Resumen Anatomia Del Poder

18
La Anatomía del Poder Resumen Cristina Limaico* *Administración General. Carrera de ingeniería eléctrica. Facultad de ingeniería eléctrica y electrónica, Escuela politécnica nacional, Quito, Ecuador Prefacio Galbraith, fue uno de los más reconocidos economistas y pensadores del siglo XX. Nacido en Canadá y naturalizado en los Estados Unidos, fue un reconocido profesor de economía, seguidor de las teorías de John Maynard Keynes La obra titulada Anatomía del Poder (1983) es un trabajo distinto, donde el autor incursiona en el espacio de la ciencia política y logra proponer un análisis de los principales elementos que constituyen y permiten que un individuo ejerza poder sobre otros. Esta obra reconoce que la estructura del poder tiene tres elementos fundamentales: Personalidad, Propiedad y Organización. Y explica que estos tres elementos conjugados producen una serie de combinaciones que originan diversas formas de expresión del ejercicio del poder. En su texto Galbraith clasifica tres tipos de ejercicio del poder. Por una parte el “Poder Compensatorio” en donde el poder se adquiere por métodos de presión y retribución, el “Poder Condigno” por medio del cual se logra la sumisión por medio del

Transcript of Resumen Anatomia Del Poder

Page 1: Resumen Anatomia Del Poder

La Anatomía del Poder

Resumen

Cristina Limaico*

*Administración General. Carrera de ingeniería eléctrica. Facultad de ingeniería

eléctrica y electrónica, Escuela politécnica nacional, Quito, Ecuador

Prefacio

Galbraith, fue uno de los más reconocidos economistas y pensadores del siglo XX.

Nacido en Canadá y naturalizado en los Estados Unidos, fue un reconocido profesor de

economía, seguidor de las teorías de John Maynard Keynes

La obra titulada Anatomía del Poder (1983) es un trabajo distinto, donde el autor

incursiona en el espacio de la ciencia política y logra proponer un análisis de los principales

elementos que constituyen y permiten que un individuo ejerza poder sobre otros. Esta obra

reconoce que la estructura del poder tiene tres elementos fundamentales: Personalidad, Propiedad

y Organización. Y explica que estos tres elementos conjugados producen una serie de

combinaciones que originan diversas formas de expresión del ejercicio del poder.

En su texto Galbraith clasifica tres tipos de ejercicio del poder. Por una parte el “Poder

Compensatorio” en donde el poder se adquiere por métodos de presión y retribución, el “Poder

Condigno” por medio del cual se logra la sumisión por medio del uso de la amenaza o la

represión que trae consigo la posibilidad de ejercer el uso de la fuerza tanto económica, física o

emocional, de tal modo que es para el ciudadano es preferible obedecer por “propia voluntad”

que retar al poder. Y finalmente el “Poder Condicionado” en donde la sumisión se logra por

medio de la persuasión, educación o una forma de presión social suave que reconoce el valor

ético o la importancia de cumplir y aceptar una forma de comportamiento.

El poder injustamente con la gloria, continúa siendo la aspiración más alta y la

recompensa más grande de la humanidad.

Una perspectiva general

Page 2: Resumen Anatomia Del Poder

Para Max Weber, el poder es la posibilidad de imponer nuestra propia voluntad al

comportamiento de las demás personas, generalmente las percepciones muestran que algún

grupo o persona este imponiendo su voluntad en los demás, mientras mayor capacidad de

imponer dicha voluntad y de lograr el objetivo deseado se dice que mayor es el poder.

el poder se somete a la regla de tres hay tres instrumentos para ejercerlo o imponerlo y

hay tres instituciones o caracteres que conceden el derecho a su uso. El poder condigno obtiene

sumisión por la capacidad de exponer a las preferencias del individuo o del grupo una alternativa

lo suficientemente desagradable o penosa como para que sean abandonada esas preferencias.

Hay un nivel menos terrible que se da cuando el individuo se abstiene de decir lo que

piensa y en lugar de eso acepta la opinión de los demás.Una característica común del poder

condigno y también compensatorio es que el individuo que se somete tiene conciencia de su

sumisión. La personalidad es una cualidad del aspecto físico, la inteligencia, la facilidad de la

palabra y cualquier otro rasgo personal es uno o mas accesos para lograr tener una capacidad de

poder mas desarrollado. Sin embargo en los actuales tiempos se ha concluido que la personalidad

esta asociada fundamentalmente con el poder condicional es decir con la capacidad de persuadir.

