Resumen API MPMS Chapter 8.3

7
6 Contenedores de muestras Ningún tipo de contenedor cumplirá con los requisitos de todas las operaciones de toma de muestras de petróleo. Las siguientes son las consideraciones generales de diseño y de construcción para contenedores de muestras 6.1 CONFI!"#CI$N %& CON'&N&%O"&(  # con tinuación se descri)en las consideraciones de con*iguración de contenedores+ a. Los recipientes de)en drenar continuamente ,acia la salida para garanti-ar la etracción de l/quido completa. ). "ecipientes cil/ndricos son más adecuados para las muestras que se 0an a ,acerse la prue)a de agua li)re o sedimento y agua (a23. c. Los en0ases no de)en tener )olsillos internos o los puntos muertos. d. Las super*icies internas de los recipientes de)en minimi-ar la corrosión4 incrustación4 el agua y los sedimentos ad,erencias. e. Con*iguración del Contenedor de)e permitir la trans*erencia de muestras de un recipiente a otro o el aparato anal/tico mientras que mantiene tu integridad de la composición de la muestra. *. Los recipientes de)en tener una tapa de inspección 5 cierre 5 tope de tamaño su*iciente para *acilitar el llenado4 inspección y limpie-a. g. !na media de instalación de sellos de seguridad de)e ser proporcionada. Los recipientes de)en permitir la preparación de una me-cla ,omognea de la muestra4 mientras que la pre0ención de la prdida de cualquiera de los constituyentes que a*ectan la representati0idad de la muestra y la eactitud de las prue)as anal/ticas ,. (e de)en ,acer un en0ase para e0itar la contaminación del agua eterno u otro material etraño. i. Los recipientes utili-ados con me-cladores de circuito cerrado pueden estar equipados con una l/nea de descarga en el interior del contenedor que tiene múltiples puertos de salida. Otro mtodo para conseguir el e*ecto de múltiples ori*icios de descarga es di0idir la corriente de descarga procedente de la )om)a de me-cla en dos o más corrientes separadas y cada una tiene su propia entrada en el recipiente de la muestra.  7. Los recipientes utili-ados con me-cladores de circuito cerrado de)en estar equipados con una 0ál0ula de ali0io de presión 5 0ac/o creado con el *in de no so)repasar la presión de diseño del recipiente. !n medidor de presión tam)in de)e ser proporcionada. 8. Los recipientes utili-ados con me-cladores de circuito cerrado pueden tener múltiples puertos de succión. Como m/ nimo de)e ,a)er un puerto de aspiración en el punto más )a7o del recipiente. 6.9 '#:#;O %&L &N<#(&

Transcript of Resumen API MPMS Chapter 8.3

Page 1: Resumen API MPMS Chapter 8.3

7/24/2019 Resumen API MPMS Chapter 8.3

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-api-mpms-chapter-83 1/7

6 Contenedores de muestras

Ningún tipo de contenedor cumplirá con los requisitos de todas las operaciones de tomade muestras de petróleo. Las siguientes son las consideraciones generales de diseño yde construcción para contenedores de muestras

6.1 CONFI!"#CI$N %& CON'&N&%O"&( # continuación se descri)en las consideraciones de con*iguración de contenedores+

a. Los recipientes de)en drenar continuamente ,acia la salida para garanti-ar laetracción de l/quido completa.

). "ecipientes cil/ndricos son más adecuados para las muestras que se 0an a ,acerse laprue)a de agua li)re o sedimento y agua (a23.

c. Los en0ases no de)en tener )olsillos internos o los puntos muertos.

d. Las super*icies internas de los recipientes de)en minimi-ar la corrosión4 incrustación4 elagua y los sedimentos ad,erencias.

e. Con*iguración del Contenedor de)e permitir la trans*erencia de muestras de unrecipiente a otro o el aparato anal/tico mientras que mantiene tu integridad de lacomposición de la muestra.

*. Los recipientes de)en tener una tapa de inspección 5 cierre 5 tope de tamaño su*icientepara *acilitar el llenado4 inspección y limpie-a.

g. !na media de instalación de sellos de seguridad de)e ser proporcionada.

