Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

32
RESUMEN DE “EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN. MANUAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS” DE MARIO TAMAYO (2ª edición) CAPÍTULO 1: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. La investigación PREGUNTAS LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es la investigación, en una definición más simple? (p. 21) 1. La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fi-dedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conoci-miento. 2. Generalmente, se habla de investigación sin diferenciar sus dos as-pectos más generales que son la parte del proceso y la parte for-mal. 3. La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un problema a investigar, es decir, qué pasos debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación. 4. La parte formal es más mecánica; hace relación a la forma como debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investi-gación, lo que comúnmente llamamos el informe final de la investi-gación. Para la parte formal existen patrones aceptados universal-mente por las comisiones internacionales del método científico. ¿En qué consiste la investigación, según las diferentes publicaciones o los diferentes autores? (pp. 22-23) 1. En la obra Cómo investigar en Educación, su autor, J. W. Best, re-lacionando la investigación y el método científico nos dice: “Con-sideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Com-prende una estructura de investigación más sistemática que de-semboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investiga- ción, sería imposible emprender una investigación a fondo sin em- plear espíritu y método científico” [BEST, J. W., Cómo investigar en Educación, pág. 7]. 2. Según el Webster’s International Dictionary, la

Transcript of Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

Page 1: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

RESUMEN DE “EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN. MANUAL DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS” DE MARIO TAMAYO (2ª edición)

CAPÍTULO 1: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. La investigación

PREGUNTAS LA INVESTIGACIÓN¿Qué es la

investigación, en una definición más

simple?(p. 21)

1. La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fi-dedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conoci-miento.

2. Generalmente, se habla de investigación sin diferenciar sus dos as-pectos más generales que son la parte del proceso y la parte for-mal.

3. La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un problema a investigar, es decir, qué pasos debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación.

4. La parte formal es más mecánica; hace relación a la forma como debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investi-gación, lo que comúnmente llamamos el informe final de la investi-gación. Para la parte formal existen patrones aceptados universal-mente por las comisiones internacionales del método científico.

¿En qué consiste la investigación,

según las diferentes publicaciones o los diferentes autores?

(pp. 22-23)

1. En la obra Cómo investigar en Educación, su autor, J. W. Best, re-lacionando la investigación y el método científico nos dice: “Con-sideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Com-prende una estructura de investigación más sistemática que de-semboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investiga-ción, sería imposible emprender una investigación a fondo sin em-plear espíritu y método científico” [BEST, J. W., Cómo investigar en Educación, pág. 7].

2. Según el Webster’s International Dictionary, la investigación “es una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo”. [WEBSTER’S, citado por Whitney Elementos de investigación, pág. 19].

3. Para el pedagogo, filósofo y ensayista argentino, Ezequiel Ander-Egg, la investigación “…es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano” [ANDER-EGG, Ezequiel, Técnicas de Investigación social, pág. 28].

4. Fernando Arias Galicia define la investigación de la siguiente ma-nera: “… la investigación puede ser definida como una serie de mé-todos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser ob-tenidas a través de una serie de operaciones lógicas tomando co-

Page 2: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

mo punto de partida datos objetivos” [ARIAS GALICIA, Fernando, Introducción a la técnica de Investigación en Psicología, pág. 28].

5. El diccionario de Educación, define la investigación de la siguien-te manera: “La investigación cuidadosa e imparcial de un problema, basada, en lo posible, en hechos demostrables que implica distin-ciones matizadas, interpretaciones y por lo común ciertas generali-zaciones” [Citado por Whitney, op. cit., pág. 21].

¿Cuáles son las características de

un proceso de investigación?

(pp. 30-31)

1. La característica fundamental de la investigación es el descu-brimiento de principios generales, en otras palabras, la investi-gación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos, y no es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros.

2. El investigador parte de los resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa; pa-ra ello debe:

Planear cuidadosamente una metodología. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos. Para recoger los datos, hay que utilizar los instrumentos

válidos y reconocidos científicamente. De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

3. La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investi-gador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen sus hipótesis, de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.

4. Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y ex-presados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indica la metodología utilizada y los procedimientos em-pleados para llegar a las conclusiones presentadas las cuales se sustentan por la misma investigación.

¿Cuáles son las formas de

investigación?(pp. 31-32)

1. La investigación pura. A la investigación pura se le da también el nombre de

básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generali-zaciones o principios.

Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallaz-gos más allá del grupo o de las situaciones estudiadas.

Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, porque considera que ello corresponde a otra persona y no al inves-tigador.

La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.

Felipe Pardinas nos dice que la investigación pura, “tiene co-mo objeto el estudio de un problema destinado exclusiva-mente al progreso o a la simple búsqueda del conocimiento” [PARDINAS, Felipe, Metodología y técnica de la investiga-ción en ciencias sociales, pág. 45].

2. La investigación aplicada. La investigación aplicada se le denomina también activa

o dinámica y se encuentra íntimamente ligada a la anterior, ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos.

Page 3: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

La investigación aplicada es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas.

Esta forma de investigación se dirige a su aplicación in-mediata y no al desarrollo de teorías.

En relación a ello B. J. West nos dicen lo siguiente: “La in-vestigación aplicada, movida por el espíritu de la investiga-ción fundamental, ha enfocado la atención sobre la solución de problemas más que sobre la formulación de teorías. Con-cierne a un grupo particular más bien que a todos en gene-ral. Se refiere a los resultados inmediatos y se halla interesa-da en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de investigación” [BEST, J. W., op. cit., pág. 12].

1.1. Tipos de investigación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

DEFINICIÓN

Investigación histórica

(pp. 33-35)

1. La investigación histórica trata de la experiencia pasada, se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la natura-leza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica.

2. En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los aconteci-mientos del pasado.

3. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

3.1.Enunciado del problema. La indagación histórica se da cuando se quiere entender un

hecho o experiencia del pasado. Al igual que cualquier indagación científica, surge de una si-

tuación problemática que impulsa al investigador a empren-der la búsqueda de una solución.

Al iniciar el proceso el investigador no tiene una noción clara del problema, pero después intenta aislar uno a uno los ele-mentos fundamentales de su incertidumbre y llega a formular un enunciado simple, claro y completo.

3.2.Recolección del material informativo. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias el investigador obtiene las mejores

pruebas disponibles: testimonio de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasa-do y que se pueden examinar ahora. Estas fuentes constitu-yen elementos básicos de la investigación.