La propiedad o la riqueza suelen otorgar un aspecto de autoridad pero esta debe estar

asociada al poder compensatorio.La organización es la fuente más importante de poder en las

sociedades modernas. Generalmente los grupos que están mayormente organizados tienen mayor

acceso al poder compensatorio. Los individuos generalmente buscan el poder para dar paso a sus

propios intereses o también para extender sus valores personales religiosos o sociales.

Capítulo 2

Poder condigno y poder compensatorio

Nosotros llamamos poder condigno a aquel que logra que una persona sea sumisa esto se

logra mediante la habilidad para imponer una idea diferente a la que el individuo tenia logrando

que la acepte y cambie de opinión, con la razón que puede ser criticado y esto le conlleva a una

experiencia áspera y dolorosa

Poder compensatorio es el que logra una sumisión pero la diferencia es que en este caso

para poder lograr dicha sumisión es necesario recompensar la individuo que se quiere someter,

tomando asi como un poder compensatoria en la actualidad podemos ver este poder en el diario

vivir ya que todo hombre trabaja por un salario el cual toma el sentido de la recompensa por

realizar un trabajo que le somete su jefe.

Capítulo 3

Page 3: Resumen Anatomia Del Poder

Poder condicionado

Este poder se encarga de regular la economía y política actual de países tanto socialistas y

capitalistas. Se trata del poder que posee una persona sobre otra, es la influencia que genera para

tomar decisiones sobre una persona lo cual la lleva a estar condicionado o realizar las cosas por

la influencia que puede provocar en el sujeto un buen ejemplo es cuando una persona logra un

cargo importante en algún proyecto o trabajo peor lo ogro con ayuda de ciertas personas

entonces estas personas comienzan a presionarlo y logran una influencia en la toma de decisión

del sujeto.

Capítulo 4

Las fuentes del poder: personalidad

Es el liderazgo y cualidad de certidumbre física, mental, de lenguaje y moral. En tiempos

pasados esta característica se enfocaba básicamente en la fuerza física con la cual una persona se

imponía sobre los demás, sin embargo hoy en día se enfoca en la capacidad que se tiene para

influir y persuadir las creencias delos demás

La personalidad, la propiedad y la organización, van siempre de la mano, siendo así que

el crecimiento de una de ellas trae consigo un gran apoyo para las otras dos.

Cada una de las tres fuentes de poder implica un instrumento específico de imposición:

Organización implica Poder Condicionado

Propiedad implica Poder Compensatorio

Personalidad implica Poder Condigno

La personalidad efectiva logra la sumisión por medio de la persuasión: cultivando la

creencia “ejerciendo el liderazgo”.

Las características principales de personalidad son: el recurso mental, la precisión y

agudeza, la simpatía, la aparente honradez, el humor, la solemnidad, la habilidad para expresar

las ideas en términos convincentes, elocuentes, repetitivos o de otros modos competentes.

Podemos encontrar ejemplos de hombres q han sabido usar la personalidad para

movilizar masas de acuerdo a sus creencias desde Moisés, Hitler, Stalin, entre otros.

La persona que ejerce un verdadero poder es aquella que logra aceptación con opiniones

propias, mas no así una persona q ejerce un poder leve, quien busca y lo satisface únicamente las

creencias de las masas.

Capítulo 5

Las fuentes del poder: propiedad

Page 4: Resumen Anatomia Del Poder

La propiedad la más directa en cuanto a apariencia se refiere, esto es debido a que el

hecho de poseerla da lugar a la sumisión de una persona ante otra a través de la compra franca y

clara.

Desde tiempos antiguos quien poseía propiedad privada era quien tenía el poder, siendo

visto como una autoridad, y contando con el derecho de castigar a sirvientes o esclavos,

convirtiéndose así en una infalible medio de sumisión.

La propiedad es una característica muy importante, ya que gracias a ésta se logra ganar la

sumisión y creencia sobre todo de las grandes empresas económicas, sin embargo la propiedad

por sí sola no tiene una importancia significativa como fuente de poder.

