resumen antropologia usmp semana5

download resumen antropologia usmp semana5

of 4

description

ojala te sirva cachimbo

Transcript of resumen antropologia usmp semana5

Resumen super chvere

-La base fundamental de la tica es la antropologa.- antropologa social: comprende el estudio de la moral de los pueblos y culturas ya extintas.- La tica debe partir de los hechos histricos (para tener un fundamento en los cuales basarse).tica y Antropologa:-Antropologa.- es la ciencia que estudia la ser humano de forma HOLISTICA (general).-tica.- intento racional de fundamentacin de la moral.-Moral.- conjunto de valores y normas sobre las que se rige un individuo o pueblo.la tica estudia la moral-Deontologa.- acuado por BENTHAM, conocida como la teora del deber.-Se refiere al conjunto de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales.-La profesional se refiere al estudio de los derechos y deberes enfocados al ejercicio de una profesin.-Se nutre de las leyes (marco jurdico) y moral (marco moral).Juramento Hipocrtico / Hipcrates: Padre de la medicina: Hipcrates (Corupus Hippocraticum). Busco que volver a la medicina una ciencia sistemtica (debe cumplir un orden creciente en cuanto a conocimientos). Contiene las normas de conducta del mdico.

El hombre, un ser tico: La tica enfoca su estudio en la moral, que es una forma de comportamiento humano. El hombre es constitutivamente un ser moral. Uno no puede analizar los valores y normas que nos rigen, si no se tiene conocimiento acerca de las teoras que se han desarrollado acerca de la nat. Humana.

-Teora clsica del hombre (homo sapiens): Lo nico que diferencia al hombre de los dems animales es su racionalidad; es decir, su capacidad de comprender.-Teoria del hombre como animal simblico: El hombre no vive como un animal, en un entorno fsico; sino que lo hace en un entorno basado en su arte,creencias y dems, lo cual lo vuelve un entorno simblico (dice que el hombre vive en una realidad maquillado por su cultura y no en una realidad como la de los animales, los cuales no tienen racionalidad, en consecuencia, no tienen nada ms que el entorno.-Concepto Marxista del Hombre: el hombre es protagonista de la historia / Engles Lo que distingue al hombre es el trabajo (el hombre domina a la naturaleza, obliga a servirle).

Cdigo de tica de la asociacin antropolgica americana (AAA):

-Cada mbito tiene distintos conceptos y creencias de las cosas, es por ello que cada uno tiene sus propias reglas morales y cdigos de tica.-Los antroplogos tienen obligaciones morales para con la sociedad.-Este cdigo permite a los antroplogos guiarse por un marco tico dentro de sus actividades.-Misin: es la promocin de investigacin antropolgica e impartir el conocimiento producido.-Propsito: guiar a antroplogos como a personas al tomar decisiones ticas en la conduccin de su trabajo antropolgico.-Los antroplogos tienen la obligacin tica primaria, la cual prima sobre cualquier trabajo de investigacin y/o produccin de nuevo conocimiento.-Los antroplogos deben informar a la persona que est siendo estudiada; adems, deben ser conscientes de su deuda con la sociedad y buscar que devolver lo obtenido. (SI UN ANTRO VIENE Y ME ESTUDIA, DEBE SER CONCIENTE DE QUE GRACIAS A MI HA APRENDIDO ALGO Y DEBE BUSCAR QUE DEVOLVER LO OBTENIDO, ya que el tambin se benefici)-Los antro no pueden distorsionar la informacin, engaar, ni obstruir la investigacin de otros.-Deben preservar toda oportunidad de investigacin de campo para futuras generaciones.-Deben hacer llegar su conocimiento a los dems, a fin de que todos aprendamos algo de lo que el ha recabado.-NO A LA DISCRIMINACION DE CUALQUIER TIPO.