El investigador recurre también a las fuentes secundarias, es decir, a la información que proporcionan las personas que no observaron directamente en ella. Estos datos los encuen-tra en las enciclopedias, diarios, publicaciones periódicas y otros materiales.

Las fuentes primarias y secundarias pueden hacer que el in-vestigador modifique el esquema del problema cuando la in-formación indique que ello es necesario.

3.3.Crítica de las fuentes. El investigador examina cuidadosamente cada uno de los

elementos de que dispone y procura determinar que grado de confiabilidad posee.

Page 4: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

Somete sus documentos a una crítica interna y a una crí-tica externa.

Mediante la crítica externa, el investigador verifica la auten-ticidad o la validez de un documento o vestigio a fin de ver si le sirve como prueba. Formula una serie de preguntas hasta determinar cuándo, dónde y por qué fue producido un docu-mento o vestigio y verificar quién fue su autor. Procura res-taurar la forma original y el lenguaje empleado por el autor.

El investigador puede llevar a cabo su trabajo, de buscar la autenticidad, con mayor éxito si posee conocimientos históricos y de carácter general; además debe tener sen-tido de la cronología, sentido común, capacidad para en-tender o comprender el comportamiento humano.

La crítica interna tiene por objetivo determinar el significado y la confiabilidad de los datos que contiene el documento; condiciones en las que se produjo, validez de las premisas intelectuales que usó el autor y la interpretación concreta de los datos. Conocer el motivo que indujo al autor a redactar un informe y si expresa sus verdaderos sentimientos.

3.4.Formulación de hipótesis. El investigador, basado en las fuentes y la crítica de las mis-

mas, propone distintas hipótesis que expliquen los hechos. Estos, aislados, carecen de significado; en consecuencia los

investigadores no pueden limitarse a describirlos y clasificar-los según sus características superficiales.

3.5. Interpretación e informe. La exposición del investigador incluye el enunciado del pro-

blema, una reseña de la literatura utilizada, los supuestos básicos de la hipótesis, la formulación de esta última, los métodos que se emplearon para ponerla a prueba, los resul-tados que se obtuvieron, las conclusiones a que se llega y una bibliografía.

Investigación descriptiva(pp. 35-36)

1. La investigación descriptiva comprende la descripción, regis-tro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composi-ción o proceso de los fenómenos.

2. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes, o sobre cómo una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente.

3. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

4. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

Descripción del problema. Definición y formulación de hipótesis. Supuestos en que se basan las hipótesis. Marco teórico. Selección de técnicas de recolección de datos (población

y muestra). Categorías de datos a fin de facilitar relaciones. Verificación de validez de instrumentos. Descripción, análisis e interpretación de datos.

5. En torno a cuáles se dan los diversos tipos de estudios descripti-vos, no hay acuerdo entre los investigadores, pues son las interpre-taciones que al respecto se presentan. La cientista social venezola-na Jeannette Abouhamad, incluye las siguientes:

Page 5: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

Estudios por encuesta: La realidad que se obtiene es limi-tada por el tipo de pregunta.

Estudios de casos: Son productivos cuando se determina un número de casos confiables, ya que el estudio aislado de un caso no es un aporte.

Estudios exploratorios: Se hacen con miras a consecución de datos fieles y seguros para la sistematización de estudios futuros.

Estudios causales: Se determina el porqué de la aparición de ciertos fenómenos.

Estudios de desarrollo: Se presentan en función del tiempo y de la continuidad de un fenómeno a largo plazo.

Estudios predictivos: Son los que nos proyectan la reali-dad de un presente hacia un futuro. Si sucede esto posible-mente ocurra aquello.

Estudios de conjuntos: Son los que buscan la integración de datos.

Estudios de correlación: Determinan la medida en que dos o más variables se relacionan entre sí.

Estudios evaluativos: Analizan y evalúan realidades de he-cho [ABOUHAMAD, Jeannette, Apuntes de investigación en ciencias sociales, pág. 52].

Investigación experimental

(pp. 36-38)

1. La investigación experimental se presenta mediante la manipu-lación de una variable experimental no comprobada, en condi-ciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o aconte-cimiento particular.

2. El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas varia-bles y su efecto en las conductas observadas.

3. En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.

4. La tarea del investigador en este tipo de investigación presen-ta las siguientes etapas:

Presencia de un problema, para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.

Identificación y definición del problema. Definición de hipótesis y variables, y la operalización de

las mismas. Diseño del plan experimental. Tiene cinco aspectos: dise-

ño de investigación; determinación de la población y mues-tra; selección de instrumentos de medición; elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos.

Prueba de confiabilidad de datos. Realización del experimento. Tratamiento de datos.

5. Se habla del experimento controlado que consiste en la selección de dos muestras aleatorias, una, la muestra experimental sujeta a una variable especial, y la otra la muestra de control no sujeta a la influencia de la misma variable. Comparando las características fi-nales de las dos muestras se puede determinar el efecto del experi-mento.

6. Dentro de la investigación experimental se presentan diversos tipos de diseños experimentales; como los diseños preexperi-

Page 6: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

mentales, los diseños experimentales y los diseños cuasiexpe-rimentales

6.1.Los diseños preexperimentales más conocidos son: Estudios de caso con una sola medición. Diseño pretest-postest de un solo grupo. Comparaciones con un grupo estático.

6.2.Para los diseños experimentales tenemos: Diseño de grupo de control pretest-postest. Diseño de cuatro grupos de Salomon. Diseño de grupo control con postest. Diseños factoriales.

6.3.En torno a los diseños cuasiexperimentales la gama es más am-plia, de los cuales podemos citar:

Experimento de series cronológicas. Diseño de muestras cronológicas equivalentes. Diseño de materiales equivalentes. Diseño de grupo de control no equivalente. Diseños compensados. Diseños de muestra separada pretest-postest, con un grupo

de control. Diseño de series cronológicas múltiples. Diseño de ciclo institucional secuente. Análisis de discontinuidad en la regresión.

2. El método científico

PREGUNTAS EL MÉTODO CIENTÍFICO¿Qué es el método científico, en una

definición más elemental?

(p. 26)

El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.

¿Cuáles son las definiciones que dan del método

científico los diferentes autores o

las diferentes publicaciones?

(p. 26)

1. Al igual que la investigación, existen numerosas y diferentes defini-ciones del método científicas; sin embargo, entre las muchas nocio-nes que hay sobre este concepto, sólo expondremos y mencionare-mos algunos de ellos.

