Resultados_CSHA_2012-2013

3

Click here to load reader

Transcript of Resultados_CSHA_2012-2013

Page 1: Resultados_CSHA_2012-2013

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Vicerrectoría de Investigación

Comité para el Desarrollo de la Investigación

– CODI –

RESULTADOS CONVOCATORIA PROGRAMÁTICA

Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

2012

PROYECTOS FINANCIABLES

El Comité para el Desarrollo de la Investigación – CODI, en reunión del 30/10/2012, acta 643 aprobó la financiación del total de proyectos recomendados por los jurados. A continuación el listado de los proyectos a financiar acorde al orden establecido por los jurados. Los investigadores principales de los proyectos recibirán una comunicación de la Vicerrectoría de Investigación en la cual se indicarán los trámites y condiciones para dar inicio a los mismos.

N° CENTRO TÍTULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL (IP)

1. CIEP La educación de la competencia socioemocional y la convivencia en la educación media del Departamento de Antioquia, regiones Bajo Cauca, Oriente, Occidente,

Suroeste.

María Alexandra Rendón Uribe

2. Estudios Políticos

Descentralización, cambio constitucional y sistema de partidos en Antioquia, 1988-2011.

Juan Carlos Arenas Gómez

3. CAA Los corregimientos de Medellín frente a las externalidades urbanas. Un estudio a

través de metodologías participativas. Carlos Javier Egio Rubio

4. CIEC Formas Históricas del intelectual colombiano. Una reconstrucción a partir de la

prensa literaria entre 18950 y 1900. Ana María Agudelo

Ochoa

5. CISH Línea base para la construcción de indicadores de comunicación del conocimiento

producido por el área de ciencias sociales, humanidades y artes. Gabriel Vélez Cuartas

6. SIU Sistematización del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo de

Medellín entre los años 2044-2011 en las comunas 1 (Popular) y 8 (Villa Hermosa). Alberto León Gutiérrez

Tamayo

7. Idiomas Hacia un reconocimiento de la labor filológica, traductora y científica de las órdenes

franciscanas en la constitución de la identidad americana: el caso de Colombia. Martha Lucia Pulido

Correa

8. CIEC El Critico en lo cultural en las publicaciones periódicas 1900 a 1960 Olga Vallejo Murcia

9. CIEP Una reflexión teórica, epistemológica y didáctica acerca de la implementación de actividades de modelación y simulación computacional para la Enseñanza de las

Ciencias Naturales en la Educación Básica y Medía. Sonia Yaneth López Ríos

10. CICIDEP Caracterización y sentidos de la práctica pedagógica del Instituto de Educación Física

de la Universidad de Antioquia, sede Medellín. José Albeiro Echeverri

Ramos

11. SIU Caracterización socio-familiar de los afectados con enfermedad de Alzheimer familiar

precoz en la ciudad de Medellín. Liliana María Sánchez

Mazo

12. CIEC Anomia en la novela de crímenes en América Latina Gustavo Forero Quintero

13. Estudios Políticos

Impresos, opiniones y debates públicos sobre la policía. Estudio sobre el surgimiento de un espacio político contencioso en el establecimiento local del sistema

republicano en la Nueva Granada, 1821-1851.

Juan Carlos Vélez Rendón

14. Idiomas Los currículos de inglés en colegios públicos de Medellín: Perspectivas, experiencias y

desafíos para los profesionales. Ana María sierra

Piedrahita

15. Filosofía Las transformaciones contemporáneas del Estado, la seguridad y los conflictos: Un

estado del arte sobre la Construcción de Paz y la Paz Liberal. Luis Felipe Piedrahita

Ramírez

16. Artes Modernidades y estilos artísticos en Colombia. 1900-1960 Carlos Arturo Fernández

17. Estudios Políticos

Reconstrucción de universos políticos universitarios. Un estudio basado en el enfoque dimensional de la cultura política.

Deicy Patricia Hurtado Galeano

18. CICIDEP Didácticas de la Educación Corporal: el buen arte de la preparación de la clase Luz Elena Gallo Cadavid

19. SIU Entornos digitales en contextos no escolares. Una oportunidad de participación para

personas con necesidades educativas especiales. Margarita María Arroyave Palacio

20. CICINF Estado de las colecciones bibliográficas patrimoniales de tres bibliotecas públicas del Orlanda Jaramillo

Page 2: Resultados_CSHA_2012-2013

departamento de Antioquia.

