Resumen Charla de Alumnado Con TDAH

download Resumen Charla de Alumnado Con TDAH

of 3

Transcript of Resumen Charla de Alumnado Con TDAH

  • 8/16/2019 Resumen Charla de Alumnado Con TDAH

    1/3

  • 8/16/2019 Resumen Charla de Alumnado Con TDAH

    2/3

    IES “LA SISLA” Alumnado con TDAH

    CURSO: 15/16

    puede ayudar a planificar, finalizar y comprobar, un ejemplo sería si un

    ejercicio tiene seis apartados ( a,b,c,d,e,f ) dividirlo para que lo haga de dos

    en dos, y cada vez que haga dos comprobar que están bien hechos )

    En ocasiones, será conveniente reducir la cantidad de actividades, sin

    renunciar a trabajar los objetivos y contenidos comunes para el resto del aula,

    con el objeto de buscar la calidad. Lo importante es asegurarnos que saben

    hacerlo, por ejemplo como estrategia se puede plantear la realización de unnúmero mínimo de actividades para toda la clase que aseguren la

    consecución de los objetivos planteados, y un número de actividades

    voluntarias que sumen nota.

    Es muy importante el estímulo y refuerzo frecuente, para evitar su desánimo,

    ajustando el refuerzo al esfuerzo realizado y no tanto al logro obtenido,

    reforzando las habilidades en las que se desenvuelve mejor, no incidiendo en

    los fallos de forma pública.

    Utilizar técnicas que le ayuden a seleccionar y organizar la información que

    tiene de estudiar: subrayado, mapas conceptuales, etc.

    Darles la posibilidad de realizar tareas que supongan pequeñas

    responsabilidades dentro o fuera del aula.

    La introducción frecuente de novedades, evitará la monotonía y el desinterés.

    Así como el intercalar actividades de mayor y menor interés o más o menos

    entretenidas.

    TAREAS

    Conviene adaptar el número de deberes y tareas para casa a las características

    del alumnado, teniendo en cuenta que necesitan más tiempo.

    Se puede tener cierta flexibilidad ante olvidos o retrasos en la entrega de

    trabajos, contrastando las excusas dadas por el alumno/a con la información

    de las familias.Supervisar las anotaciones de la agenda, podemos encargar a uno de sus

    compañeros que supervise que el alumno anota las tareas en la agenda, sólo

    supervisar, no se las debe apuntar el compañero.

  • 8/16/2019 Resumen Charla de Alumnado Con TDAH

    3/3

    IES “LA SISLA” Alumnado con TDAH

    CURSO: 15/16

    Adecuación del sistema en la evaluación: no en los contenidos a evaluar, sino en el formato y

    en la ejecución.

    EVALUA

    CIÓN

    Adaptar el examen: reduciendo el número de preguntas, destacando palabrasclave, combinando diferentes formatos de pregunta en una misma prueba (de

    desarrollo, definiciones, opción múltiple, de completar, de elegir entre dos

    opciones…) A continuación adjuntamos algunos ejemplos de modelos deexámenes adaptados, y comparaciones de exámenes adaptados y sin adaptar:

    http://es.slideshare.net/IsabelMartinHernndez/clipboards/my-clips

    https://www.dropbox.com/s/uwpdmy1zgjoshff/actividadexamenadaptado-

    141126093133-conversion-gate01.pdf?dl=0

    https://www.dropbox.com/s/1x690ak5ijv9vdq/examenadaptadotdah-

    141119130324-conversion-gate02.doc?dl=0

    Dividir el examen en dos partes para ser realizadas en jornadas diferentes.

    Realizar el examen de forma oral; combinar evaluaciones orales y escritas

    (sobre todo en alumnos TDAH que presentan mala grafía, disortografía,

    disgrafía, etc. )

    Proporcionar las fechas de exámenes con antelación suficiente, una semana

    como mínimo.

    Evaluar en las primeras horas de la jornada, siempre que sea posible

    No poner más de un examen en el día.

    Supervisar que lee con atención los enunciados de las preguntas y verificar

    que las entiende.

    Asegurarse que ha respondido la mayoría de las preguntas antes de

    entregarlo.

    Recordar al alumno que revise el examen, pero se debe concretar lo máximo

    posible lo que tiene que revisar.

    http://es.slideshare.net/IsabelMartinHernndez/clipboards/my-clipshttp://es.slideshare.net/IsabelMartinHernndez/clipboards/my-clipshttps://www.dropbox.com/s/uwpdmy1zgjoshff/actividadexamenadaptado-141126093133-conversion-gate01.pdf?dl=0https://www.dropbox.com/s/uwpdmy1zgjoshff/actividadexamenadaptado-141126093133-conversion-gate01.pdf?dl=0https://www.dropbox.com/s/uwpdmy1zgjoshff/actividadexamenadaptado-141126093133-conversion-gate01.pdf?dl=0https://www.dropbox.com/s/1x690ak5ijv9vdq/examenadaptadotdah-141119130324-conversion-gate02.doc?dl=0https://www.dropbox.com/s/1x690ak5ijv9vdq/examenadaptadotdah-141119130324-conversion-gate02.doc?dl=0https://www.dropbox.com/s/1x690ak5ijv9vdq/examenadaptadotdah-141119130324-conversion-gate02.doc?dl=0https://www.dropbox.com/s/1x690ak5ijv9vdq/examenadaptadotdah-141119130324-conversion-gate02.doc?dl=0https://www.dropbox.com/s/1x690ak5ijv9vdq/examenadaptadotdah-141119130324-conversion-gate02.doc?dl=0https://www.dropbox.com/s/uwpdmy1zgjoshff/actividadexamenadaptado-141126093133-conversion-gate01.pdf?dl=0https://www.dropbox.com/s/uwpdmy1zgjoshff/actividadexamenadaptado-141126093133-conversion-gate01.pdf?dl=0http://es.slideshare.net/IsabelMartinHernndez/clipboards/my-clips