2. Para Pardinas el método científico lo explica de la siguiente forma: “Método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o, en otras palabras, para comprobar o disprobar hipótesis que implican o predican conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento” [PARDINAS, Feli-pe, op. cit., pág. 43].

3. Y, por su parte, Cohen y Nagel nos dicen que el “Método científico es la persistente aplicación de la lógica para poner a prueba nues-tras impresiones, opiniones o conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles en favor y en contra de ellas” [COHEN y NA-GEL, citado por Arias Galicia, op. cit., pág. 25].

¿Cuáles son los elementos del

método científico?(pp. 26-28)

1. De acuerdo con William J. Goode y Paul K. Hatt, los elementos que conforman el método científico son los conceptos y las hipótesis.

2. Los conceptos.2.1.El concepto como abstracción: Los conceptos son construccio-

nes lógicas creadas a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias; por tanto, es un error considerar que los conceptos existen realmente como fenómenos. El concepto no

Page 7: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

es el fenómeno en sí. Los conceptos, como los hechos, son abs-tracciones y tienen significado dentro de un marco de referencia, dentro de un sistema teórico.

2.2.Conceptos y comunicación: Los conceptos de la ciencia tienen que ser comunicables. Han de estar construidos de tal modo que se conozcan todas sus características; por lo tanto, todo estudiante debe poseer un vocabulario científico, que sea adecuado para la comprensión del desarrollo conceptual propio de su campo de acti-vidad.

2.3.Definición operacional: Un concepto es un conjunto de instruccio-nes. Una definición operacional puede definir un fenómeno de mo-do más preciso, por cuanto esboza las instrucciones para adquirir la misma experiencia que ya otros adquirieron.

3. Las hipótesis.3.1.Una hipótesis es una proposición que puede ser puesta a

prueba para determinar su validez. Siempre lleva a una prueba empírica; es una pregunta formulada de tal modo que se puede prever una respuesta de alguna especie.

3.2.Entre las características que debe poseer una hipótesis son que: Tienen que ser conceptualmente claras: Los conceptos

deben estar claramente definidos, si es posible operacional-mente.

Las hipótesis deben tener referentes empíricos: Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a juicios morales.

Las hipótesis tienen que ser específicas: Todas las ope-raciones y predicciones deben estar bien expresadas en una forma específica y no general.

Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas dis-ponibles: El teórico debe conocer cuáles son las técnicas disponibles para someter su hipótesis a prueba.

[GOODE, William J. y HATT, Paul K., Método de Investigación Social, págs. 57-96].

¿Cuáles son las etapas del método

científico?(p. 28-29)

1. En el método científico confluyen la inducción y la deducción; es decir, se da el planteamiento reflexivo.

2. En el proceso del pensar reflexivo se dan cinco etapas para resol-ver un problema:

Percepción de una dificultad. El individuo encuentra algún problema que le preocupa y se encuentra sin los medios pa-ra llegar al fin deseado o con dificultad para determinar el carácter de un objeto o no puede explicar un acontecimiento inesperado.

Identificación y definición de la dificultad. El individuo efectúa observaciones que le permiten definir su dificultad con mayor precisión.

Soluciones propuestas para el problema: hipótesis. A partir del estudio de los hechos, el individuo formula conje-turas acerca de las posibles soluciones del problema: esto es, formula hipótesis.

Deducción de las consecuencias de las soluciones pro-puestas. El individuo llega a la conclusión de que si cada hi-pótesis es verdadera, la seguirán ciertas consecuencias.

Verificación de las hipótesis mediante la acción. El indivi-duo pone a prueba cada una de las hipótesis buscando he-chos observables que permitan confirmar si las consecuen-cias que deberían seguir, se producen o no. Con este proce-dimiento se puede determinar cuál de las hipótesis concuer-

Page 8: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

da con los hechos observables y así hallar la solución más confiable para su problema.

[DALEN, Deobold B. van y MEYER, William J., Manual de técnica de la investigación educacional, pág. 39].

¿Cuáles son las características del método científico?

(p. 29)

1. Las características del método científico, según Ander-Egg, pueden concretarse en las siguientes:

Es fáctico. En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica.

Trasciende los hechos. Los científicos exprimen la realidad para ir más allá de las apariencias.

Verificación empírica. Se vale de la verificación empírica para formular respuesta a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.

Autocorrectivo. Esta permanente confrontación hace que el método científico sea además autocorrectivo y progresivo; autocorrectivo en cuanto va rechazando o ajustando las pro-pias conclusiones; es progresivo ya que al no tomar sus con-clusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas técnicas.

Formulaciones de tipo general. La cosa en particular o el hecho singular interesa en la medida en que este es miem-bro de una clase o caso de una ley; más aún, presupone que todo hecho es clasificable o legal.

El objetivo. La objetividad no sólo es lograr el objeto tal co-mo es, sino evitar la distorsión del sujeto que lo conoce me-diante las circunstancias concretas. Un hecho es un dato real y objetivo.

[ANDER-EGG, Ezequiel, op. cit., pág. 17].¿Para qué se

emplea el método científico?

(p. 29)

1. Los investigadores aplican el método científico para resolver diver-sos tipos de problemas.

2. El científico que se dedica a la investigación pura usa este método para lograr nuevos conocimientos.

3. Quienes cultivan la investigación aplicada, lo emplean cuando quie-ren hallar un nuevo producto que mejore las condiciones de vida.

¿Qué es un metodólogo?

(p. 30)

El metodólogo es la persona del investigador que se ocupa del plantea-miento de los problemas que las hipótesis intentan resolver y de su comprobación, es decir, es quien aplica la metodología científica.

Page 9: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

CAPÍTULO 2: EL TEMA A INVESTIGAR

1. Elección del tema

PREGUNTAS ELECCIÓN DEL TEMA¿En qué consiste la elección del tema y cuáles son algunos de los aspectos que

hay que tener en cuenta?(p. 45)

1. La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. La elección consiste en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.

2. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno o investigador, quien lo presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.

3. Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:

Los temas que nos inquietan o son de nuestro interés. Experiencias personales frente a estos temas. Consultar a los profesores sobre estos temas, así como

también recurrir a las notas de clases. Examinar publicaciones sobre el tema, como libros, re-

vistas, enciclopedias, catálogos de libreros, prensa, etc. Revisar la bibliografía existente en la universidad y en

otros centros docentes. Informarse sobre los temas afines. Conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado

con el tema escogido.¿Qué factores se deben tomar en

cuenta al momento de elegir un tema y

cuáles son las definiciones de

cada uno de ellos?(pp. 45-47)

1. En la elección del tema es necesario considerar factores de or-den subjetivo, que nacen en relación a las personas que van a elaborar la investigación, y de orden objetivo, los cuales hacen relación al tema escogido.

2. Factores de orden subjetivo.2.1. Interés, entusiasmo y agrado por el tema. Es sin duda la “regla

de oro” para el éxito en el desarrollo de un tema escogido.2.2.Capacidad para desarrollarlo. ¿Se está consciente de la capaci-

dad para desarrollar el tema? Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido, como también su relación con otros temas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad per-sonal, la respuesta es positiva, adelante… Pero si por el contrario es negativa se debe escoger otro tema.

2.3.Tiempo necesario para el tema escogido. Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema escogido, a no ser que se tenga que abandonar el tema por falta de tiempo para elaborarlo. Para determinar o fijar el tiempo disponi-ble conviene establecer una agenda de trabajo, la cual debe de calcularse no en días que medien entre la elección del tema y la entrega del mismo, sino en horas hábiles de trabajo.

2.4.Se cuenta con los recursos necesarios. Es necesario reflexionar sobre las exigencias de tipo económico del tema escogido, o sea, si son necesarios elementos costosos, que no estén al alcance eco-nómico, lo cual llevaría necesariamente a abandonar el tema. Algu-nos trabajos necesitan de materiales especiales, procesamien-to de datos, encuestadores, viajes a otros lugares, etc., por tal razón es necesario contar con el dinero indispensable o con la ayuda de una institución.

2.5.Disponibilidad del material. Conviene cerciorarnos si el material

Page 10: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

necesario para el trabajo está al alcance o a disposición, pues sin esta seguridad no se puede iniciar el desarrollo del tema.

2.6.Finalmente, a partir de estos factores ya mencionados, convie-ne plantearse algunas interrogantes:

¿Existe la bibliografía y la puedo consultar? ¿Se tendrá acceso a instituciones privadas? ¿Se obtendrá permiso para consultar los archivos nece-

sarios para la investigación? ¿Quiénes colaborarán y en qué condiciones?

3. Factores de orden objetivo.3.1.Constatar si el tema cumple con los requisitos exigidos para el

desarrollo adecuado de un diseño de tesis, o investigación.3.2.Que sea de interés. Este aspecto se puede interpretar de dos ma-

neras: interés en cuanto a la temática e interés en cuanto al agrado por el tema en quien lo realiza.

3.3.Utilidad del tema. No todo tema interesante es útil, razón por la cual se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no solamente sirva para optar un título en una carrera determinada.

3.4.Que presente un nuevo enfoque. Hablar de originalidad en un te-ma es cosa difícil, salvo ligeras excepciones. Pero si es necesario que en lo tratado se presente un nuevo enfoque, bien podríamos decir originalidad de enfoque.

2. Objetivos

PREGUNTAS OBJETIVOS¿En qué consiste el

objetivo de la investigación?

(pp. 47-48)

1. Cuando se ha seleccionado el tema de investigación se debe pro-ceder a formular los objetivos de investigación; que deben estar ar-monizados con los del investigador y los de la investigación.

2. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita genera-lizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más indicados para el logro de los objetivos.

3. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y seleccionados al comien-zo de la investigación.

4. La sistematización hace posible el planteamiento de estrate-gias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón, los objeti-vos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proce-so; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación, con la misma intensidad en que se presenten fallas en los objetivos.

5. La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y puede ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación.

6. Al final de la investigación, los objetivos han de ser identifica-bles con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.

7. Los objetivos son fundamentales en una investigación, ya que sin ellos es imposible decidir sobre los medios de realización de la misma.

Page 11: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

8. Conviene hacer una distinción entre objetivos instruccionales y ob-jetivos de investigación.

9. El objetivo instruccional se formula en torno al aprendizaje, mien-tras que el objetivo de investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en razón de la solución de un pro-blema mediante el proceso científico.

10. A partir del planteamiento del problema se comienza a dar respues-ta al objetivo propuesto. El objetivo central de una investigación es lo que se ha de demostrar a partir de la hipótesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos.

11. La psicóloga estadounidense Claire Selltiz nos dice que el ob-jetivo de la investigación es descubrir respuestas a determina-dos interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. Estos procedimientos han sido desarrollados con el objetivo de aumentar el grado de certeza de que la informa-ción reunida será de interés para la interrogante que se estudia y que, además, reúne las condiciones de realidad y objetividad (SELLTIZ, Claire, Métodos de investigación en las relaciones socia-les, pág. 43).

¿Cuántos niveles de objetivos existen y cuál es la definición

de cada uno de ellos?(p. 49)

1. Objetivo general: Consiste en lo que pretendemos hacer en nues-tra investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las me-tas que se persiguen en la investigación a realizar. Para el logro del objetivo general nos apoyamos en la formulación de los objetivos específicos.

2. Objetivos específicos: Los objetivos generales dan origen a obje-tivos específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resul-tados.

3. Objetivos metodológicos: Los objetivos metodológicos ayudan a lograr los objetivos propuestos a cualquiera de los dos niveles ante-riores (general-específicos). Los objetivos metodológicos ayudan a aclarar el sentido de las hipótesis y colaboran en el logro operacio-nal de la investigación.

¿Cómo debemos formular los objetivos?(pp. 49-50)

1. Un objetivo bien formulado es aquel que logra transmitir lo que intenta realizar el investigador; es decir, lo que pretende obte-ner como resultado.

2. No se debe englobar todos los objetivos de una investigación en un solo enunciado, sino que se deben formular por separa-do de acuerdo a cada uno de los fines deseados.

3. Para una buena formulación de objetivos conviene redactar to-dos los posibles enunciados que se tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta lograr el enunciado que responda a nuestro propósito.

4. El enunciado de un objetivo consta de un conjunto de palabras, las cuales permiten varias combinaciones y hacen posible el logro de la expresión de un propósito determinado.

5. En la combinación de palabras o símbolos es necesario tener cui-dado, pues se puede correr el riesgo de indicar con palabras una cosa diferente a lo que veremos expresar. Por tal razón, el enuncia-do simbólico del objetivo debe responder a lo que el investigador tiene en mente como fin o propósito de la investigación.

