Resumen APS I

17
RESUMEN APS I Historia Natural de la Enfermedad: Herramienta que permite analizar, comprender y resolver los PrS de la población. Se define como el curso natural que desarrolla una E o PrS a lo largo del tiempo. Leavel y Clark nos proponen que la HNE tiene 3 etapas: Pré-patogénica: Etapa en la que interaccionan diversos factores: edad, sexo, genética, estilo de vida, condiciones medioambientales, etc., hasta que un estímulo provoca la E. Acá se observa el período de incubación, que puede ser corto (accidentes o E transmisibles), o largo (E crónicas). Prev 1°: Actuar antes de que ocurra el estímulo desencadenante, a través de la prevención y PS (fomentar mediante EpS vida y hábitos + saludables). Esto requiere trabajo interdisciplinario, intersectorial y la participación activa de la comunidad en diagnóstico, toma de decisiones y resolución de problemas. ↑ niveles de S y la comunidad mejorando nutrición, educación, el trabajo, la vivienda digna, la recreación, el desarrollo de la personalidad y el saneamiento ambiental. Acá se toman en cuenta las inmunizaciones, protección contra riesgos ocupacionales y accidentes, proporcionar vitaminas en 1° año de vida p/ evitar raquitismo, anemia y caries, vigilar y controlar la contaminación de alimentos, agua, aire, y suelo. También se agrupan acá los consejos médicos p/ mejorar hábitos de vida. Patogénica: Hay 2 momentos, uno pre-sintomático, donde la persona no se percibe enferma, y uno sintomático, donde aparecen los 1° síntomas. La línea divisoria entre estos 2 momentos es el horizonte clínico, que hace referencia al momento en que el paciente o el eq de S percibe el problema, y puede moverse (acercarse o alejarse de la severidad), de acuerdo a la capacitación del Eq de S para diagnosticar y tratar, y al conocimiento y alarma de la comunidad. Prev 2°: Actúa cuando E ya se produjo e inició su proceso, pudiendo actuar en el período subclínico, p/ realizar diagnóstico precoz (signos y síntomas), y tratamiento oportuno, deteniendo progresión de E, previniendo complicaciones y secuelas, evitando difusión de E transmisibles y acortando período de discapacidad. También se puede actuar cuando la E haya avanzado lo suficiente y solo quede limitar el daño. Otro ejemplo es el uso de cinturón de seguridad. Resultado: Dependiendo de dónde se encuentre el horizonte clínico puede ser la recuperación total, la cura con secuelas, la cronicidad o la muerte. Prev 3°: Se lleva a cabo la rehabilitación p/ lorar el desarrollo máximo de capacidades remanentes, prevenir E mental 2°, proteger S familiar y Soc, etc. Se busca insertar al individuo social y laboralmente. Esta etapa surge como fracaso de las otras 3 y es lo que se ve hoy en día en el modelo biomédico. Prev 4°: Actividades sanitarias que atenúan o evitan consecuencias del sobreuso del SS (intervenciones, estudios y medicaciones innecesarios). ¿Qué es prevenir? , crear medidas que permitan reducir la aparición de una E, o bien interrumpir o aminorar su progresión. La idea es trabajar + en prevención 1°, p/ ganarle a E.

Transcript of Resumen APS I

Page 1: Resumen APS I

RESUMEN APS I

Historia Natural de la Enfermedad: Herramienta que permite analizar, comprender y resolver los PrS de la población. Se define como el curso natural que desarrolla una E o PrS a lo largo del tiempo. Leavel y Clark nos proponen que la HNE tiene 3 etapas:

Pré-patogénica: Etapa en la que interaccionan diversos factores: edad, sexo, genética, estilo de vida, condiciones medioambientales, etc., hasta que un estímulo provoca la E. Acá se observa el período de incubación, que puede ser corto (accidentes o E transmisibles), o largo (E crónicas).

Prev 1°: Actuar antes de que ocurra el estímulo desencadenante, a través de la prevención y PS (fomentar mediante EpS vida y hábitos + saludables). Esto requiere trabajo interdisciplinario, intersectorial y la participación activa de la comunidad en diagnóstico, toma de decisiones y resolución de problemas. ↑ niveles de S y la comunidad mejorando nutrición, educación, el trabajo, la vivienda digna, la recreación, el desarrollo de la personalidad y el saneamiento ambiental. Acá se toman en cuenta las inmunizaciones, protección contra riesgos ocupacionales y accidentes, proporcionar vitaminas en 1° año de vida p/ evitar raquitismo, anemia y caries, vigilar y controlar la contaminación de alimentos, agua, aire, y suelo. También se agrupan acá los consejos médicos p/ mejorar hábitos de vida.

Patogénica: Hay 2 momentos, uno pre-sintomático, donde la persona no se percibe enferma, y uno sintomático, donde aparecen los 1° síntomas. La línea divisoria entre estos 2 momentos es el horizonte clínico, que hace referencia al momento en que el paciente o el eq de S percibe el problema, y puede moverse (acercarse o alejarse de la severidad), de acuerdo a la capacitación del Eq de S para diagnosticar y tratar, y al conocimiento y alarma de la comunidad.

Prev 2°: Actúa cuando E ya se produjo e inició su proceso, pudiendo actuar en el período subclínico, p/ realizar diagnóstico precoz (signos y síntomas), y tratamiento oportuno, deteniendo progresión de E, previniendo complicaciones y secuelas, evitando difusión de E transmisibles y acortando período de discapacidad. También se puede actuar cuando la E haya avanzado lo suficiente y solo quede limitar el daño. Otro ejemplo es el uso de cinturón de seguridad.

Resultado: Dependiendo de dónde se encuentre el horizonte clínico puede ser la recuperación total, la cura con secuelas, la cronicidad o la muerte.

