Resumen Castellano Paper

download Resumen Castellano Paper

of 9

Transcript of Resumen Castellano Paper

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    1/9

    La novedad como estrategia educativa

    La educacin es el medio ms tradicional para lograr un efecto formativo sobre la

    mente humana, siendo el aprendizaje y la memoria sus pilares fundamentales. Por lo

    tanto la bsqueda de diferentes estrategias para mejorar su rendimiento es de suma

    importancia en el campo no solamente cientfico sino tambi!n educativo. "urante los

    ltimos a#os los problemas sociales y econmicos en conjunto con el avance de la

    tecnologa y la desigualdad entre niveles educativos y de acceso a la informacin, han

    generado diversos problemas en distintas reas educativas. Las evidencias recogidas en

    las entrevistas con los directivos y docentes de distintas instituciones, reflejan la

    preocupacin por la falta de atencin y por el bajo rendimiento que los estudiantes tienen

    durante las clases. Los educadores tambi!n advierten que en la actualidad los estudiantes

    incorporan informacin mediante distintas metodologas, que presentan modalidades ms

    dinmicas. Los contenidos educativos o recreativos provistos por diferentes medios de

    comunicacin $incluso internet% generan que los alumnos presenten una baja atencional

    en los diversos mbitos educativos, que en general no resultan muy motivadores.

    Paralelamente durante las ltimas d!cadas se ha avanzado en el estudio de los

    mecanismos neurobiolgicos responsables de la formacin de memorias, mostrando que

    muchos de ellos estn conservados a nivel evolutivo desde animales tan diferentes como

    las babosas hasta los mamferos. &n estos a#os nuestro grupo de investigacin ha

    demostrado que una memoria que dura pocos minutos, puede establecerse por muchas

    horas si los roedores e'perimentan un evento novedoso cercano al momento del

    aprendizaje.

    (i hacemos foco en la vida de cualquier ser humano podemos ver que

    normalmente est ligada a miles de recuerdos, algunos pueden ser agradables, otros

    emotivos o simplemente desagradables. &n todos ellos podemos recordar detalles,

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    2/9

    escenas, hechos y sensaciones como si los estuvi!ramos viviendo. (i analizamos un

    poco esas evidencias vividas de manera totalmente azarosa, quizs nos demos cuenta de

    una caracterstica fundamental, muchos de los eventos que recordamos con mucho

    detalle estn asociados a situaciones novedosas. ) modo de ejemplo podemos ver que

    muchas de las llamadas an!cdotas, las cuales se recuerdan con mucho nivel de detalle,

    tienen un componente clave, la novedad, la sorpresa, siendo quizs la clave para

    recordarlas. La cada de las torres gemelas, el nacimiento de un hijo, una gran travesura o

    algn viaje, todos eventos en principio llamativos, son recordados con gran detalle, pero

    *qu! sucede con los eventos cercanos a esos recuerdos+ ormalmente el da de la cada

    de las torres gemelas como cualquier otro da nos disponamos a mirar la televisin para

    observar el clima o algn detalle de actualidad, una actividad repetida y rutinaria de la cual

    difcilmente tengamos algn recuerdo de largo t!rmino. Pero que sucede si esa actividad

    rutinaria, habitual y predecible se ve alterada por una novedad, en !ste caso, la cada de

    las torres gemelas. Posiblemente el evento novedoso sea fuertemente recordado, no solo

    por su e'trema novedad sino tambi!n por la serie de repeticiones que tuvimos a lo largo

    de todo este tiempo $documentales, revisiones etc.%, pero el punto de anlisis no radica

    principalmente en la novedad sino en los evento habituales que normalmente olvidamos y

    que estuvieron asociados temporalmente a ese hecho. (i buscamos en nuestros

    recuerdos podremos darnos cuenta fcilmente que dichos eventos intrascendentes como

    recordar donde estbamos, con quien habamos hablado o que estbamos haciendo que

    seguramente hubi!semos olvidado normalmente, fueron consolidados gracias al evento

    novedoso.

