Resumen Conductismo I-2015

download Resumen Conductismo I-2015

of 10

Transcript of Resumen Conductismo I-2015

  • 05/03/2014

    1

    ConductismoConductismoAntecedentes FilosficosAntecedentes Filosficos

    ParmnidesParmnides AristtelesAristteles Santo ThomsSanto Thoms Emmanuel KantEmmanuel Kant John LockeJohn Locke DescartesDescartes HumeHume Charles DarwinCharles Darwin Augusto ComteAugusto Comte

    Antecedentes HistricosAntecedentes Histricos

    RenacimientoRenacimiento

    Giro copernicanoGiro copernicano

    Era cientficaEra cientfica

    Revolucin IndustrialRevolucin Industrial

    RepresentantesRepresentantes

  • 05/03/2014

    2

    Ivn Pavlov Ivn Pavlov (1849(1849--1936)1936) Pavlov consideraba que las funciones de la Pavlov consideraba que las funciones de la

    actividad nerviosa especializada se encontraba en actividad nerviosa especializada se encontraba en el funcionamiento de los hemisferios cerebrales. el funcionamiento de los hemisferios cerebrales.

    El aprendizaje, el pensamiento, la solucin de El aprendizaje, el pensamiento, la solucin de problemas y todas las actividades que se problemas y todas las actividades que se consideraban especficamente psicolgicas consideraban especficamente psicolgicas dependan de la integridad de los hemisferios dependan de la integridad de los hemisferios cerebrales. cerebrales.

    Las contribuciones de Pavlov no se apoyan tanto Las contribuciones de Pavlov no se apoyan tanto en su descubrimiento del reflejo condicionado y en su descubrimiento del reflejo condicionado y en sus teoras sobre el mismo.en sus teoras sobre el mismo.

    Sino ms bien en la exploracin de numerosas Sino ms bien en la exploracin de numerosas relaciones empricas. De esta manera se lleg a relaciones empricas. De esta manera se lleg a determinar los parmetros esenciales, as como a determinar los parmetros esenciales, as como a sentar las bases y la terminologa para los sentar las bases y la terminologa para los experimentos realizados por otros investigadores experimentos realizados por otros investigadores y por sus propios colegas.y por sus propios colegas.

    Condicionamiento ClsicoCondicionamiento Clsico

    EI -------> RI EC -------> RC

  • 05/03/2014

    3

    CaractersticasCaractersticas

    La respuesta es involuntaria.La respuesta es involuntaria. Est gobernado por el Sistema Nervioso Est gobernado por el Sistema Nervioso

    Autnomo.Autnomo. Se da un proceso de apareamiento de estmulos.Se da un proceso de apareamiento de estmulos.

    B. Frederic SkinnerB. Frederic Skinner(1904)(1904)

    B. Skinner es una de las personalidades ms destacadas de B. Skinner es una de las personalidades ms destacadas de la psicologa. Su esencial aportacin ha sido en el rea del la psicologa. Su esencial aportacin ha sido en el rea del condicionamiento operantecondicionamiento operante. .

    Aunque utiliz ratas y palomas para determinar diferentes Aunque utiliz ratas y palomas para determinar diferentes programas de reforzamiento (recompensas), tambin fue programas de reforzamiento (recompensas), tambin fue importantes por otro lado sus investigaciones importantes por otro lado sus investigaciones directamente aplicables al ser humano.directamente aplicables al ser humano.

    Uno de los principales aportes fue los programas de Uno de los principales aportes fue los programas de modificacin del comportamiento que desarroll los modificacin del comportamiento que desarroll los principios del principios del refuerzo.refuerzo.

    La psicologa, tal como el conductista la ve, es La psicologa, tal como el conductista la ve, es una rama puramente objetiva y experimental de una rama puramente objetiva y experimental de las ciencias naturales. Su objetivo terico es la las ciencias naturales. Su objetivo terico es la prediccin y el control de la conducta. La prediccin y el control de la conducta. La introspeccin no es parte esencial de sus introspeccin no es parte esencial de sus mtodos ni depende el valor cientfico de sus mtodos ni depende el valor cientfico de sus datos de la prontitud con la que se presten a datos de la prontitud con la que se presten a interpretacin en trminos de conciencia. interpretacin en trminos de conciencia. (Watson 1913)(Watson 1913)

  • 05/03/2014

    4

    Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante

    Estmulo Condicionado : Palanca dentro de la caja.

    Respuesta Condicionada : Accionar la palanca.