Prev 3°: Se lleva a cabo la rehabilitación p/ lorar el desarrollo máximo de capacidades remanentes, prevenir E mental 2°, proteger S familiar y Soc, etc. Se busca insertar al individuo social y laboralmente. Esta etapa surge como fracaso de las otras 3 y es lo que se ve hoy en día en el modelo biomédico.

Prev 4°: Actividades sanitarias que atenúan o evitan consecuencias del sobreuso del SS (intervenciones, estudios y medicaciones innecesarios).

¿Qué es prevenir?, crear medidas que permitan reducir la aparición de una E, o bien interrumpir o aminorar su progresión. La idea es trabajar + en prevención 1°, p/ ganarle a E.

Al ver la historia natural como la proponen Leavel y Clark podemos observar la E declarada, sus complicaciones y resultados posibles, pero nos vamos a perder el hecho de individualizar grupos vulnerables con factores de riesgo o detectar la E en su fase pre-sintomática, lo que nos hubiera permitido actuar + rápido y + eficazmente. Para solucionar eso se propone un modelo modificado, que incluye los niveles de prevención para cada etapa de la HNE.

APSOrígenes: Por los años 70’:

desigualdad en el E de S de las poblaciones entre países desarrollado y no desarrollados, y también dentro de un mismo país, la cual es política, económica y socialmente inaceptable.

Page 2: Resumen APS I

práctica de la medicina moderna, cada vez más deshumanizada, tecnologizada, cara y elitista, que resulta inaccesible p/ clases humildes.

Investigaciones mostraban q muchos estudios y tratamientos no eran eficaces, e incluso producían efectos adversos, reduciendo la capacidad de los individuos de mantener su propia S y haciéndolos dependientes de los mismos

Se demostró que a través del saneamiento y los cambios en la nutrición mejoraban los indicadores de S. Se destacan las acciones de Cuba y China, que mejoraban sus indicadores de S. En Argentina se

implementaba el Plan de S Rural de Alvarado en Jujuy y la programación de Actividades en Neuquén.

Finalmente en el 77’ la OMS lanza el objetivo salud p/ todos en el año 2000, y en el 78’ se realiza la conferencia en Alma Ata, en la cual se adopta la ESTRATEGIA de APS p/ lograr ese objetivo.

Enfoques del ConceptoESTRATEGIA: (Según la cátedra), APS es una estrategia sanitaria y social p/ alcanzar mayores niveles de salud y calidad de vida en los individuos y comunidades, sustentada x valores y principios que le dan carácter filosófico. Es decir, es una estrategia basada en una filosofía. Se centra en la aplicación de medios sociales: + responsabilidad en salud y plena participación de la sociedad.

Componentes:

Cobertura total: poner asistencia sanitaria al alcance de todos los individuos y flias de la comunidad, satisfaciendo sus necesidades y aspiraciones. Comprende accesibilidad geográfica, administrativa, cultural y financiera; que los recursos estén disponibles cuando se los necesite y que haya un sist técnico y administrativo capaz de responder eficazmente a los requerimientos. INCLUSIÓN

PC: No hay APS sin ella. Tiene q ver con fomentar la autorresponsabilidad y la PC, p/ q gente pueda participar en planificación, organización, funcionamiento y control de APS. Personas tienen q dejar de ser objeto de atención y transformase en actores q participan y deciden sobre su salud, tomando decisiones. EMPODERAMIENTO

Reorientación del financiamiento: Decidiendo sabiamente donde gastar la plata y asignando recursos a donde haya más necesidades, es decir, a donde está la gente y donde esta decida. En fin, reorientar el presupuesto hacia la comunidad, hacia el 1° nivel de atención y hacia la prevención 1°. Dejar de lado tecnologías caras y de bajo impacto destinada a det grupos. EQUIDAD

Tecnología Apropiada: Poner métodos, técnicas y equipos en manos adecuadas; capacitar orientando hacia APS y seleccionar críticamente tecnologías disponibles, de acuerdo a las necesidades de la población. Tecnología apropiada: carnet de vacunas, balanza, termómetro, cinta métrica, tensiómetro, sistema de registro de pacientes, talleres p/ embarazadas, grupos de alcohólicos en recuperación, unidad de cuidados neonatales, etc. En cuanto al tomógrafo computado, el mamógrafo o densiómetro, son apropiados siempre y cuando su localización y uso se relacionen con las necesidades de la población, no es necesario colocar uno en c/ pueblo. Para definir que tecnología usar hay que definir el problema.

Nueva organización: Desafiar la imaginación y evitar hacer más de lo mismo, cuando lo mismo ya no nos da buenos resultados. Cuestiona nuestra formación y al sistema donde trabajamos, sin empaquetarnos en ellos. CREATIVIDAD

Programación x necesidades: partir de las necesidades de la población para crear los programas a nivel local y p/ la población local, adecuándonos a nuestra realidad, xq cada población tiene sus propias necesidades.

Articulación intersectorial: analizar y resolver los PS a través de muchas miradas de enfoques≠,

provenientes de ≠ sectores, para así lograr mejores resultados. Las rtas unilaterales del sector S nunca serán

suficientes. Ej: psicología, asistencia social, educación, etc. SINERGIA Recursos Humanos no convencionales: Poner en tela de juicio la formación que se recibió, a fin de

transformarla y adaptarla a las nuevas necesidades. No solo adquirir concoimientos y destrezas, sino promover forma de trabajo participativa, interdisciplinaria e intersectorial.

NIVEL DE ATENCIÓN: Concepción adoptada x países desarrollados. Se considera a la APS como el 1° nivel de atención. Los niveles de atención son instancias o planos tecnológicos de resolución de PS y

3° NIVELHospital de alta

complejidad

2° NIVELHospital generalista

1° NIVELCentro de SComunidad

Familia

Page 3: Resumen APS I

están escalonados, de acuerdo a su organización y prestación de servicios, desde los más simples a los más complejos. Es decir, lo q distingue a uno del otro es la combinación de los contenidos tecnológicos. Muchos modelos de APS no incluyen a la comunidad.