6. Es necesario insistir que lo que se busca con el objetivo es la trans-misión exacta de lo que se tiene en mente, por ello, el mejor enun-ciado es aquél que excluye el mayor número de interpretaciones posibles.

Page 12: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

7. En la redacción del objetivo se requiere tomar en consideración que hay palabras o símbolos, con muchas interpretaciones e igualmen-te los hay que admiten pocas interpretaciones; por ello, se debe u-bicar la palabra que más convenga en su sentido de exactitud res-pecto a lo que pensamos.

8. Otra característica importante en la declaración de un objetivo, es que éste debe identificar el tipo de resultado que se pretende con-seguir.

3. ¿Qué es la delimitación del tema o estudio y en qué ayuda esto dentro de la investigación? (pp. 50-51)

1. Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.2. Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indi-

car las características que llevan al investigador a escoger el tema para desarro-llarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo y de orden interno o sub-jetivo.

3. Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por care-cer de delimitación del tema, es decir, por ambición de tema.

4. Delimitar el tema quiere decir poner límites a la investigación y especificar el alcance de esos límites.

5. En la delimitación del tema no basta con identificar una rama de las ciencias, pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en exten-sión. No importa que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido y limitado que pueda parecer un tema, si se explora con-venientemente, pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan impor-tancia y valor.

6. Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratorio, descriptivo, predictivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que pueda tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

7. La limitación del tema a una materia restringida y claramente circunscrita , tiene su importancia también desde el punto de vista del tiempo que el in-vestigador va a dedicar a su trabajo. Siempre estará en su propio interés rea-lizar el trabajo de investigación dentro de un lapso razonable y no excesivamen-te largo. Al elegir un tema, el tiempo disponible para su elaboración es un factor que se debe tomar en consideración.

8. Asimismo, al delimitar el tema, deben considerarse los materiales y las fuentes bibliográficas con que se cuenta para la investigación, ya que se puede dar el caso de no encontrar lo requerido para el desarrollo del trabajo.

9. La carencia de delimitación conlleva a la superficialidad.10. Generalmente se delimita un tema en relación con el tiempo y el espacio:

En relación con el tiempo: pasado, presente, futuro, es decir se ubi-ca el tema en el momento en que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder.

Page 13: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

En relación con el espacio: indica la circunscripción en sí de la pro-blemática a una población o muestra determinada, estos factores deben ir unidos en toda delimitación.

11. Al delimitar conviene tener en cuenta a qué población va a llegar el estu-dio, las posibles variables o hipótesis que se van a tener en cuenta y con-trastar esas variables con el objetivo.

4. ¿Cuáles son los recursos que hay que considerar al momento de elegir e investigar un tema? (pp. 51-52)

1. Cuando se planifica un tema de investigación conviene tener en cuenta los siguientes recursos: humanos, institucionales, económicos y cronograma.

2. Dentro del renglón de recursos es imprescindible tener en consideración el tiempo requerido, el espacio para trabajar y el presupuesto de gastos (para materiales, transportes, sueldos, reproducción de escritos, etc.).

3. Puesto que conseguir la información necesaria para realizar la investiga-ción tiene un elevado costo, es importante establecer la relación entre los beneficios (no sólo económicos, sino afectivos, las aportaciones al conoci-miento, etc.) y los costos; evidentemente, si estos últimos son superiores a los beneficios la investigación no debe realizarse o deben reducirse las pretensiones [ARIAS GALICIA, Fernando, Introducción a la técnica de investi-gación en ciencias de la administración y del comportamiento, pág. 67].

4. Un recurso muy importante en la investigación es el de las fuentes de con-sulta para la resolución de problemas. El investigador debe estar capacita-do para localizar, seleccionar y utilizar los elementos de referencia.

5. Conviene visitar con frecuencia las bibliotecas y consultar los libros e índices disponibles hasta familiarizarse por completo con las fuentes existentes, tales como libros de consulta: enciclopedias, diccionarios, anuarios y guías que pue-dan ayudarlo; publicaciones periódicas; folletos, periódicos y guías de publica-ciones.

6. El material de la información –citas, resúmenes, apuntes que el investigador re-colecta en el curso de su trabajo– tiene necesariamente que ser ordenado en forma lógica y sistemática. Esta sistematización del material facilita enormemen-te el trabajo evitando la pérdida de tiempo.

7. La manera más natural de agrupar el material es seguir el orden de los capítulos del esquema provisorio que se prepara para un trabajo de investigación.

Page 14: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

CAPÍTULO 4: MARCO TEÓRICO

1. Marco Teórico

PREGUNTAS MARCO TEÓRICO¿Qué es el marco

teórico?(p. 71)

1. El marco teórico es un compendio que nos amplía la descrip-ción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.

2. Es la teoría del problema, por ende, conviene relacionar el mar-co teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga re-lación con el problema.

3. Toda ciencia está estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método de trabajo. Toda investigación requiere un conocimien-to presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estu-dios [PARDINAS, Felipe, Metodología y técnicas de la investigación en ciencias sociales, p. 39].

4. Si se define teoría como un “conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y [la] predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos” [Ibíd., p. 39], se puede deducir que el marco teórico es el marco de referencia del problema. Allí se estructura un sistema conceptual integra-do por hechos e hipótesis que deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación.

¿Cuáles son las funciones del marco

teórico?(p. 72)

1. Delimitar el área de la investigación: En otras palabras, seleccio-nar hechos conectados entre sí, mediante una teoría que entregue o dé respuesta al problema formulado.

2. Sugerir guías en la investigación. En la elaboración del marco teórico pueden verse nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema; puede cuestionar el problema. El marco teórico como guía de investigación, tiene relación con la definición del problema.

3. Compendiar los conocimientos existentes en el área que se va a investigar. Sirve de corriente principal en la cual va a aparecer la confirmación de las investigaciones.

4. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que van a servir como base para formular hipóte-sis, operacionalizar variables y esbozar teoría de técnicas y proce-dimientos a seguir.

2. Antecedentes del problema

PREGUNTAS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA¿En qué consisten los antecedentes

del problema?(p. 72)

Los antecedentes del problema constituyen todo hecho anterior a la for-mulación del problema que sirve para esclarecer, juzgar e interpretar el problema planteado.

¿Cuáles son las funciones, los

objetivos y qué

1. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bi-bliográficas que se van a utilizar, o los datos recolectados los cua-

Page 15: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

importancia tiene?(p. 73)

les no sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema, a no ser que la investigación sea causal.

