Resultados y Análisis Conjunto Blindados Comuna de ... · color, no hay prado, hay más cemento Se...

50
Resultados y Análisis Conjunto Blindados Comuna de Santiago Programa de Renovación Urbana Proyecto FONDECYT No. 1000414/2000 CALIDAD DE VIDA-GENERO-MEDIO AMBIENTE EN COMUNIDADES URBANAS DEL GRAN SANTIAGO” de Giulietta Fadda y Paola Jirón Resultados y Análisis Conjunto Blindados Comuna de Santiago Programa de Renovación Urbana Proyecto FONDECYT No. 1000414/2000 CALIDAD DE VIDA-GENERO-MEDIO AMBIENTE EN COMUNIDADES URBANAS DEL GRAN SANTIAGO” de Giulietta Fadda y Paola Jirón

Transcript of Resultados y Análisis Conjunto Blindados Comuna de ... · color, no hay prado, hay más cemento Se...

Resultados y AnálisisConjunto BlindadosComuna de Santiago

Programa de Renovación Urbana

Proyecto FONDECYT No. 1000414/2000”CALIDAD DE VIDA-GENERO-MEDIO AMBIENTE

EN COMUNIDADES URBANAS DEL GRAN SANTIAGO”de Giulietta Fadda y Paola Jirón

Resultados y AnálisisConjunto BlindadosComuna de Santiago

Programa de Renovación Urbana

Proyecto FONDECYT No. 1000414/2000”CALIDAD DE VIDA-GENERO-MEDIO AMBIENTE

EN COMUNIDADES URBANAS DEL GRAN SANTIAGO”de Giulietta Fadda y Paola Jirón

BLINDADOS (Indice general CV = 0,63)CAMPOS CALIDAD DE VIDA

CAMPO FINANCIERO

CAMPO HUMANO

CAMPO FÍSICOCAMPO SOCIOCULTURAL

CAMPO NATURAL

Mujeres HombresTotal

0

0,25

0,5

0,75

1

BLINDADOS. SUBINDICE CALIDAD DE VIDA

0,25

0,5

0,75

1Problemas sociales

Uso tiempo libreAspiración educación

Satisfacción empleo

Calidad acceso a ciudad y comuna

Equipamiento (servicios)

Calidad infraestructura (servicios)

Desagües

Calidad de la vivienda

Posibilidad recreación

Calidad servicios de salud

Adhesión al TerritorioCalidad Servicios de Educación

Seguridad ciudadanaEmpoderamientoCalidad del entorno del conjuntoConvivencia con vecinos

Percepción de autoridades

Calidad de servicios básicos

Contaminación del aire

Higiene ambiental

Contaminación Sónica

Seguridad física

Capacidad endeudamiento

Nivel endeudamientoCapacidad ahorro

Ingreso familiar

Mujeres Hombres Total

FINANCIERO

NATURAL

FÍSICO

HUMANO

SOCIOCULTURAL

0

MAPAS COGNITIVOS BLINDADOS-TALLER HOMBRES

“La plaza para mi es una de las cosasmás importantes, porque es dondejuega mi hijo”

EQUIPAMIENTO

“Dentro del barrio la Feria que se poneen la calle Coquimbo es muy importante,está todo los Sábados”

“Lo importante aquí está en el Centro, ytu estás a 2, 3 minutos. Está cerca sipuedes ir hasta pie al centro”

“Yo el centro lo considero como parteden barrio”

“ El barrio tiene bastante cosas buenas,está lleno de colegios: en Matta,Carmen, Porvenir”

“Los negocios que están cerca son poralmacenes y botillerías, faltansupermercados”

“menos mal que hay una botillería deemergebcia

“La mayoría de los niños que viven aquívan a colegios cerca, los que son debuena calidad”

BARRIO - ENTORNO

CONVIVENCIA VECINOS

“Yo socialmente no tengo ningunaactividad del condominio. Sólo lo quese marcó que es ir a la Feria”

DELINCUENCIA Y DROGA

“Lugares negativos y peligrosos:Emiliano Figueroa. Es donde están losprostíbulos”

“El problema es que no sólo hay chicasque te tratan de tú, si no tambiénchicos”.

MAPAS COGNITIVOS BLINDADOS-TALLER MUJERES

“Aquí en Santa Rosa está laadministración. Vamos a ponerle unamesa y una silla”

“El portón principal lo vamos a ponerpor Santa Rosa”

“En la etapa nuestra hay hartosárboles...mucho verde”

“Los jardines de afuera son hartobonitos...por Santa Rosa”

“Hay que poner harots niños para quese vea que hay cabros chicos”

“Los estacionamientos donde los vamosa hacer?” En el centro al lado de laplaza”

EQUIPAMIENTO

SERVICIOS

“Hay que poner donde vamos al pan,Frente a la entrada de Santa Rosavenden marraquetas...”

“Tenemos pos Santa Rosa, Buses,Bazares, Encomiendas, almacenes ypeluquerías”

“En San Isidro También hay cosas dondecomprar”

CONVIVENCIA VECINOS

“Aquí es donde ponemos el árbol dePascua”“En el área donde vivimos haycualquier cantidad de cubanos, meencantan su música y son superbochincheros, a mi igual no memolesta”

“Nosotros con mi hija caminamos 15cuadras al colegio todos los días”

“La feria está en la calle Coquimbo yllega hasta San Diego”

“Estos Puestecitos son la Feria”

BARRIO - ENTORNO

DELINCUENCIA Y DROGA

“Emiliano Figueroa es donde trabajanlas niñas”

“En la Esquina es donde está la Cover.Deberíamos ponerle “Casa de Putas”,no mejor dibujemos unas plumas”

CAMPO NATURAL (0.55)

El campo natural es el peor evaluado, apesar que el promedio sobrepasa la mediade la escala 0-1, con una evaluación de0.55. Destaca la polaridad de los resultadosde los distintos subíndices. El peorevaluado fue el subíndice Contaminacióndel Aire que aporta a disminuir el valor delíndice general de este campo. Le sigue lacontaminación acústica, dentro de lossubíndices mal evaluados con 0.48. Ambostiene directa relación con el emplazamientodel conjunto ya que se inserta dentro enuna trama urbana con ejes viales conmarcada presencia de locomoción colectiva,lo cual aporta contaminación acústica y deaire.

Subsubíndices Campo Natural Promedio1. Contaminación del aire en su barrio (-) 0,222. Contaminación Sónica 0,48

3. Seguridad Física 0,62

4. Higiene Ambiental (+) 0,88Indice Campo Natural 0,55

DESCRIPCION:Existen 2 formas de contaminación acústica quemás se repiten en el conjunto:• Por fuente externa al conjunto, que es la emisiónde ruido generada por el transporte público. El ejeponiente es el más molesto: Santa Rosa• Por fuente interna, que se da por la emisión deruido entre los bloques producida por personas,niños, música etc.

SIMBOLOGÍA

Emisión a traves de fuentemóvil o fija dentro delconjunto– Personas, niñosjugando,etc-

Emisión a traves de una fuentemóvil fuera del conjunto–Transporte público o privado-

Eje vialcontransporte público

0

0,25

0,5

0,75

1CONTAMINACION DEL AIRE

CONTAMINACION SONICA

SEGURIDAD FISICA

HIGIENE AMBIENTAL

TotalMujeresHombres

Lo que pasa, lo que sucede, por ejemplo nosotros. No sé si tú conoces la primera etapa; está ahí justo, el cosito, elcuadradito de los juegos, entonces los niños rompen las plantas, gritan, saltan. En el verano hasta la una. No hayhorario, una, dos de la mañana.

¿dentro del condominio es tranquilo, es silencioso? No, es que a veces también los niños suben, bajan. Lo quepasa es que es cuestión de horario más que nada, porque no hay niños. No hemos definido los horarios de juego

CAMPO NATURAL (0.55)

Las estaciones de monitoreo que indicanla calidad del aire en la comuna deSantiago, han medido entre 134-171partículas en suspensión en los 4 cuatrodías de preemergencia del año 2001, locual es muy negativo para la salud.

0

0,25

0,5

0,75

1CONTAMINACION DEL AIRE

CONTAMINACION SONICA

SEGURIDAD FISICA

HIGIENE AMBIENTAL

TotalMujeresHombres

Se ha privilegiado mucho el vehículo en Chile...

En Santiago especialmente, ya todos sabemos que hayexceso de taxis, exceso de vehículos particulares,exceso de todo, de micros

Lamentablemente yo creo que Santiago se estádiseñando para que la gente trabaje no más, no queviva

CAMPO NATURAL (0.53)

Destaca en este campo natural la buenaevaluación del higiene ambiental (0.88) yla seguridad física (0.62). Ambos subídiceelevan la evaluación de este campo. Elhigiene ambiental, compuesto porindicadores relacionados con plagas, indicaque tanto el conjunto como el entorno eslimpio y salubre, a pesar de la densidadurbana del entorno. La seguridad frente adesastres indica que no existen elementosnaturales que puedan poner en riesgo laseguridad de los habitantes. Ambossubíndices representan el positivo valor devivir en un comuna bien conformada, que lebrinda seguridad a las personas, yorganizada, que mantiene limpio el medioambiente.

0

0,25

0,5

0,75

1CONTAMINACION DEL AIRE

CONTAMINACION SONICA

SEGURIDAD FISICA

HIGIENE AMBIENTAL

TotalMujeresHombres

10695N =

Sexo

MujerHombre

Indi

cado

r Hig

iene

Am

bien

tal (

0-1)

1.2

1.0

.8

.6

.4

.2

47274491522489362

236333170272

3273

521

325225

Campo Natural Instrumento Taller INDICADORHigiene Ambiental y Limpieza

Un buen barrio tiene que ser unbarrio limpio

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Yo a veces veo un auto pasar ylo primero que uno ve que loprimero que hacen es tirar lascosas, o sea, de por sí uno se dacuenta. Yo de verdad es quesoy... en ese sentido uno derepente ve en la calle y ve la pilade cosas sucias.

Aquí pasa una persona delimpieza y pasa limpiando todoslos días.

el aseo de este sector es bueno.Del condominio también y delbarrio también. Mejoró mucho,afuera en la calle también.

Nosotros con la otraadministración, nosotrosteníamos que limpiar. Nosotraslavábamos las escaleras, porquenunca estaban limpias y ahorase ve limpia siempre.

Y la gente que trabaja con estejoven es muy atenta. Las niñasson muy eficientes. Yo fumo ytengo un cenicero afuera, queentre paréntesis, con la otraadministración se medesaparecieron todos losceniceros y con este todos losdías lo tengo afuera y está limpioy yo le dije a la niña: no me lolimpie, si yo lo dejo por el día,después lo boto; si no esninguna preocupación, me dijo.Es muy atenta la gente.

Yo pienso que a nosotros se nosva a componer mucho estebarrio, cuando saquenrealmente, que dicen que van asacar los... 10 de julio con... meimagino que van a poner másáreas verdes, porque una de lascosas que nos aflige a nosotroses el smog, aquí por estar enpleno centro, en todacircunstancia, por ejemplo, lascortinas pasan negras, entoncesfaltan espacios más verdes,áreas verdes. Pienso que elproyecto vial va a ser más bonitode lo que es ahora

Y quisiera hacer un alcance...que no se ha tocado nunca y amí siempre me preocupa,cuando se ensancha una callepara convertirla en avenida, yodigo, esta manzanita de 125 x125 metros se está achicando, osea, qué pienso cuando seensancha una calle, estamosprivilegiando a la pasada de losvehículos y estamos achicandoal peatón, estamos achicando aldueño del barrio. Por eso no megusta tanto y eso ha agarradocolor, no hay prado, hay máscemento

Se ha privilegiado mucho elvehículo en Chile...

En Santiago especialmente, yatodos sabemos que hay excesode taxis, exceso de vehículosparticulares, exceso de todo, demicros

Lamentablemente yo creo queSantiago se está diseñando paraque la gente trabaje no más, noque viva

Campo Natural Instrumento Taller INDICADORRuidos

Lo que pasa, lo que sucede, porejemplo nosotros. No sé si túconoces la primera etapa; estáahí justo, el cosito, el cuadraditode los juegos, entonces los niñosrompen las plantas, gritan,saltan. En el verano hasta la una.No hay horario, una, dos de lamañana.