El 1° nivel de atención consta de 3 instancias:

Hogar y flia: autocuidado y cuidado mutuo Comunidad: acciones de organizaciones, grupos comunitarios y operadores de la medicina tradicional:

parteras empíricas, curanderas, hueseros. Efectores del SS: Puestos sanitarios, Centros de S, Hospitales Rurales.

La estrategia de APS menciona a la misma como el “primer nivel de contacto con los individuos, flia y soc…”, por lo que sugiere que es un nivel de atención y que además debe fortalecerse. También sostiene que es el sector donde mejor se perciben y + repercuten los P sociales (violencia, adicciones, pobreza, desocupación). Por todo esto es válida indentificarla como el 1° nivel de atención pero solo si este nivel no es único, sino q forma parte de un sistema de complejidad creciente y están presentes los componentes de la estrategia.

Cuando el 1° nivel de atención es el único, el personal posee – grado de capacitación, la asignación de recursos no es adecuada y la población recibe atención de mala calidad, hablamos de atención primitiva de la S, la cual está en contra d elso principios de APS y sin embargo es la forma más frecuente de implementación en Arg entre 80-90’.

PROGRAMA: Actividades orientadas a sectores de la población con necesidades específicas, q presentan + riesgo de E o muerte. Incluyen 8 actividades mencionadas en Alma Ata:

EpS Nutrición adecuada Suministro de agua potable Asistencia materno-infantil q incluya planif familiar Inmunizaciones Prev y lucha contra E endémicas locales Prev y tratamiento de E y lesiones comunes Suministro de medicamentos esenciales

Cuando se ponen en práctica programas o actividades mínimas y descontectualizadas, hablamos de APS selectiva, q se limita a cumplir 4 funciones: inmunizaciones, control de E endémicas, EpS y cuidados nutricionales. Este es el caso de lo que propone UNICEF, tratando de utilizar el menor costo y generar el mayor impacto posible.

La cátedra considera que solo son programas y actividades de APS aquellos q estén enmarcados en una estrategia que los sustente (visto desde un nivel operativo).

PRÁCTICA MÉDICA: Se la considera una especialidad (médico generalista o de flia), cuyas características son:

1° contacto del profesional del SS con población Atención integral e integrada: enfoque totalizador biopsicosocial, q abarque el conocimiento de problemas o

necesidades, la prevención y promoción, el diagnóstico, tratamiento, seguimiento, rehabilitación y reinserción social.

Continua y permanente: A lo largo de la vida de las personas, en cualquier ámbito y circunstancia. Cuidados longitudinales: contacto personalizado, independiente del tipo de problema o existencia de P. Accesibilidad: Mayor ° de alcance posible, superando barreras geográficas, económicas, legales,

socioculturales, funcionales y tecnológicas. Énfasis en la RMP: con experiencias y habilidades comunicacionales, capaces de reconocer expectativas,

necesidades y brindar apoyo.

FILOSOFÍA: Propone un revolución basada en principios de igualdad soc, autorresponsabilidad y desarrollo de la comunidad, es decir, incita a un cambio profundo de valores. Es además una posición política, ética e ideológica, que promueve una forma de pensar y obrar a fin de garantizar el ° máx de salud posible, privilegiando justicia social, solidaridad, PC. Recientemente hace incapié en los DDHH y determinantes sociales, promoviendo políticas sociales inclusivas, dinámicas y transparentes.

Esta filosofía da sustento y alcanza su mayor expresión en la estrategia.

Page 4: Resumen APS I

Evolución de APSEn términos globales, la salud de la población mejoró, pero las ≠ siguen existiendo y en algunos casos son mayores q

hace 30 años. Mientras q en los países desarrollados la expectativa de vida es muy alta y la MI muy baja, en África hay alta TMI y la esperanza de vida no supera los 45 años. Dentro de los países se siguen viendo diferencias, x ejemplo en la CABA y Patagonia, hay una TMI menor a 10 x mil, mientras q en el noreste hay un 50% más.

¿Fracaso la APS? ¿Por qué?

Al momento de firmar la declaración muchos países se encontraban en dictadura, y adhirieron a una estrategia que se contradecía con sus principios y la cual nunca implementaron.

Desde el marxismo criticaban que la APS , ya que decían q su propósito era el mantenimiento y reproducción del capitalismo, y la consolidación de la dependencia definitiva al consumo de medicamentos en los países subdesarrollados. Argumentan q Alma Ata está propuesta x la clase dominante.

Escudero, sanitarista Arg, considera q la APS presenta una contradicción total con la lógica del capitalismo, ya q la 1° se basa en el trabajo de las personas y la 2° apuesta a la tecnología y medicamentos.

Werner, sostiene q la APS fue saboteada x: Introducción de APS selectiva, argumentando la existencia de crisis económica y limitando

presupuestos. Se crean programas q crean dependencia y desresponsabiliza a usuarios. Programas de ajuste estructural: FMI y Banco mundial impulsan el recorte de gasto público,

privatización, liberalización de precios y congelación de salarios, a fin de recuperar la economía. Los pobres son los + afectados.

Control del BM: plan Invertir en S, que reconoce q p/ un desarrollo sostenible hay q erradicar pobreza, obviamente, ocultando el objetivo de enriquecer a las multinacionales, proponiendo a la salud como una forma de inversión y volviéndola mercantilista, deshumanizada y mecanicista.

Un avance fue la Asamblea Mundial de la S de los pueblos, a la que asistieron ONG q trabajaban con comunidades pobres y marginadas, profesionales de s, académico, investigadores y activistas soc. No hubo representantes de gobiernos ni de organizaciones internacionales. Aquí se logró la Declaración p/ S de pueblos, de la que surgieron los siguientes principios:

S y bienestar como DH APS como base p/ formular políticas Resp de gobiernos Participación de población y org populares Reconocimiento de DS económicos, políticos, sociales y físicos Acciones a todo nivel (individuo, comunidad, nación, región y mundo), y en todos los sectores.