    )hora bien, podramos asociar esta visin a los resultados previamente observados en

    animales, y notar que ambos necesitan de una novedad para consolidar la memoria de

    eventos que habitualmente seran no consolidados. -ue de esta manera que planeamos

    diferentes actividades en estudiantes de nivel inicial con el fin de comprobar si dicha

    hiptesis poda ser comprobada mediante el m!todo cientfico. uestros resultados

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    3/9

    observados en estudiantes de diversas escuelas primarias de uenos )ires demuestran

    que la memoria de largo t!rmino de un cuento literario puede ser mejorada mediante el

    dictado de una clase novedosa de ciencia brindada / hora previo o posterior a la lectura

    del cuento. Por otro lado verificamos que si dicha clase novedosa es dada a tiempos

    lejanos $dentro del da escolar 0apro'imadamente 1 horas previos o posteriores0%, no se

    observa tal aumento en la memoria $-igura /%. Por otro lado, pudimos comprobar

    mediante la utilizacin de otra clase novedosa diferente, que el efecto est determinado

    por la novedad y no por el contenido de la clase de ciencia. Para ello utilizamos una clase

    novedosa de msica / hora posterior a la lectura del cuento, la cual mostr el mismo perfil

    de promocin anteriormente detallado para la de ciencia $-igura 2%. Para dar fuerza a esa

    idea, observamos que si dicha clase musical pierde novedad $dado que la misma fue

    dictada previamente durante 2 semanas% la promocin es abolida $-igura 3%.

    4omo parte del anlisis de los datos de los e'menes de los alumnos pudimos

    comprobar que el aumento en la proporcin de alumnos que responden de manera

    correcta aumenta significativamente en los tiempos de promocin, y que dicho aumento

    ocurre en las preguntas de mediana y alta dificultad $preguntas difciles de responder,

    -igura 1%.

    Posteriormente, dilucidamos que dicha promocin genera un aumento de la

    memoria de manera temporalmente especfica, es decir que es selectiva para episodios

    ocurridos cercanos a la novedad pero no lejanos. )s fue que observamos que el

    rendimiento de los alumnos se ve potenciado para los cuentos que fueron ledos cercanos

    a una novedad pero no para los cuentos temporalmente separados de ella $-igura 5%.

    Por otro lado tambi!n observamos un aumento significativo en la retencin de

    figuras geom!tricas $-igura de 6ey, 478)% cuando asociamos a dicho aprendizaje una

    novedad de ciencia $/ hora posterior, -igura 9%.

    &l conjunto de resultados evidencia una mejora significativa en dos tipos de

    memorias $literaria y grfica% cuya informacin estuvo temporalmente asociada a una

    clase novedosa de ciencia o de msica. Las actividades siguieron un protocolo sencillo y

    replicable en un gran nmero de alumnos del nivel inicial primario $en total participaron

    cerca de /9:: estudiantes 0entre ; a < a#os de edad%.

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    4/9

    Figura 1. Curva temporal del efecto de la novedad de ciencia sobre un aprendizajeliterario. &squema del protocolo utilizado. (e representa la memoria resultante obtenidaen los grficos 2 al 5 comparados al control especfico de cada caso $representado por lalnea de puntos%. Participaron estudiantes de 3= y 1= grado de distintos colegios. La figuracontempla la comparacin en la memoria obtenida entre estudiantes a los que se lesbrind la lectura de un cuento $control> representado por lnea de puntos% contraestudiantes del mismo nivel a los cuales se les dict una clase novedosa de ciencia adiferentes tiempos $01 hrs, 0/ hr, ?/ hr y ?1 hrs% del cuento.. *** P@:.::/ vs. 4ontrol,eAman0Beuls luego de )CD) de una vaE nF3::.

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    5/9

    Figura 2.El efecto novedoso provocado por una clase de msica 1 hora posterior auna actividad literaria mejora la memoria en alumnos de !grado. &squema delprotocolo. "os grupo independientes de alumnos escucharon por nica vez la lectura deun cuento $Gervasio y "ientes% y 21 horas se evalu cunto recordaban $control%. ) otrogrupo de alumnos en cambio se les asoci a la lectura del cuento $Gervasio% una clasenovedosa de Hsica la cual fue brindada / hora posterior $ovedad ?/ h%, 21 horas mstarde fueron evaluados de la misma manera que al grupo control. La figura muestra lamedia I &( de la memoria de los grupos control y novedad $novedad ?/h%. Los resultadosreflejan las evaluaciones realizadas durante el segundo semestre de 2:/: en alumnos de1= grado del colegio Jestminster.**P@:.:/ vs. 4ontrol, eAman0Beuls luego de )CD).&l nmero de alumnos se encuentra en la base de cada columna.

