Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

8
Do Claustro Pleno de Profesores Visto por Ciencias e Informática Este documento recoge las visiones del pleno por parte de Ciencias e Informática de una manera liviana, simple y basada en las anotaciones personales realizadas. No es en ningún caso un documento oficial y tiene como una única intencionalidad servir de antecedente para aquellas personas que lamentablemente no pudieron asistir. Es recomendable leer las presentaciones del pleno, así como los documentos emitidos por las distintas comisiones. Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia

Transcript of Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

Page 1: Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

Do Claustro Pleno de ProfesoresVisto por Ciencias e Informática

Este documento recoge las visiones del pleno por parte de Ciencias e Informática de una manera liviana, simple y basada en las anotaciones personales realizadas. No es en ningún caso un documento oficial y tiene como una única intencionalidad servir de antecedente para aquellas personas que lamentablemente no pudieron asistir.

Es recomendable leer las presentaciones del pleno, así como los documentos emitidos por las distintas comisiones.

Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia

Page 2: Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

¿Qué era el Claustro Pleno?

El claustro pleno de profesores es una reunión de los profesores de todas las sedes y los campus de nuestra universidad. Según trascendiío en la instancia, el claustro pleno no se juntaba hace cerca de 40 años en la Universidad.

¿Qué se hizo en el pleno?

En el pleno se trabajó de la siguiente manera:

Jueves 18 de Agosto

1. Exposición de la problemática estudiantil tanto local como nacional por parte de todos los presidentes de Federación. Los compañeros de concepción presentaron mediante una carta, puesto que se encuentran en toma y no pudieron asistir.

2. Comentarios del pleno sobre las problemáticas de los estudiantes, que en general la valoraron bastante.

3. Almuerzo: se llevó a cabo en el comedor 2 de la universidad y pudimos conversar con profesores de la Sede de Viña del Mar. Muchas visiones eran compartidas respecto a la centralización de la administración de la universidad o respecto a que la amplitud del corte de actividades estaba permitiendo a la comunidad universitaria tener conversaciones de fondo respecto a la misma educación eje motor de la Universidad. Expresaron también, la idea de que este proceso representa el cansancio acumulado de muchos chilenos denotonados y guardados en silencio por la población como la colusión de las farmacias, el sistema previsional, las isapres,entre muchos otros. Un profesor nos expresó que la masividad de las farmacias era una evidente muestra que la sociedad chilena está enferma, y que la quieren seguir enfermando.

4. Presentaciones:

Se realizaron tres presentaciones las cuales buscaban esbozar la situación de algunas tareas encomendadas por el pleno anterior a rectoría. Estas presentaciones fueron: 1. Estado Campus Santiago

2. Avance y estado actual de logro del Plan Estratégico de la USM

3. Análisis conflicto estudiantil según el Presidente del Consejo Superior

4. Presentación del Rector

Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia

Page 3: Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

Documentos presentados en el Claustro

Plan Estratégico USM 2007-2012:resultados y desafíos, por el Director General de Planificación y Desarrollohttps :// www . intranet . usm . cl / rectoria / claustro -2011-08-18/ archivos / PE - Claustro _ Pleno . pdf

Prontamente tendremos el resto de las presentaciones

Luego de las presentaciones y los comentarios de los asistentes del pleno que detallaremos prontamente, se pasó a conversar el trabajo para el día próximo en cuanto al trabajo de las distintas comisiones y la definiciones temáticas de cada una.

En este proceso se dieron conversaciones interesantes que pasamos a describir:

Algunos profesores aludiendo al hecho de que no existía quorum, planteaban la importancia que tenía lo que estaba sucediendo en la calle, que influye demasiado en el futuro de la universidad. Lo necesario de tener una postura como institución, una visión de la sociedad, un proyecto para el país y la universidad, para luego tratar los problemas internos y conyunturales.

Otros profesores señalaron que tenían que velar, mas que por lo contingente, por los temas de universidad para el futuro, por lo cual llamaban a respetar la tabla de convocatoria inicial del claustro.

El presidente del claustro señala que si se cambia la tabla del claustro, el renuncia a dicho cargo, inmediatamente.

Algunos profesores plantean que dichas posturas no son irreconciliables, que es posible realizar una conversación previa, a modo de contexto sobre las movilizaciones estudiantiles.

Finalmente se acepta que se revisarán los temas que componen as distintas comisiones planteadas y que dichas comisiones abarquen los temas de las movilizaciones actuales a nivel nacional.

En ese contexto se pasaron a definir las comisiones que aparecen descritas a continuación.

Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia

Page 4: Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

Comisiones

1. Institucionalidad

Relación Campus – Sedes – Casa CentralOrgánica, mapa de títulos, articulaciónEstatutos (tri-estamentalidad, macro áreas que requieren cambios)

2. Crecimiento y desarrollo

Nuevas carreras, articulaciónModelo de evaluación de carrerasÁreas de desarrollo futuroPolítica de crecimiento. Carreras de TécnicosVinculación con el MedioInvestigación

3. Capital Humano

Atracción del talento, desvinculación y renovaciónRemuneracionesTamaño de las plantasModelos de cargaAcadémicos y docentes

4. Estudiantes y Sistema de Educación Superior

LucroSistema de ArancelesDocencia, tipo de formaciónAyudas estudiantiles, cultura solidariaPolíticas de admisión y selección

5. Gestión y Recursos de la Universidad

Estructura administrativa y apoyo a la tarea académicaSeguimiento de proyectos y ejecución de políticas de largo plazo. Responsabilidad.Sistemas de informaciónDescentralización y autonomías (Campus, Sedes)Financiamiento, aranceles, AFD, AFI, Basal, etcFONDO PARA EL FUTURO

Una vez definidas las comisiones, las autoridades presentes en dicho evento, invitaron a todos los asistentes a una cena al Club de Yates. Por considerarlo fuera de lugar, Ciencias e Informática decidieron no asistir a dicho evento.

Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia

Page 5: Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

Viernes 19 de Agosto

Informática estuvo presente en la Comisión Nº1: Institucionalidad

Ciencias estuvo presente en la Comisión Nº4: Estudiantes y Sistema de Educación Superior

Anotaciones de lo conversado en las comisiones

Comisión Nº 1: Institucionalidad

● Se reconoce carencias en los Estatutos de la Universidad.● Se menciona que el forma actual de elegir por ejemplo al rector permite el asambleismo,

en donde se conforman grupos y una universidad no tiene que funcionar así.● Se debe buscar al rector más idóneo, mediante una comisión encargada para esto.● Se nombran modelos internacionales para este cometido.● Existen problemas como que el rector es también el director de la casa central .Los

estatutos son sectarios y regionalistas.● Se pide los resultados de la comisión Riquelme ( comisión que en pasado trabajó para

plantear una reforma estatutaria, que concluyó pero que no llegó a nada concreto porque el trabajo fue detenido por rectoría ).

● Se menciona que los estatutos son incompletos y un tema amplio para tocar.● Otra interveción señala que en la situación actual, tampoco existe un tambaleo por el

tema de los estatutos,aunque es grave no es urgente.● Se mencionan que existen muchas inequidades entre ellas por ejemplo, que según los

estatutos una sede esta al mismo nivel que un departamento de la casa central.● Aumentar la articulación para la contuinidad de estudios de los alumnos de la sede .● Ni siquiera se convalidan las educaciones físicas entre casas de estudio y eso es

estúpido.● Las actuales rectorías son débiles porque estan sujetas a reelecciones y a grupos de

interes dentro de la Universidad.● La usm en educación técnica posee un inmenso potencial que no ha explotado.● Los cargos en la USM son elegidos por popularidad y no por academia, estando en una

academia.¿Cómo es posible?Se genera la idea de crear una contraloría netamente técnica por la cual tendrán que pasar todas las carreras, incluso en el proceso de creación.

● Se plantea que es totalmente necesaria una reforma de estatutos debido a la contingencia actual y la necesidad de fortalecer a la institución.

● En la visión de la universidad no ha aparecido la voluntad testamentaria de FSM.

● La necesidad de entender por que se habla de lo que apunta la universidad realmente ( santiago aparece casi para llenar las arcas de dinero).

● Se deben crear alternativas reales para la contuinidad de estudios en la USM.● Entregarle las facilidades a la gente que trabaja, que puede tomar menos ramos, para la

contuinidad efectiva de sus estudios.● Es urgente definir cual es el ingeniero,técnico que se quiere formar, así como también la

Universidad que se quiere ser.

Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia

Page 6: Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

● La sede apuesta a la contuinidad de estudios.

Se propone lo siguiente:

● Se debe dejar la territoriedad (Actividad universitaria)● Todos los docentes pueden realizar una tarea en cualquier campus● Realizar una sola línea jerarquica.● Sobre el tema de la articulación : La universidad enfoca su trabajo “Desde liceos

técnicos hasta el doctorado”

Lo que se habló sobre Triestamentalidad

● Elección de las autoridades● No es una institución democrática, pero si participativo, los objetivos estan

segmentados. El sistema actual es elitista y segmentador.● La comunidad es exigente y cada actor debe estar donde más puede entregar.● Los estudiantes no deben participar en esas votaciones porque el no tener un voto, los

hace críticos libres, ese es el papel de los estudiantes, criticar, hacer como ahora, hacer notar los problemas

● Existen otros modelos de co-gobierno ● Se considera que los estudiantes debiesen participar en la elección del rector, en una

baja proporción.● Se deben considerar muchos aspectos como la información antes de llegar a la

participación● Existen problemas de desinformación y transparencia.● Se menciona que en electrotecnia, carrera precursora en permitir en los consejos la

participación de los estudiantes, ha sido un gran aporte la presencia de los estudiantes.● Se entiende que es un proceso progresivo.● En el tema de las cuotas de participación en la elección del rector se considera que un

10% sería adecuado.● En la universidad estamos formando, antes que todo ciudadanos, por lo cual para

incentivar a la participación obviamente hay que entregar grandes responsabilidades.● Se menciona que así como los estudiantes quieren tener voto en las decisiones

academicas, que los profesores tengan voto o puedan por ejemplo exigir dirigentes de excelencia y no con cinco solicitudes de desencripción de ramos.