    Estmulo Incondicional : Bolilla de alimento

    Respuesta Incondicional : Comer

    CaractersticasCaractersticas

    Respuestas son voluntarias.Respuestas son voluntarias.

    Est gobernado por el S.N.C.Est gobernado por el S.N.C.

    Se da un proceso de aprendizaje a travs de una Se da un proceso de aprendizaje a travs de una respuesta operante.respuesta operante.

    Principios Operantes BsicosPrincipios Operantes BsicosPrincipio Bsico Procedimiento u operacin

    caractersticaEfectos sobre la conducta

    Reforzamiento Presentacin o retirada de un acontecimiento despus de una respuesta

    Aumenta la frecuencia de la respuesta

    Castigo Presentacin o retirada de un acontecimiento reforzante despus de una respuesta.

    Disminuye la frecuencia de la respuesta.

    Extincin Cese de la presentacin de un acontecimiento reforzante despus de la aparicin de una respuesta.

    Disminuye la frecuencia de la respuesta anteriormente reforzada.

    Elementos TericosElementos Tericos

  • 05/03/2014

    5

    Reforzamiento positivoReforzamiento positivo

    Concepto:Concepto:

    Es un evento que, cuando se presenta Es un evento que, cuando se presenta inmediatamente despus de una conducta, inmediatamente despus de una conducta, provoca que aumente la frecuencia de dicha provoca que aumente la frecuencia de dicha conducta (sinnimo de recompensa).conducta (sinnimo de recompensa).

    Reforzamiento negativoReforzamiento negativo

    Concepto:Concepto:

    Es el incremento en la frecuencia de una Es el incremento en la frecuencia de una respuesta por la terminacin de un estimulo respuesta por la terminacin de un estimulo aversivo inmediatamente despus de que se aversivo inmediatamente despus de que se ejecuta la respuesta.ejecuta la respuesta.

    Castigo positivoCastigo positivo

    Concepto:Concepto:

    Es la presentacin de un estimulo aversivo Es la presentacin de un estimulo aversivo despus de una respuesta que disminuye la despus de una respuesta que disminuye la frecuencia de esa respuesta. Se debe de dar frecuencia de esa respuesta. Se debe de dar inmediatamente.inmediatamente.

    Castigo negativoCastigo negativo

    Concepto:Concepto:

    Es la retirada de un estimulo reforzante Es la retirada de un estimulo reforzante subsiguiente a una respuesta el cual diminuye su subsiguiente a una respuesta el cual diminuye su frecuencia.frecuencia.

  • 05/03/2014

    6

    Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento

    Razn:Razn:

    Fija: Se da un reforzamiento positivo Fija: Se da un reforzamiento positivo despus de cada cierto nmero de despus de cada cierto nmero de respuestas.respuestas.

    Variable: Se refuerza positivamente despus Variable: Se refuerza positivamente despus de cada promedio de respuestas.de cada promedio de respuestas.

    Intervalo:Intervalo:

    Fijo: Se refuerza postigo cada cierto Fijo: Se refuerza postigo cada cierto intervalo de respuestas ejemplo si estudia intervalo de respuestas ejemplo si estudia para los exmenes se compra un regalo.para los exmenes se compra un regalo.

    Variable: Se refuerza positivamente Variable: Se refuerza positivamente despus de un promedio de tiempo.despus de un promedio de tiempo.

    Tcnicas para desarrollar conductasTcnicas para desarrollar conductas

    MoldeamientoMoldeamiento:: Lo que se hace es que se divide Lo que se hace es que se divide la conducta final en diferentes partes para reforzar la conducta final en diferentes partes para reforzar positivamente cada una de esas pautas y solo se positivamente cada una de esas pautas y solo se refuerza lo positivo de lo contrario se extingue.refuerza lo positivo de lo contrario se extingue.

    -- Explicar la conducta final.Explicar la conducta final. -- Eleccin de la conducta inicial.Eleccin de la conducta inicial. -- Eleccin de los pasos.Eleccin de los pasos. -- Determinar el tamao de cada paso y el tiempo Determinar el tamao de cada paso y el tiempo

    que se va tardar entre cada uno.que se va tardar entre cada uno.