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Por el ruido de los niños yo nopuedo escuchar televisión y concalor tengo que dejar la ventanaabierta y no escuchar televisión,porque no puedo, sencillamenteno puedo.

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Yo escucho a mi vecina. Seescucha todo, se escucha elbaño. Los muros son muydelgados. Hasta el ínfimo ruidose escucha.

Y cuando yo llegué acá, y no soysocia como ellas, yo pasé, vi yentré, entonces cuando yo lleguéacá todo era silencio, no seescuchaba ni una mosca y yodije “uy, ¡fantástico!”, ¡claro!, nose escuchaba ninguna moscaporque en mi etapa habían dospersonas, o sea, conmigo erantres, pero cuando llegó toda latorre completa ¡escándalo!

¿Pero hay más ruido de losvecinos o se escuchan ruidos decalle también? No, de afueramás que nada. Lo que pasa esque antes no estaba ese jardínahí, entonces se estacionabantodos los autos que venían a lasfiestas de ahí en la esquina, quehay un centro de eventos y acála Cover, entonces venían todosa estacionarse aquí. Aquí eranestacionamientos jueves, viernesy sábado y los feriados. Era undilema ¿sabes tú? Y quebraderode botellas, porque amanecíanlos vidrios

Y en toda la sede de Santa Rosatambién se estacionaban. ¿Ysabes tú? que los portazos, quegarabatos, que peleas también...ahora no, ya no tanto, porqueahora hay jardín, pero eradesesperante, sabes tú que eramucho, mucho el ruido.

¿dentro del condominio estranquilo, es silencioso? No, esque a veces también los niñossuben, bajan. Lo que pasa esque es cuestión de horario másque nada, porque no hay niños.No hemos definido los horariosde juego

Campo Natural Instrumento Taller INDICADORAnimales

¿Pero pueden tener animalesaquí? Sí, sí.

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

¿Sabes lo que pasa?, es quehay mucho perro. ¡Hay perrosque parecen caballos! (ríen).Cuando yo vitrineo para afuera,porque yo vivo pa’l lado de SantaRosa, entonces a las once de lanoche, ya las señoras empiezana sacar todos los perros. Ese esun abuso. Y no recogen nada. Elpasto se echa a perder, hacensus necesidades. Eso me da laimpresión que tiene que sergente que trabaja de día, llegade noche, saca sus perros y aesa hora no hay nadie que losestén mirando.

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

A mí lo que me molesta muchoson los perros afuera. El pasto,que lo echen a perder. Y lagente mete los perros al pasto yahí se quedan. Pa’ que hagantodas sus necesidades losperros ahí.

CAMPO FÍSICO (0.6)

El campo físico esta bien evaluado (0.6). Destacacomo lo peor el subíndice posibilidad derecreación (0.35) compuesto por los indicadoresuso de centros deportivos y recreación (0.13) yuso de áreas verdes y plazas (0.56). Loshombres entre 41 y 50 años son los másradicales al momento de evaluar la posibilidad derecreación con valores negativos. En este sentido,a pesar que el conjunto se encuentra rodeado demúltiples servicios, no existe en un radio de 500mt., un centro deportivo o recreacional público oprivado. Sólo se encuentra un cancha al aire libre,junto a juegos infantiles, que probablemente node abasto para toda la comunidad.Por otro lado, como parte de las áreas verdes delentorno, se encuentra el eje Av. Matta., que no seutiliza como área verde recreacional ya que losflujos de la calle y el ruido no permiten generar unlugar seguro y agradable para permanecer.

SIMBOLOGÍA LUGARES DE

RECREACION EN UN RADIO DE 500mt.

Desde el centro del conjunto

AREAS VERDES Y JUEGOS INFANTILES

BARES Y BOTILLERIAS

EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

0

0,25

0,5

0,75

1POSIBILIDAD DE RECREACION

EQUIPAMIENTO (Servicios)

CALIDAD DE LA VIVIENDA

CALIDAD INFRAESTRUCTURA(Servicios)

DESAGUES

CALIDAD ACCESO A CIUDAD YCOMUNA

TotalMujeresHombres

CAMPO FÍSICOCAMPO FÍSICO (0.6)

Le sigue en la evaluación negativa, el subíndiceequipamiento, en el cual los indicadores de uso (0.26) ydisponibilidad (0.36) son los peor evaluado. Estocontrasta con la información secundaria que arroja a lacomuna de santiago una de la comunas con mayorcantidad de establecimientos educacionales, de salud,servicios y comercio. Por otro lado, en un radio de 500mt., encontramos múltiples servicios y equipamiento. Lanegativa evaluación del indicador de uso delequipamiento puede tener directa relación con lasituación ocupacional de los encuestados, ya que el 84,1esta ocupado. Esto puede radicar en una falta de tiempopara usufructuar del equipamiento disponible.

Situación ocupacional según sexo para Blindados

90,6%

78,1%

1,0% 2,9%5,2%4,2%

18,1%

4,0%9,5%2,5%

84,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ocupado(a) Desocupado(a) Dueña de casa Jubilado(a)

Hombre Mujer Total

0

0,25

0,5

0,75

1POSIBILIDAD DE RECREACION

EQUIPAMIENTO (Servicios)

CALIDAD DE LA VIVIENDA

CALIDAD INFRAESTRUCTURA(Servicios)

DESAGUES

CALIDAD ACCESO A CIUDAD YCOMUNA

TotalMujeresHombres

CAMPO FÍSICOCAMPO FÍSICO (0.6)

Los subíndices calidad de la vivienda (0.59), calidadde la infraestructura (0.61), desagues (0.80) y calidadacceso aciudad y comuna (0.83) se encuentran bienevaluados y estan todos sobre la media. Destacadentro de los indicadores de estos subíndices, el deconectividad a la ciudad siendo el mejor evaluado(0.98). La ubicación céntrica y los ejes viales conbuena locomoción colectiva que rodea al conjunto,confirman esta evaluación. Por otro lado, losencuestados del conjunto Blindados, dedican muchomenos tiempo de viaje en bus al centro de la ciudad,comparado con los otros dos conjuntos encuestados.

Calidad de acceso a la ciudad y a la com una Prom edio

Indicador de dificultad de acceso al conjunto desde otros puntos de la ciudad

0.68

Índice de calidad de acceso al conjunto: evaluación de la locomoción colectiva

0.84

Índice de percepción de distancia del conjunto respecto a infraestructura y servicios básicos

0.85

Indicador de percepción de conectividad del conjunto respecto a otros puntos de la ciudad

0.98

Calidad de acceso a ciudad y com una 0.83

TIEMPO DE VIAJES ADULTOS EN BUSHACIA EL CENTRO DE LA CIUDAD

05

10152025303540

TOTAL DIARIOS P UNTA MAÑANA P UNTA TARDE

Minuto s

CERRILLOS P UDAHUEL SANTIAGO

Fuente : Minis te rio de Trans po rte y Te leco municac io nes . 1998

0

0,25

0,5

0,75

1POSIBILIDAD DE RECREACION

EQUIPAMIENTO (Servicios)

CALIDAD DE LA VIVIENDA

CALIDAD INFRAESTRUCTURA(Servicios)

DESAGUES

CALIDAD ACCESO A CIUDAD YCOMUNA

TotalMujeresHombres

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Campo Físico Instrumento Taller INDICADORUbicacion

- Fotografías tomadas y seleccionadas por los vecinos.- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES- Descripción consensual de la fotografía por los participantes del taller

Me vine a vivir por la ubicación,además que los conocía, todosestos condominios, cosas que nome importaron, por ejemplo, queno tenga piscina, pero sí un lugardonde puedan jugar mis hijos yla seguridad. Nada más

La vivienda, dice, no siendoideal, me siento cómodo.Primero por su ubicación, lacentral me refiero y segundo, portener vecinos muy inmediatos,que son excelentes personas.Mi vecino adyacente, digamos

¿Cómo le gustaría que fuese elequipamiento de su barrio? ¿Elequipamiento? La verdad de lascosas, es que por lo menos aquíen Los Blindados tengo todocerca. A mí me convienebastante estar acá, tengo colegiocerca, mi hijo estudia en uncolegio aquí en frente, está lafarmacia, los hospitales, losnegocios donde uno hace lascompras diarias, la feria que essúper importante y la verdad delas cosas, que aquí le faltaría unpoco como decía usted denante,el tema de dónde pasear

Se ha privilegiado mucho elvehículo en Chile...

En Santiago especialmente, yatodos sabemos que hay excesode taxis, exceso de vehículosparticulares, exceso de todo, demicros

Lamentablemente yo creo queSantiago se está diseñando paraque la gente trabaje no más, noque viva

El problema es ese, que lagente, el 90% del trabajadortrabaja lejos de su lugar devivienda. Se traslada grandesdistancias y eso pasa hasta conlos estudiantes. ¿Por qué andantanto en micro?... porque estálejos de su hogar el colegio

La cárcel se encuentra inserta enun lugar residencial y atrae peligropara las personas

Positivo, por acceder fácilmente ala carretera norte-sur

Positivo, por cuanto los ejes SantaRosa y Avenida Matta dan accesoa una gran cantidad de comunas ydesde luego al centro de laciudad.

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO Campo Físico Instrumento Taller INDICADOR

Equipamiento: Areas Verdes

Respecto al entorno, faltan másáreas verdes, una buena plazacentral, porque lo que hay ¡noes nada!... y también en la plaza,porque muchas veces unoquiere, en las tardes de verano,sentarse ¡ y no hay dónde!

la plaza tiene que ser una plaza,porque de momentos, es unsimple espacio con un pavimentode regular calidad y una cosaque tratamos de hacer al medio,no sé qué etapa plantó unarbolito ahí

es que hay mucho perro. ¡Hayperros que parecen caballos!(ríen). El pasto se echa a perder,hacen sus necesidades.

los jardines también se hanarreglado bastante. Está todoverdecito, hay bastantes plantas,han crecido bastante, hayarbolitos, porque nosotrosllegamos aquí y no había nada,habían unas hilachas.

Porque estos jardines que estánen medio de la calle en AvenidaMatta, son peligrosos, encuentroyo. Claro, micros por amboslados y lo otro que de loscolegios, de este colegio de acá,que fuman y toman ahí. No es unsitio para los niños. No se puedellevar niños ahí.

- Fotografías tomadas y seleccionadas por los vecinos.- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES- Descripción consensual de la fotografía por los participantes del tallerNegativa: No se cumplen las

reglas. (La ropa sucia se lava encasa)

Yo vi un niñito sacudiendo elforro de la aspiradora en lasplantas. Yo le dije “dile a lamamá que eso no se hace, quetiene que poner un papel dediario y ahí sacudirla y lo botas ala basura, pero eso no se hace”,porque aquí el jardinero estátoda la semana trabajando y lasplantas hay que comprarlas y elpasto hay que regarlo y todo sepaga.

Yo soy fanática de la tierra. Meencanta estar con las flores, meencanta jardinear, incluso afuerame apropié de un espacio deljardín y tengo mis plantas,entonces eso echo de menos.

¡Claro!, entonces de plaza notiene nada. Debiera tener unasbancas, debiera tener algo paraprotegerse de la lluvia en elinvierno, cierto, aleros, debieratener otras cosasLamentablemente eso fue lo quenos entregó Habitacoop. Ahoradepende de toda la comunidadque queramos arreglarlo

La Plaza es Para mí una de lascosas importantes, porque mihijo juega ahí

Nuestro entorno

Amplitud jardines cuarta etapa.Implementación de plazas porvecinos.

Campo Físico Instrumento Taller INDICADOREquipamiento:Juegos Infantiles en e Iluminacion

- Fotografías tomadas y seleccionadas por los vecinos.- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES- Descripción consensual de la fotografía por los participantes del taller

Podrían ser para las personasadultas, pero yo diría más paralo que es niños, porque sihubiese una parte sólo parajuegos, no tendríamos todos loschicos que gritando, zapateando,que haciendo una que otra cosa,pero no hay como un sitio quesea aislado y que no moleste anadie, porque si se van a laplaza central, todos los queestán alrededor sufren igual, osea, donde ellos vayan tienenlimitantes. No hay ninguna partedonde sea abierto y que ellospuedan... donde estén libres.

