Resumen Capitulo 16 - 25

6
Capitulo 16 Mark, Ruth y Fred insisten a Rick para que El les acompañe a Genomodem para tratar de hablar con el área de ingeniería y persuadirles a cambiar de opinión respecto a los tiempos de ejecución del proyecto A266 . Rick a logrado convencer al equipo de ingeniería respecto a los tiempos de ejecución de las tareas del proyecto y ha concluido lo siguiente: 1. Estamos acostumbrados a creer que la única forma el todo es mediante la protección del plazo de terminación de cada etapa. En consecuencia, 2. Le añadimos a cada etapa una gran cantidad de margen de seguridad. Lo que considerando la sicología del ser humano y la naturaleza de las dependencias entre las etapas, inevitablemente conduce a que: 3. Estamos siendo afectados por tres mecanismos que, combinados, provocan que se desperdicie la mayor parte del margen de seguridad (sindrome del estudiante, la multitarea y que los retrasos se acumulan, mientras que los avances no). Rick les indica que el cuello de botella es el camino critico y hay que explotarlo eficientemente, no desperdiciar el tiempo asignado al camino critico. Rick y Mark logran convencer de que el tiempo de lastareas del camino critico sean reducidas al 50% y con esto logran obtener un buffer de todo el proyecto. Rick les hace la analogía de la cadena de producción para explicarles de los buffers que deben colocarse antes del cuello de botella les pregunta que de donde se podría sacar este buffer en la gestión de proyectos, les explica que las tareas que no están en el camino critico también afectan al desempeño del camino critico ya que estas alimentan a las mismas. Les dice que al disminuir el tiempo de las tareas que no están en el camino critico, este tiempo pasa a ser el buffer de alimentación de las tareas del camino critico. Capitulo 17 Mark expone a la clase lo fácil que resulto implantar en su Empresa lo aprendido hasta ese momento en clase que en solo tres semanas tiene un cambio muy grande en su departamento. Ted le pide que explique si tiene resultados tangibles, Mark le dice que han cambiado su forma de medir el avance de los proyectos, que ahora se enfocan en medir el avance del camino critico. Este cambio a impactado fuertemente en la actitud de la gente ya que han logrado identificar claramente que actividades son prioridades y han disminuido las multitareas.

description

cap 16

Transcript of Resumen Capitulo 16 - 25

Capitulo 16

Mark, Ruth y Fred insisten a Rick para que El les acompae a Genomodem para tratar de hablar con el rea de ingeniera y persuadirles a cambiar de opinin respecto a los tiempos de ejecucin del proyecto A266 .

Rick a logrado convencer al equipo de ingeniera respecto a los tiempos de ejecucin de las tareas del proyecto y ha concluido lo siguiente:

1. Estamos acostumbrados a creer que la nica forma el todo es mediante la proteccin del plazo de terminacin de cada etapa.

En consecuencia,

2. Le aadimos a cada etapa una gran cantidad de margen de seguridad.

Lo que considerando la sicologa del ser humano y la naturaleza de las dependencias entre las etapas, inevitablemente conduce a que:

3. Estamos siendo afectados por tres mecanismos que, combinados, provocan que se desperdicie la mayor parte del margen de seguridad (sindrome del estudiante, la multitarea y que los retrasos se acumulan, mientras que los avances no).

Rick les indica que el cuello de botella es el camino critico y hay que explotarlo eficientemente, no desperdiciar el tiempo asignado al camino critico.

Rick y Mark logran convencer de que el tiempo de lastareas del camino critico sean reducidas al 50% y con esto logran obtener un buffer de todo el proyecto.

Rick les hace la analoga de la cadena de produccin para explicarles de los buffers que deben colocarse antes del cuello de botella les pregunta que de donde se podra sacar este buffer en la gestin de proyectos, les explica que las tareas que no estn en el camino critico tambin afectan al desempeo del camino critico ya que estas alimentan a las mismas.

Les dice que al disminuir el tiempo de las tareas que no estn en el camino critico, este tiempo pasa a ser el buffer de alimentacin de las tareas del camino critico.

Capitulo 17

Mark expone a la clase lo fcil que resulto implantar en su Empresa lo aprendido hasta ese momento en clase que en solo tres semanas tiene un cambio muy grande en su departamento.

Ted le pide que explique si tiene resultados tangibles, Mark le dice que han cambiado su forma de medir el avance de los proyectos, que ahora se enfocan en medir el avance del camino critico.

Este cambio a impactado fuertemente en la actitud de la gente ya que han logrado identificar claramente que actividades son prioridades y han disminuido las multitareas.

Mark le dice a Ted que el equipo esta muy centrado en terminar sus tareas y que ya no depende del tiempo impuesto por ellos mismos para terminar una tarea sino que se enfocan en el impacto del buffer del proyecto.