Renovación del 2005: propuestas x OPS p/ mejorar y fortalecer APS, p/ q se ajuste a nuevos desafíos epidemiológicos,

p/ q se corrijan las debilidades e inconsistencias debido a los ≠enfoques, p/ incorporar nuevos conocimientos e

instrumentos a fin de hacer la APS + efectiva, y p/ fortalecer las capacidades de la soc, reducir inequidad y abordar determinantes. También plantean 4 enfoques de la APS:

Atención primaria: 1° nivel de atención Selectiva: conjunto limitado de programas y/o actividades de los SS p/ pueblos sub-desarrollados y personas

humildes. Es la más difundida en AL y a pesar del éxito de algunos programas (inmuniz), el contexto y los DS quedan afuera.

Ampliada: Estrategia p/ organizar los SS y la sociedad p/ promover la S. Se contrapone a la anterior S y DH: filosofía q atraviesa S y sectores soc.

Page 5: Resumen APS I

Se propone un nuevo esquema q rescata valores, componentes y actividades de alma Ata y los combina con otros nuevos. Ya no nos referimos a un cambio social, sino solo a un cambio sanitario.

Nuevos valores: Solidaridad, equidad. Nuevos principios: orientación a la calidad, sostenibilidad, responsabilidad y rendición de cuentas de los

gobiernos. Elementos: Recursos adecuados y sostenibles, RH adecuados, organización y gestión óptima, políticas y prog

pro equidad, marco político e institucional sólido, mecanismos de participación activa, cuidados apropiados, etc.

Luego, la OMS declara q la APS es más necesaria q nunca y reconoce los méritos de la estrategia de APS (integral).Propone: cebertura universal, servicios centrados en personas (necesidades), políticas públicas saludables 8integrando S en educación, obras y seguridad), y liderazgo (SS, organizaciones y comunidad deben difundir valores de APS).

Finalmente: objetivos de alma ata no se cumplieron, aunque mejoraron indicadores globales (EV y TMI), las ≠ se

profundizaron. Están mucho mejor los q ya estaban bien y están = o peor los que estaban mal “salud para pocos”.

Primer Nivel de AtenciónElsa Moreno propone las siguientes estrategias para hacer el SS más equitativo, eficaz, participativo y con cobertura universal:

Niveles de Atención: planos tecnológicos de resolución de P que posee el SS Regionalización sanitaria: distribución de recursos en diversas regiones, desarrollando centros periféricos. Descentralización: Distribución de poder, p/ lograr mayor eficacia operativa, asegurar la participación social

y adecuarse a las necesidades de la sociedad

Page 6: Resumen APS I

Normalización: Poner pautas q regulen la actividad del EqS, en las q participe el mismo para actualizarlas y adaptarlas a la región. Estas tienen q ser aplicables en todos los casos de = riesgo, asegurando el nivel mínimo de atención, basándose en el conocimiento científico actualizado y la tecnología adecuada.

Programación local: Identificar las necesidades de salud locales, distribuir racionalmente los recursos, trabajar intersectorialmente y realizar programas contemplando lo anterior.

Capacitación del RH Articulación docente-asistencial: Coordinando SS con S de formación de personal, permitiendo q las áreas

asistenciales sean utilizadas con fines docentes y que las universidades participen.

En la antigua pirámide se consideraba a los niveles de S como niveles de complejidad tanto de personal, como de los establecimientos y modalidad de prestación de servicios.

1. Puestos sanitarios (base)2. Centros de salud3. Hospital Local4. Hospital Regional5. Hospital Especializado (punta)

Esta visión no toma en cuenta a la comunidad, sino a los recursos q se usan para satisfacer las necesidades en S de la misma, según la accesibilidad de esta.

Desde el enfoque de la APS si o si hay q integrar a la comunidad, mediante su plena participación, tanto en la definición de problemas, como en la búsqueda de soluciones. Para esto hay q garantizar acceso universal, equidad y calidad.

La cátedra considera que los NS son: planos tecnológicos de resolución de P. Lo q distingue un nivel de otro es la combinación de tecnología p/ dar respuesta a los problemas. Con tecnología no referimos a métodos, técnicas y equipamiento que puesto en manos adecuadas puede ayudar en la resolución de PrS.

Para organizar el SS se debe realizar un análisis tecnológico de los PrS, se deben elegir la tecnología adecuada para resolver esos PrS y en ambos casos hay a considerar la filosofía de APS: justicia social, solidaridad, autorresponsabilidad y desarrollo comunitario. Destaquemos que a mayor complejidad de problemas más tecnología se necesita, y menos accesible es esta; y que la mayoría de los problemas son simples y requieren rtas de baja complejidad. Por esto es paradójico que la formación de los médicos se centre en patologías infrecuentes y de alta complejidad.

Consideramos 3 niveles de atención:

1. Hogar y familia (autocuidado y cuidado mutuo), Comunidad (acciones comunitarias y operadores de la medicina tradicional como parteras, curanderas y hueseros), Centros de S (puestos sanitarios, CS, hospitales rurales, todos a cargos de auxiliares como enfermeros y agentes sanitarios, y/o médicos generalistas).Es la base del SS, constituye el 1° contacto con población estando cerca de las comunidades, proveen accesibilidad al SS, dan respuestas a los problemas prevalentes de la población, eran orientados hacia la prevención.

2. Hospitales generales: Atienden problemas que requieren internación, diagnóstico y tratamiento mediante tecnología compleja o consulta especializada.

