Resume n Sold a Duras

3
Soldadura: Unión de dos piezas de material mediante las fuerzas atractivas fundamentales que mantienen a los átomos en su posición. Por Deformación: En Frio: al aplicar presión por un lados, el metal se deforma plásticamente y los óxidos se fragmentan permitiendo el contacto metal-metal. La zona soldada tendrá mayor resistencia debido a la deformación. Ultrasonido: para soldar cables, plásticos Por Deformación y fusión: Por forja: aplicación de presión a una temperatura elevada, después de que las superficies a unir han sido preparadas. Con el aumento de temperatura se disminuye el límite de fluencia y aumenta el área de contacto metal-metal. Por resistencia eléctrica: proceso en el cual es calor es generado por el paso de corriente eléctrica a través de la interface a ser unida. Se debe fundir la capa de óxido. (No material de aporte) o Por puntos: para unir partes metálicas de menos de 3mm de espesor. 2 electrodos (2 conductores mandan corriente a las 2 láminas) SIB o A tope: se ponen en contacto las dos superficies a unir y se aplica corriente eléctrica, luego se les aplica presión. o Continua: rodillos por lo q pasa la corriente, tipo costura de poco espesor (tanques herméticos) Los óxidos reducen la corriente que pasa por el material. Fricción: se unen por fricción y presión materiales de igual propiedades. La pieza de revolución gira en un

description

soldaduras

Transcript of Resume n Sold a Duras

Page 1: Resume n Sold a Duras

Soldadura: Unión de dos piezas de material mediante las fuerzas atractivas fundamentales que mantienen a los átomos en su posición.

Por Deformación: En Frio: al aplicar presión por un lados, el metal se deforma plásticamente y los

óxidos se fragmentan permitiendo el contacto metal-metal. La zona soldada tendrá mayor resistencia debido a la deformación.

Ultrasonido: para soldar cables, plásticos

Por Deformación y fusión: Por forja: aplicación de presión a una temperatura elevada, después de que las

superficies a unir han sido preparadas. Con el aumento de temperatura se disminuye el límite de fluencia y aumenta el área de contacto metal-metal.

Por resistencia eléctrica: proceso en el cual es calor es generado por el paso de corriente eléctrica a través de la interface a ser unida. Se debe fundir la capa de óxido. (No material de aporte)

o Por puntos: para unir partes metálicas de menos de 3mm de espesor. 2 electrodos (2 conductores mandan corriente a las 2 láminas) SIB

o A tope: se ponen en contacto las dos superficies a unir y se aplica corriente eléctrica, luego se les aplica presión.

o Continua: rodillos por lo q pasa la corriente, tipo costura de poco espesor (tanques herméticos) Los óxidos reducen la corriente que pasa por el material.

Fricción: se unen por fricción y presión materiales de igual propiedades. La pieza de revolución gira en un movimiento de rotación y presión con la otra pieza, quedan óxidos atrapados.

Por fusión Por gas: se funden las piezas por el calor de una llama (acetileno + O2). La pluma

envolvente es la que se encarga de proteger el pocito. Recomendada para láminas pequeñas de 6mm. Se utilizan varillas de acero sin recubrimiento alguno. Se usa para soldar aceros de espesores pequeños y no generan mucho calor.

Por arco eléctrico: los metales se unen mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo (consumible y no consumible) y el material. Durante el proceso se forma un pozo de metal fundido (metal base y metal de aporte)

o Electrodo revestido: para proteger la soldadura se cubre la punta del electrodo, el arco eléctrico y el pozo con un fundente que impide el

Page 2: Resume n Sold a Duras

contacto con el aire; el fundente se derrite y se convierte en escoria liquida. Al no tener fundente no tenemos escoria.E=XY(SU)W(POSICION)Z(TIPO DE CORRIENTE) W: 1 todas, 2 pared y piso, 3 piso

Por arco sumergido: el electrodo no se acaba (bobinas de alambre). Se protege por un fundente granular que cae por gravedad. Soldaduras en línea recta. Soldaduras planas.

o Ventajas: no chisporroteo, velocidades altas de deposición, soldar grandes espesores.

o Desventajas: solo se trabaja en plano. MIG: el electrodo es un rollo de alambre y la protección es por medio de un gas

inerte o CO2 gas activo. Se puede trabajar en grandes velocidades de deposición y en cualquier posición. No escoria, no fundente. Al no tener escoria el enfriamiento es más rápido y se crea fragilidad.

TIG: el electrodo es una barrita de tungsteno y la protección es por medio de un gas inerte. Se utiliza para soldar aluminio, ya que, tienen un punto de fusión muy alto y con esta máquina se alcanzan temperaturas muy elevadas. Se obtiene una mejor calidad y limpieza, tenemos menos zona afectada por el calor.

Clasificación del material de aporte: Autógena: sin material de aporte. Homogénea: material de aporte es igual al material base. Heterogénea: son distintos los materiales.

Geometría de la unión

A tope: partes a soldar se encuentran en el mismo plano y se unen en sus bordes. En bisel: se les realiza en los bordes a soldar un bisel para facilitar la penetración

del cordón de soldadura. Material de aporte. Solapada o superpuesta: 2 partes que se sobreponen. Angulares: una parte perpendicular a la otra. Material de aporte para la unión. En esquina: las partes forman un ángulo recto. En bordes: unión en bordes en común, quedan en paralelo.