Y por eso sería bueno, ponte tú,tener aquí, que hay tanto niño,tener un lugar donde ellospuedan jugar, reírse, puedantocar música, puedan hacer unmontón de cosas sin quemolesten a nadie.

No sé si tú conoces la primeraetapa; está ahí justo, el cosito, elcuadradito de los juegos,entonces los niños rompen lasplantas, gritan, saltan. En elverano hasta la una. No hayhorario, una, dos de la mañana.

Porque estos jardines que estánen medio de la calle en AvenidaMatta, son peligrosos, encuentroyo. Claro, micros por amboslados y lo otro que de loscolegios, de este colegio de acá,que fuman y toman ahí. No es unsitio para los niños. No se puedellevar niños ahí.

Es ahí. A ver, en la cuarta etapaes donde hay niños, qué sé yo,hay niños conflictivos. En mietapa hay niños que son más omenos conflictivos. Son medioalterados, te responden, hacencosas porque... Son agresivos..

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Aquí adentro ¿hay buenailuminación? Sí, excepto enciertas localidades, qué sé yo, entodas las etapas hay ciertosrincones medios oscuros, peroaparte de eso...

Lamentablemente eso fue lo quenos entregó Habitacoop. Ahoradepende de toda la comunidadque queramos arreglarlo

yo pienso que faltan bancas,colocar muchas bancas, porquehay gente que llegaba, hayniños, hay señoras embarazadasque muchas veces no puedensalir a los prados, en verano,porque no tienen dóndesentarse. Yo creo que hay genteque se sienta en el pastosimplemente y no es época. Laotra cosa que creo hace falta, alo mejor, no sé, yo era máspartidario de más prado, de máscosas verdes, no tanto cemento.

Negativa: Poco incentivo parajugar, poco espacio

Negativa: Lugares oscuros ¡mal!

Campo Físico Instrumento Taller INDICADOREquipamiento: Areas Deportivas y Social

Ustedes quieren mas actividadespara recrearce? No, masactividades no. Yo por lo menosno. Tendria que ser entre las 12pm y las 5 de la manana, porqueo si no...

- Fotografías tomadas y seleccionadas por los vecinos.- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES- Descripción consensual de la fotografía por los participantes del taller

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Podrían haber lugares para laspersonas adultas

Yo diría más para lo que esniños, porque si hubiese unaparte sólo para juegos, notendríamos todos los chicos quegritando, zapateando, quehaciendo una que otra cosa,pero no hay como un sitio quesea aislado y que no moleste anadie, porque si se van a laplaza central, todos los queestán alrededor sufren igual, osea, donde ellos vayan tienenlimitantes. No hay ninguna partedonde sea abierto y que ellospuedan... donde estén libres.

Pero aquí había algo destinadocomo para juegos, para que sereunieran. Una sala de eventos.A ustedes se les dijo que iban ahacer una sala de eventos. Elproyecto de ustedes era con unasala de eventos, pero nunca sehizo. No se hizo, pero se vendiócon eso ¿me entiendes?, o sea,“compren porque va a ser bonito,va a tener una sala de eventos,va a tener jardines hermosos,espacio”. Con eso se les vendióa los socios. Y eso es dondeestán las oficinas, que es dondela gente en algunas ocasionesestuvieron jugando ¿teacuerdas?, jugando cartas yotras cosas, que tambiéndespués dijeron que estaban yque tomaban, que hacían muchoruido, mucha bulla, no sé.

Ustedes hablan aquí sobredistracción, “un barrio dondehaya distracción” ¿qué quieredecir eso? La plaza, asientitos, osea, que los juegos no esténtanto aquí adentro.

Los espacios comunes, porejemplo, que sean másespaciosos y que incluyanpiscina, canchas de fútbol yespacios para... para adentro

los jóvenes tampoco tienendónde juntarse

Mira, como te decía, yo sé lo quecompré aquí, yo conocí losespacios comunes, entonces yo,por ejemplo, no te voy a pediruna piscina porque sé que no lavan a poder poner.

Yo creo que de Santiago no hayque esperar más de lo que es,Santiago es Santiago. Santiagoes cemento, lo que todos sabenes un pedazo de verde por cadacientos de metros cuadrados deconstrucción y no va a cambiar,o sea, realmente Santiago... asíque, ¡qué futuro!. Yo creo quemis hijos se tienen que ir deSantiago, para que puedan vivirbien, en un entorno verde.Lamentablemente Santiago esChile

El Parque O´Higgins da acceso apracticar diferentes deportes

Campo Físico Instrumento Taller INDICADOREquipamiento: Acceso a EquipamientoComunal y Local

- Fotografías tomadas y seleccionadas por los vecinos.- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES- Descripción consensual de la fotografía por los participantes del taller

¿Saben lo que nos faltó? Unsupermercado cerca

Ahh!, lo queremos aquí,¡comercio!

El local de aca al lado te cobraun ojo de la cara y la mitad delotro. Si hubiese unsupermercado ahorraríamos esaplata

Lo que pasa es que aquí haymuchos negocios, pero piden eldoble.

Falta una Salco, una de esasFarmacias, una de las cadenas.

Claro, claro. Sí, porque lasfarmacias chicas no puedencompetir con las grandes

Yo pensé que iban a poner unsupermercado en la esquina queestán construyendo. ¡Pero ahíhay puros repuestos de autos!Talleres...

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

¿Cómo le gustaría que fuese elequipamiento de su barrio? ¿Elequipamiento? La verdad de lascosas, es que por lo menos aquíen Los Blindados tengo todocerca. A mí me convienebastante estar acá, tengo colegiocerca, mi hijo estudia en uncolegio aquí en frente, está lafarmacia, los hospitales, losnegocios donde uno hace lascompras diarias, la feria que essúper importante y la verdad delas cosas, que aquí le faltaría unpoco como decía usted denante,el tema de dónde pasear, porqueen realidad para mi gusto, estecondominio está hecho para losniños, entre comillas, porqueresulta que los niños necesitantambién entretención, porejemplo, unos juegos, juegos enbuen estado, no queriendo decirque están en mal estado, peropor ejemplo, a la gente, a lospapás por ejemplo, el hecho deque uno fuera a dar una vuelta,claro, lo que se decía... porqueuno va a dar vueltas y tiene queseguir caminando, no hay unaparte donde sentarse ¿te fijas?.Tiene que sentarse en la plazadonde hay puro cemento y nohay ninguna cosa bonita quemirar. En relación a donde tepuedas sentar, a menos quecoloquen alguna banca, en elpasto, no sé. Eso, es loprincipal, lo demás estaría demás. Eso sería todo

Yo pienso que en ese sentido vaa haber más alternativas desupermercado, porque ya... porla misma cantidad de habitantesque puedan ir ingresando a loque es la comuna de Santiago ylas comunas más vecinas, va ahaber más alternativas desupermercado, como ya lo estánhabiendo y que antes no lo había

Parque O´Higgins. Da acceso apracticar diferentes deportes y a lavez accede al metro

Se pidió paradero. No esnecesario hacer nada más. Estábien.

¿Cómo le gustaría que fueranlas escuelas y el consultorio enel sector? Las escuelas ¿sabescómo me gustaría que fueran?...abiertas, sobretodo los fines desemana, ya que nosotros somosacá 700 y tantas familias y notenemos espacios para losniños. Las escuelas, en general,todas tienen canchas de babyfútbol, mesas de ping pong,tienen todo y se cierran el fin desemana, entonces me gustaríaque fueran abiertas, que seabrieran el fin de semana, sepudieran juntar las señoras atejer, que se pudieran juntar losniños a jugar a la pelota, jugarping pong y ocupar los espaciosde las escuelas. Así me gustaríaque fueran y el consultorio, laverdad es que no lo encuentromalo, porque está acá cerca, lagente asiste al consultorio, le hasacado provecho, muy buenaatención tiene el consultorio N°2, que está acá en Coquimbo.Eso... está con Nataniel

Campo Físico Instrumento Taller INDICADORCalidad de la Construccion: SSB yDepartamentos

- Fotografías tomadas y seleccionadas por los vecinos.- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

En la mayoría de losdepartamentos hay deficienciasde construcción, de calidad. Esque yo creo que dejamos pasarmuchas cosas.

Una vecina nuestra tuvo unproblema eléctrico que tuvieronque entrar por los cables y todala instalación dentro de losenchufes, las tapas, que son depésima calidad, estabanquebradas todas y todaspegadas con cinta adhesiva, conla cinta café, pero ¡todos! losartefactos por dentro

Las cañerías, yo creo que lascañerías eran usadas, no sé,todo, todo de pésima calidad.

Las tinas de baño que nosentregaron ¡todas saltadas!

Lo que pasa es que la primeraetapa fue la que más sufrió enese sentido. Como ella dijo, untipo de conejillo de indias.

Y lo otro fue lo del asunto de lostechos de las escalas, que fueuna cosa terrible, que eso fueuna trampa, porque resulta quetiene que haber una ciertadistancia entre un edificio y otro¿entiendes?. Si no tiene techono existe una distancia protegidacon techo, entonces claro, los dela Municipalidad aprobaron eseproyecto porque la distancia eraesta, pero la escala estaba hastaaquí, entonces después de laaprobación le pusieron techo¿me entiendes? Y además nosquerían cobrar el techo después.Hubo una tremenda peleaporque nos querían cobrar eltecho y el proyecto era contecho. Nosotros veíamos lasmaquetas que se veían superlindas.

Yo no quería departamento haciafuera, porque el sol a mí memolesta terriblemente y por laseguridad yo quise haciaadentro, pero en la maqueta eledificio era así la separación¿me entiendes?, o sea, tenía untremendo jardín al medio, peroresulta que yo me encuentro así;no me da ni luz prácticamente,porque el edificio del frente tapatodo, todo. No me gustarámucho el sol, pero en inviernoalgo que entre ¿no?

Soñando un poco ¿cómo legustaría vivir? Con undepartamento, como les dije,con una construcción buena,porque yo creo que en lo quese pagó acá, no era como parahaber hecho un departamentocon las paredes, para mí, depapel. O sea, eso es lo que yomás echo de menos. Eso escomo para mí... sería un sueñoehh, ponte tú, haber llegado aun departamento totalmentehermético, que no escuhe nipa’ allá ni pa’ allá y por ende,yo estoy hasta que mi maridotermine la Universidad y mevoy, porque justamente no eslo que queremos.

Ahora nosotros tenemosproblemas con el gas. Sello rojo,estamos todos con sello rojo.Entrevistadora: ¿Hace cuántotiempo están con sello rojo?Desde siempre. Lo que pasa esque los calefont están en losloggies y por eso nunca hemostenido problemas de monóxidode carbono... Es más que nada,es eso, esa es la ventaja quetenemos, porque o si noestaríamos igual que la genteque vive allá en Providencia.Exactamente igual y aparte detodo a lo mejor no lo estaríacontando

Un sueño sería el comprarme eldel vecino del lado paraampliarme (ríen)

Claro, la verdad es que no sé siellos coincidirán, pero losdepartamentos, no siendo chicosahh, 40, 43 metros cuadrados,los que tienen por ahí, el míotiene 57, pero son chicos detodas maneras. La loggia tiene80 x 80 y me meto en la logia yno puedo cerrar la puerta

No, son muy chicos. Yo tengodos dormitorios y medio. Elbaño, a mí siempre un poco meengañó Habitacoop, porquecuando se hizo este proyecto ami siempre se me dijo que iba atener un baño y medio, un bañode visita y al final terminó con unpuro baño no más. Para lafamilia está bien... No, pero estábien. No, pero a mí se me dijo alcomienzo un baño y medio. Elbaño de visitas es necesario enun departamento.

CAMPO SOCIOCULTURAL (0.6)

El campo sociocultural (0.6) se encuentra engeneral bien evaluado. El subíndice peor evaluadoes el empoderamiento (0.51) que supera lamedia del rango de evaluación 0-1. Dentro de estesubíndice destacan como mal evaluados losindicadores participación informal (0.28) yconsideración de sus opiniones en lamunicipalidad (0.26), a pesar que la percepciónde autoridades es bien evaluada (0.53). Losindicadores consideración de opiniones endecisiones del block (0.68) y domésticas (0.91)elevan la evaluación de empoderamiento. Estopuede indicar que a nivel familiar y de conjunto,existe una positiva integración de opiniones. A suvez, se ve apoyado por la buena evaluación en laconvivencia con vecinos (0.82). Sin embargo, anivel comunal no parece existir una capacidadorganizacional del vecindario para manifestar susopiniones.

