Resumen de Entrevista de Cesar Coll

download Resumen de Entrevista de Cesar Coll

of 4

Transcript of Resumen de Entrevista de Cesar Coll

  • 5/28/2018 Resumen de Entrevista de Cesar Coll

    1/4

    FACULTAD DE PSICOLOGIA

    Practica Disciplinaria

    8voSemestre

    Profesor: Constantino Hoyos Estrada

    Estudiante: Ramn Velzquez Ros

    A Miercoles 26 de Febrero del 2014

  • 5/28/2018 Resumen de Entrevista de Cesar Coll

    2/4

    Resumen de la entrevista a Cesar Coll

    El documento aqu presente es un resumen del artculo La psicologia de laeducacin como disciplina y profesion. Entrevista con Csar Coll

    1. El articulo expone una

    entrevista realizada al Sr. Dr. Csar Coll en el 2004, quien es uno de los psicologos de la

    educacin mas reconocidos e influyentes en el hmbito hispanoamericano. El articuloresume la visin que tiene Colls sobre la psicologa de la educacin. En la entrevista

    completa, Colls ofrece a los autores aportes en temas como: el estatuto epistemolgico de lapsicologa de la educacin, las tendencias en la formacin de los profesionales de este

    mbito, las nuevas prcticas de la profesin, algunos problemas relacionados con la

    acumulacin e inconmensurabilidad del conocimiento psiclogo y sobre la continuidad de

    los grupos acadmicos y de investigacin.

    El artculo inicia cuestionando al Dr. Coll sobre como ve el panorama de laPsicologia de la Educacin (PE) en estos das. Coll comenta que el campo hoy esta mscentrado que en fechas atrs aunque tambien comenta que la PE es muy cuestionada por

    psicologos que trabajan en reas del conocimiento cientfico como la psicologa delaprendizaje, neuropsicologa, la psicologa experimental entre otras, considerandola como

    una contextualizacin a partir de los conocimientos generados por estas; esto seria lapsicologia de la educacin como un refrito multidisciplinar que toma ideas de otras reas

    ms establecidas.

    la psicologa de la educacin tiene como misin aplicar el conocimiento cientfico

    psicolgico bsico a las situaciones educativas. Mas sin embargo Coll comenta que lospsicologos de la educacin terminamos haciendo cuestiones vinculadas con la pedagoga ocon la didctica y que nos aparta de lo que es la base de lo psicolgico. El psicologo de la

    educacin si puede trabajar en cuestiones de pedagoga o didctica, mas sin embargo su

    actuar es sobre los fenomenos y procesos educativos producto del anlisis de la prcticaeducativa.

    Coll comenta de que existen dos formaciones profesionales en PE, una es laaplicacionista y la otra es la de interdependencia-interaccin. La diferencia radica en que en

    el primer caso el psicologo no nececita conocer la dinmica interna de los procesos

    educativos porque no tienen aplicacin como tal, esto porque de ah no va a salir nadaimportante para la aplicacin, lo que va a ser importante para la aplicacin va a ser el

    conocimiento bsico; mientras que en el segundo caso, el conocimiento de la dinmicainterna de los procesos educativos eso es fundamental, porque la intervencin

    psicoeducativa o la formacin del psiclogo de la educacin va a tener dos pilares: el

    primero, el conocimiento del sistema educativo, de los fenmenos y de los procesos

    educativos, y luego, el conocimiento de los procesos psicolgicos bsicos.

    1Rigo, M. A., Daz Barriga, F. y Hermndez Rojas, G. (2005). La psicologa de la

    educacin como disciplina y profesin. Entrevista con Csar Coll. Revista Electrnica deInvestigacin Educativa, 7 (1). Consultado en: http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido-rigo.html

  • 5/28/2018 Resumen de Entrevista de Cesar Coll

    3/4

    Otro punto tocado es la variabilidad de las tareas del PE en el campo aparte del

    mbito educativo. Coll comenta que la tarea del PE esta vinculada a asuntos de tratamiento-

    intervencin en torno a problemas y dificultades de aprendizaje, ya sea, dentro de filosofas

    segregacionistas e intervencionistas. Fuera del campo escolar el PE puede actuar en:empresas, escenarios educativos emergentes, intervencin en el mbito familiar, practicas

    educativas familiares, en actividades de osio, comunitarias, culturales, tareas deasesoramiento publicitario (tv, radio) y la intervencin en y atraves de entornos virtuales.

    En sintesis, los psiclogos de la educacin estudian aquellos cambios que parecen

    vinculados al hecho de que las personas participan en actividades, calificadas comoeducativas, ya sean formales, informales, escolares, familiares, etc. Tambien las prcticassociales que se puedan identificar como educativa y cada vez que se pueda identificar

    cambios en el comportamiento de las personas asociadas a que participen en esas

    actividades. Para este tipo de escenarios (objetos de estudio) es donde intervienepertinentemente la PE donde nuestra obligacin es generar conocimientos, modelos

    explicativos e instrumentos de intervencin para orientar, guiar y explicar esos cambios.

    Preguntas

    Cul es el campo de actuacin profesional de la psicologa de la educacin?

    El trabajo de un psiclogo en el rea educativa:

    Dentro de la educacin formal, tiene tareas relacionadas con necesidades

    educativas especiales, con problemticas de intervencin, con la orientacin,

    consultoras; siempre dentro de la educacin escolar en los primeros niveles de

    escolaridad.

    En mbitos no escolares, en escenarios educativos no formales o informales; en elmbito de la empresa o en el contexto de entornos no formales en el sentido de no

    escolares, y ahora ltimamente se estn abriendo espacios importantes en

    escenarios educativos emergentes. Emergentes o tradicionales que reconsideran,

    por ejemplo, la intervencin en el mbito familiar, en prcticas educativas-

    familiares o en actividades de ocio o incluso en lo que son actividades comunitarias

    y actividades culturales en un foro comunitario.

    Cules son los retos educativos que enfrenta la psicologa de la educacin en el siglo XX?

    Que de ser una disciplina protagonista tanto en investigaciones y en las prcticas,

    ya existen varias disciplinas que se encargan tambin de estudiar los procesos de la

    educacin por lo que es necesario replantear sus marcos de referencia, sus

    conocimientos instrumentales o sus habilidades profesionales, sino tambin un

    cambio en la filosofa y la perspectiva de la intervencin psicoeducativa.

    Un reto importante para los psiclogos educativos del presente es conjugar

    posturas psicolgicas integradoras de los tratamientos que privilegian los aspectos

  • 5/28/2018 Resumen de Entrevista de Cesar Coll

    4/4

    sociales e individuales de la cognicin y el comportamiento humano en situaciones

    educativos.