Resultados Foro-Taller Agenda Metropolitana

4
1 FORO-TALLER AGENDA METROPOLITANA PARA LA ACCIÓN RESULTADOS DE MESAS DE TRABAJO 13 DE FEBRERO MESA DE TRABAJO: TRANSPORTE Facilitadores: Carlos Guibovich (IB) Claudia Cossio (CMPG) Problema: Ausencia de autoridad Falta de civismo para el cumplimiento de las normas de transporte Impunidad del conductor Se adolece de un esquema de movilidad urbana Propuestas: Determinar e implementar una visión política Nueva cultura ciudadana Cambiar la naturaleza de la infracción que corrija y no solo recaude Liderazgo en la autoridad para implementar los cambios Crear un organismo supervisor del transporte que implemente entre otras cosas los juzgados de transporte. Análisis y concordancia con actualización de todos los proyectos del tema realizados en los últimos 20 años. MESA DE TRABAJO: SEGURIDAD Facilitadores: Víctor Colina (IB) Juan Lozano (CMPG) Problema: Educación: cultura de seguridad, respeto a las autoridades de seguridad ciudadana, escuela de padres, capacitación, programas deportivos, adecuado personal operativo Legal y Social: recuperación de niños de la calle, robos, secuestros, asesinatos, comedores populares, juntas vecinales. Medios: Difusión del concepto y del sistema de seguridad ciudadana Presupuestal: Asignación de presupuesto por municipalidades y cada uno de los integrantes del Consejo de Seguridad Ciudadana. Propuestas: Evaluación del cumplimiento de la Ley 27933. Ley de Sistema de Seguridad Ciudadana (implementarla, reforzarla y replantearla).

description

Resultados Foro-Taller Agenda Metropolitana, realizado el 13 de febrero del 2010, documento de trabajo

Transcript of Resultados Foro-Taller Agenda Metropolitana

Page 1: Resultados Foro-Taller Agenda Metropolitana

1

FORO-TALLER AGENDA METROPOLITANA PARA LA ACCIÓN

RESULTADOS DE MESAS DE TRABAJO 13 DE FEBRERO

MESA DE TRABAJO: TRANSPORTE

Facilitadores: Carlos Guibovich (IB) Claudia Cossio (CMPG) Problema:

Ausencia de autoridad

Falta de civismo para el cumplimiento de las normas de transporte

Impunidad del conductor

Se adolece de un esquema de movilidad urbana Propuestas:

Determinar e implementar una visión política

Nueva cultura ciudadana

Cambiar la naturaleza de la infracción que corrija y no solo recaude

Liderazgo en la autoridad para implementar los cambios

Crear un organismo supervisor del transporte que implemente entre otras cosas los juzgados de transporte.

Análisis y concordancia con actualización de todos los proyectos del tema realizados en los últimos 20 años.

MESA DE TRABAJO: SEGURIDAD

Facilitadores: Víctor Colina (IB) Juan Lozano (CMPG) Problema:

Educación: cultura de seguridad, respeto a las autoridades de seguridad ciudadana, escuela de padres, capacitación, programas deportivos, adecuado personal operativo

Legal y Social: recuperación de niños de la calle, robos, secuestros, asesinatos, comedores populares, juntas vecinales.

Medios: Difusión del concepto y del sistema de seguridad ciudadana

Presupuestal: Asignación de presupuesto por municipalidades y cada uno de los integrantes del Consejo de Seguridad Ciudadana.

Propuestas:

Evaluación del cumplimiento de la Ley 27933. Ley de Sistema de Seguridad Ciudadana (implementarla, reforzarla y replantearla).

Page 2: Resultados Foro-Taller Agenda Metropolitana

2

Difundir e interiorizar el concepto de Seguridad Ciudadana a todo nivel (genero, edades y/o actividades).

Evaluación y actualización del Mapa de Criminalidad y los Programas de Acción Social para los sectores vulnerables.

Unificación de trabajo de las Juntas Vecinales (municipales y no municipales).

Capacitación en seguridad ciudadana a todo nivel de cada uno de los actores.

MESA DE TRABAJO: AGUA

Facilitadores: Juan Lozano (CMPG) Raúl Freundt (IB) Problema:

Escasez

Mal uso

Perdida

Uso inadecuado (tecnologías) de letrina

Falta de participación en la gestión del agua.

El agua no es considerada un derecho.