0

0,25

0,5

0,75

1CALIDAD DE SERVICIO BASICOS

EMPODERAMIENTO

CALIDAD SERVICIOS DE SALUD

PERCEPCION DE AUTORIDADES

CALIDAD DEL ENTORNO DEL CONJUNTOSEGURIDAD CIUDADANA

ADHESION AL TERRITORIO

CALIDAD SERVICIOS DE EDUCACION

CONVIVENCIA CON VECINOS

Total

Mujeres

Hombres

82

180

102030405060708090

Siente que puede relacionarsecon sus vecinos?

SíNo

86

28

0102030405060708090

Participación Formal

ParticipaciónInformal

CAMPOSOCIOCULTURAL (0.6)

La calidad de servicios de salud (0.53) es el subíndicesiguiente peor evaluado. Destaca dentro de losindicadores que bajan esta evaluación, el uso deconsultorios (0.21). La calidad del entorno del conjunto(0.56), la seguridad ciudadana (0.58) y la adhesión alterritorio (0.59), en general estan bien evaluadas, lo cualindica un positiva satisfacción con el barrio y el conjunto.La observación en terreno detectó adecuados niveles deiluminación del entorno y un diseño de conjunto quefavorece la permenencia y las relaciones sociales. Sinembargo, la información secundaria detecta a la comunade santiago como una de las con mayor número dedenuncias de delitos de mayor connotación social porcomuna.Al respecto los talleres ...

Bajo la media, destaca el indicador calidad medidas deautoridades en prevención de catástrofes (0.41).

0

0,25

0,5

0,75

1CALIDAD DE SERVICIO BASICOS

EMPODERAMIENTO

CALIDAD SERVICIOS DE SALUD

PERCEPCION DE AUTORIDADES

CALIDAD DEL ENTORNO DEL CONJUNTOSEGURIDAD CIUDADANA

ADHESION AL TERRITORIO

CALIDAD SERVICIOS DE EDUCACION

CONVIVENCIA CON VECINOS

Total

Mujeres

Hombres

FOCOS DE ILUMINACIÓNDENTRO DEL CONJUNTO

PROYECTO FONDECYT N° 1000414-2000 INVESTIGADORAS: GIULIETTA FADDA - PAOLA JIRON

INTERCOMUNA DEL GRAN SANTIAGON° DENUNCIAS DE DELITOS MAYOR CONNOTACION SOCIAL 2000

Figura N° 39 (39/51)

N° DE DENUNCIAS DE DELITOS DEMAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL DELAS COMUNAS EN ESTUDIO

Pudahuel: 2.778 DenunciasCerrillos: 1.017 DenunciasSantiago: 10.705 Denuncias

1 0 1 2 Kms

Fuente- Datos EstadísticosMinisterio Del Interior. Subsecretaría del Interior.Plan Integral de Seguridad Ciudadana. 2000

Base Cartográfica:IGM Instituto Geográfico Mili tar 1998

N° DENUNCIAS DE DELITOSDE MAYOR CONNOTACIÓN

SOCIAL POR COMUNA2000

Incluye todos los delitos contra Propiedad y Personas como:Robos, hurtos, lesiones,homicidios y violaciones. No están incluidas las denuncias por violencia intrafamiliar.

0 - 1500 Delitos1500 - 3000 Delitos3000 - 4500 Delitos4500 - 6000 Delitos6000 - 10705 Delitos

Trabajo SIG - Elaboración MapasCarolina Devoto M.

Maipú

Puente Alto

La Florida

San Bernardo

Las Condes

Quilicura

Pirque

Peñalolén

Pudahuel

Huechuraba

Renca

Lo Barnechea

Vitacura

La Pintana

La Reina

Santiago Ñuñoa

Calera de Tango

Cerrillos

Macul

Recoleta

El Bosque

Colina

Conchalí

Providencia

Lampa

La Granja

San Miguel

La Cisterna

Estación Central

San Joaquín

Lo Espejo

Quinta Normal

Lo Prado

San Ramón

Independencia

P Aguirre Cerda

Cerro Navia

San José de Maipo

CAMPO SOCIOCULTURAL (0.6)

La calidad de servicios de educación (0.66) y laconvivencia con vecinos (0.82) son los subíndicesmejor evaluados. A su vez son los que presentan mayordiferencia entre las opiniones de hombres y mujeres.

Por un lado, a pesar que la comuna de santiagopresenta buen nivel de infraestructura educacional, songeneralmente la madres las que más se involucran en laeducación de sus hijos, lo cual puede incidir en estaevaluación. Por otro lado, también suelen ser ellas lasque participan más en la convivencia con vecinos parasolucionar problemas de la comunidad, a pesar depresentar situaciones ocupacionales muy similares entrehombres y mujeres. Esto último, también puede ser unfactor que influya en la percepción más negativa de lasmujeres.

0

0,25

0,5

0,75

1CALIDAD DE SERVICIO BASICOS

EMPODERAMIENTO

CALIDAD SERVICIOS DE SALUD

PERCEPCION DE AUTORIDADES

CALIDAD DEL ENTORNO DEL CONJUNTOSEGURIDAD CIUDADANA

ADHESION AL TERRITORIO

CALIDAD SERVICIOS DE EDUCACION

CONVIVENCIA CON VECINOS

Total

Mujeres

Hombres

Ocupación según sexo para Blindados

16,7%

36,5%

15,6%

2,1%

15,6%

4,2%

5,2%

4,2%

12,3%

26,4%

22,6%

2,8%

7,5%

2,8%

2,8%

0,9%

17,9%

2,8%

0,9%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Profesionales científicos e intelectuales

Técnicos y profesionales de nivel medio

Empleados administrativos de oficina

Obreros calificados

Trabajadores de servicios y de comercio

Trabajadores cuenta propia, microempresarios

Otros trabajadores no calificados

Estudiante

Dueña de casa

Jubilado/a

Cesante Hombre Mujer

14,4%31,2%

19,3%2,5%

11,4%3,5%

1,5%0,5%

9,4%4,0%

2,5%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Profesionales científicos e intelectuales

Técnicos y profesionales de nivel medio

Empleados administrativos de oficina

Obreros calificados

Trabajadores de servicios y de comercio

Trabajadores cuenta propia, microempresarios

Otros trabajadores no calificados

Estudiante

Dueña de casa

Jubilado/a

Cesante

Ocupación u oficio para Blindados (total encuestados)

Total Mujeres HombresCalidad Servicios de Educación 0,66 0,69 0,64

Estudian sus hijos en las escuelas del barrio. 0,77 0,84 0,68Calidad de educación para niños en su barrio. 0,67 0,68 0,64

Convivencia con vecinos 0,82 0,88 0,76Posibilidad de relacionarse con vecinos 0,82 0,88 0,76

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORCalidad de Servivio de Salud yEducacion

A ver, esto dice ¿cómo lesgustaría que fuesen elconsultorio y las escuelas delsector? Pero acá la posta esbuena porque los consultorios,es el consultorio uno y tenemosacá el ¿cómo se llama elhospital? ¿San Javier?¿Arriarán?

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

¿Cómo les gustaría que fueranlos colegios? ¿Están bien comoestán? No, yo no me puedoquejar, el colegio que tengo a mihija es excelente, el BenjamínVicuña Mackenna, es muybueno, de niñitas.

¿Cómo les gustaría que fueranlos colegios? ¿Están bien comoestán? No, yo no me puedoquejar, el colegio que tengo a mihija es excelente, el BenjamínVicuña Mackenna, es muybueno, de niñitas.

aquí estás cerca de buenoscolegios, de todo tipo decolegios, eso ya es una garantía

¿cómo esperaría usted, en larealidad, que fueran las escuelasy el consultorio de su barrio en elfuturo?” Escuelas no sé porqueno tengo hijos y no voy a tenertampoco; el consultorio tampocoporque ni siquiera los conozco

Y ustedes ¿van a médicosprivados? Sí.

yo creo que más oportunidadesque en otro en cuanto a, no sé,por el hecho que está labiblioteca cerca, todo esteasunto más cultural más cercava a ser más fácil, va a tenerrelación con otro tipo dechiquillos

Claro, yo creo que uno tiene másopciones, es distinta laenseñanza. Yo me acuerdocuando yo estudiaba, enenseñanza media recién mevivieron a enseñar lo que era ,que sé yo, ecuaciones enmatemáticas y acá tu veís quede repente ya a niñitos de básicaya les están enseñando,entonces es mucho másavanzado y eso es bueno.

Sí, pero eso tiene que ver con lareforma educacional.

Sí, pero eso tiene que ver con lareforma educacional.

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

¿Cómo esperaría usted quefueran las escuelas y losconsultorios en el futuro?. Yopienso que en el futuro inmediatono va a cambiar mucho, es decir,en el futuro, 20, 30 años más,debiera haber algún cambio.Ahora, como esperaría yo quefueran... las escuelas que fuerancomo las del barrio alto, hartospatios, hartas canchas, salasgrandes, bien habilitadas, conbibliotecas, con todo, como debeser un colegio y bueno. Elconsultorio del barrio, a ver sicambia un poco, un edificio másmoderno, más encachado, másamplio

yo estoy hablando de lasescuelas con las comodidadesdel barrio alto

Lo que pasa es que, por ejemplo,hay escuelitas. Uno lo ve en latele de repente, a mí me tocóverlo mucho, porque en el surson unas escuelitas “así”, quellegan a dar pena, sin servicioshigiénicos. Yo mismo, cuandoestudié cuando cabro chico, enuna escuelita con un patio, osea, que íbamos a puroembarrarnos en invierno no más.Prácticamente había que andar apata pela’, entonces esasituación tiene que revertirse dea poco, como nuestro país no esrico... se dará una cacharrá deaños en que lleguen a cumplirselos sueños de nosotros. 50, 60años más, pasarán unas dosgeneraciones para que los niñosde 50 años más puedan estudiaren sus colegios y los viejitospuedan atenderse en susconsultorios maravillosos, queaquí no se van a dar tan luego,desgraciadamente

Positivo, tener centros de atenciónmédica para la familia.Estrategias individuales. Se tieneacceso por medio de laadministración a médicos en elcondominio.

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORConvivencia con Vecinos -Vecinos solos

“Otra de las cosas que han dichoes lo que tiene que ver con launión vecinal, con buenaconvivencia, respeto, ¿lesgustaría un barrio que fueraparticipativo? Participativo, queno sea tan difícil de convocar. Derepente, a ustedes mismas lespasó hoy día. Es super difícil, osea, eso, preocuparnos de tenerrespeto por la otra persona,porque acá de repente nosotrosperdemos el respeto.

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

“Yo creo que es algo mássimple. La gente deberíaconocerse un poco más.Nosotros, en la escala nuestratenemos una muy buenaconvivencia. Gracias a Diostengo vecinos peroexcelentes. Una es ella(señalando a una miembro delgrupo), o sea, nosotros noshemos llegado a ayudar entodo aspecto. Cuandoestamos muy amargadas, noscopeteamos (ríen). No, si lopasamos regio. Nosacompañamos bastante. Esque los problemas de unasiempre los compartimos enrealidad, excepto con losarrendatarios...

¿Les gustaría que los vecinosfuesen más amigables? No, yocreo que es una cuestión dehumanidad no más, porque haymucha gente mayor que estábastante sola

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Nosotros, por ejemplo, aquí en latorre que vivo yo, vive uncaballero solo, separado. Vienesu señora, la hija a lo lejos averlo y él mismo comenta derepente que hace poco tiempoatrás le dio un ataque en laducha y cayó y estuvo un buenrato inconsciente, entonces enesos momentos ¿quién sabe?...¡nadie!

¿Para ustedes es bienimportante la preocupación, aquídice por los niños y las personas,pero también puede ser por lagente... Por la gente mayorsobretodo y yo creo que eso entotal. Yo creo que toda la gente.Nosotros tuvimos reunión ¿elmartes?, el martes tuvimosreunión y justamente seconversó si se sabía de genteque estaba sola, de agruparse,de preocuparse. Iba a haber unCenso el sábado pasado, perono se hizo.