“Algunas personas creen que la riqueza o la propiedad es la fuente fundamental de poder.

Pero la propiedad es por sí sola una forma de autoridad creada por el gobierno.” Charles E.

Lindblom.

Capítulo 6

Las fuentes del poder: organización

La organización, es la más importante de las fuentes de poder, no obstante en la mayoría

de los casos existe en conjunto con la propiedad y la personalidad.

“Ninguna categoría colectiva, ninguna clase, ningún grupo de cualquier tipo en y por sí

mismo esgrime poder o puede usar éste. Otro factor debe estar presente: el de la organización.”

La definición que da el diccionario a organización es “un número de personas o grupos...

unidos para algún propósito o trabajo”.

La organización puede tener acceso al poder condigno; en su asociación normal con la

propiedad, tiene acceso al poder compensatorio; abrumadoramente y en especial en su forma

moderna, la organización tiene acceso al poder condicionado. De hecho, es por el ejercicio del

poder condicionado que la mayor parte de la organización entra en existencia.

Podemos notar tres características destacadas de la organización como fuente del poder:

Simetría bimodal, en la cual se gana la sumisión o un poder externo a la organización

únicamente en base a sus bases bien establecidas dentro de la organización.

Se observa una fuerte organización cuando se tiene acceso a el castigo condigno, la

compensación y el acondicionamiento.Asociación entre el poder de una organización y el

número y diversidad de los propósitos para los que se busca la sumisión. La organización se

asocia de manera mucho mas natural con la propiedad, lo cual es tomado como una recompensa

compensatoria.

Page 5: Resumen Anatomia Del Poder

Capítulo 7

Las fuentes del poder: organización II

La simetría bimodal tiene circunstancias como: el grado de su asociación con las otras

dos fuentes de poder y su acceso a los tres instrumentos de imposición y. La diversidad o

concentración de sus propósitos. La organización gana poder cuando ésta tiene acceso a la

propiedad y a la personalidad en su forma de liderazgo.Cuando una organización mantiene en

orden aspectos como políticos y económicos en su organización interna, ésta podrá tener poder

externo.

Capítulo 8

La dialéctica del poder I

Aunque se ha enfocado más el tema en la forma en que se ejerce y se extiende el poder,

A pesar de que se ha tratado bastante la forma en la que se ejerce el poder, también es

necesario entender cómo se puede resistir a él, puesto que esta es parte tan integrante del

fenómeno del poder. .Siendo que en la actualidad la sociedad se encuentra entre quienes ejercen

el poder y aquellos que se oponen a él.

No obstante, la simetría tanto en las fuentes de poder como en los instrumentos de

imposición, continúa siendo la regla. Esto se ve afirmado en una docena de aforismos: uno

combate fuego con fuego, la fuerza engendra fuerza y quienes viven por la espalda morirán por

la espalda.

Capítulo 9

La dialéctica del poder II: la regularización del poder

En la actualidad una representación de la organización y de perseverancia lo representan

los sindicatos laborales los cuales han buscado, la mayoría con éxito, que el estado suprima

instrumentos de poder que lo único que hacían era reprimirlos y sobre todo explotarlos, gracias a

la creación de dichos sindicatos los obreros de muchos rincones han ganado la protección contra

el uso promiscuo del poder condigno de la policía, del poder compensatorio en la forma de pagos

a los esquiroles y del poder condicionado en diversas formas de persuasión en el mismo trabajo.

La dialéctica del poder no deja de ser complicada ni tampoco lo deja de ser el proceso mediante

el cual se regula y controla. En general no existe intención por parte del estado o persuadir al

estado, para restringir o regular la personalidad.

Capítulo 10

La dinámica amplia del poder: el mundo pre capitalista

Page 6: Resumen Anatomia Del Poder

El cambio histórico fue el cambio en los papeles relativos de la personalidad, la

propiedad y la organización, o bien, del castigo condigno, la recompensa compensatoria y las

manifestaciones explícitas e implícitas del poder condicionado. La historia escrita de tal modo no

estaría exenta de complejidades; pero existen amplios contornos evidentes en el surgimiento de

la moderna sociedad industrial y sus antecedentes, que muestran los elementos que se acaban de

mencionar.