3. Hospitales complejos: atiende problemas de escaza frecuencia y alto riesgo, mediante tecnología compleja y participación de sub-especialistas. Posee unidades de terapia intensiva

Los dos últimos apoyan a los servicios del 1° nivel y se articulan con él, poseen personal con especializaciones y no se requiere q el establecimiento esté cerca de las comunidades.

La CALIDAD DE ATENCIÓN debe ser óptima en todos los niveles.

RegionalizaciónProceso de distribución regional de recursos de S, desarrollando la capacidad de gestión de las diversas unidades periféricas a través de la descentralización. El objetivo es asegurar la accesibilidad a la atención integral de la mejor calidad y a toda la población, aprovechando al máx los recursos. Se estableces áreas con una población definida y una unidad de gestión q coordina y/o administra el SS. Implica:

Page 7: Resumen APS I

Sistema piramidal de complejidad creciente Adecuar tecnología según niveles de complejidad Adecuar mecanismos de referencia y contra-referencia Capacitación de personal Normatización de la atención médica y funcionamiento administrativo

Implica q paciente de áreas rurales puedan acceder a estudios de alta complejidad, a través de la existencia de un sistema normatizado q incluya el traslado del paciente (transporte), la comunicación (obtención de turnos, intercambio de info), y el seguimiento de la enfermedad del paciente, así como su tratamiento.

Debe abarcar los sectores público, privado y de seguridad social.

Niveles de ComplejidadN° de tareas diferenciadas q integran la actividad de un establecimiento y grado de desarrollo alcanzado x las mismas (nivel de especialización de personal, equipamiento y organización). No depende de la calidad de atención ni del ° de capacitación del personal, ya q este debe ser adecuado p/ las tareas de c/ nivel; solo varía la especialización de la tarea. No deben confundirse los niveles de complejidad (categorización de establecimientos) con los niveles de atención (planos tecnológicos), y a veces un nivel de atención puede abarcar acciones de otros niveles.

En NQN:

I: Puesto sanitario, habitualmente rural y dependiente del Htal del área, está a cargo de agente sanitario, a veces hay auxiliar de enf q reside cerca o allí. Recibe visita periódica de méd generalista y a veces odontólogos. Atienden en consultorios externos y a veces hacen visitas (med y agente). Énfasis en prev 1° y 1° nivel de atención.

II: Centro de S o consultorio periférico: Urbano o suburbano, dependienre de Htal. Atendido diariamente x auxiliar de enf o enfermero, agente sanitario y méd generalista. Atienden en consultorios externos o visitas. A veces hay otros prof como personal administrativo, recolectores de muestras p/ laboratorio,etc., a find e formar un equipo multidisciplinario q mejore accesibilidad y diversifique tareas. Énfasis en prev 1° y 1° nivel de atención.

III: Htal de área o rural. Atiende pacientes diferenciados x edad, sexo o situación (maternidad). Se ubican en pueblos chicos y cubren entre mil y 7mil hab. 2 a 6 méd generalistas, guardia activa o pasiva, atención odontológica diaria, laboratorio, enfermeros, radiología, administración.

IV: Htal de cabecera. Atención x méd generalistas, ambulatoria, y especialistas básicos (traumatólogo , S mental, oftalmología, técnico radiólogo, bioquímico, odontólogo), mayormente en internación. Posé 4 clinicas: médica, tocoginecológica, pediatría, cirugía). Posee quirófano, guardia activa x generalistas y pasiva x especialistas. Pueden haber psicólogos o asistentes soc.

V: Establecimiento ambulatorio: agrega al nivel II la atención de pediaras, clínicos y tocoginecólogos. Dispone de laboratorio y radiología básicos.

VI: Htal interzonal: agrega al nivel IV la atención de especialidades críticas o sub-especialidades (cardiólogía, radiología, oftalmología, etc.), guardia activa diferenciada en niños y adultos, y anatomía patológica.

VII: Establecimiento ambulatorio: agrega al nivel V la atención x especialidades críticas u otra disciplina. VIII: Htal provincial. Agrega a nivel VI cuidados intensivos, tomografía computada, especiaidades quirúrgicas y

pediátricas, medicina nuclear, endocrinología, oncología, hematología, etc. Deriva a centros regionales o cetrales extraprovinciales.

IX: Máxima complejidad. Tecnología de última generación: resonancia magnética nuclear, transplante de órganos, centro de atención a quemados, etc.

La docencia e investigación aparece regularmente a partir del nivel IV, aunque son deseables en todos los niveles. En el sector público de la pcia de neuquen no existen establecimientos públicos con complejidad V, VII y IX.

Nivel de Atención

Nivel de Complejidad

Realiza Pueden compartirlo:1° I y II III a XIII si hay médico generalista2° III-VIII -3° VIII-IX VII (si hay neonatología x ej)

Page 8: Resumen APS I

1° Nivel de AtenciónEstablecido x alma-Ata como el 1° nivel de contacto con la población del sistema nac de S, orientado hacia los principales problemas de la comunidad y prestando servicios de promoc, prev, tratamiento y rehabilitación. Se llevan a cabo los 3 niveles de prevención de la HNE: 1° promoción y protección, 2° diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, 3° rehabilitación y reinserción soc.

Programas llevados a cabo don los q alma ata considera necesarios: EpS, apoyo de nutrición apropiada, control de embarazo, planif familiar, control del niño sano, inmunizaciones, prev y lucha contra e endémicas locales, prev y tratamiento de E y lesiones ocmunes, suministro de medicamentos escenciales.

Es la base del SS y se encuentra en contacto directo con la comunidad. Al ser la puerta de entrada al sistema, brinda la posibilidad de acceder al resto del mismo:

Garantiza accesibilidad: ofreciendo servicios ubicados geográfica, económ, cultural y funcionalmente al alcance de la

comunidad. Adecuando oferta al volumen y estructura de población, y a sus problemas y necesidades. La comunidad debe aceptar prestaciones

Actúa como filtro del SS: discrimina q tipos de Pr debe ser enviado a otro lugar y en q momento

El objetivo es dar rtas a los PrS + frecuentes. Entre 80 y 90% de los Pr pueden resolverse en el 1°NA, y se alcanza un 95% cuando el EqS está más capacitado

¿Quiénes los integran?