Y en la misma torre la gente esbien amistosa, bien entretenida,así que por suerte no tenemosningún problema

Yo por ejemplo, con respecto avecinos, no tengo problemas,porque mi vecino, yo vivo en elprimer piso, mi vecino que vivehacia el lado de allá, es uncaballero que vive con su hijo,solo con su hijo y es sordo (ríen)y arriba tengo una vecina quevive con su mamá y una tía asíque no...

Acá vivimos mucha gente sola,yo vivo sola.

Yo vivía también en el centro,siempre he vivido endepartamentos y hace 4 añosque estoy viviendo acá en elcondominio, el cual, vivo en unatorre que en realidad la gente noes conflictiva. Da la casualidadque yo vivo en el tercer piso, quetodas casi, las del tercer piso, notenemos marido, entonces nosacompañamos bastante

¿Cómo le gustaría que fueransus vecinas? Ahh! tal cual. Yo notengo problema. Tampoco losconozco a todos, los saludo atodos sí, no tengo problema.Estoy contenta con eso

¿cómo creen que va a ser laconvivencia con sus vecinosen algunos años más?Mejor que ahora, se supone¿Sí?Se conoce más la gente.Es que vamos a ir envejeciendotambién.

La vivienda, dice, no siendoideal, me siento cómodo.Primero por su ubicación, lacentral me refiero y segundo, portener vecinos muy inmediatos,que son excelentes personas.Mi vecino adyacente, digamos

También es importante laconvivencia con los vecinos, lacooperación y el buen vivir, porlo tanto, me siento contento detrabajar para la comunidad.

Es importante (la convivenciacon los vecinos), pero esodepende de nosotros, porque sinosotros tratamos de llevar estopa’ arriba lo vamos a llevar,como lo estamos llevando. Yo ledigo que al principio aquí muchagente llegaba y como que semiraba así de reojo y siendovecinos. Ahora ya con lasconvivencias que han habido, elcompañerismo, todo eso... haymás confianza.

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORConvivencia con Vecinos -Vecinos solos

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

¿Cómo le gustaría que fuesensus vecinos?... Hasta elmomento doy gracias a Diosporque he tenido una granexperiencia al estar con misvecinos. Una de las cosasprimordiales para mí, comosean, aparte de interactuar biencon ellos... que sean empáticos,¿a qué me refiero con eso?, quese coloquen en el lugar de la otrapersona. Como... es decir, noprovocar una contaminaciónacústica tratando de respetar susespacios y me gusta que merespeten el mío. Aparte,mantener una buenacomunicación y agradeciendoaquí, especialmente a losintegrantes de la directiva, queson bastante... incentivan a lapersona, al resto de los vecinosa integrarse a... a haceractividades, utilizan la simpatíade ellos y dan ánimo. Eso hamantenido una unión dentro delgrupo. Eso sería

¿Cómo cree que va a ser laconvivencia con sus vecinos?.Yo pienso que va a ser máscomunicación, porque hasta elmomento, llevo un año y medio,voy para los dos años y conozcomuy poco, ahora a mi vecino,ahora recién el mes pasado, loconozco, por fin, porque él se haacercado más a mí, porque unode repente es medio tímido deacercarse a las personas,porque a lo mejor, de repente,tiene el concepto del santiaguinoes muy diferente al sureño, quecon el tiempo lo voy a ircambiando, claro, no confíomucho en el santiaguino, porquede repente es muy... de tomarcomo se dice vulgarmente, perono... del dicho al hecho, hacepoco, cuando ya voy conociendoa la persona, pero creo que va aser, va a haber una buenainteracción con ellos, una buenaconvivencia, una buenacomunicación y eso va aconllevar que logremos muchascosas para vivir aún muchomejor y darle una mejor vivencia,un mejor bienestar a nuestroshijos

Nuestro Historia

- Fotografías tomadas y seleccionadas por los vecinos.- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES- Descripción consensual de la fotografía por los participantes del taller

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADOREmpoderamiento

Lo que pasa es que, insisto, nohemos reglamentado loshorarios donde los niños hastaqué hora pueden meter bulla. Sí,desde el comienzo. Ahora seestán pasando multas.

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Sabe lo que pasa, eso deamenazara mí no me gusta, osea, si vamos a sacar multa,porque eso de repente los papásdicen “chuta, 12 lucas hoy; 12lucas el próximo mes, son 24 milpesos que tengo que pagar”, osea...

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Y en la misma torre la gente esbien amistosa, bien entretenida,así que por suerte no tenemosningún problema

Positivo, tener centros de atenciónmédica para la familia.Estrategias individuales. Se tieneacceso por medio de laadministración a médicos en elcondominio.

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORSeguridad Ciudadana

¿Qué es para ustedes unabuena vida de barrio? Porejemplo, en la noche no meatrevo a llegar tarde. El barrio,yo pienso en el entorno ybajarse de una micro más delas nueve o diez de la noche,yo considero que es comopeligroso, a pesar de quecuando salgo en el día noando con miedo de que mevayan a asaltar

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

¿Entonces para ti una buenavida de barrio es vivir en unbarrio que sea seguro en lanoche? Claro, eso sería. Claro,porque todo el mundo trabaja yregresa de noche. Claro, porqueyo en mi caso particular soy solacon mi hija, entonces lo másimportante yo creo que es laseguridad, ¡claro!, la palabra lodice todo.

¿Se refieren al miedo a que lesroben? O sea, más bienalrededor, no adentro. Yo dentrodel condominio me sientobastante segura, a pesar de queyo he sufrido robo, de unabicicleta nueva y ni siquiera fueen un principio, porque unopiensa que al principio puedehaber desorden, que no hay unavigilancia eficiente

yo me siento segura dentro delcondominio. Es más bienalrededor, porque de todasmaneras aquí, sobretodo en latarde, ya oscureciendo, no esmuy seguro. Yo creo que másque nada que a uno la ataquen,que la asalten o le hagan algomalo a los niños, eso. Mi hijatiene 10 años y se manejaprácticamente sola, entonces...

Seguro sobretodo en la noche,eso es, tal cual, porque latranquilidad del condominio... porel momento estamos bien, perovan a pasar los años y vamos aver cómo va a seguir.

¿Tú decías que alrededor delbarrio es más inseguro ¿no? Tesentías más insegura ¿tambiénpor problema de droga yalcohol? Sí, pero es por lasoledad en todo el barrio

- Fotografías tomadas y seleccionadas por los vecinos.- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES- Descripción consensual de la fotografía por los participantes del taller

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORSeguridad Ciudadana

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Sabís donde venís a vivir, no vaia hablar de los departamentos,yo... compré así y así hay quevivir. En cuanto al condominio, lepuse que el vivir bien me daseguridad, vivir tranquilo. Aligual que me da seguridad paramis hijos

tener algo de comodidad, comoun teléfono, una casa segura,donde recrearse, pero lo másimportante es la seguridad de lafamilia y lo más importantetambién para mí es la ubicaciónque tiene, un punto estratégicode la... el único problema de vivirbien es que tiene su costo, perovale la pena

Mira, como te decía, yo sé lo quecompré aquí, yo conocí losespacios comunes, entonces yo,por ejemplo, no te voy a pediruna piscina porque sé que no lavan a poder poner. No van aponer más plazas porque no sepuede, pero yo me vine acá porseguridad, porque yo trabajo, miseñora, los niños todo el día enel colegio y entonces para mí esmuy importante eso, he tenidomuchas experiencias. Además,los niños acá están seguros,porque nosotros les dimosinstrucciones a los guardias, queellos no pueden dejar salir a lacalle a los niños y eso es muyimportante para mi

Yo entiendo que cuandohablamos de seguridad, respectode uno y de su familia, es que ladelincuencia no tiene acceso,ingresar aquí. Si aquí se puedepasear una señora y un niñochico en bicicleta, nadie le va arobar la bicicleta, no van aasaltar a una señora dentro delcondominio. No va a entrar arobar, por dónde va a sacar, porejemplo, un televisor, ¡cómo!, sihay guardias.

Y la seguridad también en laparte de los lolos, que los frenan,entonces no corre la marihuana,trago, muy a lo lejos, siempre seestá frenando.

Claro, si no hubiesen guardias,habría otro sistema, como porejemplo, darle llave a cadapropietario y que mantenga laspuertas cerradas, pero eso esmuy... yo siempre me opuse aeso, por razones elementales:uno primero, los chicosgeneralmente son irresponsablespor ser jóvenes, dejan laspuertas abiertas. Dos, que sepuede perder en cualquiermomento su llave, porque habríaque darle a todos los integrantesde la familia de cierta edad haciaarriba. En el caso mío, loscuatro tendríamos que tenerllave. Alguien le puede darllave, prestársela al amigo y enfin, es muy... yo prefiero queestén los guardias físicamenteahí

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORSeguridad Ciudadan , Prostitucion yIluminacion

Además que en esas callestodavía existen casas deprostitución y todo eso y túcaminas una cuadra más allá yestán las niñas paradas o losniños, parece que son hombres,ni siquiera son mujeres

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Uno viene por ¿Copiapó sellama esta calle?, la de la feria,por Coquimbo, ahí hay cités y enlas puertas de los cités haycualquier cantidad de jóvenes yniños. Uno se viene por Porveniry esa calle es totalmente sola,sola, sola.

Uno viene por ¿Copiapó sellama esta calle?, la de la feria,por Coquimbo, ahí hay cités y enlas puertas de los cités haycualquier cantidad de jóvenes yniños. Uno se viene por Porveniry esa calle es totalmente sola,sola, sola.

Y ustedes creen que es difícilporque es muy grande, ¿creenque es mucha gente? Sí, yo creoque eso más que nada

me pasó en dos oportunidades.Habían personas en mi puertaque yo no conocía, entoncesrápidamente llamaba al guardia yle preguntaba

Sí, porque a veces ponte tú, yome he dado cuenta que la niñaestá escribiendo algo y mientraspasan por detrás, entoncesnosotros tenemos que decirle anuestras visitas “¿saben qué?,avisen que ustedes van a undepartamento”. Entre que lapersona escribe, entre que haceotra cosa, pucha, “voy a estaresperando ahí, mejor subo”.También es un pocoresponsabilidad nuestra eldecirles. Yo siempre tengo laprecaución “oye, quédate ahí,porque o sino capacito que tevan a ir a buscar y te van asacar”.

Acá nosotros tenemos unhistorial de una persona queasesinaron. Entrevistadora: A ver¿qué pasó? Era una niña quevivía aquí. Se supone que teníamuy buena situación, porque erauna profesional que trabajaba enel Sesma o en una cuestión deesas ambientales, con auto ycon un departamento de los másgrandes, más caros, digamos.Un día amaneció asfixiada,estrangulada. Se creó hasta unmito con eso, porque se dijo quenadie compre ese departamento.

Hubo una paranoia, pusieronrejas... Nunca se supo quién fue.Se dijo que había sido unguardia, de que ella teníaamores con un guardia. La gentedice tanta cosa. Hubo unprograma especial sobrecrímenes no aclarados, entonceshubo una chorrea de problemas,porque se dice que ella teníaamores con el guardia y quehabía terminado con él y él, porvenganza... no hubo robo, niforzamiento de puerta, no hubonada. Una vecina de ella y poreso supieron, porque ella laesperó en el estacionamiento yno llegó; la llamó por teléfono yno contestó; le empezó a tocar lapuerta y no la abrió, entoncesdieron la orden de echar lapuerta abajo y la encontraronahí, en pijama, totalmente enorden y estrangulada. Dicen quefue el guardia. Ahí se suscitóotro problema, porque el guardiatenía prontuario policial y porquetenía

Sienten que tiene que ver con laseguridad?, ¿sienten que estácomo muy oscuro aquí? Peroaquí afuera es oscuro, entonceshace un tiempo, a una personadel condominio le sucedió, queuna persona se acercó y no sevio porque estaba oscuro,entonces, si hubiese una buenailuminación no le habría pasadonada

El entorno aquí no es bueno, porlo que yo he sabido. El entornodel condominio no es bueno. Sedice que hay muchos cités poracá, mucha drogadicción,entonces estar acá adentro daseguridad, que los niños nosalgan, uno compra y regresaaltiro.

Aquí tenemos un caso deEmiliano Figueroa, por ejemplo,que tenemos 3 o 4 locales deprostíbulos y eso conlleva alconsumo de drogas, de alcohol.