Tal poder compensatorio era un sostén efectivo y, ciertamente, un refuerzo indispensable

para la organización, del cual fluía un acondicionamiento explícito.

Capítulo 11

La aparición del capitalismo

El capitalismo comercial tuvo su fuente primaria de poder en la propiedad, aun cuando

ésta ya no era de tierras, sino de capital, sobre todo artículos para su venta y la plata y oro para

obtenerlas. Mientras tanto, la personalidad decayó en cuanto a importancia y la organización se

hizo más evidente. El poder compensatorio aumentó enormemente, la imposición condigna

declinó en su uso, aun cuando todavía prevalecía y hubo un limitado, aunque interesante,

ejercicio de poder condicionado con presagio para el futuro.

Una de las legítimas pretensiones del capitalismo es que ha venido a sustituir con

recompensas compensatoria más civilizada, el castigo condigno; esto, ciertamente, fue verdad en

lo concerniente al capitalismo comercial, por lo menos si se le compara con el ejercicio del poder

feudal. La organización, proveniente del estado, se convirtió así en fuente de poder junto con la

propiedad, y su servicio al capitalismo comercial se consideraba un acto de virtud pública. El

capital, como forma de propiedad, era una fuente de poder menos visible, pero más móvil y

adaptable, que la tierra y de él y la asociación relativa, provino un nuevo y efectivo ejercicio de

poder condicionado. Aunque en la historia de las grandes compañías con patente llegan a resaltar

los nombres de algunas personas (Jhon Smith de la compañía de Londres y la colonia de

Virginia, Robert Clive y Warren Hastings de la compañía de las Indias Orientales), éste fue el

principio de un movimiento que a la larga sería continuado bajo el capitalismo, lejos de la

personalidad como fuente de poder.

Capítulo 12

El poder del alto capitalismo

El poder condicionado del capitalismo industrial como se desarrolló y volvió efectivo en

el siglo XIX, continuaría siendo un instrumento de poder de gran influencia para las

Page 7: Resumen Anatomia Del Poder

generaciones venideras, como después sucedería con la enorme respuesta contraria que ocasionó.

Cabe mencionar que el libro y la revolución tuvieran lugar en reacción similar a las restricciones

del capitalismo comercial.

Capítulo 13

La respuesta

La respuesta que indujo el capitalismo respecto al poder inició a mediados del siglo

pasado, aunque tuvo manifestaciones anteriores. La organización marxista basada en la

asociación de trabajadores de 1864, dirigida o creada por Karl Marx, de tan grande que era y

enorme como fue el temor que suscitó, fracasó en todas partes del mundo industrializadas ante la

manifestación normal del poder capitalista industrial. Aunque en ambos casos, la organización

marxista y el acondicionamiento social entraron a un vacío de poder; contexto en el que la

personalidad, propiedad y organización se habían disuelto como fuentes de poder e instrumentos

condignos, compensatorios y condicionados, de su imposición habían llegado a ser inútiles o lo

eran en gran parte. La respuesta al poder aseverado de este modo, era restaurar la competencia en

estas industrias o, si ello fuera imposible, dictar una reglamentación apropiada. Así pues, la

respuesta al poder capitalista industrial adquirió la forma de propuestas para deshacer los grandes

“truts”, mediante la emisión de legislación a este efecto y la reglamentación de los ferrocarriles.

Capítulo 14

La edad de la organización

Puesto que se considera la realidad, esconde la nueva realidad. Así ocurre en los grandes

movimientos más recientes en la dinámica del poder; el crecimiento de la organización como

fuente de poder y el concurrente aminoramiento en los papeles cooperativos de la personalidad y

la propiedad.

El surgimiento de la organización en los tiempos modernos es, para aquellos que están

dispuestos a verlo, claramente visible. Su influencia se siente en la economía, en la política y, en

el caso especial y sombrío del poder militar; se manifiesta en un centenar de formas de

ciudadano y un esfuerzo de interés especial para lograr la sumisión de otros, bien sea

directamente o por medio del Estado. La decadencia de la propiedad en relación con la

organización como fuente de poder, no se ha aceptado con facilidad. El principal ejercicio de

poder por la corporación sobre el legislador o funcionario público, es cultivando la creencia en

sus necesidades o propósitos, ya sea directamente o en los constituyentes a los cuales se

encuentra obligado. Lo que se conoce como poderoso cabildeo es aquel que es experto en tal

Page 8: Resumen Anatomia Del Poder

acondicionamiento directo o aquel que puede apelar efectivamente a importantes grupos y

asociaciones simpatizantes y, a través de ellos, a sus representantes políticos.