21. CIJ Posibilidades y límites de una perspectiva de injusto material en los delitos que

protegen bienes jurídicos colectivos en el ordenamiento penal colombiano. Diana Patricia Arias

Holguín

22. CIEC Atlas multimedia de Prosodia del Espacio Románico en Colombia (AMPERCol):

Medellín y Bogotá. Mercedes Amparo

Muñetón Ayala

23. CIC Recursos y capacidades para el desarrollo económico local en Urabá Harold Cardona Trujillo

24. CISH Psicoanálisis y epistemología: Un diálogo en ciernes Juan Manuel Uribe Cano

25. CIEP Innovación en la formación de profesores de Ciencias y Matemáticas Lucía Zapata Cardona

26. CIFE Desarrollo de un índice de medición del pensamiento crítico en la formación

profesional. Beatriz Elena Ospina

Rave

27. Filosofía La ética ambiental y la consideración moral de la naturaleza Sergio Bismark Muñoz

Fonnegra

28. SIU Práctica de escritura multimodal. Exploración de factores cognitivos, didácticos y

socioculturales con estudiantes de educación básica primaria. Dora Inés Chaverra

Fernández

29. CIC Modelo desde la gestión humana para una inclusión laboral sostenible de personas

en situación de discapacidad del Valle de Aburrá. Angélica María López

Velásquez

30. CIJ Derecho a la seguridad social. Reconstruyendo conceptos Jaime León Gañan

Echavarría

31. CIEP Evaluación y desarrollo del conocimiento didáctico-matemático de profesores en

formación para la enseñanza y el aprendizaje de la derivada. Walter Fernando Castro

Gordillo

32. CIJ Incidencia de las instituciones del sector minero en la autonomía territorial. El caso

de la minería en el departamento de Antioquia. Patricia González

Sánchez

33. CISH El pueblo y la ciudad en la obra del escritor Mario Escobar Velásquez Sandra Patricia Ramírez

Patiño

34. Estudios Políticos

Políticas públicas territoriales en Medellín, actores, recursos y oportunidades. Las políticas públicas de desplazamiento forzado, y de las diversidades sexuales y de

género.

James Gilberto Granada Vahos

35. CIEP La evaluación de los aprendizajes y sus relaciones con la enseñanza: discursos y

prácticas en la Facultad de Educación. Berta Lucila Henao Sierra

36. CIEP La experimentación y los procesos de formación de profesores de Ciencias Naturales Ángel Enrique Romero

Chacón

37. Estudios Políticos

Despojos de Estado. La consolidación de gobiernos privados en zonas de retirada Estatal.

Wilmar Arley Martínez Márquez

38. CIFE Prevalencia en el consumo de sustancias psicoactivas y percepción de riesgo en

estudiantes de la Facultad de Enfermería. UdeA Yolanda Restrepo Suarez

39. CISH La cohesión social en el proceso de retorno de población en situación de

desplazamiento forzado por el conflicto armado en Colombia. Orlando Arroya Álvarez

40. CIEC La Prensa en Colombia entre 1820 y 1840. Indexación de la prensa existente en la

Sala de Periódicos de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia. Eduardo Dominguez

Gómez

41. Filosofía Reconstrucción del método analítico en Sobre la certeza de Ludwig Wittgenstein Víctor Hugo Chica Pérez

42. CIFE Condiciones de trabajo y de organización en las enfermeras con las diferentes formas

de contratación laboral. Marleny Zapata Herrera

43. CISH Censura y persecución: La literatura y el periodismo en la hegemonía conservadora

1886-1930. Shirley Tatiana Pérez

Robles

44. CISH La participación en la Red de Escuelas de Música de Medellín - REMM - y su

contribución en la configuración de la identidad de los y las adolescentes participantes.

Dagobero Barrera Valencia

45. FNSP Los ambientes de la calle: experiencias y significados para los niños en situación de

calle. Medellín, 2012. Álvaro Giraldo Pineda

46. CPT Actitudes, creencias y prácticas relacionadas con accidentes ofídicos e

implementación de un programa educativo que disminuya las consecuencias de quienes son mordidos por serpientes en las comunidades rurales antioqueñas.

Juan Carlos Alarcón Pérez

47. CIJ Los conflictos que se presentan entre la administración central y los estudiantes en la

Universidad de Antioquia. Miguel Ángel Montoya

Sánchez

48. Filosofía La evolución de la Doctrina Kantiana de la felicidad -Elementos para un hedonismo

crítico- Andrés Eduardo

Saldarriaga Madrigal

49. CIJ Incidencia de la alianza Medellín y Antioquia en la agenda pública para el

Departamento de Antioquia, 2012-2015. Olga Lucía Zapata Cortés

50. CIEC El lugar de la oratura en la narrativa del reportaje Raúl Hernando Osorio

Page 3: Resultados_CSHA_2012-2013

Vargas

51. CIEC Diccionario descriptivo del español del Valle de Aburrá (Tercera Fase) José Luis Orduña López

52. Filosofía Sobre la introducción de la ciencia moderna en Colombia: el Newton de José Celestino Mutis en la defensa de la filosofía matemático-experimental en el

Virreinato de la Nueva Granada.

Sergio Hernán Orozco Echeverri

53. CIEP El derecho a la educación de personas con discapacidad/excepcionalidad en

Colombia: historia, situación actual y retos para una política pública educativa inclusiva. Estudio de caso múltiple.

Edgar Alberto Córdoba Cuartas

54. Idiomas Cualificación de los docentes de la escuela de idiomas en la utilización de las TIC

mediante la creación de una comunidad práctica virtual. Juan Rodrigo Bedoya

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA – VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

02 de noviembre de 2012