Resumen

2
1 Sugey Ruiz Martínez LMKT A-39 120861 21/03/14 ESTUDIO DE MERCADO DE LA EMPRESA MAKROHOGAR Caso real de estudio de mercado (22 de mayo), Gestiopolis consultado el 21 de febrero de 2014, desde: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar /casorealmkt.htm El artículo trata sobre el análisis que hace la empresa para autoevaluar sus productos. El autor da a conocer la problemática que tiene la empresa y como debe mejorar su servicio mediante una encuesta para autoevaluación. Considero que el texto se divide en cuatro partes: La primera explica el objetivo y el análisis para la realización del estudio de mercado de la empresa. La segunda da un marco general de cómo está constituida la empresa y cuál es su giro. La tercera muestra el diseño de las encuestas y su justificación. La cuarta muestra en análisis obtenido de dichas encuestas. La quinta las conclusiones y recomendaciones. Las ideas principales que identifiqué son las siguientes: El trabajo se fijó unos objetivos basados en las inquietudes del empresario José Miguel.

Transcript of Resumen

Page 1: Resumen

1

Sugey Ruiz MartínezLMKT A-39

12086121/03/14

ESTUDIO DE MERCADO DE LA EMPRESA MAKROHOGAR

Caso real de estudio de mercado (22 de mayo), Gestiopolis consultado el 21 de

febrero de 2014, desde:

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/casorealmkt.htm

El artículo trata sobre el análisis que hace la empresa para autoevaluar sus

productos. El autor da a conocer la problemática que tiene la empresa y como

debe mejorar su servicio mediante una encuesta para autoevaluación.

Considero que el texto se divide en cuatro partes:

La primera explica el objetivo y el análisis para la realización del estudio

de mercado de la empresa.

La segunda da un marco general de cómo está constituida la empresa y

cuál es su giro.

La tercera muestra el diseño de las encuestas y su justificación.

La cuarta muestra en análisis obtenido de dichas encuestas.

La quinta las conclusiones y recomendaciones.

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

El trabajo se fijó unos objetivos basados en las inquietudes del empresario

José Miguel.

Los clientes no son fijos en este negocio.

Los factores determinantes del precio son en general externos, ya que se

guían por el comportamiento de la demanda.

Sus principales clientes son personas de clase media-media, media-alta y

sus ventas son de contado.

Los factores más influyentes en la decisión de compra en el mercado de los

muebles son la calidad, los precios, la atención y el diseño.

Page 2: Resumen

1

El autor concluye los hombres consideran como aspectos importantes

también la publicidad y la ubicación pero en menor medida comparado con

el porcentaje femenino, dándose en este grupo un porcentaje alto entre los

que entraban al almacén al recorrer el sector.

En mi opinion considero buena estrategia el hacer un estudio de mercado

para conocer el desarrollo organizacional de una empresa para ver si se

puede mejorar o cuidar los elementos que resulten factibles.