Capítulo 15

Organización y el estado

Un notable aspecto de la era de la organización es el enorme número de grupos

organizados, como: sindicatos laborales, asociaciones mercantiles, comités de acción política,

asociaciones campesinas, que buscan la forma de apropiarse de los instrumentos de poder del

Estado para su propios propósitos, así como el creciente número de organizaciones dentro de la

estructura del Estado mismo; departamentos, oficinas, autoridades, organizaciones públicas, los

servicios armados, que se han tonado en originales fuentes de poder. Más que nada esta era de la

organización y el Estado está guiada más que nada por la propiedad, que como ya se sabe tiene

mucha de su importancia remanente como fuente de poder, no en la sumisión que compra

directamente, sino en el acondicionamiento especial por la vía de los medios de comunicación;

los comerciales de televisión, los anuncios por radio, la publicidad en los periódicos y el arte e

ingenio de las agencias publicitarias y firmas de relaciones públicas, por las que pueden pagar.

El Estado moderno une dentro de su estructura las tres fuentes de poder; la personalidad

política, la propiedad en la forma de recursos a su disposición y que dispensa y la organización.

La diferencia en la era de la organización, es que existe un gran número de organizaciones

altamente competitivas comprometidas en el esfuerzo de subordinar al votante y a sus

representantes electos a sus propósitos y el instrumento dominante es ahora poder condicionado.

Puesto que la organización y poder condicionado como medios de imposición están

fácilmente accesibles en los procesos exteriores de gobierno, son considerablemente usados.

La ilimitación sobre el ejercicio del poder compensatorio o más bien, sobre loa recursos

financieros que lo respaldan (es decir, el control de las apropiaciones), es el mayor instrumento

de poder de los procesos exteriores del gobierno vis-avis los procesos autónomos. Si bien es el

foco de todo interés, no es un instrumento poderoso de características únicas. Las unidades

autónomas del gobierno, tras alguna revisión central y ajusta, proponen sus presupuestos a la

legislatura y en todos, a excepción de los casos más rutinarios, sus peticiones son concedidas.

Pero principalmente, la fuente de su poder estriba en los casos extensos, complejos y más

importantes, en la organización disciplinada.

El poder condicionado de los procesos autónomos del gobierno también se ve

considerablemente incrementado por el tamaño y complejidad de las tareas del Estado moderno.

Page 9: Resumen Anatomia Del Poder

Esta complejidad elimina sus propósitos de la comprensión pública fácil y de este modo de la

respuesta efectiva de aquellos cuya sumisión se busca.

Capítulo 16

El poder militar

Existe la expresión de poder con éxito cuando el individuo se somete a los propósitos de

otros no sólo voluntariamente, sino con un pleno sentido de virtud cortesana. Por supuesto, la

expresión suprema es cuando la persona no sabe que él o ella está siendo controlado. Esto, en el

más alto nivel, es el logro del poder condicionado; la convicción hace que la sumisión sea no un

consciente acto de voluntad, sino una manifestación normal y natural de la conducta aprobada.

En un grado notable en nuestro tiempo, tal sumisión es el logro del establecimiento

militar, por mucho el más poderoso de los procesos autónomos del gobierno.

De las tres fuentes de poder, el establecimiento militar posee dos en grado superlativo:

La Propiedad. (Recursos financieros).

La Organización.

Los industriales militares son algo ficticio, tanto surten como se benefician del

presupuesto militar. No hay duda de que el poder ejercido es considerable; con él se logra la

sumisión de científicos, ingenieros, ejecutivos, trabajadores y las comunidades que dependen de

la defensa. El poderoso acondicionamiento de la organización militar, tanto el de los servicios

armados como el del establecimiento civil, se basan como ya vimos, no en la autoexpresión, sino

en la disciplina.Es necesario señalar que no todo el control de información por parte del poder

militar es resultado de la estricta disciplina de organización ni de controles formales. Gran parte

es resultado del enorme tamaño de la organización involucrada y del carácter técnico, real o

admitido, de los problemas.