2. En los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formula-do con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma in-vestigación. El antecedente puede indicar conclusiones existen-tes en torno al problema planteado.

3. En la presentación de los antecedentes se busca aprovechar las teorías existentes sobre el problema con el objetivo de estructurar el marco metodológico. Debe estar en función del problema y ser un medio seguro para lograr los objetivos del mismo.

4. Antecedente que no haya sido trabajado mediante algún tipo de re-lación con el problema, es sobrante. Consultando antecedentes libramos el riesgo de investigar lo que ya está hecho.

3. Definición de términos básicos

PREGUNTAS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS¿Qué es un

concepto y cuál es su importancia?

(pp. 73-74)

1. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su propósito es simplificar resumiendo una serie de ob-servaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre.

2. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y a los hechos que representan, por eso cuando se define se busca ase-gurar que las personas que lleguen a una investigación determina-da conozcan perfectamente el significado con el cual se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.

3. El problema que nos lleva a la definición de conceptos es el de que muchos de los términos que se utilizan en las ciencias humanas son tomados del lenguaje vulgar y, generalmente, el investigador u-tiliza en otro sentido.

4. Los conceptos deben ser definidos dándoles el significado general que se intenta dar a conocer en el término de las operaciones por las cuales serán representados en determinado estudio.

5. La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría y las definiciones operacionales son esenciales para po-der llevar a cabo cualquier investigación, puesto que los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables.

¿Qué es una definición

operacional?(p. 74)

1. En relación con la definición operacional McGuigan nos dice: “Una definición operacional es, esencialmente, aquella que indica que un cierto fenómeno existe, y lo hace especificando de manera precisa y, preferiblemente, en qué unidades puede ser medido dicho fenó-meno. Esto es, una definición operacional de un concepto, consiste en un enunciado de las operaciones necesarias para producir el fe-nómeno. Una vez que el método de registro y de medición de un fe-nómeno se ha especificado, se dice que ese fenómeno ha sido de-finido operacionalmente” [MCGUIGAN, F. J., Psicología experimen-tal, p. 42].

2. Por tanto, cuando se define operacionalmente un término, se pre-tende señalar los indicadores que van a servir para la realización del fenómeno que nos ocupa, de ahí que en lo posible se deba utili-zar términos con posibilidad de medición.

¿Cuáles son las reglas para definir

un concepto, según Fernando Arias

1. Dar la esencia. La definición debe establecer la esencia de lo que se intenta definir, es decir, su naturaleza, sus notas características, sus límites.

2. Evitar tautologías. No debe directa e indirectamente contener el

Page 16: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

Galicia?(pp. 74-75)

objetivo. Ejemplo: la economía es la ciencia que estudia los fenó-menos económicos.

3. Debe ser afirmativa. Toda definición debe expresarse siempre en términos afirmativos, nunca en términos negativos.

4. Empleo de lenguaje claro. Debe expresarse en palabras claras y asequibles, no debe contener metáforas o figuras literarias.

[ARIAS GALICIA, Fernando, Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento, p. 55].

4. Formulación de hipótesis

PREGUNTAS HIPÓTESIS¿Qué es la hipótesis?(pp. 75-76)

1. La hipótesis es una proposición que nos permite establecer re-laciones entre hechos. Su valor reside en la capacidad para es-tablecer unas relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen.

2. La hipótesis es una proposición anunciada para responder de forma tentativa a un problema, indica por lo tanto qué estamos buscando, va siempre hacia adelante, es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez.

3. Al momento de la formulación, la hipótesis es una anticipación en el sentido que propone ciertos hechos o ciertas relaciones que pueden existir, pero que todavía no conocemos y que no hemos comprobado que existan.

4. Al tratar las hipótesis, Grasseau expresa: “La hipótesis es la suposi-ción de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objetivo de llegar a cono-cerla” [GRASSEAU, G., Teoría y ciencia, p. 103].

5. Según Arias Galicia, la hipótesis es una proposición respecto a al-gunos elementos empíricos y otros conceptuales y sus relaciones mutuas, que emerge más allá de los hechos y las experiencias co-nocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos [ARIAS GALICIA, Fernando, Introducción a las técnicas de la investigación en psicología, p. 49].

¿Cuál es la importancia que

tiene la hipótesis?(p. 77)

1. La hipótesis contribuye al desarrollo de la ciencia y, más concreta-mente, de la investigación.

2. Sirve para orientar y delimitar una investigación, otorgándole una dirección definida a la búsqueda de la solución de un problema.

3. La claridad en la definición de los términos de las hipótesis es una condición importante y fundamental para el desarrollo de la investi-gación; ya que si los términos de las hipótesis carecen de operacio-nalidad, fiabilidad y validez, el investigador irá a tientas y nunca sa-brá cuál es el objetivo del trabajo que está desarrollando.

¿Cuáles son los requisitos que se

necesitan para formular una

hipótesis, según Fernando Arias

Galicia?(pp. 77-78)

1. Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las varia-bles a estudiar, fijarles límites.

2. Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que nos ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados. Se requiere que las hipótesis establezcan relaciones cuantitativas en-tre variables.

3. Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se cimientan, al menos en parte, sobre hechos ya conocidos en el campo de estudio. Por tanto, las hipótesis no deben establecer im-plicaciones contradictorias o inconsistentes con lo ya verificado en

Page 17: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

forma objetiva. Debe establecerse un todo armónico entre hipótesis y hechos.

4. Necesitan un número mínimo de supuestos ad hoc. Las hipóte-sis deben ser formuladas de la manera más sencilla posible, tanto en el lenguaje que se utilice como en la sencillez del sistema dentro del cual quede encadenado. Las hipótesis deben ser consistentes con el cuerpo de conocimientos, de manera que no necesitemos o restrinjamos al mínimo la introducción de estructuras teóricas.

[ARIAS GALICIA, Fernando, Op. cit., pp. 60 y ss.].¿Cuáles son las funciones de las hipótesis, según

Edwin Ernest Ghiselli y Clarence

W. Brown?(pp. 78-79)

1. Dar explicación inicial. Los elementos de un problema pueden pa-recer oscuros o inconexos; por tanto, a través de la formulación de hipótesis podrán completarse los datos, detectando los posibles significados y relaciones de ellos, e introduciendo un orden entre los fenómenos.

