Resultados Práctica 2 Analítica

2
Problema No.1: Tras colocar un volumen de 5mL de sulfato de cobre 0.1M, e introducir un clavo libre de óxido. Lo que se observó es que el clavo (Fe) se óxido rápidamente y se precipitó Cu. Cuando se colocó un volumen aproximado de 5mL de sulfato de zinc 0.1M, e introducir un clavo libre de óxido. Se observó una oxidación del clavo pero en una mucho menor proporción y rapidez que cuando se introdujo el clavo en el sulfato de cobre. Problema No.2: Tabla problema no.2 A partir de estos datos obtenidos para la medición de ∆E en las semiceldas de la notación mostrada. Se puede concluir que existe algún error experimental, ya que para el calculo de Q se utilizó una formula donde Q depende de ∆E y ∆Eº obteniendo valores muy pequeños o muy grandes como para ser esta una relación de concentraciones de productos entre la de reactivos, dado que no se cuenta con los datos de la concentración de las barras solidas no fue posible utilizar otra formula y comparar resultados. En cuanto a K se observa un error probablemente aún más grave pues quedan valores excesivamente grandes lo cual hace más evidente la existencia de algún error experimental pues para calcular K se hizo uso de una formula que depende de ∆E, ∆Eº y Q. El error experimental pudo haber estado en la forma de medición del ∆E Celda ΔE (V) Q K ΔEº (V) Zn|Zn2+||Fe2+|Fe 0.507 2.792E-07 388045173 49 0.313 Zn|Zn2+||Cu2+|Cu 1.073 8.169E+00 1.63427E+ 37 1.1 Fe|Fe2+||Cu2+|Cu 0.565 3.162E+07 4.21155E+ 26 0.787

description

Resultados informe practica 2 analitica

Transcript of Resultados Práctica 2 Analítica

Page 1: Resultados Práctica 2 Analítica

Problema No.1:

Tras colocar un volumen de 5mL de sulfato de cobre 0.1M, e introducir un clavo libre de óxido. Lo que se observó es que el clavo (Fe) se óxido rápidamente y se precipitó Cu.

Cuando se colocó un volumen aproximado de 5mL de sulfato de zinc 0.1M, e introducir un clavo libre de óxido. Se observó una oxidación del clavo pero en una mucho menor proporción y rapidez que cuando se introdujo el clavo en el sulfato de cobre.

Problema No.2:

Tabla problema no.2

A partir de estos datos obtenidos para la medición de ∆E en las semiceldas de la notación mostrada. Se puede concluir que existe algún error experimental, ya que para el calculo de Q se utilizó una formula donde Q depende de ∆E y ∆Eº obteniendo valores muy pequeños o muy grandes como para ser esta una relación de concentraciones de productos entre la de reactivos, dado que no se cuenta con los datos de la concentración de las barras solidas no fue posible utilizar otra formula y comparar resultados. En cuanto a K se observa un error probablemente aún más grave pues quedan valores excesivamente grandes lo cual hace más evidente la existencia de algún error experimental pues para calcular K se hizo uso de una formula que depende de ∆E, ∆Eº y Q. El error experimental pudo haber estado en la forma de medición del ∆E quizá se dejo muy poco tiempo el multímetro o en su defecto mucho tiempo.

Celda ΔE (V) Q K ΔEº (V)Zn|Zn2+||Fe2+|Fe 0.507 2.792E-07 3880451734

90.313

Zn|Zn2+||Cu2+|Cu 1.073 8.169E+00 1.63427E+37 1.1Fe|Fe2+||Cu2+|Cu 0.565 3.162E+07 4.21155E+26 0.787