Capítulo 17

El poder de la religión y la prensa

En tiempos modernos, tanto las fuentes como los instrumentos del poder religioso en el

mundo cristiano, han disminuido muchísimo. Todavía subsiste el poder que alguna vez se

derivaba de una presencia divina, de la personalidad; existe difundida deferencia a ella todos los

días pero como hasta el más devoto convendrá, la visión se ha oscurecido en comparación con la

antigua perspectiva que de ella se tenía. Para mucho, la presencia sagrada únicamente se invoca

como rutina dominical o bajo condiciones de extrema necesidad personal o terror.

Page 10: Resumen Anatomia Del Poder

La propiedad de la Iglesia también ha declinado considerablemente en cuanto a

importancia relativa como fuente de poder. Lo que alguna vez fuera la organización interna

disciplinada y monolítica de la cristiandad por la Iglesia católica, se ha convertido ahora en

cientos de grupos diversos y, en la mayoría de los casos, bien estructurados, cada uno en cierta

medida en competencia con todos los demás.

Aunque la propiedad permanece siendo importante para la prensa y la televisión, su poder

compensatorio es lo que sostiene las grandes y costosas estructuras involucradas. Pero la

organización es, una vez más, la fuente decisiva de poder. Es el acondicionamiento social que

fluye de la organización y determinado por el carácter de ésta, lo que sustenta y gana la sumisión

externa.

Capítulo 18

Unas palabras finales

En la actualidad el poder es un tema avasallador, no necesariamente porque se ejerce con

más efectividad que antes, sino debido a que hoy, infinitamente más gente tiene acceso bien sea

al hecho del poder o, lo que es más importante, a la ilusión de su ejercicio. La realidad moderna

es una combinación de grandes concentraciones de organizaciones de poder y la enorme difusión

entre individuos en su ejercicio o aparente ejercicio.

La concentración es claramente parte de la escena contemporánea y provocará apena una

leve disputa; es evidente en la moderna empresa industrial, el moderno Estado y, combinando y

recurriendo a ambos, el moderno poder militar.

La característica principal de la organización es su contante y difundida disponibilidad.

La personalidad competente está en suministro fijo y esto continúa siendo cierto hasta en una

época cuando la personalidad es extensamente sintetizada en política y por los medio de

comunicación.

Conclusiones

Este libro nos habla acerca de una herramienta importantísima el poder, su uso, sus

resistencias a el mismo y sobre todo las ventajas de tener las cualidades que en si ayudan a

muchas personas a establecer un poder diferente, está bastante claro que ninguna persona es

igual por lo mismo la aceptación o por el contrario la imposición del poder ya dependen de

varios factores, como nos habla el autor de este libro (personalidad, propiedad, organización)

Entendimos acerca de la evolución del poder a través del tiempo y sobre todo desde el

auge del capitalismo, de la constante lucha por el poder que se constituyó una tónica entre el

Page 11: Resumen Anatomia Del Poder

capitalismo y el comunismo propuesto por Marx, además luchas únicamente suelen esconder

bajo la manga intereses propios mas no de la sociedad.

Recomendaciones

La constante lucha por le poder ha sido una difícil para muchos líderes, políticos,

religiosos entre otros, sin embargo sabemos que la mayoría de desacuerdos únicamente

conllevan a grandes desastres, el gran poder militar de Estados Unidos, además del desarrollo de

grandes armas nucleares que poseen, generalmente anulan cualquier posibilidad de cambio,

donde no sea el imperialismo quien tenga la última palabra, no se puede aun en la frágil memoria

de la sociedad olvidar hechos como los de Hiroshima y Nagasaki donde una mala interpretación

del poder llevo a la muerte a miles de millones de personas inoscentes es importante tomar

conciencia de nuestro alrededor y entender como la practica del poder nos puede ayudar a

mejorar como sociedad en si.

Si en nuestras investigaciones anatómicas supiéramos siempre buscar el punto focal del

poder -por muy escondido que esté-, nos podríamos ahorrar muchas discusiones absurdas

Referencia bibliográfica

Galbraith, J.K. (1986). La anatomía del poder. España: Plaza & Janes