El problema es que nosotros nosvenimos a meter aquí... ellosestán hace como 100 años aquí.

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORCopmaracion Barrrio y vivienda anteriorDeseo de irse

Yo tenía mi casa aquí enSantiago Centro, cerquita deaquí y ahora estoy acá. Máscómoda, más resguardada yestoy muy contenta de estar aquíen el condominio.

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Lo que uno piensa o lo quesiente al vivir en una parte muydistinta a donde yo vivía. Yovivía en el campo, entonces paramí, del campo, de tener espacioa venir a vivir a un condominio, aun departamento, me hace sentirmuy aprisionada.

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Estoy hace aproximadamente 3años acá. Yo vivía enProvidencia con Grecia, en undepartamento igual, así queestoy acostumbrada a vivir endepartamento, ¡me encanta viviren departamento! Yo odio lascasas, porque son inseguras,sobretodo aquí en Santiago. Notengo hijos así que tengo tiempopara mí, para disfrutar, paradormir, pa’ pasarlo bien.

Yo tenía mi casa aquí enSantiago Centro, cerquita deaquí y ahora estoy acá. Máscómoda, más resguardada yestoy muy contenta de estar aquíen el condominio.

Yo vivía también en el centro,siempre he vivido endepartamentos y hace 4 añosque estoy viviendo acá en elcondominio, el cual, vivo en unatorre que en realidad la gente noes conflictiva. Da la casualidadque yo vivo en el tercer piso, quetodas casi, las del tercer piso, notenemos marido, entonces nosacompañamos bastante.

Y la vida de antes ¿era mejorque la de ahora? Sí, sí. Lo quepasa que el departamento dondeyo vivía era de mejor calidad encuanto a construcción, entonceseso es lo que echo de menos.Con más acústica, o sea, que yopueda meter bulla sin que elvecino me esté...

Soñando un poco ¿cómo legustaría vivir? Con undepartamento, como les dije,con una construcción buena,porque yo creo que en lo quese pagó acá, no era como parahaber hecho un departamentocon las paredes, para mí, depapel. O sea, eso es lo que yomás echo de menos. Eso escomo para mí... sería un sueñoehh, ponte tú, haber llegado aun departamento totalmentehermético, que no escuhe nipa’ allá ni pa’ allá y por ende,yo estoy hasta que mi maridotermine la Universidad y mevoy, porque justamente no eslo que queremos.

Para Ustedes que es lo que es elbarrio? El condominio, nadamás, más allá no me meto

Antes de llegar aqui, Como erasu vida de Barrio? Era buena,tranquila. Vivía hacia la calle yhabía bulla y no me importaba.La lluvia de las pasadas de lasmicros no me molestaban. Encomparación con esta... no, heaprendido a quererla, heaprendido a querer mi barrio acá.

Bueno, en el caso particular mío,a mí me costó mucho tenerdepartamento. Fue un sacrificiode todo orden, entonces es comouna obligación querer lo que auno le cuesta.

Bueno, en el caso particular mío,a mí me costó mucho tenerdepartamento. Fue un sacrificiode todo orden, entonces es comouna obligación querer lo que auno le cuesta.

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORCopmaracion Barrrio y vivienda anteriorDeseo de irse

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Son dos etapas completamentediferentes, porque antes vivía enmi casa con mi familia, con unmontón de gente cercana,estudiantes, amigos, compadresy de todo, entonces había unamuy buena vida, muy tranquila,de barrio y de pueblo chico. Apesar de que se dice “pueblochico infierno grande”, eso esmentira, eso no tiene nada,ningún... lógico. Todo el mundose conocía, prácticamenteéramos compañeros, todossabíamos de dónde veníamos,para dónde íbamos, entoncesera una buena etapa de mi vida.Aquí cuando llegué a Santiago,llegué a residencial,posteriormente arrendé casa,entonces fue muy diferente,hasta que me vine aquí, vivíaarrendando

Yo, cuando fui a arrendar viví 40años en el mismo lugarprácticamente, 37 años,entonces nos conocíamos todospoh. Nos juntábamos pa’ laPascua, pa’l año nuevo, pa’l 18.uno iba a la casa del otro, veníana la casa. Sabíamos todosdónde trabajábamos, sabíamoslos nombres, todo. Aquí noocurre eso todavía, yo esperoque algún día ocurra. Esosería...

¿Cuál es el sueño mío?. Elsueño mío es irme a unaparcela, volver a mis raíces en elcampo (ríen) A mí me gustaríavivir en el campo, vivir siempre,no sólo el fin de semana. A versi alguna vez compro unaparcelita cerca de Santiago. Esees mi sueño. ¡Qué más!

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORParticipacion

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Organizo los eventos como austedes a ella le comenté, asíque por lo tanto tengo hartoshijos, aunque no son míos.Tengo un chorro de hijos yandan todos detrás de la tíaVero. Las mamás ponen lasreglas, las tías sacan esasreglas. Estoy hace poquito en elComité. Me gusta hacer cosas,no me gusta trabajar con gentegrande porque no los sémanejar, pero sí manejo bien alos niños. Se dice que es porquetengo alma de niña, o sea, decabra chica.

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

El 18 de septiembre, también delaño pasado, se hizo algo. Yo noestaba integrada a ningunacomisión, pero en realidadresultó también. No, si todas lascosas resultan y no se necesitatanto tiempo para hacer lascosas. Ponte tú, para el Día delNiño en una semana y tantoorganizamos todo, pero a “fulltime” y ¡resultó fantástico!, o sea,los cabros chicos quedaronfascinados y obviamente lospapás también, entonces no senecesita tanto tiempo.

Les gustaria un barrio masparticipativo? Participativo, queno sea tan difícil de convocar. Derepente, a ustedes mismas lespasó hoy día. Es super difícil, osea, eso, preocuparnos de tenerrespeto por la otra persona,porque acá de repente nosotrosperdemos el respeto.

También es importante laconvivencia con los vecinos, lacooperación y el buen vivir, porlo tanto, me siento contento detrabajar para la comunidad.

Siempre, por el sólo hecho deuna persona, de estar en uncomité, en algo, entra como ladesconfianza, entonces ahí hayque demostrar que haciendo lascosas...

Yo creo, que como etapa,nosotros hemos dado un ejemploacá, porque cuando llegamosempezamos 2 vecinos a arreglarla pequeña plaza que tenemosnosotros, pusimos el árbol dePascua, lo fuimos a comprarnosotros, compramos luces depascua y después además y erauna integración casi total, condecirte que había como 120niños esa Pascua, reunidos.Nosotros pusimos un ViejitoPascuero y la gente nos apoyóun 100%.

porque aquí no hay ningúnacercamiento entre las 4 etapas.Cada uno vive su vidaindependiente y separada. Yocreo que eso no es bueno, si alfinal esto se dividió por otrasrazones en las 4 etapas. No sedividió para hacer 4 parcelas,para que cada uno viviera en susucucho, no. Se dividió por otrasrazones, en Habitacoop, porrazones en la forma de lasolución, de los períodos deconstrucción que habían, por laselección de un grupo primero,los otros después... por razonesy cada etapa tiene suadministración propia. No hay...hay una administración centralque se supone la compone cadauno de los presidentes de las 4etapas y no sé hasta dónde esofunciona. Yo no veo ningunaintegración entre las etapas. Yo,es primera vez que conozco 3personas de la cuarta etapa, quelas pueda identificar, “estoscaballeros son de la cuartaetapa”

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADOREstetica del Condominio y entorno

“Vai a ver los colores y vas acachar al tiro los condominios”.

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Yo tengo una amiga que me dice“yo jamás me perdería en llegara tu casa ¡es que es muycolorido!”.

Yo tomo el taxi y dice “ah, eledificio de los volantines”.

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Y quisiera hacer un alcance...que no se ha tocado nunca y amí siempre me preocupa,cuando se ensancha una callepara convertirla en avenida, yodigo, esta manzanita de 125 x125 metros se está achicando, osea, qué pienso cuando seensancha una calle, estamosprivilegiando a la pasada de losvehículos y estamos achicandoal peatón, estamos achicando aldueño del barrio. Por eso no megusta tanto y eso ha agarradocolor, no hay prado, hay máscemento

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORPrivacidad

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

¿Qué tipo de ruidos seescuchan? Cuando hacen pipí,los hombres sobretodo. No ysabes por qué de los hombres,porque no terminan nunca. No yademás que el chorro es máslargo (ríen).

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Y la vida de antes ¿era mejorque la de ahora? Sí, sí. Lo quepasa que el departamento dondeyo vivía era de mejor calidad encuanto a construcción, entonceseso es lo que echo de menos.Con más acústica, o sea, que yopueda meter bulla sin que elvecino me esté...

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORPercepcion Autoridades

Tendramos que hablar con elalcalde de Santiago como paraque se entusiasme. Es cosa deunirnos e ir todos lospresidentes, ponte tú, pedir unacita con Lavín y... Que venga,que venga. Ahora que vienen laselecciones hay que estar... Esaestá buena, ahora justo quenecesitan los votos.

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORVida en copropiedad

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

La Ley de condiminio rige para elconjunto entero o por etapas?No,para el conjunto entero

Por ejemplo, si tuviéramos quever lo de la plaza o de pintar elcondominio tendrían que votartodos, la asamblea, las 4 etapas

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORBuena Vida de Barrio y Vivir Bien

¿Qué es para ustedes unabuena vida de barrio? Porejemplo, en la noche no meatrevo a llegar tarde. El barrio,yo pienso en el entorno ybajarse de una micro más delas nueve o diez de la noche,yo considero que es comopeligroso, a pesar de quecuando salgo en el día noando con miedo de que mevayan a asaltar.

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

¿Entonces para ti una buenavida de barrio es vivir en unbarrio que sea seguro en lanoche? Claro, eso sería. Claro,porque todo el mundo trabajay regresa de noche. Claro,porque yo en mi casoparticular soy sola con mi hija,entonces lo más importante yocreo que es la seguridad,¡claro!, la palabra lo dice todo

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

¿cómo imagina su barrio enunos cinco años más? Másrenovado, más bonito. Connuevas constructoras

tener algo de comodidad, comoun teléfono, una casa segura,donde recrearse, pero lo másimportante es la seguridad de lafamilia y lo más importantetambién para mí es la ubicaciónque tiene, un punto estratégicode la... el único problema de vivirbien es que tiene su costo, perovale la pena

el asunto de que en elcondominio, hay mucha genteque arrienda. A mí no medesagrada que arrienden, paranada, porque esa gente tieneque vivir. Lo que pasa es que,como decía en una reuniónanterior, no se puede hacerbarrio de esa manera, porquehay gente que rota mucho

En la etapa mía por lo menos,veo cambiándose gentepermanentemente, están 3, 4, 5,6 meses y se van, entonces esagente no tiene ningún interés encuidar prados, en cuidar nadadel condominio, porque está depaso. Si no es eso, como digo,se están yendo, están viniendo,se están yendo, entonces unoañora los antiguos barrios quehabía en Santiago, donde habíafamilias que vivían por 2, 3generaciones, entonces seconocía todo el mundo, ahí síque había una verdaderaconvivencia. Aquí casi no sepuede, por lo menos en la etapamía. No sé si será el caso deustedes, un 50% de losdepartamentos estánarrendados.

Es una cuestión de cadapersona. Pienso yo que no estan tajante decir que la gentecuando arrienda deja la escoba yse va

¿cómo le gustaría vivir? Bueno,primero que nada, en un lugardonde tenga más habitacionesque los hijos que tengo (ríen). Laamplitud también de todos lossectores de la casa, conrespecto a donde vivo, son 57metros cuadrados. Más áreasverdes y yo creo que megustaría vivir en una casa, no enun departamento, por un purotema de poder tener un patiodonde salir a regar las plantas.

Y el perrito ¿no?

Sí, también. Y además, bueno,creo a lo mejor, haber tenido unacasa por aquí mismo, en estemismo entorno, pero una casa.