2. Dar estímulo para la investigación. Las hipótesis concretan y re-sumen los problemas encontrados, sirviendo de impulso para la consecución del proceso inquisidor.

3. Dar fuente de metodología. Es muy frecuente que las hipótesis se enuncien como oraciones condicionales; esta formulación nos lleva a un análisis de las variables a considerar y, como consecuencia, a los métodos necesarios para controlarlas y cuantificarlas.

4. Dar criterios para valorar las técnicas de la investigación. Con frecuencia las hipótesis establecen en su enunciado algún conjunto de condiciones que hacen posible un juicio crítico sobre los proce-dimientos técnicos, experimentales y estadísticos seguidos para sa-tisfacer las condiciones especificadas.

5. Dar principios organizadores. La hipótesis constituye principios organizadores alrededor de los cuales pueden formarse mallas de relaciones entre los hechos conocidos, pertinentes al problema, y otros no tan directamente conectados. Pueden constituirse en auxi-liares valiosos para determinar los pesos relativos de cado uno de los componentes del problema. Se buscan relaciones entre los he-chos y sus implicaciones teóricas, pudiendo así fincar soluciones del problema a fin de someterlas a la confirmación mediante la in-vestigación.

[ARIAS GALICIA, Fernando, Introducción a las técnicas de la investiga-ción en psicología, p. 54].

¿Cuáles son las principales

dificultades con las que tropieza un investigador al

momento de formular una

hipótesis, según Jeannette

Abouhamad?(p. 79)

1. Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.2. Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.3. Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para

redactar una hipótesis como corresponde.[ABOUHAMAD, Jeannette, Apuntes de investigación en ciencias socia-les, p. 79].

¿Cuáles son las cualidades que

debe poseer una hipótesis bien

formulada, según Abouhamad?

1. Generalidad y especificidad: Dos cualidades que deben complementarse en un equilibrio

prudente que se denomina nivel óptimo de generalización. La hipótesis debe ser general en cuanto trasciende la expli-

cación conjetural de lo singular. Para que sea específica debe permitir el desmenuzamiento

de las operaciones y predicciones.

Page 18: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

(pp. 83) 2. Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad: Una hipótesis sin referencia empírica es un juicio de valor. La comprobabilidad o verificación son esenciales; si una hi-

pótesis no puede ser sometida a una verificación empírica, desde el punto de vista científico, la hipótesis no tiene ningu-na validez.

Desde un punto de vista lógico no es la verificabilidad la que da valor a una hipótesis, sino la refutabilidad, es decir, la po-sibilidad de ser puesta bajo refutación y salir de esa revisión sin contradicciones.

3. Referencia a un concepto de teoría: Es posible diseñar una investigación y formular hipótesis sin

que éstas se relacionen con un marco teórico de manera ex-plícita, pero esta falta de inserción consciente en un cuerpo de teoría, no conduce al acercamiento del acervo científico.

4. Operacionalidad: No es posible probar una hipótesis si no es operacional. Esta condición exige que esté claramente formulada sin am-

bigüedades, de modo que a partir de ella se pueda efectuar la deducción, estableciendo claramente la relación de las va-riables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción clara de los índices que han de utilizarse.

[ABOUHAMAD, Jeannette, Op. cit., p. 89]

4.1. Tipos de hipótesis

CLASIFICACIÓN TIPOS DE HIPÓTESISTipos de hipótesis

según su formulación(pp. 80-82)

1. Grupo A:1.1.Hipótesis general o empírica:

Es la orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos, no pue-de abarcar más de lo propuesto en los objetivos de la in-vestigación o estar en desacuerdo con ellos.

Nos ayuda a precisar o corregir el título del problema y pode-mos enunciarla como el establecimiento de la relación cau-sa-efecto proveniente del planteamiento del problema, de donde se desprenden las variables, y se obtienen diversas respuestas de alternativa.

1.2.Hipótesis de trabajo u operacional: Una vez formulada la hipótesis general o empírica se for-

mula la hipótesis de trabajo u operacional. Se llama de trabajo por ser el recurso indispensable pa-

ra el logro preciso y definitivo de los objetivos propues-tos en la investigación.

En el planteamiento del problema se presenta una duda ra-zonable sobre dos o más soluciones posibles al mismo.

Para indicar rigurosamente esta duda se formula una hipóte-sis de trabajo en la que se afirma lo favorable de una de las soluciones en relación con las demás.

La hipótesis de trabajo puede demostrarse o ser rechazada en las conclusiones de la investigación.

Se dice que la hipótesis de trabajo es operacional por presentar cuantitativamente –es decir, en términos medi-bles– la hipótesis general.

1.3.Hipótesis nula:

Page 19: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

No toda investigación precisa de formular hipótesis nula. La hipótesis nula es aquella por la cual indicamos que la

información a obtener es contraria a la hipótesis de tra-bajo.

Al formular esta hipótesis se pretende negar la variable independiente, en otras palabras, se enuncia que la cau-sa determinada como origen del problema fluctúa, por lo tanto, debe rechazarse como tal.

La hipótesis nula se formula para ser contrastada con la rea-lidad a partir de la información obtenida en torno al proble-ma; esto con la finalidad de poder afirmar el grado de certe-za deseado.

La importancia de la hipótesis nula es la de servir de es-cape al investigador en caso de que la hipótesis general se rechace.

La hipótesis nula tiene como fundamento implicaciones de orden estadístico.

Ejemplo: El aprendizaje en los niños se relaciona direc-tamente con su edad. Hipótesis nula: Es de que no exis-te diferencia significativa entre el aprendizaje en niños de diversas edades.

2. Grupo B:2.1.Hipótesis de investigación: Se identifica con la general o empíri-

ca y responde en forma amplia y genérica a las dudas presentadas en la formulación del problema.

2.2.Hipótesis operacionales: Nos presenta la hipótesis general de la investigación en torno al fenómeno que se va a estudiar y de los instrumentos con que se va a medir las variables.

2.3.Hipótesis estadística: Es la que expresa la hipótesis operacional en forma de

ecuación matemática, por ello debe ser precisa a fin de facilitar relación estadística.

La más exacta de las hipótesis estadísticas se denomina hi-pótesis nula, la cual niega la relación entre las variables de un estudio.

Tipos de hipótesis según su

clasificación por su objeto y extensión

(p. 82)

1. Clasificación por su objeto:1.1.Hipótesis descriptivas:

Hacen referencia a la existencia de relaciones de cambio en la estructura de un fenómeno dado.