Fred le dice a Mark que aun nose siente conforme porque solo el controlar el buffer del proyecto deja de lado tareas que no estn en el camino critico y que por reaccionar muy tarde podran afectar a todo el proyecto y entienden que tambin deben controlar los buffers de alimentacin.

Mark explica tambin a Ted, que otra manera que les ayudo mucho a cambiar al forma de trabajo es el buffer de cursos, y se trata de informar con el suficiente tiempo de antelacin a la persona encargada de una tarea del camino critico para que se encuentre lista al momento de empezar la tarea.

Al final de clase Brain, otro estudiante le pide a Rick que lo visite en su empresa para que lo ayude con el proyecto de ampliacin que es un caos.

Rick esta en el aeropuerto esperando a su esposa, cuando encuentra a B. J., conversan y B. J. Le pregunta si tiene un avance del trato pactado, Rick le dice que esta trabajando en eso y que se esta relacionando con empresas para influir en que mas directivos tomen la maestra, B. J. Le recomiendo que lo haga a los directivos de mando medio.

Capitulo 18

Rick empieza la clase indicando que existen dos tipos de proyectos, los proyectos realizados por proveedores y subcontratistas y los proyectos realizados con recursos propios de las empresas.

Rick enfatiza en los tres aspectos que se debe cambiar en la gestin de proyectos:

1. Convencer a los recursos de acortar los plazos de ejecucin estimados.

2. Eliminar las fechas deculminacin de cada etapa individual.

3. Informes frecuentes sobre el tiempo de ejecucin esperado.

Toda la clase esta de acuerdo en que los tiempos de entrega de los subcontratistas es un factor importante en el impacto del proyecto.

Rick les explica que todos los actores incluso contratistas deben tener claro el impacto del retraso en el proyecto y les recalca que los proyectos son ejecutados para producir mas beneficio.

Roger no esta convencido de que se pueda mejorar los tiempos de entrega de los proveedores con solo aclararles el impacto de los retrasos.

Roger invita a Rick a negociar con uno de sus proveedores para que Zrick pueda probar su teora.

Rick empieza a negociar con el proveedor, un plazo de entrega de 6 semanas para todo el trabajo, Rick analiza la oferta y se da cuenta que la oferta fue hecha con un tiempo que no esta e acuerdo con el trabajo a ser realizado sino que fue estimado por una inercia de otros trabajos.

Logra negociar un mejor tiempo de entrega al analizar la suficiente capacidad que tiene el proveedor al desglosar los pasos para la ejecucin de trabajo y al ofrecerle un mayor margen de ganancia para que priorice la entrega a la empresa de Roger.

El proveedor le dice que reduce el tiempo de entrega si la empresa de Roger le entrega todo el material y todas las especificaciones.

Finalmente Rick logra que el proveedor a mas de trabajo a ser realizado, notifique al menos una vez ala semana el avance del trabajo a Roger, as como que la empresa de Roger le notifique con suficiente antelacin la entrega de los materiales el siguiente trabajo as el proveedor podr organizar el trabajo interno y atender de inmediato a la empresa de Roger, se hace el pacto y se cierra el negocio.

Roger le ofrece a Rick que lo ayude con la negociacin con otros proveedores pero no de formar gratuita.

Capitulo 19

Mark, Ruth y Fred estas informando el estado del avance del proyecto a Isacc Levy, estn muy contentos con los avances alcanzados, no tienen retrasos en el buffer del proyecto y los buffers de alimentacin se mantienen.

Isacc les dice que parece un milagro pero que aun ese avance no les dice nada, deben esperar las pruebas para poder la confianza de que han alcanzado la meta.

Mark solicita a Isacc que la asesora de Rick sea de tres veces al mes y que cada visita les costara mil dlares, Isacc acepta.

Rick se queda asombrado por la propuesta de Mark, se dirige a comprar un gran regalo para su esposa.

En la cena comienzan a hablar de su estado financiero por la consultora de Rick, Judith le dice que s una excelente oportunidad y que debera seguir pensando en la consultorio, pero Rick le menciona que ese ofrecimiento es temporal de entre 4 y 6 meses y que luego de eso no tendrn mas oportunidad ya que no tendr mas contacto con empresas porque estar fuera de la universidad.

Judith le pide a Rickque esos meses vivan en abundancia y Rick acepta.

Rick entra en la oficina de Jim y le pide que le ayude con el problema que se enfrenta en Genomoden, el de afrontar varios proyectos a la vez.

Jim le dice que no sabe como ya que el cuello de botella de cada proyecto es el camino critico y enfocarse individualmente provocara que se descuide el cuello de botella.

Solicitan ayuda a Johnny, ingresa a la oficina y al escuchar el problema responde que no conoce la respuesta pero consideran que podrn resolverlo al trabajar conjuntamente.

Capitulo 20

Rick esta en su oficina y recibe la visita de Ted, El le habla sobre lo aprendido en clase, le dice que para la empresa para la cual trabaja eso no aplica.