tica y responsabilidad antropolgica: la parte cheverita del ppt =DPrcticas culturales se han ignorado o malentendido debido a los efectos sociales que su divulgacin podra generar. Un claro caso de esto es la discriminacin en contra de las mujeres en algunas sociedades. Poblacin ngbe (Costa Rica).- Las mujeres no pueden hablar ni opinar; comen de lo que sobra (si es que sobra) de los dems; los hombre decidan todo; vivian bajo un silencio obligatorio lo que les impedia expresar inclusive sus propias necesidades. El dilogo de la antroploga con las mujeres, le permitio entender que aun existiendo una cultura de silencio para ellas, les implicaba mucho sufrimiento el tener que soportar todo ese tipo de cosas (inclusive humillacin). Todo esto ha conllevado a que desde afuera veamos a estas mujeres en silencio como algo netamente cultural y pensemos que estn acostumbradas a eso e inclusive que lo aceptan como parte de su cultura. La mujer y el nio afgano.- la taza de muerte es muy alta (1 de 10 nios no pasan el primer ao), siendo las casas ms frecuentes enfermedades agudas respiratorias y diarreas; 45% no lee; 90% de nacimientos es en los hogares por gente que no sabe un carajo de medicina. Las situaciones antes expuestas son bien conocidas; sin embargo, han sido duramente ignoradas debido a un tonto pensamiento es su cultura, hay que respetarla, no viendo ms alla del sufrimiento de las personas que se encuentran inmersas contra su voluntad en ese tipo de prcticas. Es por todo esto que no han sido confrontadas. TODAS ESTAS formas de obviacin de las prcticas contra los DDHH, pueden ser consideradas como actos de complicidad indirecta.Juicios de Nremberg Juicio emprendido por parte de los vencedores de la segunda guerra mundial. Se castig a las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores, por los delitos cometidos en nombre de IIIReich alemn. El juicio con mayor repercusin publica fue el juicio principal de Nuremberg (1945, dirigido por el Tribunal Militar Internacional TMI). El sustento principal era la carta de Londres. Otros 12 juicios fueron realizados como el de los doctores y los jueces. (Conducidos por el tribunal militar de los yunaited esteits. Juicio de los doctores: por conspiracin,crmenes de guerra y contra la humanidad (casos de esterilizacin forzadam eutanasia a enfermos (AKTION T-4). Macabras investigaciones en humanos. EL ANGEL DE LA MUERTE (MENGELE), huy. Juicio de los jueves: Establecieron la jurisdiccin nacionalsocialista, crmenes de guerra, contra la humanidad,conspiracin criminal (leyes de higiene racial, jodieron con leyes y decretos a los judos que tuvieron sex con alemanas, ya sean probadas o no).DELITOS:1. Crmenes de guerra: asesinatos,torturas y violaciones.2. Crmenes contra la humanidad: exterminio y muerte en masa.3. Genocidio: matar a poblacin de una etnia especfica.4. Guerra de agresin: premeditacin para alterar la paz y el orden.

Juicio RuSHA: seguido contra los de la idea de pureza racial y el programa Lebensborn (fuente de vida) [creado por el lder de la SS Himmler con el fin de la expansin de la raza aria]. LEBENSBORN.- proveia de cualquier tipo de asistencia e inclusive adopcin solo para arios y miembros de la SS.Einsatzgruppen.- Brigada de la muerte creada para exterminar gitanos, judos y comisarios polticos ante y durante la segunda guerra mundial. El principal legado de las cortes de Tokio y Nuremberg fue la Corte Penal Internacional. Fue de vital importancia tambin para: convencin contra el genocidio, declaracin universal de los derechos humanos y la convencin de ginebra.Declaracin Universal de los derechos humanos: La responsabilidad.- virtud de los seres humanos libres, siendo esta la voluntad de concebir libre y de manera conciente las mximas universales de nuestra conducta.BONUS TRACK: Dnitz (sucesor de Hitler) Hess ( jefe del partido) Goering (presidente del Reichstag) Rosenberg (idelogo de los nazis) Himmler (jefe SS e idelogo del exterminio judo) La menor condena fue de 10 aos -