Resumen bidi-unam (1)

4
Equipo 4: Grupo 240-A -Torta García Jaqueline -Gutiérrez Muciño María Fernanda -Silva Toledo Cynthia Michelle -González Velázquez Leilani RESUMEN BIDI UNAM

Transcript of Resumen bidi-unam (1)

Page 1: Resumen bidi-unam (1)

Equipo 4: Grupo 240-A-Torta García Jaqueline-Gutiérrez Muciño María Fernanda-Silva Toledo Cynthia Michelle-González Velázquez Leilani

RESUMEN BIDI UNAM

Page 2: Resumen bidi-unam (1)

Equipo 4: Grupo 240-A-Torta García Jaqueline-Gutiérrez Muciño María Fernanda-Silva Toledo Cynthia Michelle-González Velázquez Leilani

Micronutrimentos en vegetarianos

Autores:

Serralde Zúñiga, Aurora Elizabeth

Pasquetti Ceccatelli, Alberto

Meléndez Mier, Guillermo

Los micronutrientes –también conocidos como vitaminas y minerales– son componentes esenciales de una dieta de alta calidad y tienen un profundo impacto sobre la salud. Aunque sólo se necesitan en cantidades ínfimas, los micronutrientes son los elementos esenciales para que el cerebro, los huesos y el cuerpo se mantengan sanos.

La principal causa de daño en el cerebro de los niños que es posible evitar es la carencia de yodo. Sus efectos más devastadores ocurren durante el período de desarrollo fetal y en los primeros años de vida de un niño. A nivel mundial, un 30% de la población mundial vive en zonas con carencia de yodo.

La carencia de vitamina A afecta a un tercio de los niños que viven en contextos de bajos y medianos ingresos, principalmente en África subsahariana y Asia meridional. La carencia de vitamina A debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de que el niño contraiga infecciones como el sarampión y las enfermedades diarreicas, y de que muera a causa de ellas.

La carencia de hierro puede ocasionar la anemia, que aumenta el riesgo de hemorragia y de sufrir una infección bacteriana durante el parto y está implicada en las muertes maternas. A su vez, los bebés pueden nacer prematuramente y sufrir infecciones, problemas de aprendizaje y retraso en el desarrollo. Casi el 40% de las mujeres embarazadas y más del 40% de los niños menores de 5 años de los países en desarrollo son anémicos. Se estima que aproximadamente la mitad de estos casos se deben a la carencia de hierro.

La carencia de zinc deteriora la función inmunológica y se asocia con un mayor riesgo de infecciones gastrointestinales. Es también un factor que contribuye a las muertes infantiles por diarrea. La carencia de zinc es especialmente frecuente en países de bajos ingresos debido al consumo escaso de alimentos ricos en zinc y a una absorción inadecuada.

Las carencias de calcio, vitamina D y ácido fólico son una preocupación muy concreta durante el embarazo y pueden conducir a una serie de complicaciones para la salud de la madre y del bebé en crecimiento.

Page 3: Resumen bidi-unam (1)

Equipo 4: Grupo 240-A-Torta García Jaqueline-Gutiérrez Muciño María Fernanda-Silva Toledo Cynthia Michelle-González Velázquez Leilani

INGESTA ENERGÉTICA Y DE MACRONUTRIENTES EN MUJERES ATLETAS.

Autores:

Asencio, Laura Bernad1García-Galbis, Manuel Reig1 [email protected] Asencio, Laura1 (AUTHOR)Reig García-Galbis, Manuel1 (AUTHOR)

Los macronutrientes son nutrientes que aportan calorías (energía). Los nutrientes son sustancias necesarias para el crecimiento, el metabolismo y otras funciones. Ya que “macro” significa grande, los macronutrientes son nutrientes que se necesitan en grandes cantidades. Hay tres categorías de macronutrientes: Carbohidratos, Proteínas y Grasas.

Mientras que cada uno de estos macronutrientes aporta calorías, la cantidad de calorías que cada uno provee varía. Un gramo de carbohidratos o proteínas aporta 4 calorías por gramo. Un gramo de grasa aporta 9 calorías por gramo.