Comisión Nº4: Estudiantes y Sistema de Educación Superior

● Se reconoce que la Universidad es originaria del Testamento de Federico Santa María, y que por lo tanto hay que respetar aquella visión de la Universidad.

● Se discute si declarar o no que la educación no es un bien de consumo o un derecho.● Al plantearse el tema de una posibile baja en los aranceles, algunos profesores

muestran preocupación pues podría provocar menor reputación de la USM.

Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia

Page 7: Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

● El aumento de aranceles este año no fue decisión del Consejo Superior, pero sí estaba la política subir los aranceles pues según se dijo “nos habíamos quedado atrás respecto a otras Universidades como la PUC, UChile, USACH”.

● Presidente del Consejo Superior no tocó el tema del alza de arancel en dicha instancia. Se les dijo a los estudiantes que lo conversarían después.

● No hubo consideración de los costos en el alza de arancel.● El Presidente del Consejo Superior propone que en el costo de aranceles se tome en

cuenta los beneficios estudiantiles, de tal forma que “aranceles más altos repercutan en mayores becas”.

● No todos los profesores están en contra del lucro en la educación. Algunos dicen que pueda existir un sistema mixto, o que el lucro puede darse en la educación, pero sin recursos del Estado. Otros profesores dicen que el lucro en la educación no puede darse bajo ninguna cirscunstancia.

Se propone lo siguiente:

● La UTFSM desde sus origenes, es y seguirá siendo una institución de educación superior sin fines de lucro con rol público.

● La educación es un derecho y no un bien de consumo.

● Lucro

El estado no puede asignar recursos a instituciones con fines de lucro bajo ninguna circunstancia o forma.

● Sistema de aranceles

Crear una nueva política arancelaria que tome en cuenta lo siguiente:

- Aportes del Estado- Fondos disponibles- Beneficios a estudiantes y al personal- Debe ser aprobada por el Consejo Superior. - Cualquier alza de arancel también debe ser aprobada por el Consejo Superior.- Donaciones (empresas, entre otros)- Opinión de los estudiantes

El Claustro Pleno mandató a Rectoria para tener un modelo de costo de aranceles (plazo: 2 meses)

Además, se propusieron algunas Ideas para la fijación de aranceles:

- Arancel diferenciado en función de la capacidad de pago (política de beneficios)- Reajuste del sector público como máximo- Que los aranceles de la USM sean Igual o menor que el Arancel de Referencia fijado por el MINEDUC

Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia

Page 8: Resumen claustro profesores 2011 (informatica & ciencias)

- El valor de los aranceles no puede basarse en la comparación con otras Universidades.

● Ayudas estudiantiles, cultura solidaria

- Contar con la información del nivel de endeudamiento a lo largo de la carrera para priorizar- Política de beneficios en función de la realidad socioeconómica- Retribución de parte de los ex-alumnos- Todos los estudiantes meritorios tienen el derecho a continuar sus estudios en la USM.

Anotaciones del Plenario1

● “La universidad debe saber buscar los talentos, penetrando a los colegios”● “El actual sistema 90/10 pasarlo a 85/15 para la jubilación de los acádemicos” a lo que

una profesora respondió “como planteamos estas propuesta tan livianamente, que pensarán nuestros alumnos de que modifiquemos dicha política para estos fines”

● Luego de la notable presentación de la comisión presidida por el profesor José Lino Contreras (comisión 1) un profesor dijo “Si existe tanto consenso en estas políticas de la universidad ( comprendiendo que habia alta aceptación por todo el pleno de los expuesto por la comisión referente entre otras cosas al lucro o el carácter netamente social de la institución) ¿Por qué entonces la universidad va para otro lado?”

● “Las políticas de aranceles, tienen que aprobarse por el consejo superior, debe existir un máximo y un mínimo para que no vulevan a pasar conflictos como los de este año , debe esforzarse la rectoria por que dichos reajustes no supere el reajuste del sistema público por que sino se contradice el testimonio del benefactor”

● “Si la conclusiones de las comisiones apuntan en lo general hacia una dirección, ¿por qué las autoridades de la Universidad apuntan hacia otra?”

● Se generará un comunicado sobre las movilizaciones estudiantiles a nombre del pleno de profesores de la Universidad. Este será redactado por los presidentes de todas la comisiones y un representante de la sede.

1 Las anotaciones del plenario son textuales

Claustro Pleno UTFSM, 2011 -Visión InfoCiencia