_Resumen

15
Células que participan de la Respuesta Inmune Las células que modulan la respuesta inmune son las siguientes: Linfocitos: Linfocitos T (LT de dos clases LTh y LTc) Linfocitos B(de dos Clases LB1 y LB2) Linfocitos Natural Killer (LNK) Macrófagos (Møs) Polimorfonucleares Neutrófilos (PMN) Linfocitos Los linfocitos se agrupan en tres grupos bien diferenciados: Linfocitos T (LT) Timo Dependientes Linfocitos B (LB) Timo Independientes Linfocitos Natural Killer o Asesinos Naturales(LNK)

description

RESUMEN INMUNOLOGIA

Transcript of _Resumen

Células que participan de la Respuesta InmuneLas células que modulan la respuesta inmune son las siguientes:

Linfocitos:

Linfocitos T (LT de dos clases LTh y LTc) Linfocitos B(de dos Clases LB1 y LB2) Linfocitos Natural Killer (LNK)

Macrófagos (Møs)Polimorfonucleares Neutrófilos (PMN)

Linfocitos

Los linfocitos se agrupan en tres grupos bien diferenciados:

Linfocitos T (LT) Timo Dependientes Linfocitos B (LB) Timo Independientes Linfocitos Natural Killer o Asesinos Naturales(LNK)

Todos se Originan en la Medula Ósea pero los LT se maduran en el Timo.

Linfocitos T

Son células inmunes productoras de Citoquinas, se originan en la medula Ósea y maduran en la corteza del Timo y se denominan Timocitos.

En su membrana expresan:

CD2, CD3, CD4, CD6, CD7, Tdt*, CD8, TCR, CD27

*Tdt: Deoxi Nucleotidil Transferasa Terminal.

Cuando Expresan CD2, CD3, CD4, CD8, TCR, TDT son timocitos doble Positivo, de cada 100 timocitos solo el 5 % madura el restante % son destruidos por el Timo.

Al nacer el timo pesa 45grs y en el adulto pesa 12-15grs ya que este involuciona.

Capacitancia: es la capacidad de los Ls de reconocer lo propio de lo extraño.

De estos linfocitos hay dos grupos estos son los Citotóxicos que positivizan CD8 y negativizan CD4 y viceversa con los Helpers o ayudadores.

Función de algunos CDs

CD2 Anticipa la reacción en roseta.

CD3 actúa como cemento (Incrementa la unión entre TCR y el Ag)

CD4 Identifica los linfocito T ayudadores (Helpers)

CD8 Identifica a los Linfocitos Citotóxicos su actividad la ejercen directo sobre el Ag estos van a producir:

Perforinas: son proteínas que al acoplarse a la membrana de la célula agredida hace que se formen poros por la membrana provocando lisis osmótica.

Forma de seleccionar un tipo de célula

LTCD4 (Ayudadores) MHC-II solo escoge antígenos exógenos

LTCD8 (Citotóxico) MHC-I solo escoge antígenos endógenos

Las Adresinas son moléculas que permiten el proceso de ubicación de los Linfocitos T.

Los LT expresan su receptor propio que es el TCR (Receptor para antígenos de los Linfocitos T) que es regulado por genes de Cadena Variable y se pueden Expresar Alfa (α), Beta (β), Gamma (γ) y Delta (δ).

El 85 a 90% de los LT circulantes expresan TCR αβ y el 10 a 15 % son TCR γδ.

Recombinación somática: El TCR es activado o se une a su antígeno originario dándole especificidad contra este.

Los LT expresan además receptores Notch-1, la ausencia de Notch-1 hace que la célula se diferencie en LB ya que estos expresan Notch-2.

Junto con Notch-1 hay Co-receptores como son Delta 3, 4,5 que son los que van a poder diferencial fundamentalmente al Linfocito T y los receptores Tech que son producido en el timo También participan.

El receptor Tech es una sustancia de tipo citoquinas que retienen a los LT en su Ubicación.

Nota: los receptores Jagged 1-2 son específicos de LB pero También actúan sobre los LT.

Los LT a su vez se subdividen en dos subpoblaciones LTh (LTh1 y LTh2)

LTh1: Involucra otras células como son Macrófagos, LTc (CD8) este necesita de la Interleuquinas IL-2, 12, 18, 23,27.