Los recipientes de)en permitir la preparación de una me-cla ,omognea de la muestra4mientras que la pre0ención de la prdida de cualquiera de los constituyentes que a*ectan

la representati0idad de la muestra y la eactitud de las prue)as anal/ticas,. (e de)en ,acer un en0ase para e0itar la contaminación del agua eterno u otromaterial etraño.

i. Los recipientes utili-ados con me-cladores de circuito cerrado pueden estar equipadoscon una l/nea de descarga en el interior del contenedor que tiene múltiples puertos desalida. Otro mtodo para conseguir el e*ecto de múltiples ori*icios de descarga es di0idir lacorriente de descarga procedente de la )om)a de me-cla en dos o más corrientesseparadas y cada una tiene su propia entrada en el recipiente de la muestra.

 7. Los recipientes utili-ados con me-cladores de circuito cerrado de)en estar equipadoscon una 0ál0ula de ali0io de presión 5 0ac/o creado con el *in de no so)repasar la presión

de diseño del recipiente. !n medidor de presión tam)in de)e ser proporcionada.

8. Los recipientes utili-ados con me-cladores de circuito cerrado pueden tener múltiplespuertos de succión. Como m/nimo de)e ,a)er un puerto de aspiración en el punto más)a7o del recipiente.

6.9 '#:#;O %&L &N<#(&

Page 2: Resumen API MPMS Chapter 8.3

7/24/2019 Resumen API MPMS Chapter 8.3

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-api-mpms-chapter-83 2/7

!na regla general es que los contenedores4 tanto primarios e intermedios de)en ser losu*icientemente grande como para contener el tamaño de la muestra requerida dentro del=> por ciento de la capacidad total para *acilitar la me-cla y para proporcionar laepansión trmica.

&l tamaño de los recipientes primarios se determina a partir de la operación de muestreo

como se descri)e en los cap/tulos =.1 y =.9 de la :anual de Normas de ?etróleo:ediciones de #?I.

&l tamaño de los recipientes intermedios de)e ser tan grande como sea posi)le paraminimi-ar los e*ectos de tensión super*icial con la de)ida consideración dada para lasnecesidades de espacio de almacenamiento4 reglas y regulaciones de en0/os4 costos4disponi)ilidad4 y otras consideraciones prácticas

6.@ .:#'&"I#L %&L CON'&N&%O"

Los recipientes de muestras son normalmente ,ec,os de 0idrio4 metal o plástico. (e de)etener cuidado en la selección del material del en0ase4 ya que podr/a a*ectar los resultados

de la prue)a o)tenidos de la muestra. Los contenedores acepta)les para muestras aensayar inmediatamente pueden no ser acepta)le para el almacenamiento de muestras.

Los en0ases de 0idrio son adecuados para muc,as requisitos de la prue)a de la muestray de almacenamiento. Aotellas de 0idrio transparente se pueden eaminar 0isualmentepara la limpie-a y permiten la inspección 0isual de la muestra de agua li)re o impure-assólidas. #lgunas muestras de petróleo se 0en a*ectadas por la eposición a la lu- solar sise usa 0idrio claro. &n estos casos4 las )otellas de 0idrio marrón pueden permitirse laprotección necesaria.

Las canecas de ,o7alata de)en tener costuras que ,an sido soldadas en las super*icieseteriores con un *lu7o de colo*onia limpiada con un disol0ente adecuado. 'al *lu7o se

elimina *ácilmente con gasolina4 mientras que muc,os otros son muy di*/ciles de eliminar.'ra-as de *lu7o pueden contaminar las muestras o que los resultados o)tenidos en lasprue)as4 tales como rigide- dielctrica4 resistencia a la oidación y la *ormación de lodospueden ser erróneos. 'am)in se de)e tener cuidado para asegurar que las muestras quecontienen agua li)re o arrastrado no son corrosi0os para el metal. Internamente latasepoi *orrado pueden tener contaminación residual y precaución de)en ser tomadas paraasegurar su eliminación.