La constructora para la cual trabaja Ted, no es la duea del proyecto y que no es el inters terminar mas temprano sino que mientras el cliente le solicita cambios ellos aceptan y el tiempo de entrega se alarga, ya que sus precios son muy bajos.Rick piensa a respecto ya que no entiende un una relacin ganar - perder, le pregunta a Ted que pasa cuando los promotores entregan en retraso las construcciones y Ted asume que pierden flujo de caja.

Johnny entra a la oficina de Rick y le dice que aun no tiene ningn avance sobre el problema de lo proyectos simultneos y que esta en la oficina de Rick por otra cosa, esta interesa en la forma de negociar con los proveedores que Rick a desarrollado.

Rick le dice que enresumen el enfoque que le da en es en reducir los tiempos de entrega ofrecindoles mas dinero.

Rick le cuenta a Johnny sobre el problema planteado por Ted y ven al forma para que los constructores inmobiliarios logren entregar los proyectos a tiempo. Creen que la mejor manera es el de establecer en el contrato un clusula que especifique una penalizacin alta por el retraso y un bono por la entrega anticipada, ya que los promotores podrn ganar una ventaja competitiva al ofrecer sus proyectos con mayor anticipacin y la constructora mejorara el beneficio al no tener que competir con preciso mas bajos con el resto de constructoras.

Capitulo 21

Rick recibe la llamada de Brad Newbold, presidente de QEC, Rick recuerda que es la empresa para la cual trabaja Charlie.

Newbold le dice a Rick que esta muy contento con lo que se ha logrado en su empresa al aplicar los conocimientos de la gestin de proyectos y que desea que Rick dicte una conferencia en la OJP, organizacin de jvenes presidentes.

Rick esta muy emocionado por la invitacin de Newbold, le escribe un mensaje a B. J., para indicarle que sigue trabajando en buscar mas estudiantes para e programa de masterado y que tiene la invitacin de OJP.

Rick esta listo para la conferencia, tan pronto ingresa al saln observa a B. J., ella le dice que su conferencia debe ser practica y que debe estar enfocada en describir como las empresas ganaran dinero al mejorar el manejo desus proyectos.

Rick se siente muy nervioso pero empieza su conferencia, a medida que avanza se siente complacido por el apoyo que muestran los participantes, cuando termina un gran aplauso general escucha.

Cuando estn en la cena B. J. Presiona a los presidentes para que enven a mas ejecutivos al programa.

Tanto el presidente de QEC y de Genomodem hablan acerca de los excelentes resultados obtenidos con el nuevo manejo en proyectos, B. J. se asombra de lo conseguido por Rick y B. J, logra que 3 presidentes mas se comprometan a enviar a sus directivos al programa masterado.

Capitulo 22

Rick recibe la visita de Jim a su clase, Rick a decidido que la clase del da es la aclaracin de los conceptos de buffers.

Charlie dice que es una buena idea ya que tienen grandes problemas con sus proyectos.

Ruth pregunta que pasa si una tarea que no esta en el camino critico se ha retrasado tanto se ha consumido tanto el buffer de alimentacin como el buffer del proyecto.

Rick solicita a Brain para que dibuje en la pizarra la situacin de un proyecto en su empresa que tiene este problema, seala con un X las tareas que son realizadas por una misma persona y estas tareas estn en paralelo.

Todos estn de acuerdo que es un problema comn y que estn muy preocupados por la cantidad de tiempo adicional que eso provocara en la entrega del proyecto y piensan que deberan replantear el proyecto.

Rick logra calmar lapreocupacin de los estudiantes y les indica que ha podido determinar que el tiempo adicional que aade este tipo de situacin es del 25% adicional del tiempo del buffer del proyecto.

De esta discusin sacan que existe otro factor que influye directamente y que se debe considerar y es la cadena critica, que es el de establecer secuencialmente las tareas que un solo recurso ejecuta y debe ser unido a la cadena critica.

Capitulo 23

Estn reunidos a Jim, B. J. Y Christopher Peterson, analizan la situacin dela universidad. Jim e ha reunido como la organizacin de jvenes presidentes para poder entender claramente que es lo que las empresas requieren del programa de masterado.

Discuten y se dan cuanta que la mayora de las peticiones estn cubiertas por el programa actual, pero Jim enfatiza que la diferencia esta en la forma de enseanza con casos reales y que los alumnos aprenden a resolver problemas.

Jim propone que para atraer mas estudiantes la universidad podra ofrecer a las empresas que paguen por el masterado despus de que los directivos apliquen lo aprendido y obtenga impactos en las ganancias de sus empresas, B. J. Esta de acuerdo pero Peterson no lo esta piensa que es una locura.

Finalmente Johnny logra hacer un acuerdo con la gente de Unico el de promocionar que los mejores alumnos iran a trabajar directamente a la empresa, Johnny esta muy agradecido por lo aprendido de TOC en la empresa.

Capitulo 24