LTh2: Incrementan la acción de los LB y este necesita de las Interleuquinas IL-4, y en esencia de la IL-12 y con la Presencia de IL-13 promueven la Supresión de INFγ por la IL-4 e incrementa la producción de Igs.

Nota: para que la lisis celular por parte del macrófago sea eficaz se va a necesitar de la expresión de INFγ (Para Armar al Macrófago).

Nota 2: el tripanosoma, la Leishmania y el toxoplasma pueden reproducirse dentro del macrófago ya que estos regulan la expresión de INFγ del organismo.

Las células linfoides expresan sobre los linfocitos CD2, CD3, CD7, TCR, Tdt, CD4 o CD8.

El CD3 es el receptor especifico del TCR , este tiene varios subtipos como son el CD31 , CD32 , CD33.

Para llegar al Timo necesita CD7 y para entrar CD44, luego en este proceso de maduración se toma una clona (Grupo) que exprese CD45RA que esto equivale a lo que se conoce como Naive o LT virgen este CD45 se cambia por CD45RD este cambio de expresión nos dice que el Timocito es un LT maduro.

Linfocito B

Son células productoras de Acs (Inmunoglobulinas), estos se originan y maduran en la Medula Ósea. Estos son Timo Independientes.

En su membrana Expresan:

CD5, CD19, CD20, CD21, CD22, CD80, CD79α, CD79β, BCR

Suelen Producir las siguientes Igs:

IgM, IgA, IgD, IgG, IgE (de estas la primera en aparecer en su superficie es la IgM que es el marcador de inmadurez y la ultima en aparecer en su membrana es la IgD que su marcador de madurez).

Estos se maduran de la siguiente forma:

1er Estadio de los LB Los Pro-B

Estos expresan CD10+, CD19+, CD20+, MHC-II. Este tipo de linfocito B tiene dos grupos que son los Pro-B Tardíos tiene BCR(Receptores de antígenos de Linfocito B) Tiene una cadena H y una L, los Pro-B temprano tienen BCR y dos cadenas H y dos L.

2do Estadio de los LB los Pre-B

Expresan CD10-, CD19+, CD20+, MHC-II, BCR.

3er Estadio de Transición de los LB.

Este estadio se divide en dos grupos TR1 y TR2 que después pasan a maduros.

LBTR1 LBTR2 LB MadurosCD10- CD10- CD10-CD19+ CD19+ CD19+CD20+ CD20+ CD20+CD21+ CD21+ CD21+MHC-II MHC-II MHC-IIBCR BCR BCRCD23+ CD23+ CD23+IgM Media baja IgM alta IgM media

IgD media IgD alta (Marcador de madurez)

Los LB Maduros expresan CD5 en función de esta CD se Clasifican en CD5- que son los que al unirse al Ags Producen Acs y los CD5+ son los que atacan directamente.

LB1: Expresan CD5+

LB2: No expresan CD5-

Estos Ls al contrario de Los LT funcionan también como Células presentadoras Porque ellas pueden ingerir el antígeno a presentar.

Linfocitos Natural Killer

Son células que participan en la defensa contra células anormales, sean ellas alogénicas, (No propias del Hospedero), o autologas (Propias del Hospedero), pero que han sido invadidas por micro organismos, especialmente Virus, o que han Sufrido un proceso de transformación maligna, actúan tanto con efecto Citotóxico directo contra la célula blanco o por la producción de citoquinas activadoras de otras células con actividad citotóxica.

En su membrana expresan:

Estos se difencian de los LT y LB en que estos no tienen el receptor TCR ni BCR ni el CD3, CD19. Estos expresan CD16, CD56, CD57, CD94.

Destruyen los antígenos a base de granzimas y perforinas.

Estos constan de dos mecanismos para destruir el antígeno

a. Uno que se basa en la citotoxicidad mediada por anticuerpos en base a CD16 que al acoplarse al complejo Ag-Ac lo hace por el receptor FCγ IIIB para activar las perforinas*1 y granzimas*2.

b. O por la expresión de MHC-I para este disminuya la expresión del mismo.

*1 Perforinas: perforan la célula

*2 Granzimas: Altera la Homeostasis y la célula Muera por Apoptosis.

Receptores de los NK tipo Lectinas

Kir: Receptor inhibidor de la citotoxicidad

NKG: Receptor activador de la citotoxicidad.