Las canecas de acero inoida)le con costuras soldadas son adecuadas para muc,asoperaciones de muestreo. #parte de asegurar la limpie-a4 el uso de estos contenedoresno presenta pro)lemas inusuales.

Las )otellas de plástico de)en ser de un material que sea impermea)le al ataque de lamuestra. &sto es especialmente una consideración cuando se utili-a plástico para elalmacenamiento a largo pla-o de ciertos productos deri0ados del petróleo. Aotellas deplástico transparentes son inadecuados para muestras sensi)les a la lu-.

Cuando se 0a a muestrear com)usti)les de a0iación4 la #(': %B@>6 de)e ser consultadapara orientación so)re la selección de contenedores. &sta norma proporciona in*ormaciónso)re los tipos de contenedores que se ,an encontrado satis*actorios para prue)as para

Page 3: Resumen API MPMS Chapter 8.3

7/24/2019 Resumen API MPMS Chapter 8.3

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-api-mpms-chapter-83 3/7

determinar la separación de agua4 la corrosión del co)re4 conducti0idad elctrica4esta)ilidad trmica4 lu)ricidad4 y tra-as de contenido de metales.

&l #pndice # es una gu/a para la selección de material para ,acer en0ases de muestra.&s imposi)le cu)rir todos los requisitos de contenedores de muestreo de petróleo ?or lotanto4 cuando surgen dudas so)re la idoneidad de un contenedor para una aplicación

dada4 la eperiencia y las prue)as de)en ser in0ocadas.

6.B Cierres de en0ases

?ara )otellas de 0idrio4 los tapones o tapas de rosca de)en ser de un material que no sedeteriore o contamine la muestra.

Los tapones de corc,o no se de)en utili-ar con l/quidos cuando la prdida de losproductos li0ianos puede a*ectar los resultados de las prue)as y cuando los l/quidos son,igroscópicos o tienen una especi*icación de )a7o contenido de agua. 'apones de gomanunca de)en ser utili-ados.

Las latas y las )otellas de plástico de)en estar cerradas con tapones de rosca ,ec,os del

mismo material que el recipiente. Las tapas de)en proporcionar un sello ,ermtico para el0apor.

Las tapas roscadas para latas usadas para almacenar o transportar muestras de)en serprotegidas por un disco *rente a un material que no deteriore o contamine la muestra. Lasconsideraciones so)re el tipo de cierre son importantes para muestras en las que laprdida de 0apor a*ectará los resultados de la prue)a.

6.D "&E!I(I'O( %& CON'&N&%O"&( F&%&"#L&(

 #demás de los requisitos mencionados anteriormente4 cualquier recipiente de la muestraque contiene materiales peligrosos o el residuo de material peligrosos o*recidos para el

en0/o o el transporte por 0/a area4 0/a pú)lica4 *errocarril4 o agua o cualquier com)inaciónde los mismos de)erán cumplir con los requisitos esta)lecidos en la normati0a aplica)le4tales como el %epartamento de 'ransporte %O'3 de los reglamentos del Código de"egulaciones Federales '/tulo B (ección 1G@. No deteriorar o contaminar la muestra.Consideración so)re el tipo de cierre son importantes para muestras en las que la prdidade 0apor a*ectará los resultados de la prue)a.

6.6 &H&:?LO %& LI:?I&# %& CON'&N&%O"&(

Los contenedores de muestras de)en estar limpios y li)res de todas las sustancias quepuedan contaminar el material que se muestra como el agua4 la suciedad4 pelusa4 deproductos de la0ander/a4 na*ta y otros disol0entes4 los *lu7os de soldadura4 ácidos4 óido4 y

aceite3. #ntes de su uso aún más4 contenedores reutili-a)les tales como latas y )otellasde)en ser en7uagados con un disol0ente adecuado. &l uso de disol0entes para eliminarlas tra-as de sedimentos y lodos puede ser necesario.

