RESUMEN

download RESUMEN

of 13

description

RESUMEN DE TESISRESUMENTESIS

Transcript of RESUMEN

RESUMEN

Esta tesis tiene como propsito fundamental brindar un modelo de gestin de los factores que inciden en la productividad en la industria de la construccin mediante el anlisis de los factores que inciden en los aspectos de materiales, mano de obra, equipo, organizacin y maquinaria, como lo son mano de obra calificada , maquinaria en mal estado, falta de frente de trabajo, calidad de los materiales, etc., obteniendo como resultado la disminucin de tiempo en los procesos constructivos y por ende una mayor ganancia para las empresas dedicadas al sector de la construccin en Trujillo.

A partir de una identificacin de factores considerados para esta investigacin se elabor una encuesta que fue aplicada en las obras que se estaban en fase de construccin a personal responsables de la ejecucin de las mismas como ingenieros residentes, ingenieros supervisores, asistentes y maestros de obra, mediante la valoracin que le asignaban a cada uno de los factores considerados para la herramienta ,con lo cual se logr determinar el nivel de incidencia de los factores que inciden en la productividad de las empresas constructoras y que al analizarlas se determin que un buen control y administracin de estos factores, eventualmente incidir positivamente en obtener mejor productividad.

Por lo tanto, se plantearon una serie de acciones en respuesta a los factores, a modo de metodologas de trabajo que se han de considerar en el momento de la planeacin de las labores operativas tanto al inicio, como en el da a da durante la ejecucin de la obra, y que sern de mucha utilidad para la industria de la construccin, y con ello elaborar un modelo de gestin que permita optimizar la productividad , logrando as mitigar los factores negativos que restringe el avance productivo y que generen sobrecostos y potenciar los factores positivos que contribuyan al crecimiento empresas ,hacindolas ms competitivas.

A B S T R A C TThis thesis has as main purpose to provide a management model of the factors that affect productivity in the construction industry by analyzing the factors that influence aspects of materials, labor, equipment, organization and machinery, as They are skilled labor, equipment in disrepair, lack of working face, quality of materials, etc., resulting in the reduction of time in the construction processes and therefore more profit for companies engaged in sector building in Trujillo.

From identification of factors considered in this study a survey was applied in the works that staff responsible for carrying them as resident engineers, supervisors, engineers, workers and foremen were under construction was developed, by assessing they attached to each of the factors considered for the tool with which it was possible to determine the level of impact of factors affecting the productivity of construction companies and to analyze determined that good control and Administration of these factors will eventually have a positive impact on getting better productivity.

Therefore, a series of actions were proposed in response to factors such as a work methodologies that are to be considered at the time of operational planning both at the beginning, as in the day to day work during execution of the work, and that will be very useful for the construction industry and thus develop a management model that optimizes productivity, achieving mitigate negative factors restricting the production progress and generate cost overruns and enhancing factors contribute to positive growth companies, making them more competitive.

1.1. Formulacin del Problema

En relacin a los antecedentes referidos, nos planteamos el siguiente problema de investigacin:Cules y que tan relevantes son los factores que inciden en la productividad de la industria de la construccin?

1.2. Objetivos Generales y Especficos1.2.1. Objetivos Generales

1. Analizar los factores que inciden en la productividad en el distrito de Trujillo en el ao 2015.

2. Elaborar un modelo de gestin que permita optimizar la productividad en la industria de la construccin.

1.2.2. Objetivos Especficos

1. Idenficar los factores que inciden en la productividad.

2. Elaborar el cuadro de identificacin de obras del distrito de Trujillo, in situ.

3. Elaborar cuadros de tabulacin de las encuestas a una muestra representativa a la poblacin que es el nmero de obras en Trujillo 2015.

4. Formular una propuesta de mejora para los distintos tipos de obras con el propsito de incrementar la productividad.

IV. D I S C U S I O N D E R E S U L T A D O S

4.1. Modelo de Gestin:

Despus de analizar los resultados obtenidos de la encuesta aplicada al personal responsable de las obras identificadas para la muestra, identificamos que los factores establecidos tuvieron una alta valoracin, razn por la cual propusimos las siguientes mejoras para la mitigacin de los factores negativos, asi como de magnificar factores positivos dentro de la ejecucin de obras:

PARA FACTORES DE LOS MATERIALES: La adquisicin de materiales de Calidad Garantizada. Verificacin y control del cumplimiento de las especificaciones tcnicas. Abastecimiento constante y planificado de los materiales a usar en las partidas a ejecutar. Correcto almacenamiento de los materiales de construccin. Revisin de dieos para una mejor constructibilidad. Estandarizacin de los diseos y materiales.

PARA FACTORES DE MANO DE OBRA: Contar con Mano de obra calificada y con la experiencia requerida para la realizacin de las partidas a ejecutar. Brindar capacitacin al personal a cargo de la manipulacin de los materiales a fin de que se haga de manera correcta y reduciendo la cantidad de desperdicio. Capacitacin constante del personal que permitan al trabajador desarrollarse eficientemente. Capacitacion en el uso de programas computacionales en general. Programas de seguridad en la obra. Brindar equipos de proteccin personal .