NKG-2 necesita la presencia de las enzimas Itim y Itam NKG-D NKG-2A

Nota: si se comprueba que la celula esta infectada la Itim se alargan y penetran en la celula desactivada, luego activa a los Itam y estos matan a la celula por perforinas y granzimas.

Macrófagos

Son células que tienen una gran actividad fagocitica y pueden ser circulantes o fijos.

En sus Membranas Expresan:

CD14, CD15, CD16, CD64, CD68

1-Macrófagos Fijos

Microglía Células de Kupffer Células de langerhans Osteoclastos Histiocito Macrófagos Alveolares Macrófagos peritoneales Células Sinoviales Tipo A

2-Macrófagos Circulantes

Tienen acción fagocitica: Endocitosis y Exocitosis.

Estos pueden producir daño colateral.

Junto con los Polimorfonucleares constituyen la 1era Línea De defensa.

Se origina de la misma familia que los Granulocitosis (UFC: Unidades formadoras de colonia).

Estos se van a producir agentes antimicrobianos como son los radicales libres del oxigeno.

Oxido nítrico

Peróxido

Superóxido

Singletes o singlenton

Proteasas

Cambios de PH menores de 4 eliminan a los agentes Microbianos.

Los macrofafos Producen Interleuquinas FSC-MG y FSC-G.

Sistema del ComplementoEs un sistema de defensa y limpieza, constituido por una serie de proteínas solubles, transportadas por la sangre. Al ser activado, sus proteínas se activan y adhieren a la superficie de las células, gérmenes o moléculas que deben ser destruidos. Simultáneamente genera moléculas pequeñas que atraen fagocitos, los activa y amplia los mecanismos de inflamación para reforzar tanto la inmunidad innata como la adquirida.

Componentes

Son un total de 30 proteínas Distribuida de la Siguiente manera:

13 del Circuito De activación. 10 de reconocimiento (Receptores) 7 del sistema de control

Constituye Más del 10 % de las proteínas presentes en el plasma.

Origen de las Proteínas o factores del Complemento

Estas son producidas principalmente por el Hígado, y por el bazo, células epiteliales del intestino, el riñón, el tejido adiposo, los fibroblastos y los neumocitos.

Funciones

Destruyen bacterias y células por acción sobre sus membranas Atrae PMN al lugar de la agresión Actúa como opsonina para los factores Activa a los fagocitos y las NKs Induce la liberación de mediadores de la inflamación Activa a los LB para la producción de Acs

Procesa e inactiva complejos Ag-Ac Coadyuva en la limpieza de células apoptóticas.

Se distinguen tres vías según su activación:

Vía ClásicaIgG1, IgG2, IgG3, IgM, PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa).

Vía AlternaIgG4, IgA, Polisacárido Microbiano, ADN Desnaturalizado, Veneno de Serpiente y H2o.

Vía de las LectinasAzucar manosa

Activadores: Son sustancia que tienen el poder de activar las diferentes vías del complemento.

Vía Clásica

C1 (act)C1qC1rC1s(Se fragmenta en esto que las convertasa de C4) C4(se fragmente en C4a y C4b)C4bactiva a C2(Se fragmenta C2a y C2b)C2aC4bC2a(Convertasa de C3) C3(Se fragmenta en C3a y C3b) C4bC2aC3b(Convetasa de C5) C5(Se fragmente en C5a y C5b y comienza la fase de Ataque) C5b (activa a C6 y C7) C5bC6C7C8(C8 es activado C3b que inicia el daño de la membrana, todos juntos activan a C9) C5bC6C7C8C9Inicia la lisis Celular.

Notas: C9 forma microtúbulos a nivel de la Membrana y esto provoca un desbalance hidroelectrolitico en la célula llevándola a un edema Celular. Para una muerte celular eficaz se necesita de 10 a 15 moléculas.

Vía alterna o del Properdin

En caso de H2O C3 (Se fragmenta en C3a y C3bC3b H2OTick Over o Gatillo

C3b (Actuando con factor D) Factor B(Se divide eb Ba y Bb) C3bBb(Actuando con el Mg activa la propedina ) Properdin (P) C3bBb3b o C3bBbPn o (C3b)nBb(H2O)3b (Covertasa de C5) C5(Se fragmenta en C5a y C5b) C5b (Activa C6 y C7) C5bC6C7(Activa a C8 Y C9) C5bC6C7C8C9inicia la lisis Celular.