'ras el la0ado con disol0ente4 el recipiente se de)e la0ar con una solución de 7a)ón *uerte4en7uaga )ien con agua del gri*o4 y dado un en7uague *inal con agua destilada. (ecar elrecipiente4 ya sea ,aciendo pasar una corriente de aire caliente limpia a tra0s delcontenedor o colocándolo en un armario caliente4 li)re de pol0o a B> J C 1>B K&3 o

Page 4: Resumen API MPMS Chapter 8.3

7/24/2019 Resumen API MPMS Chapter 8.3

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-api-mpms-chapter-83 4/7

superior. !na 0e- seco4 tapón o tapa el recipiente inmediatamente. Normalmente4 no esnecesario la0ar nue0os contenedores.

%ependiendo de ser0icio4 receptores de muestras usados en con7unto con muestreadoresautomáticos pueden necesitar ser la0ado con disol0ente entre usos. &n la mayor/a deaplicaciones4 no es desea)le o práctico para la0ar estos receptores que utili-an 7a)ón y

agua como se descri)e anteriormente para las latas y )otellas. La limpie-a y la integridadde todos los contenedores de muestras 5 receptores de)en ser 0eri*icadas antes de suuso.

Cuando se 0a a muestrear com)usti)le de a0iación4 la #(': %B@>6 de)e ser consultadaso)re los procedimientos de limpie-a recomendados para contenedores que se 0an autili-ar en prue)as para la determinación de la separación de agua4 la corrosión del co)re4la conducti0idad elctrica4 esta)ilidad trmica4 lu)ricidad4 y tra-as de contenido de metal.

G &tiquetas del en0ase de muestra

Cada recipiente de la muestra de)e tener una etiqueta ad,erida al mismo que cumpla conlos requisitos de las partes in0olucradas.

La Figura 1 es un e7emplo de una etiqueta que muestra la in*ormación t/pica necesariapara identi*icar correctamente la muestra. #demás de esta in*ormación )ásica4 ciertosorganismos gu)ernamentales tales como el %O' y (eguridad Ocupacional y

 #dministración de (alud O(#3 tienen requisitos adicionales de etiquetado con que elpersonal in0olucrado en el mane7o y en0/o de las muestras de)e estar *amiliari-ados.

#lmacenamiento y eliminación de muestras

&cepto cuando 0an a ser trans*eridas4 las muestras de)en ser mantenidas en un

recipiente cerrado para e0itar la prdida de componentes ligeros.Las muestras de)en ser protegidas durante el almacenamiento para pre0enir que estn ala intemperie o la degradación de la lu-4 el calor u otras condiciones potencialesper7udiciales

ay muc,as agencias gu)ernamentales y las 7urisdicciones que tienen normas queregulan el almacenamiento y eliminación de muestras de petróleo y contenedores quepueden ser clasi*icados como materiales peligrosos o residuos peligrosos. Los quemane7an muestras de petróleo de)en estar *amiliari-ados con estas regulaciones4 ademásde sus propias pol/ticas y los procedimientos de la compañ/a.

1> :anipulación y composición de muestras

1>.1 CON(I%&"#CION&( &N&"#L&(

&s pre*eri)le que las prue)as anal/ticas se lle0en a ca)o utili-ando pro)etas de ensayoque ,an sido etra/das directamente del recipiente primario. (in em)argo4 se reconoceque todos los mtodos de muestreo no lo permiten ni tienen requisitos para transportar yalmacenar las muestras. &l número de trans*erencias usando contenedores intermediosentre la operación de muestreo inicial y la prue)a anal/tica de)en reducirse al m/nimo.Cada uso del contenedor intermedio aumenta el potencial de prdida de ,idrocar)uros

Page 5: Resumen API MPMS Chapter 8.3

7/24/2019 Resumen API MPMS Chapter 8.3

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-api-mpms-chapter-83 5/7

ligeros4 la prdida de agua de)ido a ad,erencias o la me-cla ine*iciente4 y lacontaminación de la muestra a partir de *uentes eternas como el clima.

 #ntes que la muestra se trans*iera de un recipiente a otro4 una me-cla ,omognea de)eser creada y mantenida ,asta que la trans*erencia se ,aya completado.