Individuo y flia: debe hacerse hincapié en responsabilidad, autodeterminación y autocuidado. Se deben promover estilos de vida saludables (ejecicio, dieta, habitos), manejo de sciones caseras (baños anti-térmicos, dietas astringentes, sciones de rehidratación oral), desición y manejo de tratamientos y seguimientos de e (diabetes, asma).

Comunidad: debe estar organizada, saber sus necesidades y fijarse metas localmente p/ decidir e intervenir. El EqS debe hacer énfasis en ella y en los grupos vulnerables, alentando a la cooperación. Algunas personas poseen saberes especiales y sus vecinos los respetan x el alivio q les dan, x eso deben ser aceptados.

Agente de S comunitario: Responsables ante la comunidad más q ante el SS, y es elegido x ella (miembro de la misma). Son le vínculo más estrecho entre la pobación y el SS, participa en EpS y tiene info sanitaria.Guía a individuos y flia hacia una mejor S. En nuestro medio es una persona capacitada y remunerada x el sector S y forma parte del mismo, no es elegido x comunidad pero puede ser propuesto x esta. Son muy valorados en áreas rurales x su intervención en programas básicos de APS: captación de embarazos, partos, potabilización de agua, trato de excretas, inmunizaciones, diagnósticos y supervisión de tratamientos, además de facilitar el entendimiento y respeto mutuo y colaboración entre compañeros del EqS y vecinos.

Unidad básica del SS: puesto sanitario, centro de S, consulorios satéites y actividades de extensión. Niveles de complejidad I y II.

1° Escalón de envío de enfermos: Htales de baja y mediana complejidad con responsabilidad local en el apoyo de actividades sanitarias.

Efector de nivel de complejidad II: Centro de S (Salita)Un efector o establecimiento de S es la planta física provista de equipos, elementos y RH organizados administrativamente p/ desarrollo de actividades destinadas a la atención de S p/ una población de zona determinada.

El CS es el mejor representante del 1°NA xq es el lugar dnd se desarrollan + problemas de coordinación e integración y hay q adoptar un trabajo intersectorial e interdisciplinario para superarlos.

Poseen ubicacio urbana o sub-urbana, lejos de ser un elemento p/ poblaciones rurales o pobres (como se los considera)

En la cosulta ambulatoria a estos establecimientos la gente encuentra rtas adecuadas a la mayoría de sus problemas de S

Alumno de Medicina debe formarse desde el inicio y durante toda la carrera p/ poder comprender los problemas reales de la población y saber dar mejores rtas.

Page 9: Resumen APS I

El CS debe hacer efectiva la estrategia de APS, y operar los programas básicos, además de otros q sean necesarios p/ comunidad.

Modelo de trabajo:

Concepción de S integradora (socio-psico-orgánica) y contextualizada: Se atiende a la persona y no al órgano enfermo. No se aísla al individuo, sino que se lo ve, entiende y trata en su entorno familiar, socioeconómico, político e histórico, así se contextualiza la patología

Manera de obrar: no solo hay atención méd y odontológ ambulatoria (consultorio, escuela, visita domiciliaria), sino cualquier tarea q ayude a abordar integralmente problemas (Ej: saneamiento ambiental)

Autogestión de población a través de población activa Fomento de autocuidado responsable y promoción del desarrollo del máximo potencial de individuos Coherencia cuestión de recursos, adaptados a necesidades

Abordaje interdisciplinario: no se juntan personas con ≠ profesiones con el objetivo de ayudar al méd, sino q c/

miembro posee un saber diferente y debe conocer el problema globalmente, y así poder contribuír a una solución compartiendo un lenguaje común y la contextualización del problema.

Coordinación intersectorial: Permite sciones verdaderas a los Pr. (escuelas, municipio, seguridad, etc). Enfoque epidemiológico: La epidemiologia es el estudio de los determinantes de S y E en la población, a fin de

planificar los SS racionalmente, vigilar la E y organizar programas de prevención y control. El EqS debe conocer cómo vive , de que enferma y de que muere la población a la q sirve, conocer la HN de PrS, investigar determinantes, pesquisar riesgos , evaluar el efecto de tratamientos, prevención y funcionamiento del SS.

Pertenece a sistema escalonado de efectores: permite referencia y contra-referencia de pacientes.

Integrantes de EqS:

Administrativos: dan turnos y registran y procesan info estadística Limpieza y mantenimiento Enfermería: auxiliares o enfermeros universitarios con orientación comunitaria y q realicen tareas extra-muro Agente sanitario: Incorporación no fue tan amplia como en áreas rurales. NQN no tiene Méd general o de flia: branda atención q carateriza efector II, puede haber 1 o varios. Está formado p/ atención

integral, personalizada y continua de personas y su grupo familiar, sin importar la edad ni la patología o condición q presenten, dando rtas de alta calidad con visión epidemiológica y centrada en la comunidad a la q sirven.

Odontólogo: énfasis en prev 1° y 2°. Psicólogo: fundamental p/ trabajo integrador bio-psico-social, para aportar soluciones desde su visión y ayudar

a familias con problemas especiales. Asistente soc: indispensable p/ trabajo intersectorial y tareas con grupos comunitarios Otros méd: pediatras, clínicos, y tocoginecólogos. P/ trabajo interdiciplinario Otros agentes: técnicos en saneamiento ambiental, en laboratorio, etc., q recojen muestras y permieten

mejorar la accesibilidad, y ampliar o diversificar tareas.

En algunos casos el EqS e mínimo y se limita a méd general, auxiliar de enfermería y mucamo. Otros poseen ambulancia y chofer

HC Orientada a ProblemasFue creada en 1960 x microbiólogo Lawrence Weed.