    ModelamientoModelamiento: E: Es el aprendizaje mediante la s el aprendizaje mediante la observacin e imitacin, se utiliza un modelo observacin e imitacin, se utiliza un modelo que ejecute conductas verbales y motoras que ejecute conductas verbales y motoras exactas, se observa y escucha. Este modelaje exactas, se observa y escucha. Este modelaje puede ser en vivo o por medio de filmaciones lo puede ser en vivo o por medio de filmaciones lo que se vendra siendo modelaje simblico que se vendra siendo modelaje simblico 11. Para . Para el uso eficaz del el uso eficaz del modelamientomodelamiento se deben se deben seleccionar modelos competentes con estatus o seleccionar modelos competentes con estatus o prestigio, la complejidad de la conducta prestigio, la complejidad de la conducta modelada debe ser apta para el nivel de modelada debe ser apta para el nivel de comportamiento del individuocomportamiento del individuo

  • 05/03/2014

    7

    DesvanecimientoDesvanecimiento:: Es donde se ayuda por un Es donde se ayuda por un momento al sujeto para que pueda realizar las momento al sujeto para que pueda realizar las conductas luego se le elimina esa ayuda para que conductas luego se le elimina esa ayuda para que lo realice por si solo.lo realice por si solo.

    -- Fase aditiva: Ayuda para que la persona haga la Fase aditiva: Ayuda para que la persona haga la conducta.conducta.

    -- Fase sustractiva: Se quita gradualmente la Fase sustractiva: Se quita gradualmente la ayuda.ayuda.

    EncadenamientoEncadenamiento:: Se desarrolla una conducta Se desarrolla una conducta compleja a travs de ir uniendo conductas ms compleja a travs de ir uniendo conductas ms complejas.complejas.

    VariantesVariantes Presentacin de la tarea completa: Se refuerza Presentacin de la tarea completa: Se refuerza

    hasta el final de la tarea, primero se explica, el hasta el final de la tarea, primero se explica, el nio la realiza y luego se refuerza.nio la realiza y luego se refuerza.

    -- Encadenamiento hacia adelante: La persona va Encadenamiento hacia adelante: La persona va presentando la tarea y se va reforzando.presentando la tarea y se va reforzando.

    -- Encadenamiento hacia atrs: Se le ensea de lo Encadenamiento hacia atrs: Se le ensea de lo ltimo a lo primero y se refuerza hasta el final.ltimo a lo primero y se refuerza hasta el final.

    Economas de fichas:Economas de fichas: es un programa de es un programa de refuerzo sistemtico donde se premia con fichas refuerzo sistemtico donde se premia con fichas a los sujetos que presentan conductas deseadas, a los sujetos que presentan conductas deseadas, las fichas ganadas pueden cambiarse por las fichas ganadas pueden cambiarse por alimentos, actividades o privilegios , el sistema alimentos, actividades o privilegios , el sistema de economa de fichas posee las siguientes de economa de fichas posee las siguientes ventajas: disminuye el nmero de reforzadores ventajas: disminuye el nmero de reforzadores que se administran y las fichas entregadas que se administran y las fichas entregadas inmediatamente despus de la conducta esperada inmediatamente despus de la conducta esperada permiten llenar el espacio de tiempo entre la permiten llenar el espacio de tiempo entre la respuesta y la entrega del reforzador respuesta y la entrega del reforzador

    Tcnicas Operantes Para Reducir y Tcnicas Operantes Para Reducir y Eliminar ConductasEliminar Conductas

    Reforzamiento Diferencial de tasas Bajas de Reforzamiento Diferencial de tasas Bajas de Conducta (RDTB):Conducta (RDTB):

    Se usa para conductas que se requieren debilitar y Se usa para conductas que se requieren debilitar y no extinguir, y se da la respuesta espaciada que se no extinguir, y se da la respuesta espaciada que se hace cada cierto periodo y sesin completa se hace cada cierto periodo y sesin completa se refuerza hasta el final de la conductarefuerza hasta el final de la conducta..

  • 05/03/2014

    8

    Reforzamiento diferencial de otras Reforzamiento diferencial de otras conductasconductas:: Es la administracin de refuerzo Es la administracin de refuerzo por la no emisin de una conducta objetivo por la no emisin de una conducta objetivo concreta durante un periodo o intervalo de concreta durante un periodo o intervalo de tiempo.tiempo.

    Reforzamiento diferencial de conductas Reforzamiento diferencial de conductas incompatiblesincompatibles:: Se refuerzan conductas que Se refuerzan conductas que busquen eliminar otras. busquen eliminar otras.

    Costo de respuestaCosto de respuesta:: Es eliminar un reforzador Es eliminar un reforzador por haber realizado una conducta por haber realizado una conducta no deseada . no deseada .

    Tiempo fueraTiempo fuera:: Aislar a la persona Aislar a la persona por cierto por cierto tiempo del espacio que refuerza la emisin de la tiempo del espacio que refuerza la emisin de la conducta no deseada .conducta no deseada .