(i el procedimiento de muestreo requiere que se tomen muestras múltiples de un solotanque4 o en el caso de los )uques de na0egación mar/tima4 muestras múltiples oindi0iduales de múltiples tanques4 prue)as anal/ticas pueden reali-arse en cada muestra oen una muestra compuesta de las di0ersas muestras. Cuando prue)as anal/ticas sereali-an en muestras indi0iduales4 lo cual es el procedimiento recomendado4 losresultados de la prue)a generalmente son promediados. %ependiendo de la aplicaciónparticular4 los resultados pueden ser promediados aritmticamente o so)re una )ase0olumtricamente proporcional de acuerdo con la proporción del petróleo total que lamuestra representa

1>.9 Las muestras compuestas

!na muestra de material compuesto se puede preparar a partir de muestras indi0idualestomadas de la misma tanque o4 en el caso de em)arcaciones marinas4 todos los tanquesque contienen el mismo material. Cuando se requiere una muestra compuesta4 esta de)eestar constituida de partes proporcionales de cada -ona4 si es de un solo tanque. (i lacompuesta es de múltiples tanques4 esta de)e estar constituida de partes proporcionalesde cada tanque muestreado.

La composición de muestras4 normalmente se pueden ,acer me7or en el la)oratorio.

?or lo tanto4 las muestras para *ormar una compuesta de)erán en0iarse al la)oratorio 7unto con una lista de cada tanque y el 0olumen representado por cada muestra. &lmtodo de composición de)e ser documentado y tener cuidado para preser0ar la

integridad y la representati0idad de la muestra compuesta.acer muestras compuestas para ensayos tanto de densidad y contenido de agua osedimentos es especialmente di*/cil.

&l me-clado necesario antes de la composición de las prue)as de agua o sedimentospuede resultar en la prdida de *racciones ligeras4 lo que podr/a a*ectar a los resultadosde la prue)a de densidad. Normalmente4 el en*riamiento de la muestra minimi-ará laprdida de etremos ligeros.

(e recomienda que se retenga separadamente una porción de cada muestra indi0idualusada para reali-ar una compuesta no compuesta3 para 0ol0er a pro)ar si es necesario.

1>.@ O'"O( ?"O'OCOLO %& :&CL#Las directrices en el presente documento están destinadas a cu)rir la mayor parte de lamanipulación de las muestras y los requisitos de me-clado y de)en ser utili-ados paraprue)as anal/ticas a menos que se determine que son inacepta)les para una aplicaciónespec/*ica. &sta norma es adecuada para derogar el procedimiento de me-clado actualque se encuentran en las distintas secciones del #?I :?:( Cap/tulo 1>.

11 :todos para el me-clado de muestras

Page 6: Resumen API MPMS Chapter 8.3

7/24/2019 Resumen API MPMS Chapter 8.3

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-api-mpms-chapter-83 6/7

Los mtodos de me-clado de muestras se pueden di0idir en tres categor/as generales+me-cladores de potencia4 agitadores y ninguno. &stas categor/as 0ar/an muc,o en lase0eridad dependiendo del tipo de ensayo anal/tico a ser lle0ado a ca)o y lascaracter/sticas de la muestra. # continuación se presenta un )re0e análisis de cadacategor/a.

11.1 :&CL#%O"&( %& ?O'&NCI#

Los me-cladores de potencia se di0iden en dos grupos generales+ inserción y de circuitocerrado. &n el #pndice A se encuentra un procedimiento para ensayar la e*iciencia deme-cladores de potencia antes de su uso. Los contenedor de muestras 5 sistemas deme-clado no tiene que ser ensayada por separado si son del mismo diseño y operandentro del rango demostrado de ser0icio es decir4 la concentración de agua4 la 0iscosidadpara el producto4 y el 0olumen de la muestra3.