¿Cómo le gustaría que fuese subarrio? Como mencionéanteriormente en los afiches, quetuviera más alternativas adentrodel condominio, algo como parahacer deporte, un lugar comopara recrearse en la temporadade verano o ya sea temporadade invierno, un lugar de eventos,una mesa de pool, una mesa deping pong, una piscina paraentretener a los niños y a losalrededores más alternativas desupermercados y áreas verdes,lo que conllevaría a poderinteractuar de una mejor manera,más agradable. Yo por ejemplosoy... era del sur, estabaacostumbrado, por ejemplo, albuen aire, a interactuar con lagente, de una manera u otra, porejemplo, con espacios másgrandes, acá todo eso conlleva,en la Región Metropolitana, auna mala comunicación, a que lagente no... pelea en vez decompartir, porque los espaciosson muy pequeños. La gente quevive, vive en espacios muy... yeso yo creo que sería uno de losmotivos...

¿con qué equipamiento cree queva a contar su barrio en 5 añosmás?. Qué equipamiento... laverdad de las cosas es quepienso que puede que cambie elentorno del barrio, ¿en quésentido?, en pocas áreas verdes,no muchas. Pienso queSantiago optimiza mucho elmetro cuadrado, entoncespienso que si van a echar, comodicen a lo mejor, 10 de julio, vana colocar la mitad verde y la otramitad altos edificios... y el restoparquímetros paraestacionamientos. Yo creo queno... Santiago se eleva, van ahaber más edificios

Yo pienso que en ese sentido vaa haber más alternativas desupermercado, porque ya... porla misma cantidad de habitantesque puedan ir ingresando a loque es la comuna de Santiago ylas comunas más vecinas, va ahaber más alternativas desupermercado, como ya lo estánhabiendo y que antes no lo había

Campo Sociocultural Instrumento Taller INDICADORBuena Vida de Barrio y Vivir Bien

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

¿Qué cree que sus hijos van aencontrar realmente en estebarrio?. Yo pienso positivo, yocreo que van a encontrar áreasverdes, no nos pueden dejar asícomo estamos, modernidad,cada vez que se construyancasas modernas. De hecho, losestacionamientos pienso quevan a ser subterráneos, van atener comodidad, van a creceren un buen entorno mis hijos,pienso positivo

Yo creo que de Santiago no hayque esperar más de lo que es,Santiago es Santiago. Santiagoes cemento, lo que todos sabenes un pedazo de verde por cadacientos de metros cuadrados deconstrucción y no va a cambiar,o sea, realmente Santiago... asíque, ¡qué futuro!. Yo creo quemis hijos se tienen que ir deSantiago, para que puedan vivirbien, en un entorno verde.Lamentablemente Santiago esChile

tener algo de comodidad, comoun teléfono, una casa segura,donde recrearse, pero lo másimportante es la seguridad de lafamilia y lo más importantetambién para mí es la ubicaciónque tiene, un punto estratégicode la... el único problema de vivirbien es que tiene su costo, perovale la pena

el asunto de que en elcondominio, hay mucha genteque arrienda. A mí no medesagrada que arrienden, paranada, porque esa gente tieneque vivir. Lo que pasa es que,como decía en una reuniónanterior, no se puede hacerbarrio de esa manera, porquehay gente que rota mucho

En la etapa mía por lo menos,veo cambiándose gentepermanentemente, están 3, 4, 5,6 meses y se van, entonces esagente no tiene ningún interés encuidar prados, en cuidar nadadel condominio, porque está depaso. Si no es eso, como digo,se están yendo, están viniendo,se están yendo, entonces unoañora los antiguos barrios quehabía en Santiago, donde habíafamilias que vivían por 2, 3generaciones, entonces seconocía todo el mundo, ahí síque había una verdaderaconvivencia. Aquí casi no sepuede, por lo menos en la etapamía. No sé si será el caso deustedes, un 50% de losdepartamentos estánarrendados.

Es una cuestión de cadapersona. Pienso yo que no estan tajante decir que la gentecuando arrienda deja la escoba yse va

¿cómo le gustaría vivir? Bueno,primero que nada, en un lugardonde tenga más habitacionesque los hijos que tengo (ríen). Laamplitud también de todos lossectores de la casa, conrespecto a donde vivo, son 57metros cuadrados. Más áreasverdes y yo creo que megustaría vivir en una casa, no enun departamento, por un purotema de poder tener un patiodonde salir a regar las plantas.

Y el perrito ¿no?

Sí, también. Y además, bueno,creo a lo mejor, haber tenido unacasa por aquí mismo, en estemismo entorno, pero una casa.

¿Cómo le gustaría que fuese subarrio? Como mencionéanteriormente en los afiches, quetuviera más alternativas adentrodel condominio, algo como parahacer deporte, un lugar comopara recrearse en la temporadade verano o ya sea temporadade invierno, un lugar de eventos,una mesa de pool, una mesa deping pong, una piscina paraentretener a los niños y a losalrededores más alternativas desupermercados y áreas verdes,lo que conllevaría a poderinteractuar de una mejor manera,más agradable. Yo por ejemplosoy... era del sur, estabaacostumbrado, por ejemplo, albuen aire, a interactuar con lagente, de una manera u otra, porejemplo, con espacios másgrandes, acá todo eso conlleva,en la Región Metropolitana, auna mala comunicación, a que lagente no... pelea en vez decompartir, porque los espaciosson muy pequeños. La gente quevive, vive en espacios muy... yeso yo creo que sería uno de losmotivos...

¿con qué equipamiento cree queva a contar su barrio en 5 añosmás?. Qué equipamiento... laverdad de las cosas es quepienso que puede que cambie elentorno del barrio, ¿en quésentido?, en pocas áreas verdes,no muchas. Pienso queSantiago optimiza mucho elmetro cuadrado, entoncespienso que si van a echar, comodicen a lo mejor, 10 de julio, vana colocar la mitad verde y la otramitad altos edificios... y el restoparquímetros paraestacionamientos. Yo creo queno... Santiago se eleva, van ahaber más edificios

Yo pienso que en ese sentido vaa haber más alternativas desupermercado, porque ya... porla misma cantidad de habitantesque puedan ir ingresando a loque es la comuna de Santiago ylas comunas más vecinas, va ahaber más alternativas desupermercado, como ya lo estánhabiendo y que antes no lo había

CAMPO FINANCIERO (0.62)

El campo financiero también se encuentrabien evaluado (0.62). A diferencia de los dosconjuntos anteriores, Blindados se caracterizapor mayor número de técnicos/universitarios.Es en este segmento que se aumentalevemente la valoración del campo financiero.La evaluación del campo baja por elsubíndice capacidad de ahorro (0.46), y lasube capacidad de endeudamiento (0.74) eingreso familiar (0.69). Dentro de losindicadores peor evaluados se encuentran eltipo de deuda por dividendo (0.33) y detiendas comerciales (0.39), bajando lavaloración del subíndice nivel deendeudamiento (0.58). A medida queaumentan las personas integrantes del hogar,se aprecia una percepción más desfavorablehacia el campo financiero.

0

0,25

0,5

0,75

1CAPACIDAD DE AHORRO

NIVEL ENDEUDAMIENTO

INGRESO FAMILIAR

CAPACIDAD DEENDEUDAMIENTO

TotalMujeresHombres

21051614120N =

Número total de personas que integran hogar del entrevistado

654321

Cam

po F

inan

cier

o

1.2

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

812932517484125

169165211389192130455

Subsubíndices Campo Financiero Promedio 1. Capacidad de Ahorro 0,46 2. Nivel de Endeudamiento 0,58 3. Ingreso Familiar 0,69 4. Capacidad de Endeudamiento 0,74

Indice Campo Financiero 0,62

CAMPO FINANCIERO (0.62)

En términos de ingreso la mayoría de losencuestados pertenece a los quintiles de ingresoIV y V (38.9% y 36.8% respectivamente), demayores ingresos. Esto demuestra que lasatisfacción en el campo financieo dependeprincipalmente de la situación ocupacioal dedetermina el ingreso familiar y el quintil deingreso monetario al que pertenecen las familias.Al respecto en los talleres los participantescomentaron...

0

0,25

0,5

0,75

1CAPACIDAD DE AHORRO

NIVEL ENDEUDAMIENTO

INGRESO FAMILIAR

CAPACIDAD DEENDEUDAMIENTO

TotalMujeresHombres

1,0%0,5%3,5%

7,1%5,4%

18,6%18,2%18,4%

37,2%40,4%

38,9%40,7%

33,3%

36,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Quintil de ingreso monetario regional (RM, homologación CASEN 2000)

Hombre Mujer Total

Situación ocupacional según sexo para Blindados

90,6%

78,1%

1,0% 2,9%5,2%4,2%

18,1%

4,0%9,5%2,5%

84,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ocupado(a) Desocupado(a) Dueña de casa Jubilado(a)

Hombre Mujer Total

Campo Físico Instrumento Taller INDICADORAdquisicion de los Departamentos

No, eso fue por medio de laMunicipalidad. Uno tenía laopción de postular a un subsidiode 200 UF, que era mayor alcomún y corriente, siempre ycuando vivieras o trabajaras enel centro.

Y esto era por el beneficio de loque se llama la Remodelación deSantiago Centro... Echandoabajo todos los edificios viejos

Se supone que todo el centro dela ciudad va a ser nuevo.

Con el tiempo va a ser todonuevo, o sea, ya se está viendo

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Perdón ¿cuánto le costó elsuyo?

1500 y fracción. Lo que pasa esque yo compré con closet y conmuebles de cocina y los closetme los cobraron a un precioque...

Y ustedes piensan que el precioque pago cada una esta deacuerdo en lo que recibio?Precio si, Proyecto no. Es que noestán muy bien hechos losdepartamentos. El proyectodecía otra cosa.

CAMPO HUMANO (0.68)0

0,25

0,5

0,75

1USO TIEMPO LIBRE

PROBLEMAS SOCIALES

SATISFACCION EMPLEO

ASPIRACION A LA EDUCACION

TotalMujeresHombres

El campo humano es el mejor evaluado (0.68). Engeneral no existen grandes diferencias entrehombres y mujeres. Destacan dentro de lossubíndices que bajan la evaluación del campo eluso de tiempo libre (0.26), con indicadoressuficiente tiempo libre (0.38) y deseo tiempo libre(0.26) igualmente bajos. Los jóvenes, sean hombreso mujeres, presentan una menor evaluación acercadel Uso del tiempo libre en comparación con laspersonas que se acercan a la adultez mayor (51años y más). Esta evaluación puede tener directarelación con la evaluación negativa de la posibilidadde recreación (0.35) ya mencionada en el campofísico.En términos de la Jefatura del hogar, se percibe quecasi un tercio de las mujeres con este rol estásatisfecha con el tiempo libre que tiene (31.3% en elvalor 1, o “no quisiera tener más tiempo libre”);mientras que los hombres sólo están en un cuarto(24.2% en el mismo valor).

1624481813234217N =

Grupos de sexo y edad

Mujeres 51 años y má

Mujeres 41-50 años

Mujeres 31-40 años

Mujeres 19-30 años

Hombres 51 años y má

Hombres 41-50 años

Hombres 31-40 años

Hombres 19-30 años

Indi

ce g

ener

al d

e us

o de

tiem

po li

bre

1,2

1,0

,8

,6

,4

,2

0,0

-,2

145

2772682

Sí, pero para hacerse algo, o sea, yo lo que he opinado es que se hagaalgo con los niños, que no tengan tanto tiempo libre, porque el tiempolibre es donde llevan a los chicos... Aquí hay muchas señoras quedejan a los chicos solos porque tienen que ir a trabajar papá y mamá ylos niños quedan solos, entonces el niño tiene toda una tarde o todauna mañana. Generalmente los chicos que se portan mal es en latarde, entonces tienen toda una tarde para ellos solos.

CAMPO HUMANO (0.68)0

0,25

0,5

0,75

1USO TIEMPO LIBRE

PROBLEMAS SOCIALES

SATISFACCION EMPLEO

ASPIRACION A LA EDUCACION

TotalMujeresHombres

El subíndice problemas sociales (0.55)se encuentra sobre la media. En laevaluación realizada con la informaciónsecundaria obtenida, y calculando losvalores de todos los indicadores delsubíndice problemas sociales, la comunade santiago obtuvo una valoración mediaalta. Destacan como mal evaluados losindicadores delincuencia (0.35),alcoholismo (0.41) y drogadicción (0.47),que bajan la evaluación de éste subíndice.La suben, salud mental (0.68), deserciónescolar (0.76) y embarazo adolescente(0.80).La aspiración a la educación (0.94) es elsubíndice mejor evaluado de este campo.Esto indica que existe una positivaesperanza por que los hijos alcancen unbuen nivel educacional.