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    6/9

    Figura ".#na clase de msica familiar 1 hora posterior a un aprendizaje literario nomejora la memoria de alumnos de "! grado.&squema del protocolo. )lumnos de 3=)del colegio (aavedra escucharon por nica vez la lectura de un cuento $Gervasio% y 21horas se evalu cunto recordaban $control%. Paralelamente alumnos de 3= de la mismainstitucin en cambio se les asoci a la lectura del cuento $"ientes% una clase familiar$-amiliar% de msica / hora posterior. 21 horas ms tarde fueron evaluados de la mismamanera que al grupo control. Previamente dichos alumnos de 3= haban cursado la clasede msica durante 2 semanas consecutivas $/ vez por semana%. /1 das despu!s, losgrupos, los cuentos y la actividad familiar fueron cruzados y analizados de igual manera.La figura muestra la media I &( de la memoria de los grupos control y familiar, los datosse grafican normalizados a sus respectivos grupos controles. Las evaluaciones fueron

    llevadas a cabo durante el segundo semestre de 2:/:. PK :.:5, )CD) de una va. &lnmero de alumnos se encuentra en la base de cada columna.

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    7/9

    Figura . Efecto de la clase novedosa de ciencia sobre las respuestas correctasclasificadas segn los distintos grados de dificultad de las preguntas en laevaluaci$n. &squema del protocolo utilizado. (e observa el porcentaje de alumnos querespondieron correctamente preguntas relativas a una actividad literaria evaluadas a las21 horas de leer el cuento $barras blancas%. "ichas preguntas se agruparon en 3 clasesdistintas segn se grado de dificultad. &stos resultados controles fueron comparados con

    alumnos que tuvieron una actividad literaria asociada a una clase novedosa en distintoshorarios $0 1 horas, 0 / hora, ?/ hora y ?1 horasE baras negras% de la actividad literaria.P@ :.:5, P@ :.:/, P@ :.::/ vs sus correspondientes controles, (tudentMs t test.

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    8/9

    Figura %. Efecto temporal&espec'fico de la novedad sobre una actividad literaria.&squema del protocolo utilizado. (e observa los resultados de las evaluaciones

    $6espuestas correctas I &( sobre puntos totales del e'amen, sin tener en cuenta laspreguntas controles% realizadas a 3 divisiones $), y 4% de 2= grado. Los alumnos deestos grados recibieron la lectura de los 2 cuentos $"ientes y Gervasio, o Gervasio y"ientes% separados por 3 horas, 21 horas ms tarde se evalu al 5:N de los alumnos conun cuento y al 5:N con el otro de manera aleatoria. Paralelamente se evalu la memoriaen estudiantes de 2= grado " y & a los cuales les fueron ledos los cuentos Gervasio y"ientes, con una separacin de 3 horas y, / hora despu!s se les dict una clase deciencia novedosa. 21 horas post aprendizaje la mitad de los alumnos de ambos cursosfueron evaluados cuanto recordaban respecto al cuento cercano a la novedad$?/h% y laotra mitad respecto al cuento lejano a la misma $?1h%. Las evaluaciones fueron llevadas acabo durante el segundo semestre de 2:/: en el instituto Hodelo Lomas .&n el mismo seagrupan los resultados de dos cursos diferentes. ***P@:.::/ (tudentMs t test. &l nmero

    de alumnos se encuentra en la base de cada columna.

  • 7/26/2019 Resumen Castellano Paper

    9/9

    Control (ovedad )1hr

    *

    2*

    *

    +*

    ,*

    1**

    Porcentajede

    6etencin LLL

    Figura +. Efecto de la novedad sobre la retenci$n de figuras geom-tricas complejasde e/. (e observa el porcentaje de retencin I &(, calculado a partir de la comparacin

    de puntos entre la sesin de copia y de test $21 horas% para cada individuo, de alumnosde 2= y 1= grado a los cuales les fue asociado una clase novedosa de ciencia / horaposterior a la copia de figuras geom!tricas complejas $ovedad ?/hr, nF2;%. Los mismosse comparan con alumnos del mismo nivel a los cuales no se les asoci ninguna clasenovedosa $4ontrol, nF32%. La figura contempla la participacin de estudiantes del 4olegio(an )ndr!s y Jenstmister. p@ :.::/ vs 4ontrol. (tudentMs t test.

    (i ahondamos en el plano educativo creemos que la simpleza y practicidad de

    nuestra estrategia brindar a los docentes una herramienta novedosa la cual puede ser

    aplicada fcilmente para mejorar determinados temas que resultan dificultosos para los

    alumnos de distintos ciclos.

    "r. -abricio Hatias allarini7nstituto de iologa 4elular y eurociencias-acultad de Hedicina, O)http>AAA.ibcn.fmed.uba.ar5