&l eceso de me-clado con me-cladores de potencia puede crear una emulsión de aceitey agua que a*ectará la precisión de ciertas prue)as anal/ticas. Los :e-cladores depotencia pueden arrastrar aire dentro de la muestra4 lo que podr/a a*ectar a ciertos

ensayos anal/ticos. La prdida de 0apor normalmente asociada con el aumento de latemperatura tam)in puede ocurrir4 lo que podr/a a*ectar los resultados de las prue)as deagua4 presión de 0apor "eid "<?34 y la densidad

11.1.1 me-cladores de Inserción

&stos me-cladores son dispositi0os autónomos que no son una parte integral de unsistema de muestreo o de me-clado dado. &stos me-cladores pueden ser utili-ados enuna 0ariedad de di*erentes tipos y tamaños de contenedores de muestras. Losme-cladores de corte de alta 0elocidad que no introducen aire son e7emplos deme-cladores de inserción. :e-cladores de inserción tam)in pueden ser de un diseño decircuito de circulación en el que se inserta un puerto de succión en el recipiente de la

muestra y la muestra se ,ace circular eternamente con una )om)a a tra0s de unme-clador estático y se descarga de nue0o en el recipiente de la muestra a tra0s de unsistema de dispersión. &l apndice A.B detalla la prue)a de aceptación para me-cladoresde inserción.

11.1.9 :e-cladores de circuito cerrado

&stos me-cladores se utili-an t/picamente en con7unción con un sistema de muestreoautomático en la tu)er/a. &l me-clador puede ser una parte integral de un receptor demuestra estacionario o una unidad independiente utili-ada para los receptores de muestraportátiles. &l apndice A.D presenta la prue)a de aceptación para los me-cladores decircuito cerrado.

11.9 #I'#%O"

La agitación implica la agitación manual o mecánicamente en el recipiente de la muestrapara eliminar la estrati*icación.

11.@ NIN!NO NO :&CL#3

(i se conoce que una muestra es ,omognea4 no se requiere me-clado.

Page 7: Resumen API MPMS Chapter 8.3

7/24/2019 Resumen API MPMS Chapter 8.3

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-api-mpms-chapter-83 7/7

Las muestras no de)en ser me-cladas cuando las prue)as anal/ticas a ser reali-adaspueden 0erse a*ectados por el aire4 el cual podr/a ser inducido por el me-clado depotencia o la agitación.

19 (elección de mtodo de me-clado de la muestra

La 'a)la 1 muestra el procedimiento de me-cla recomendada para usarse antes de unamuestra se trans*iere de un contenedor. &l grado de la me-cla depende del tipo detrans*erencia se están reali-ando4 la prue)a anal/tica que se lle0ó a ca)o y lascaracter/sticas de la muestra. &n general4 se aplican los siguientes procedimientos deme-clado.

'a)la 1. "esumen de procedimientos de me-cladorecomendados

?ropósito del ensayo ?rocedimiento de me-clado recomendado

?otencia #gitador Ninguno:uestra trans*erida del contenedor de muestra

%ensidad para crudo y com)usti)les pesados

 #gua y sedimento %ensidad para otros ,idrocar)uros ?resión de 0apor ?unto de nu)e Otros ensayos a a a

:uestra trans*erida desde el dispositi0o deetracción al dispositi0o de análisis

'odos los ensayos)

 a <er el procedimiento del ensayo anal/tico

)

&7emplo+ :uestra estática tomada del tanque de almacenamiento4 e7emplo4 del ladrón alrecipiente de análisis4 al tiempo del muestreo

1. (e requiere me-clado de potencia para todas las muestras de petróleo crudo para losensayos de ( M o densidad. 'am)in se requiere me-clado de potencia cuando lamuestra ,a sido transportada o almacenada en un recipiente4 ya sea primario ointermedio.

9. No se requiere me-clado si una muestra de petróleo crudo se trans*iere desde eldispositi0o de etracción para el dispositi0o de ensayo anal/tico e .g.4 ladrón de núcleo3en el momento de la etracción. (in em)argo4 cuando una muestra se almacena otransporta en el dispositi0o de etracción4 se requiere me-clado.

@. # menos que el procedimiento espec/*ico pro,/)a la agitación4 todas las demásmuestras de)e agitarse con ecepción de aquellas para los ensayos de presión de 0apory punto de nu)e.