Permite el registro de información y todos los eventos definidos como problemas. Favorece la comunicación, docencia e investigación.

Requisitos:

Estar siempre disponible Exponer info legible y de fácil acceso Informar adecuadamente evolución de Pr Tener info exacta y confiable p/ procesos legales, docencia e investigación

Fines:

Page 10: Resumen APS I

Seguimiento del paciente Estadístico Docencia Investigación Legal

Partes:

Identificación, base de datos: datos de filiación, antecedentes familiares, hábitos, nivel de instrucción, historia ginecológica-obstétrica, vacunas, alergias medicamentosas, familiograma.

Lista de Pr: un problema es todo aquello que requiera diagnóstico, manejo posterior o infiera en la calidad de vida de acuerdo con la percepción del paciente.

Plan inicial de Acción: diagnóstico, tratamiento, seguimiento, educación.

Page 11: Resumen APS I

Notas de evolución según SOAP: S: subjetivo, lo que refiere el paciente o síntomas q detecta el médico O: objetivo, datos de exámenes físicos, exámenes complementarios y datos semiológicos negativos A: Valoración P: plan, medidas implementadas en consulta

Hojas de flujo:

Primeros AuxiliosPrimeros auxilios es el nombre que, en general, reciben las técnicas y procedimientos de carácter inmediato llevado a cabo x personas capacitadas, y que es brindado a quien lo necesite, ante un accidente o evento repentino, a fin de salvar su vida o evitar un deterioro mayor de su salud.

1. Medidas generales básicas: seguridad y alerta.2. Medidas a adoptar en caso de:

Hemorragias: Internas: Abdomen duro, hematomas, hinchazón, palidez.

Heridas de arma de fuego o armas blancas: compresión directa sin retirar el objeto e inmovilizando el mismo con vendaje.

Hemorragia genital femenina: recostar a la persona, taparla, controlar hemorragia con apósitos y trasladarla en posición horizontal. No dar aspirinas

Hemorragia digestiva: sangre proviene de esófago, estómago o duodeno. Recostar a la persona, taparla, usar apósitos y trasladarla horizontalmente. No dar líquidos ni medicamentos.

Externas: Herida cortante: lavar con agua o sción fisiológica durante 5 minutos, aplicar compresa

limpia y presionar. En caso de que persista el sangrado realizar vendaje compresivo. Nasal: presionar nariz con dedo índice y pulgar e inclinar cabeza hacia adelante. Si es

necesario colocar gasa tapando fosas nasales.

Page 12: Resumen APS I

Dentales: tapar hueco dejado x diente con gasa embebida con agua limpia o sción fisiológica y pedirle a la persona que muerda. Colocar diente en leche o sción fisológica.

Traumatismos: Fracturas: hueso se rompe parcial o totalmente y hay deformidad, dolor, disminución del

movimiento, hinchazón, fragmentos expuestos, crujido o movimientos anormales. No mover extremidad. En caso de tener que inmovilizar incluir la articulación más próxima y alejada de la lesión.

Luxaciones: hueso se desplaza de articulación Esguince: se tuerce articulación y tendones se distienden y eventualmente se rompen. Dolor e

inflamación. Desgarro muscular: músculo o tendones sufren estiramiento intenso Amputación: aplicar apósito sobre muñón y realizar vendaje compresivo. Colocar miembro

amputado en bolsa estéril de polietileno y cerrada, luego colocarla en un recipiente con hielo. Asegurar q el miembro se traslade junto con el paciente.

Traumatismo de cráneo: se puede manifestar pérdida de conciencia, alteración de signos vitales, adormecimiento, debilidad, dilatación de pupilas y contusiones. Evaluar signos vitales, estado de conciencia, capacidad de comunicarse, sensibilidad de miembros inferiores. Anotar cambios de estado.

Picaduras: Abeja: Retirar el aguijón sacándolo en la misma dirección q penetró usando borde de navaja o

tarjeta. Lavar con agua fría. Si hay reacción alérgica suministrar antialérgico. Araña: Sudoración y calambres. Lavar herida, aplicar compresas frías y llamar a emergencias.

Mordeduras: Animales domésticos: lavar herida con agua y jabón, comprimirla con compresas. Identificar

animal y evaluar el caso de vacuna. Serpientes: Pequeños orificios sangrantes. Si la serpiente es venenosa hay inflamación y dolor.

Identificar tipo de serpiente, colocar persona en reposo, lavar zona afectada con agua y jabón sin frotar,. No colocar hielo. Colocar vedaje compresivo.

Intoxicaciones: Vía respiratoria: Alejar a persona de fuente de intoxicación, quitarle prendas impreganasa en

gas, si la persona no respira realizar RCP. Piel: usar guantes, colocar persona bajo chorro de agua, quitarle la ropa y mantener vías

aéreas libres. Ojos: Abrir párpados y lavar con agua limpia x 15 minutos. Vía Oral: no provocar vomito a no ser q toxicología lo indique. Colocar persona recostada

lateralmente. Electrocución: Cuando corte la descarga determinar estado cardiopulmonar. Si el afectado no respira

realizar RCP. Lipotimias y persona inconsciente: Colocar persona en lugar ventilado acostada boca arriba y con

las piernas elevadas (30° respecto al piso). Si la persona vomita o sigue inconsciente colocarla de costado. No darle nada do comer ni beber mientras esté inconsciente, ni comprimir su cabeza.

Convulsiones: Retirar objetos cercanos, colocarle almohadón detrás de cabeza. Cuando convulsiones terminen limpiarle espuma de la boca. Controlar tiempo de duración de convulsión. Evaluar respiración, y si respira colocarla de costado, sino iniciar RCP.