    Diferencia entre Condicionamiento Diferencia entre Condicionamiento Clsico y Condicionamiento Clsico y Condicionamiento

    OperanteOperante

    Condicionamiento Clsico Condicionamiento OperanteUn estmulo neurolgico se convierte

    en un reflejo asociado. Ejemplo: el sonido de la campana se asocia con la

    salivacin.

    El aprendiz opera en el entorno y recibe una recompensa por

    determinada conducta. Ejemplo: el individuo acciona una palanca y

    recibe comida.Es el reflejo. Una simple conducta

    innata, en la que produce una respuesta inevitable ante una modificacin de la situacin

    ambiental.

    No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener

    algo a cambio.

    Es una combinacin de dos factores, estmulo y respuesta. La conducta es

    interna e innata.

    La conducta es externa, ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al

    individuo. La relacin de la conducta tiene un efecto que aumenta la

    probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma.

  • 05/03/2014

    9

    CaracteristicasCaracteristicas Generales del ConductismoGenerales del Conductismo 11-- La Conducta, tanto normal como anormal, es La Conducta, tanto normal como anormal, es

    principalmente una consecuencia del aprendizaje principalmente una consecuencia del aprendizaje en las condiciones sociales del medio. en las condiciones sociales del medio.

    22-- El modelo concede una especial importancia a El modelo concede una especial importancia a las influencias del medio como causa o las influencias del medio como causa o determinante de la conducta y un menor determinante de la conducta y un menor protagonismo a los factores innatos o protagonismo a los factores innatos o hereditarios, si bien no ignora, en absoluto, la hereditarios, si bien no ignora, en absoluto, la posible influencia sobre la conducta de posible influencia sobre la conducta de determinados factores genticos o determinados factores genticos o constitucionalesconstitucionales

    33-- El modelo Conductual concede una El modelo Conductual concede una importancia especial al Mtodo Cientfico importancia especial al Mtodo Cientfico Experimental. En este sentido puede afirmarse Experimental. En este sentido puede afirmarse que cualquier intervencin dentro del modelo que cualquier intervencin dentro del modelo puede ser considerado esencialmente como un puede ser considerado esencialmente como un experimento. experimento.

    44-- La mayora de tcnicas y mtodos utilizados La mayora de tcnicas y mtodos utilizados por el enfoque conductual, tanto en evaluacin por el enfoque conductual, tanto en evaluacin como tratamiento han sido derivados de los como tratamiento han sido derivados de los procedimientos experimentales, una vez procedimientos experimentales, una vez comprobada su eficacia. comprobada su eficacia.

    55-- Sealar que, contrariamente a lo difundido Sealar que, contrariamente a lo difundido por otros enfoques (ms humanistas), el modelo por otros enfoques (ms humanistas), el modelo conductual, especialmente en las versiones conductual, especialmente en las versiones actuales del mismo, es igualmente sensible hacia actuales del mismo, es igualmente sensible hacia el bienestar del paciente. El rigor experimental el bienestar del paciente. El rigor experimental no es incompatible con un adecuado trato al no es incompatible con un adecuado trato al paciente. paciente.

    La percepcin del ser humano y La percepcin del ser humano y rol del psiclogo rol del psiclogo

    La persona es un sujeto La persona es un sujeto que llega a consulta por que llega a consulta por una conducta una conducta desadaptativa, busca desadaptativa, busca ayuda para lograr un ayuda para lograr un cambio que amerita cambio que amerita ayuda o soporte.ayuda o soporte.

    El papel del terapeuta consiste en El papel del terapeuta consiste en instruir al cliente en la tecnologa instruir al cliente en la tecnologa conductual apropiada para conductual apropiada para solucionar su problema. Al solucionar su problema. Al terapeuta se le considera un terapeuta se le considera un reforzador social y un modelo. Los reforzador social y un modelo. Los terapeutas de conducta conciben los terapeutas de conducta conciben los procesos que ocurren en el contexto procesos que ocurren en el contexto de la relacin como procesos de de la relacin como procesos de aprendizaje, en los que el terapeuta aprendizaje, en los que el terapeuta refuerza ciertas conductas o modela refuerza ciertas conductas o modela las conductas objeto de tratamiento.las conductas objeto de tratamiento.

  • 05/03/2014

    10

    Problemas de la PsicologaProblemas de la Psicologa

    DualistaDualista

    EmpiristaEmpirista

    ObjetivistaObjetivista

    DeterministaDeterminista

    Gracias!!