Resumen 1 semestre

1
BREVE RESUMEN SOBRE DIDÁCTICA I En el curso pasado se estudiaron las diferentes técnicas de enseñanza – aprendizaje a partir de las teorías de aprendizaje que se desarrollaron y fueron puestas en práctica durante el siglo XX hasta nuestros tiempos: El conductismo, cognoscitivismo y constructivismo. Mediante autores como John Watson, Piaget, Ausbel y Vigotsky nos acercamos a estas teorías que se han desarrollado con una dirección en común; la de facilitar el proceso de enseñanza y conocimiento entre las personas. Posteriormente, las teorías fueron llevadas a la práctica mediante una clase impartida por cada uno de los compañeros enfatizando alguna de estas teorías junto con sus técnicas correspondientes. En el principio del semestre se abordó las diferencias y similitudes entre pedagogía y educación mismas que más allá de confrontar diferencias resulta que una es producto de la reflexión de la otra. La pedagogía resulta ser la reflexión de la educación encaminada a una manera de aplicarse en específico. Estos dos conceptos van estrechamente ligados y han sido estudiados en conjunto desde el siglo XXI, tal es el caso del sociólogo Emile Durkheim quien reflexiona que la pedagogía censura la educación no sobre lo que es, pero sí sobre lo que idealmente debería ser. A la pedagogía le concierne también la flexibilidad con la que debe ser impartida la educación debida a las diferencias culturales del mundo. También cabe mencionar que se profundizó en los enfoques que cada teoría de la enseñanza atendían. Por ejemplo con Piaget la cualidad de interacción que tiene su teoría, así como su enfoque en el pensamiento y el lenguaje. Con el constructivismo su ímpetu social, y de aprendizaje complementario colectivo. En el cognoscitivismo su dirección hacia el proceso de aprendizaje y de relación/asociación con los objetos y los conocimientos.

description

Breve resumen sobre didáctica musical y metodologías de enseñanza.

Transcript of Resumen 1 semestre

Page 1: Resumen 1 semestre

BREVE RESUMEN SOBRE DIDÁCTICA I

En el curso pasado se estudiaron las diferentes técnicas de enseñanza – aprendizaje a partir de las

teorías de aprendizaje que se desarrollaron y fueron puestas en práctica durante el siglo XX hasta

nuestros tiempos: El conductismo, cognoscitivismo y constructivismo.

Mediante autores como John Watson, Piaget, Ausbel y Vigotsky nos acercamos a estas teorías que se

han desarrollado con una dirección en común; la de facilitar el proceso de enseñanza y conocimiento

entre las personas.

Posteriormente, las teorías fueron llevadas a la práctica mediante una clase impartida por cada uno de

los compañeros enfatizando alguna de estas teorías junto con sus técnicas correspondientes.

En el principio del semestre se abordó las diferencias y similitudes entre pedagogía y educación

mismas que más allá de confrontar diferencias resulta que una es producto de la reflexión de la otra. La

pedagogía resulta ser la reflexión de la educación encaminada a una manera de aplicarse en específico.

Estos dos conceptos van estrechamente ligados y han sido estudiados en conjunto desde el siglo XXI,

tal es el caso del sociólogo Emile Durkheim quien reflexiona que la pedagogía censura la educación no

sobre lo que es, pero sí sobre lo que idealmente debería ser.

A la pedagogía le concierne también la flexibilidad con la que debe ser impartida la educación debida a

las diferencias culturales del mundo.

También cabe mencionar que se profundizó en los enfoques que cada teoría de la enseñanza atendían.

Por ejemplo con Piaget la cualidad de interacción que tiene su teoría, así como su enfoque en el

pensamiento y el lenguaje.

Con el constructivismo su ímpetu social, y de aprendizaje complementario colectivo. En el

cognoscitivismo su dirección hacia el proceso de aprendizaje y de relación/asociación con los objetos y

los conocimientos.