Ejemplo: La condición social de las personas se relaciona con el tipo de institución en la cual estudian.

1.2.Hipótesis causales: Es una proposición tentativa de los factores que inter-

vienen como causa en el fenómeno que se estudia. Ejemplo: El crecimiento de la población estudiantil en secun-

daria trae como consecuencia la falta de cupos en la univer-sidad.

2. Clasificación por su extensión:2.1.Hipótesis singulares: En esta hipótesis, la proposición presentada

se halla localizada en términos espacio-temporales.2.2.Hipótesis estadísticas: Nos indica que una mayor proporción de

personas o elementos con tales o cuales características determina-das presenta tales o cuales otras características.

2.3.Hipótesis generales restringidas: En esta hipótesis, la proposi-ción hace referencia a la totalidad de miembros que la conforman, quedando restringida ya sea a un lugar o un período de tiempo de-

Page 20: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

terminado.2.4.Hipótesis universales no restringidas: Son las verificadas por u-

na determinada ciencia, y que constituyen la base de sus leyes y teorías.

Tipos de hipótesis según su diversa denominación o hipótesis sueltas

(pp. 82-83)

1. Hipótesis alternativas: Al responder a un problema es muy conveniente proponer o-

tras hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de la primera que formulamos.

Por lo tanto, es necesario, para no perder tiempo en búsque-das inútiles, hallar diferentes hipótesis alternativas como res-puesta a un mismo problema y escoger entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación.

Cuando se tienen varias hipótesis alternativas es posible que se descubra un caso de variables concomitantes.

2. Hipótesis genérica: Es la hipótesis que hace relación directa a los datos que la sustentan.

3. Hipótesis particulares o complementarias: Son las que se dedu-cen y articulan a partir de una hipótesis básica.

4. Hipótesis empíricas: Son suposiciones aisladas sin fundamenta-ción teórica, pero empíricamente comprobadas.

5. Hipótesis plausibles: Son suposiciones fundamentadas teóricamente, pero

sin contrastación empírica. Son conjeturas razonables que no han pasado la prueba de

la experiencia, pero que, en cambio, pueden sugerir los ex-perimentos que servirán para someterla a contrastación.

Carecen de justificación empírica, pero pueden llegar a ser contrastables [ABOUHAMAD, Jeannette, Op. cit., p. 86].

6. Hipótesis ante-facto: Es la que introduce una explicación antes de la observación. Orienta y procede al descubrimiento.

7. Hipótesis post-facto: Es la que se deduce de la observación de un fenómeno o de un hecho.

8. Hipótesis convalidadas: Son hipótesis bien fundamentadas y em-píricamente comprobadas.

5. Operacionalización de las variables

PREGUNTAS OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES¿En qué consiste la operacionalización

de variables?(p. 84)

1. La variable es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos va-lores, ya sea cuantitativamente o cualitativamente.

2. Es la relación causa-efecto que se da entre uno o más fenóme-nos estudiados.

3. La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis que la respalda.

4. Inicialmente se define las variables contenidas en la hipótesis en forma teórica, luego en forma empírica, lo cual recibe el nombre de indicadores de variables.

¿Qué factores hay que tener en cuenta en la elaboración de

una variable?(p. 84)

1. En el proceso de elaboración de una variable es necesario te-ner en cuenta: la definición nominal de la variable a medir; la definición real o dimensión de la variable y la definición opera-cional o indicadores de la variable.

2. Finalmente se indica el índice, que es el resultado de la combi-

Page 21: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

nación de valores obtenidos por un individuo o un elemento en cada uno de los indicadores propuestos para medir la variable.

3. Recibe el nombre de índice, y es, por lo tanto, el complejo de indi-cadores de dimensiones de una variable, es decir, un índice es el indicador total de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da en grados.

¿Cuántos tipos de variables existen (las cuales, a su vez, se clasifican

según su capacidad o nivel de medir los

objetos)?(pp. 85-87)

1. Variable continua: Es la que se presenta cuando el fenómeno a medir pue-

de tomar valores cuantitativamente distintos. Ejemplo: La edad cronológica.

2. Variables discretas: Son aquellas que establecen categorías en términos no

cuantitativos entre diversos individuos o elementos. Ejemplo: El temperamento de los niños en relación con el a-

prendizaje. Los niños de temperamento calmado aprenden más lentamente que los de temperamento emotivo.

3. Variables individuales: Son aquellas que presentan la característi-ca o propiedad que caracterizan a individuos determinados, y pue-den ser absolutas, relacionales, comparativas y contextuales.

4. Variables colectivas: Son aquellas que presentan las característi-cas o propiedades que distinguen a un grupo o colectivo determina-do, y pueden ser analíticas, estructurales y globales.

5. Variable antecedente: Es la que se supone como antecedente de otra, es decir,

que hay variables que son antecedentes de otras. Ejemplo: Para realizar un aprendizaje supone un grado míni-

mo de inteligencia; por lo tanto, la variable inteligencia es un antecedente de la variable aprendizaje.

6. Variable independiente: Es la variable que antecede a una varia-ble dependiente, la que representa como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos.

7. Variable dependiente: Es la variable que se presenta como conse-cuencia de una variable antecedente, o sea, que es el efecto pro-ducido por la variable independiente, la cual es manejada por el investigador.

8. Variable interviniente o alterna: Es la que aparece interponiéndose entre la variable inde-

pendiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar las variables interviene en forma notoria.

Conviene analizar si esta variable aparece a partir de la va-riable independiente, es decir, posterior a ella y con anteriori-dad a la variable dependiente, de tal forma que entre a rem-plazar la variable independiente, que ha sido formulada, o si actúa como factor en la relación de las variables.

La variable interviniente, alterna o concurrente la forman fac-tores que influyen en el efecto, o sea, la variable dependien-te, pero que no van a ser sometidas a la investigación.

9. Variables extrañas: Son variables independientes que no están relacionadas

con el propósito del estudio, pero que pueden presentar efectos sobre las variables dependientes.

Por tal razón, un estudio bien diseñado es aquel que nos a-segura que el efecto sobre la variable dependiente sólo pue-de atribuirse a la variable independiente y no a variables ex-trañas.

Page 22: Resumen de El Proceso de la Investigación Científica... de Mario Tamayo..docx

Ejemplo: Si deseamos evaluar el efecto de un determinado método de enseñanza, podemos considerar que la inteligen-cia es una variable extraña.