,

mientras que sólo el 12% de las chicas las consumen, ellas prefieren en un 21% más

comer “Otro” tipo de alimentos.

Sin embargo el 11% de la población masculina encuestada prefiere comer frituras

cuando sólo un 3% de la población femenina las consume. También podemos

observar que el consumo de chatarra en hombres y mujeres es casi idéntico, varia

solamente un 1%.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

a) Chatarra b)Frituras c) Frutas d) Otros

Porcentaje H

Porcentaje M

Page 8: Resultado de encuesta

6.- ¿Has ido a un chequeo médico acerca de tu salud sexual?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a) Sí 6 19 17% 30%

b) No 30 45 83% 70%

total 36 64 100%

Aquí podemos ver que no muchos de los estudiantes se han realizado un chequeo

médico acerca de la salud sexual, solamente un 25% de la población total lo ha

hecho, y ese 25%, está conformado por el 17% de la población masculina y el 30%

de la femenina. También podemos rescatar que es más frecuente que las personas

que realizan ese chequeo son mujeres.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

H M

Porcentaje

a) Sí

b) No

Page 9: Resultado de encuesta

7-¿Ya iniciaste tu vida sexual?

# de encuestados

Porcentaje

H M H M

a) Sí 21 21 58% 33%

b) No 15 43 42% 67%

total 36 64 100% 100%

La tabla nos dice que el 42% del total de los encuestados ya iniciaron su vida sexual

teniendo entre 15-22 años de edad, ese 42% está conformado por el 58% de los

hombres y el 33% de las mujeres, de lo cual podemos deducir que más hombres

inician su vida sexual durante esta etapa en comparación con las mujeres.

Además esta grafica es muy importante, ya que en la grafica pasada se aprecia que

solo el 25% de la población encuestada ha ido a un chequeo médico, siendo que

casi el doble ya inicio su vida sexual.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

H M

Porcentaje

a) Sí

b) No

Page 10: Resultado de encuesta

8.- ¿Utilizaste algún método anticonceptivo?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a) Sí 13 17 36% 27%

b) No 8 4 22% 6%

total 21 21 21 21

Aquí vemos que del 42% que ya tienen vida sexual activa, sólo el 30% ha utilizado

un método anticonceptivo. Y ese 30% está comprendido por el 36% de la

población masculina y el 27% de la femenina.

Esto nos da otro dato muy importante y es que los hombres tienen un poco más de

conciencia y precaución ya que ellos son los que se cuidan más.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

H M

Porcentaje

a) Sí

b) No

Page 11: Resultado de encuesta

El método más frecuente como podemos apreciar es el Condón Utilizado por el

36% de los hombres encuestados y por el 20% de las mujeres. Seguido de la pastilla

utilizada por el 3% de las mujeres y en último lugar se encuentran el DIU y el

Parche, cada uno con un 2%.

Con la información proporcionadamente nos damos cuenta que solo el 26% del

total de la población se cuida de enfermedades de transmisión sexual; y utilizando

una regla de 3 podemos saber que de las 42 personas que ya tienen una vida

sexual activa, el 32% de esas personas tiene riesgo de contraer una enfermedad de

transmisión sexual.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Condón Parche Pastilla de emergencia

DIU

Porcentaje H

Porcentaje M

9.- ¿Cual? # de encuestados Porcentaje

H M H M

Condón 13 13 36% 20%

Parche 0 1 0% 2%

Pastilla de emergencia 0 2 0% 3%

DIU 0 1 0% 2%

total 13 17 13 17

Page 12: Resultado de encuesta

10.- ¿Con que frecuencia consumes sustancias ilícitas, tabaco o alcohol?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a)Frecuentemente 5 2 14% 3%

b)De vez en cuando 10 11 28% 17%

c)Pocas veces 14 18 39% 28%

d)Nunca 7 33 19% 52%

total 36 64 100%

En la grafica podemos ver que las mujeres son las que menos consumen bebidas

alcohólicas o sustancias ilegales que dañen la salud, mientas que los hombres las

consumen más frecuentemente. Ya que el 14% de los hombres y solamente el 3%

de las mujeres las consumen “frecuentemente”. Luego, el 28% de los hombres y el

17% las consumen “de vez en cuando”. Pero la parte más significativa de la grafica

se concentra en la opción “Nunca” donde el 52% de las chicas seleccionaron la

opción contra un 19% de los chicos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Porcentaje H

Porcentaje M

Page 13: Resultado de encuesta

11.-¿Con quienes las consumes? # de encuestados Porcentaje

H M H M

a)Amigos 22 21 61% 33%

b)Familia 5 9 14% 13%

c)Desconocidos 2 1 6% 2%

total 29 31 29 31

Por lo general el tabaco, el alcohol y las drogas son consumidos por un 61% de los

chicos y un 33% de las chicas con los amigos.

Después podemos notar que entre el 13 y 14% de la población tanto femenina

como masculina consume dichas sustancias con la familia; y los hombres tienden a

consumirlas más con desconocidos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

a)Amigos b)Familia c)Desconocidos

Porcentaje H

Porcentaje M

Page 14: Resultado de encuesta

12.- ¿Has recibido información de las consecuencias que conlleva consumir drogas, tabaco o alcohol?

# de encuestados Porcentaje

H M H M

a) Sí 36 63 100% 98%

b)No 0 1 0 2%

total 36 64 100%

Esta grafica nos muestra que solo una de cada 100 personas no tienen información

de los riesgos de consumir sustancias ilícitas, tabaco o alcohol. Y esto resulta

alarmante en una sociedad donde este tipo de sustancias están al alcance de

cualquiera, al igual que la información.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

H M

Porcentaje

a) Sí

b)No

Page 15: Resultado de encuesta

Conclusión

En base a los datos obtenidos, no muchos de los estudiantes cuidan su salud, esto

lo podemos afirma en base a las respuestas que nos dieron, por ejemplo no comen

a horas adecuadas, esto lo podemos ver en la respuesta de pregunta 3, donde el

59% de la población hace esa afirmación. Además, cuando al fin comen no

ingieren algo que les nutra realmente, prefieren comer comida rápida, en vez de

algo más saludable. Prueba de ello lo tenemos en la tabla de la pregunta 5, donde

podemos ver que el 28% de la población total prefiere comer frituras y chatarra en

vez de fruta u otro alimento saludable.

Además de que cada vez inician su vida sexual a menor edad y gran parte no se

protegen utilizando métodos anticonceptivos, y los pocos que se protegen, no

siempre usan condones, utilizan otros métodos solo para prevenir un embarazo no

deseado, pero no las enfermedades de transmisión sexual Y punto importante con

relación a la salud sexual es que aun teniendo una vida sexual activa, la mayoría de

los jóvenes no se realizan chequeos médicos para saber si no han contraído alguna

infección de transmisión sexual. Dicha información la podemos corroborar con las

respuestas de la pregunta 6, donde, solamente un 25% de la población se ha

realizado un chequeo médico de este tipo.

Y el último punto a tratar sobre la salud es el consumo de bebidas alcohólicas,

tabaco o sustancias ilícitas en los jóvenes, que cada día que pasa lo vemos como

algo muy normal, cada vez más recuente y en cantidades relativamente altas.

Todas ellas causando severos daños a la salud, aunque unas más rápido que otras.

Todas estas son pruebas de que no muchos jóvenes cuidan adecuadamente su

salud lo cual es muy grave y tiene grandes repercusiones a futuro, pero no a un

futuro muy distante.