Resumen Cisticersosis

3
Saira Julián Guzmán Cisticercosis Parasitosis ocasionada por la larva de la Taenia Solium. Afecta principalmente a cerdos, hombres y mujeres. La cisticercosis humana es una enfermedad parasitaria, que afecta a una gran variedad de órganos. Este se localiza en diferentes áreas: Sistema Nervioso Central (SNC) Ojos y anexos Tejido celular subcutáneo Músculos Los seres humanos desarrollan cisticercosis cuando ingieren huevos de Taenia Solium. Estos huevos se encuentran generalmente en aguas contaminadas con materia fecal o en los alimentos, sobre todo la carne del cerdo. También está la autoinfección, que ocurre cuando el sujeto ingiere algún alimento con las manos sucias de sus propias heces. La mayoría de las ocasiones, no existe síntomas tempranos, sino después de cinco o hasta 20 años, e incluso no presentar síntomas por estar localizado en sitios silenciosos y los hallazgos del cisticerco son postmortem, cuando es realizada la autopsia. El cisticerco se puede alojar en diferentes áreas del cuerpo, como había mencionado anteriormente, pero aquí me centrare en la cisticercosis nerviosa o neurocisticercosis. Neurocisticercosis Cuando el cisticerco afecta al tejido nerviosos se le domina neurocisticercosis y es cuando el paciente presenta manifestaciones clínicas más severas y más variadas y dar el diagnostico clínico es difícil. Los cisticercos en tejido nervioso se pueden encontrar en corteza cerebral en los lóbulos frontal, occipital, parietal, cerebelo, meninges ventrículos y con eso menos frecuencia en la sustancia cerebral. Cuando se localiza en el cerebro ocasiona edema cerebral e hipertensión, edema papilar y atrofia el nervio óptico. En la neurocisticercosis puede comprometerse las estructuras encefálicas como meninges, parénquima cerebral, ventrículos, nervios craneanos y arterias cerebrales. Existe inflamación y fibroadherencia de los espacios subaracnoideos y de las cisternas basales, ocasionando

description

Resumen sobre la cisticersosis haciendo un enfoque en la neurocisticersosis. Tipos de, y como afectan

Transcript of Resumen Cisticersosis

Page 1: Resumen Cisticersosis

Saira Julián Guzmán

Cisticercosis

Parasitosis ocasionada por la larva de la Taenia Solium. Afecta principalmente a cerdos, hombres y mujeres. La cisticercosis humana es una enfermedad parasitaria, que afecta a una gran variedad de órganos. Este se localiza en diferentes áreas:

Sistema Nervioso Central (SNC) Ojos y anexos Tejido celular subcutáneo Músculos

Los seres humanos desarrollan cisticercosis cuando ingieren huevos de Taenia Solium. Estos huevos se encuentran generalmente en aguas contaminadas con materia fecal o en los alimentos, sobre todo la carne del cerdo. También está la autoinfección, que ocurre cuando el sujeto ingiere algún alimento con las manos sucias de sus propias heces.

La mayoría de las ocasiones, no existe síntomas tempranos, sino después de cinco o hasta 20 años, e incluso no presentar síntomas por estar localizado en sitios silenciosos y los hallazgos del cisticerco son postmortem, cuando es realizada la autopsia.

El cisticerco se puede alojar en diferentes áreas del cuerpo, como había mencionado anteriormente, pero aquí me centrare en la cisticercosis nerviosa o neurocisticercosis.

Neurocisticercosis

Cuando el cisticerco afecta al tejido nerviosos se le domina neurocisticercosis y es cuando el paciente presenta manifestaciones clínicas más severas y más variadas y dar el diagnostico clínico es difícil. Los cisticercos en tejido nervioso se pueden encontrar en corteza cerebral en los lóbulos frontal, occipital, parietal, cerebelo, meninges ventrículos y con eso menos frecuencia en la sustancia cerebral. Cuando se localiza en el cerebro ocasiona edema cerebral e hipertensión, edema papilar y atrofia el nervio óptico.

En la neurocisticercosis puede comprometerse las estructuras encefálicas como meninges, parénquima cerebral, ventrículos, nervios craneanos y arterias cerebrales. Existe inflamación y fibroadherencia de los espacios subaracnoideos y de las cisternas basales, ocasionando severo compromiso de los nervios craneanos y de la obstrucción en la circulación del líquido cefalorraquídeo.

Existen diferentes formas o tipos de neurocisticercosis:

Neurocisticercosis demencial: Es una enfermedad que poco a poco va alterando las funciones cerebrales, de modo que a la larga cualquier forma termina con trastornos severos de la capacidad mental, que puede llegar hasta la demencia total, asociado con frecuencia con manifestaciones psiquiatritas. Se inicia con alteraciones en la memoria del cálculo, seguido de cambios en la personalidad, desadaptación social, alteraciones de la esfera afectiva. En su evolución se presentan estados de confusión mental, ideas delirantes, alusiones auditivas y visuales, apatía y depresión o arranques de excitación psicomotora.

Neurocisticercosis pseudotumoral: Las formas cortico meníngeas, parenquimatosas se acumulan en ocasiones en un solo sitio de encéfalo, y en sus vecindades, dando signos de hipertensión endocraneana o semejar a un tumor cerebral.

Page 2: Resumen Cisticersosis

Diagnostico

Puede ser mediante exámenes de laboratorio ó exámenes radiológicos

Exámenes de laboratorio: Pruebas cutáneas: ya no se utilizan debido a su baja sensibilidad y especificidad puesto q presentan reacciones cruzadas con antígenos de hidatidosis. Exámenes parasitológicos de heces. Pruebas hematológicas. Análisis de líquido cefalorraquídeo. Determinación de anticuerpos en el suero del paciente.

Exámenes radiológicos: Radiografía simple, Radiografías contrastadas, Tomografía axial computarizada (TAC), Imagen por resonancia magnética

Tratamiento

Básicamente puede ser de dos formas: Utilizando medicamentos antiparasíticos en combinación con medicamentos antiinflamatorios. El esquema más utilizado en la actualidad es el albendazole por 8 días dosis de 15 mg/Kg/dia, en tres dosis, con administración simultánea de dexametasona.

Intervención quirúrgica

Medidas de prevención:

Lavarse las manos, antes de preparar alimentos y después de defecar. Lavar frutas y verduras, así sea hidropónicas. Las personas deben defecar en letrinas. No alimentar cerdos con heces de humanos. Las carnes altamente contaminadas no deben pasar a consumo.

Page 3: Resumen Cisticersosis