PARA FACTORES DE EQUIPOS: La manipulacin de los equipos siempe debe de estar a cargo de personal calificado tanto para la buena utilizacin como para el cuidado y mantemiento del equipo. Uso de equipos modernos que permitan un trabajo mas eficiente. Brindar equipos adecuados para realizar de manera correcta las labores asignadas. Mantenimiento constante de los equipos en horarios de trabajo para un correcto funcionamiento en los momentos que sea requerido.PARA FACTORES DE ORGANIZACIN: Estimular un espruto de competencia sano en la obra. Usar incentivos para mejorar el desempeo de los trabajadores. Programas de motivacin del personal . Aprovechamiento del aprendizaje de la mano de obra para lograr especializacin. Uso de herramientas como Carta Balance para mejorar la eficiencia y reducir trabajos no contributivos en horas laborales. Pre- planificacion de las operaciones de construccin a desarrollarse durante el dia, asi como determinacin del personal a cargo de la realizacin de las mismas, a fin de tener el orden durante la ejecucin de las operaciones. Realizar eventos de confraternidad y participacin de los equipos de trabajo a fin de generar empata y buen clima laboral y organizacional. Establecer orden Jerrquico. Brindar charlas y asesoramiento constante a fin de mantener la cultura organizacional esten o no presentes las personas responsables de la obra.PARA FACTORES DE MAQUINARIA: Contar con maquinaria en perfecto estado. Mantenimiento constante de la maquinaria dentro de las horas de trabajo. Constante capacitacin de los operadores Buena planificacin para contar siempre con frente de trabajo para la maquinaria requerida. Buena supervisin de los responsables.

V. C O N C L U S I O N E S

1. La identificacin de los factores ha sido de importancia ya que ha permitido precisar cuales son los factores a los cuales estan sometidos las obras dentro de la zona de estudio,entre las cuales identificamos factores de materales, mano de obra, equipos, organizacin y maquinaria, lo cual permite a los encuestados poder familiarizase con la realidad que enfrentan dentro de la obra.

2. Las encuestas aplicadas a los diferentes responsables dentro de las 8 obras de estudio, nos dieron una opinin de primera mano del nivel de incidencia de los factores considerados para este estudio , ya que al estar participando de manera directa en el proceso constructivo pueden emitir una opinin de como la presencia y/o ausencia de los factores considerados afectarian a la productividad dentro de la ejecucin de la obra.

3. La productividad dentro de la ejecucin de la Obra dentro del Distrito de Trujillo, es afectada significativamente por todos los factores establecidos, puesto que son reconocidos por las personas encuestadas como factores de importancia , entre las cuales encontramos que los factores de Mano de Obra Calificada tiene el 57% y 30% de consideracin como un factor de muy alta relevancia y alta relevancia respectivamente , sumando asi un 87% de consideracin como un factor de incidencia entre los factores positivos , asi como tambien los tiempos muertos por falta de trabajo con 54% y 24% de consideracin como un factor de muy alta y alta relavancia respectivamente , sumando asi un 78% de consideracin como un factor de incidencia entre los factores negativos en el alcance de su productividad,permitiendo generar ganancias para la empresa, asi como poder alcanzar mejor sus metas dentro de la ejecucin.

4. Dentro de los factores con menor valoracin de incidencia encontramos que los factores externos que influyen en el estado de nimo de los trabajadores tienen un 38%,19% y 3% de valoracin regular ,baja y muy baja respectivamente,con lo cual se determina que es el factor de incidencia con la menor valoracin .

5. Es importante contar con un modelo de gestin que permita manejar de forma eficiente y anticipada como actuar ante la presencia de los factores negativos (16 idenficados) para mitigarlos asi como tambien el de aprovechar los factores positivos ( 9 identificados) que inciden en la productividad a fin de garantizar y lograr buenos resultados de productividad en la construccin.

6. La buena planificacin y una buena comunicacin de los planes en forma anticipada a la ejecucin de las labores diaras de una obra, de las personas involucradas y de todos los recursos e insumos empleados para la obtencin de un producto terminado, permite poder alcanzar sus metas de manera mas efectiva dentro de la ejecucin de la obra , que posteriormente se traducir en ganancias para la empresa.

7. Las empresas deben invertir en programas de gestin de calidad tales como BASECAMP , BLIMP , REDBOOTH , etc, para poder tener procesos claros, los cuales crean indices de productividad altos en la ejecucin de proyectos de construccin.

8. La calidad no se debe ver como un gasto ms sino como una inversin que se ver retribuida en los resultados de la obra, ya que adems de dejar beneficios econmicos, tanto el cliente como el constructor quedarn satisfechos con la calidad del producto final.

9. El ingeniero debe ser el lder de las construcciones actuales, creando confianza en el equipo de trabajo, eliminando posibles fallas en la ejecucin del proyecto y conociendo realmente lo que el cliente desea. Adems debe crear alianzas estratgicas en busca de beneficios optimizando la gestin de los recursos, tales como el uso de herramientas como Carta Balance para mejorar la eficiencia y reducir trabajos no contributivos en horas laborale y Pre- planificacion de las operaciones de construccin a desarrollarse durante el dia, asi como determinacin del personal a cargo de la realizacin de las mismas, a fin de tener el orden durante la ejecucin de las operaciones.

10. Es importante implantar los procesos de mejora continua implementando una estandarizacin de stos lo cual servir para verificar y evaluar como se estn ejecutando dichos procesos. Tambin debe haber una comunicacin total del equipo de trabajo y debe haber una pertenencia con el proyecto.

11. Cambiar definitivamente los procesos actuales de construccin e implantar los procesos claros con unas polticas de gestin de calidad coherentes, buscando un mejor funcionamiento de las obras, aumentando la productividad y buscando un mejor posicionamiento de la calidad en obra en nuestro pas.

12. La supervisin tcnica definitivamente es indispensable desde el mismo momento de la planeacin de los proyectos, ya que mejora y facilita la ejecucin de la obra, y adems es una herramienta clara para la deteccin de posibles errores y es un mecanismo de apoyo en la interaccin de todos los procesos de la obra.

13. Finalmente se concluye que las propuestas de mejora permitirn generar un modelo de gestin que permitir optimizar el manejo de los factores que inciden en la productividad, para el crecimiento y desarrollo de las empresas , en la ejecucin de las obras haciendolas ms competitivas en la industria de la construccin.