3. Botiquín doméstico, escolar, de viaje: No debe exponerse al calor ni humedad, incluir una lista del contenido, realizarle mantenimiento. Debe contener:

Antisépticos: Yodopovidona –pervinox- (germicida, sción p/ limpieza), clorhexidina (bactericida, desinfecc de quemaduras y heridas o material), alcohol al 70% (desinfectante de elementos y piel antes de inyección), jabón (lavado de manos, heridad y material).

Material de curación: gasas, compresas (cubrir heridas y quemaduras), apósitos, vendas, curitas, hisopos, bajalenguas, algodón.

Otros: guantes descartables, tijera, termómetro, linterna, libreta y lápiz, pañuelos descartables, bolsas p/ descartar elementos contaminados y p/ amputaciones, vasos descartables, máscara de resucitación con válvula unidireccional p/ resucitación cardiopulmonar, aniparras.

Medicamentos: Antistamínicos (picaduras).

Page 13: Resumen APS I

PC Autoridad: Derecho de dar órdenes. Legitimidad (ambos aceptan situación) Autoritarismo: sumisión siega a la autoridad, sin libertad de pensamiento y expresión individual (rechaza

democracia, jerarquía rígida, confianza en líder, rechazo a apertura) Participación: Proceso de intervención más o menos directa en la realización de una cosa o consumación de un

hecho. “tener parte en una cosa”. Promueve libertad y asumir responsabilidades y compromisos. Poder: Facultad de hacer una cosa. Tecnico (generar, acceder y manejar info), Administrativo (apropiarse y

asignar recursos), Político (movilizar grupos soc según necesidades e intereses). Comunidad: Grupo de individuos q viven juntos en = condiciones de organización y cohesión soc. Los

miembros están ligados x características (polít, económ, soc y cult), intereses y aspiraciones comunes. No todas las comunidades son homogéneas, ni tienen = D y dignidad, debe primar equidad, es un entramado de

redes personales y soc, tienen ≠ tamaño y tienen líderes. Los líderes pueden ser naturales (espontáneos, =

lenguaje y cultura y no pagos), o Formales (designados x instituciones, lenguaje no siempre comprensible, pago, responden a consignas).

Necesidades básicas humanas: alimentación y nutrición, atención de la S, vivienda, afecto, educación, recreación, trabajo, vestido. Hay necesidades identificadas y propuestas x los técnicos y necesidades propustas x la población, x lo q hay q confluir en acuerdos.

PC: Proceso en el cual los individuos y sus familias son protagonistas en el logro de la S y bienestar propios y de la comunidad, contribuyendo a su propio desarrollo y el de la comunidad misma.

La PC es un elemento de la APS y tiene las siguientes etapas:

Identificar Pr Priorizar Definir acciones Evaluación

Principios básicos p/ PC:

Comenzar con pequeños objetivos Contar con info Programa basado en necesidades de comunidad Flexibilidad Promover confianza, respeto y cooperación Estimular libre discusión y responsabilidad de opinar Ir paso a paso

Obstáculos: Trabajo poco jerarquizado, falta de políticas institucionales, mala formación de EqS, malas relac interpersonales, grupos de presión comunitarios q actúan como barrera, creciente demanda de asistencia, Pr complejos, poca participación activa de la comunidad.

Tipos de PC:

Prescrita: limitada a ejecutar acciones impuestas desde nivel superior Integral: Integra a la comunidad al proceso de diagnóstico, programación, implementación y evaluación.

Programación:

Qué: naturaleja del Pr Por qué: origen y fundamentos Para qué: propósitos y objetivos. NO ES IMPORTANTE Q LA GENTE PARTICIPE, SINO PARA QUÉ LO HACE. Cuándo: metas Dónde: localizac física Cómo: actividades, tareas, metodología Cuando: cronograma A quienes: Beneficiarios Quienes lo harán: RH Con qué: Rec materiales y financieros

Page 14: Resumen APS I

Que espero obtener: impacto Como medir logros: evaluación

A FAVOR EN CONTRAComunidad autosuficiente e independiente Manipulación política y socMedio técnico p7 mejorar funcionamiento y aceptación de programas

Medicina de baja calidad

Legitimación de lo que promueve Altos costos de adaptación local

Ciclo Vital de la FamiliaFamilia: transmite cultura, protección, posibilidad de integrarnos a otros lugares, facilita autonomía. Es un sistema viviente: nace, se desarrolla, se disuelve, pero se perpetúa.

Ciclo vital:

Formación de pareja: Punto de partida, evoluciona, surgen nuevos roles, se incursiona en la vida adulta, hay involucramiento con flias y grupos de pares. Encontrar eq

Matrimonio o vida en común: rituales, ilusión de lo q puede lograrse (alejada de la realidad), acuerdos, independencia de la flia,

Nacimiento de hijos: gestación, embarazo, parto, nacimiento, planteamiento de nuevas cuestiones y desestabilización de antiguas, nuevos roles (madre-padre), pare se siente excluído, cuestiones de pareja se tratan a través del niño. Pareja parental (más padres que parja).

Escolaridad: desprendimiento, hijo en soc, ampliación de red soc del niño, padres deben fomentar autonomía Adolescencia: Padres alcanzan etapa media de vida, matrimonio se profundiza, relaciones + estables con

amigos, se reestructuran los sistemas. Adolesc con + independencias, búsqueda de diferenciación de padres, crisis de identidad, padres NO AMIGOS.

Desprendimiento de hijos: matrimonio en turbulencia, aceptar crecimiento y sexualidad de hijos, reglas, planif tiempo libre, vida de los hijos y pérdida de los padres, aprender a ser abuelos.

Vejez: pérdida total, enf crónicas, soc hipertrofia necesidades de adultos mayores, necesidad de afecto.

Familia funcional:

Límites: claros, franqueables, identidad clara Poder: compartido en pareja, sin desautorización, comunicación clara, directa y espontánea. Crisis: ámbitos bruscos que llevan a la desestructuración familiar.