Agua de mala calidad.

Amenaza de privatización.

Población que pagan alto costo de agua.

Falta rectoría del agua

Injusta distribución del recurso. Propuestas en seguridad ciudadana:

Que se cumpla la Ley 28880: incorporando 2 usuarios de la sociedad civil y un municipal.

Buscar fuentes de agua: plantas de desalinización.

Fomentar la cultura del uso del agua.

Desterrar la corrupción en Sedapal.

Organizar un Consejo de cuenca.

Inversión en mantenimiento de redes.

Recuperación de agua con nuevas tecnologías.

Garantizar un acceso mínimo al derecho del agua.

Controlar la cantidad y calidad del agua.

Fomentar el uso de baños que no utilizan agua.

Rechazar la privatización de Sedapal.

Impuesto por contaminar el agua.

Page 3: Resultados Foro-Taller Agenda Metropolitana

3

MESA DE TRABAJO: LIMITES Y TERRITORIO EN LIMA METROPOLITANA

Facilitadores: Claudia Cossio (CMPG) William Estrada (IB) Problemática:

Falta de voluntad de las autoridades distritales.

Priorización de argumentos políticos antes de argumentos técnicos para organizar el territorio.

Conflictos de límites entre muchos distritos y los que tienen problemas más complejos ni siquiera están considerados entre los 14 casos a los que el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) dará prioridad en los trabajos de diagnósticos, evaluación y formulación de propuestas. Estos distritos son: San Martín de Porres, Independencia, San Isidro, Magdalena, Lurín, Pachacamac.

Desconcierto de las personas que no saben en qué Municipalidad deben hacer sus pagos y de quien deben recibir servicios de serenazgo, limpieza, y otros.

Propuestas:

Que las autoridades municipales cumplan con sus funciones y presenten sus propuestas de demarcación territorial y los documentos de sustento al organismo técnico de la Municipalidad de Lima, y así demuestren su voluntad de querer arreglar el problema.

Que los pobladores se organicen en comités y exijan soluciones inmediatas.

Llamar a consulta vecinal para que las personas afectadas decidan a donde quieren pertenecer.

MESA DE TRABAJO: EDUCACIÓN

Facilitadores: Carmen Aguilar (CMPG) Carlos Guibovich (IB) Problemática:

Falta de un conjunto de políticas y medidas para concretar el proyecto educativo nacional. La educación no esta al alcance de la mayoría.

Municipalización de la educación. Falta de integración social en las comunidades.

Falta de calidad de programas culturales, educación y entretenimiento en los medios de comunicación.

Propuestas:

Page 4: Resultados Foro-Taller Agenda Metropolitana

4

Apoyar un Proyecto Educativo Nacional, siendo esta un mandato de la Ley General de Educación (Articulo 7º), la cual ha sido propuesta por el Consejo Nacional de Educación (CNE) titulada “Hacia un Proyecto Educativo Nacional”, una vez aprobado servirá en adelante como Marco Estratégico para tomar decisiones y como referente para evaluar la Acción Educativa del Estado y de la Sociedad.

No a la municipalización de la educación, los gobiernos locales de acuerdo a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, deben fomentar la identidad local destacando y fortaleciendo los valores culturales, cívicos, la integración y la cooperación mutua entre vecinos.

Programa Municipal de Educación Ciudadana; se entiende a un aspecto muy diferente a intervenir directamente en la administración de la educación.

Los medios de comunicación masiva deben asumir su rol educador facilitando campañas educativas y se hacen corresponsables en la transmisión de valores y la formación de la ciudadanía.

MESA DE TRABAJO: SALUD

Facilitadores: Carmen Aguilar (CMPG) Raúl Freundt (IB) Problemática:

Es un derecho humano, no una mercancía.

Centralismo (desempleo e informalidad).

Desnutrición (infancia, niñez, adolescencia, y adultez).

Ausencia de prevención de salud y nutrición.

Escasa educación sanitaria y alimentaria.

Carencia de saneamiento y agua (h²o).

Cultura. Propuestas:

Descentralización (municipalización – constitución).

Formación, prevención y educación en salud (atención madre gestante, discapacitados, VIH y otros).

Programa Integral de Salud de ámbito Metropolitano.

Instalación de Comités de Administración de Salud.

Reglamento de vigilancia de calidad del agua (h²o).

Justicia sanitaria.

Mantenimiento de los centros de salud.