Vías de las lectinas

C1 (act)MASP-I C1r2s24(se fragmente en C4a y C4b)C4bactiva a C2(Se fragmenta C2a y C2b)C2aC4bC2a(Convertasa de C3) C3(Se fragmenta en C3a y C3b) C4bC2aC3b(Convetasa de C5) C5(Se fragmente en C5a y C5b y comienza la fase de Ataque) C5b (activa a C6 y C7) C5bC6C7C8(C8 es activado C3b que inicia el

daño de la membrana, todos juntos activan a C9) C5bC6C7C8C9Inicia la lisis Celular.

MASP-IIC4 (se fragmente en C4a y C4b)C4bactiva a C2 (Se fragmenta C2a y C2b)C2aC4bC2a (Convertasa de C3) C3 (Se fragmenta en C3a y C3b) C4bC2aC3b (Convetasa de C5) C5 (Se fragmente en C5a y C5b y comienza la fase de Ataque) C5b (activa a C6 y C7) C5bC6C7C8 (C8 es activado C3b que inicia el daño de la membrana, todos juntos activan a C9) C5bC6C7C8C9Inicia la lisis Celular.

Mecanismo mediadores del sistema del complemento:

Proteínas de circulación. Activadores. La vida media corta del mismo. Enzimas. Proteínas inhibidoras como el H Proteínas protectoras como el DAF y el HRF.

La ausencia de estas proteínas causa:

C1 Inh: angioedema hereditario. C1 y C2: Síndrome de sjorgen y Artritis Reumatoide. C3 y C4: Lupus Eritematoso, Lupus sistémico. C5: gonorrea. C6: menigococcemia.

Complejo Mayor De HistocompatibilidadSon un conjunto de Genes situado en el brazo Corto del Cromosoma 6 que participan en la Presentación y Reconocimiento de antígenos.

HLAAntígeno de Leucocitos Humanos (Debido a que se encontraron en Leucocitos).

Actúa de Modo que favorece la tolerancia de lo propio y la destrucción de lo extraño.

Constituye el principal puente entre la respuesta inmune innata o natural y la adquirida. El MHC cumple funciones de:

Reconocimiento Diferenciación

Defensa

Son muy polimórficos y Poligénicos, existen una gran diversidad de variaciones.

Estos se clasifican en base a su Morfología:

HLA Clase I

Están en casi todas las células del Organismo excepto en:

Neuronas Eritrocitos Dentina

Cadena alfa (α) con Tres Dominios de 90 aminoácidos en cada dominio y Una Beta2 (β2) que esta fuera del Cromosoma. En la Hendidura Entre el Dominio α1 y α2 se ubica un péptidos de 8 a 10 aminoácidos.

HLA Clase II

Solo esta en LB, Macrófagos, Células Dendríticas, Células endoteliales, células de Langerhans y LT.

Tiene 2 cadenas Alfa (α) y Beta (β) con dos dominios cada una.

Posee una real Hendidura en medio de las Cadenas que puede contener hasta 32 aminoácidos

Los Antígenos se ubican en los extremos de las cadenas no en la plena hendidura.

HLA Clase IAntígenos Endógenos (Presenta Hongos, Virus, Micobacterias, Parásitos Protozoarios)

HLA Clase IIAntígenos Exógenos (Presenta Bacterias y Parásitos Helmínticos)

HLA Clase I

A,B,CClasicos (Primeros en describirse)

E,F,G,HNo clásicos (Poco Citados)

J,K,LPseudogenes

HLA Clase II

DR,DP,DQClasicos

DM,DO,DX,DZNo clásicos y pocos citados

HLA Clase III

α 21 Hidroxilasa (enzima) TNF (Factor de necrosis tumoral) C2 y C4 (Proteínas del complemento) TAP-1 Y TAP-2 (Proteínas Transportadoras de Antígenos) HSP(Proteína del sock)

La única relación que tienen con el MHC es que ocupan el brazo Corto del Cromosoma 6.

Usos de la HLA

Prueba de exclusión de paternidad Trasplantes de órganos Transfusión de plaquetas Practica Forense Uso clínico Estudio antropológico