La Reina

Las Condes

Vitacura

Peñalolén

La Florida

Puente Alto

Colina

Pirque

Lo Barnechea

Lampa

San Bernardo

Calera de Tango

Huechuraba

Estación Central

Lo Prado

Cerro Navia

Quinta Normal

Cerrillos

Renca

Santiago

Providencia

Ñuñoa

San Joaquín

La Granja

La Pintana

Recoleta

El Bosque

Independencia

P.A.C

Lo Espejo

Conchali

La Cisterna

San Miguel

San Ramón

Macul

San José de Maipo

Maipú

Pudahuel

Quilicura

PROYECTO FONDECYT N° 1000414-2000 INVESTIGADORAS: GIULIETTA FADDA - PAOLA JIRON

INTERCOMUNA DEL GRAN SANTIAGOPROBLEMAS SOCIALES - CAMPO HUMANO

Figura N° X (X/XX)

PROBLEMAS SOCIALESCAMPO HUMANO

1998-2000

Base Cartográfica:IGM Instituto Geográfico Militar 1998

1 0 1 2 Kms

Trabajo SIG - Elaboración MapasCarolina Devoto M.

BajaMedia BajaMedia AltaAlta

En la síntesis de problemas sociales losindicadores utilizados fueron:- Analfabetismo- Deserción escolar- Drogadicción- Embarazo Juvenil- Delitos

Estos indicadores fueron divididos en cuatro rangos cada uno:- Bajo- Medio Bajo- Medio Alto- Alto

Para sintetizar estos indicadores por comuna se estableció un sistema deevaluación, donde cada uno de losrango tenía un valor del 1 al 4,correspondiendo el 1 al rango bajo, 2 al medio bajo, 3 al medio alto y 4 al alto. Entre mayor sea el puntaje más crítica es la situación.

Donde yo vivo hay un departamento donde viven unos niños que son de estosde ahora, punk, qué sé yo, y se ha hablado de que las personas que viven enesa misma parte sienten demasiado olor a marihuana. Ellos lo dicen, peroque yo haya visto, la verdad es que no

Campo Humano Instrumento Taller INDICADORProbermas sociales :Droga , Alcholismo yDelincuencia

Problemas de alcoholismotenemos, interiormente

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

De qué estás hablando¿alcoholismo?Sí, sí alcoholismo.No sé si estoy muy distraída delmundo, pero la verdad no mehabía imaginado nunca...

Lo que pasa es que yo antestampoco me enteraba y ahoracomo estoy en el Comité, uno sefija más, qué sé yo, en ciertasescalas porque son másoscuras, no hay muchosdepartamentos, no hay muchotránsito, los chicos se organizan,compran licor y se ponen atomar ahí. La evidencia despuéses que en la mañana siguiente,cuando pasa Alejandrorevisando, encuentra botellas.

Por eso. Esto se realiza en lasescalas donde hay menostránsito. Bajo la escala, ahícomúnmente los dormitoriosestán un piso más arriba, por lotanto abajo no se escuchaporque está el living, la cocina yel baño. No, arriba está el baño,pero es donde la gente estáarriba.

¿Y la droga también? Sí,también se ha sabido.Entrevistadora: ¿Qué tipo dedroga? ¿Marihuana? Esa parteno la sé, pero sí el olor. Yo diríaque es marihuana por el olor tanfuerte.

Claro, entonces uno pasa y derepente hay olor y hay un grupitoy uno se intenta acercar ydesaparecen todos como porarte de magia.

Eso es como grave. Yoencuentro que ahí deberíahacerse algo.

Sí, pero para hacerse algo, osea, yo lo que he opinado es quese haga algo con los niños, queno tengan tanto tiempo libre,porque el tiempo libre es dondellevan a los chicos... Aquí haymuchas señoras que dejan a loschicos solos porque tienen que ira trabajar papá y mamá y losniños quedan solos, entonces elniño tiene toda una tarde o todauna mañana. Generalmente loschicos que se portan mal es enla tarde, entonces tienen todauna tarde para ellos solos.

donde yo vivo hay undepartamento donde viven unosniños que son de estos de ahora,punk, qué sé yo, y se ha habladode que las personas que vivenen esa misma parte sientendemasiado olor a marihuana.Ellos lo dicen, pero que yo hayavisto, la verdad es que no

Y la seguridad también en laparte de los lolos, que los frenan,entonces no corre la marihuana,trago, muy a lo lejos, siempre seestá frenando.

¿qué espera usted que sus hijosencuentren en este barrio?. Loque aspiro yo es que encuentrenla tranquilidad que tienen,porque aquí yo encuentro quetienen tranquilidad y seguridad;lo que no encuentren si, es losmalos ejemplos, solamentepuros buenos ejemplos.Sobretodo a mí me preocupa laparte de la droga. Yo sé que acáno hay y espero que no laencuentren ni acá ni afuera. Esaes una parte importante para mí,la droga, porque yo tengo niñoschicos, entonces es fundamentalesa parte para mí. Eso sería

¿Qué aspira usted que sus hijosencuentren en este barrio? (Lasque tienen hijos)

Yo, la verdad es que me van adecir que soy desclasada, peroyo vengo de Pudahuel. Yo, loúnico que quería era salir dePudahuel, entonces venía yo alcentro y pensaba que mi hijapodía tener mejoresposibilidades, mejoresamistades, otro tipo deentretención, otro nivel de genteen cuanto a cultura.Entrevistadora: ¿Y eso ha sidoasí? Más o menos, ni tanto, peropor el carácter de mi hija yo creoque yo tenía razón.

Campo Humano Instrumento Taller INDICADORAspiracion a la Educacion

- Segmentos discurso HOMBRES MUJERES

¿Cómo se imagina que va a serel futuro para usted y su familia?.A mí en particular, no diría quebrillante, pero lo veo bueno, ¿porqué?... porque me preocupé deque mis hijos estudiaran. Losdos van a ser profesionales,entonces yo pienso que losocioeconómico va a andarbastante mejor que hasta aquí,donde yo por lo menos he tenidosiempre necesidades. He tenidoperíodos cesantes, he tenidocualquier cantidad de problemas.Entonces, en ese sentido, yo ymi familia va a mejorar.Estamos mejorando ya. Conuna pregunta tan particular yprivada casi... referida a mí y ami familia, yo pienso que vamosa mejorar, pero no porque vayaa mejorar el país, no es quevayan en paralelo ambas cosas,sino que porque... el país sequeda ahí y la familia sube porotras razones...

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

BLINDADOS. ESPIRAL CALIDAD DE VIDA

0

0,25

0,5

0,75

1

Problemas sociales

Uso tiempo libreAspiración educación

Satisfacción empleo

Calidad acceso a ciudad y comuna

Equipamiento (servicios)

Calidad infraestructura (servicios)

Desagües

Calidad de la vivienda

Posibilidad recreación

Calidad servicios de salud

Calidad Servicios de Educación

Seguridad ciudadanaCalidad del entorno del conjunto

Convivencia con vecinos

Percepción de autoridades

Calidad de servicios básicos

Contaminación del aire

Higiene ambiental

Contaminación Sónica

Seguridad física

Capacidad endeudamiento

Nivel endeudamiento

Capacidad ahorro

Ingreso familiar

Empoderamiento

Mujeres Hombres Total

Adhesión al Territorio

ANÁLISIS POR SUB INDICES. INTER CAMPOS

Los mayores problemas de CV dentro del conjunto no tiene relación única con los campos. A pesar que elcampo natural es el peor evaluado, este presenta una valoración general que sobrepasa la media de laevaluación 0-1. En general las peores evaluaciones no corresponden necesariamente a este campo, yaque existen indicadores de diferentes campos que están mal evaluados. Los gráfico muestran como alordenenar los sub índices según la evaluación, los campos, al igual que en los otros 2 conjunto,desaparecen. Esto se observa con la dispersión de los colores de los sub índices ya que cada colorrespresenta el campo al que pertenece. Los mejores y peores sub índices no se agrupan de la mismamanera que los campos.

CAMPO FINANCIERO

CAMPO HUMANO

CAMPO FÍSICOCAMPO SOCIOCULTURAL

CAMPO NATURAL

Mujeres HombresTotal

0

0,25

0,5

0,75

1

0,25

0,5

0,75

1

Problemas sociales

Uso tiempo libreAspiración educaciónSatisfacción empleo

Calidad acceso a ciudady comuna

Equipamiento (servicios)

Calidad infraestructura (servicios)

Desagües

Calidad de la vivienda

Posibilidad recreación

Calidad servicios de salud

Calidad Servicios de Educación

Seguridad ciudadana

Calidad del entorno del conjunto

Convivencia con vecinos

Percepción de autoridades

Calidad de servicios básicos

Contaminación del aire

Higiene ambiental

Contaminación Sónica

Seguridad física

Capacidad endeudamiento

Nivel endeudamiento

Capacidad ahorro

Ingreso familiar

Empoderamiento

Mujeres Hombres Total

Adhesión al Territorio

CAMPOS SUB ÍNDICES

En una análisis intercampos llama la atención dentro de los subíndices peor evaluados, la relación entretiempo libre, posibilidad de recreación y equipamiento, todos mal evaluados. El conjunto cabildo presentaun bajo número de encuestados no ocupados. Esto puede tener incidencia en la falta de tiempo pararecrearse. Por otro lado, la mala evaluación del equipamiento tiene directa relación con la disponibilidad yel uso. A pesar que el conjunto se encuentra emplazado en un lugar céntrico, no existen lugaressignificativos para la comunidad para el uso deportivo y recreacional.Es contrastante la positiva evaluación de la satisfacción con el empleo en relación a la capacidad deahorro. Esto indica que existe agrado por el trabajo que se ejerce a pesar que la remuneración no permitagenerar ahorro.Los indicadores peor evaluados son pocos y no tan extremos en su valoración negativa

PEORES

SUBÍNDICE INDICADOR VALOR

CONTAMINACIÓN DEL AIRE0,22 CALIDAD AIRE DEL BARRIO 0.22

USO TIEMPO LIBRE0,32

SUFICIENTE TIEMPO LIBRE 0.38

DESEO TIEMPO LIBRE 0.26

POSIBILIDAD RECREACIÓN0,35

USO CENTRO DEPORTIVOS YRECREACIÓN

0.13

EQUIPAMIENTO (SERVICIOS)0,45

DISPONIBILIDAD DEEQUIPAMIENTO

0.36

INDICADOR DE USO 0.26

CAPACIDAD AHORRO0,46 POSIBILIDAD DE AHORRAR 0.46

CONTAMINACIÓN SÓNICA0,48

RUIDOS DEL CONJUNTO 0.48

RUIDOS DEL BARRIO 0.48

MEJORES

SUBÍNDICE INDICADOR VALOR

CONVIVENCIA CON VECINOS0.82

POSIBILIDAD DERELACIONARSE CONVECINOS

0,82

CALIDAD ACCESO A CIUDAD YCOMUNA0.83

CONECTIVIDAD A LA CIUDAD 0,98

DISTANCIA AINFRAESTRUCTURA YSERVICIOS BÁSICOS

0.85

CALIDAD DE ACCESO ALCONJUNTO: LOCOMOCIÓNCOLECTIVA

0.84

HIGIENE AMBIENTAL 0,88

SATISFACCIÓN EMPLEO 0,92

ASPIRACIÓN EDUCACIÓN 0,94

Conjunto BlindadosCOMUNA SANTIAGO

Ranking CV Instrumento Taller

Hombres Mujeres

Calidad de la Construccion (1)

Recreacion y Distraccion (1)

Presencia de Perros (1)

Convivencia con Vecinos (2)

Tranquilidad dentro y fuera del Condominio (2)

(3)* Seguridad y Comodidad

(3) Calidad de los Espacios Comunes

(3) Convivencia con Vecinos

(1) Costo de Vivir Bien

(2) Calidad de la vivienda

Seguridad Ciudadana (4)

Preocupacion por Niños y Adulto Mayor (4)1

2

3

1

2

3

* 12 votos de los hombres * 15 votos de los hombres

Tema que no obtuvo votacion: “mal vivir” Temas que no obtuvieron votacion: “Limpieza”,“Estetica”, “Ruidos”, “Asistencia Social”