Resumen de HELL´S KITCHEN

10

Click here to load reader

description

Un resumen del film HELL´S KITCHEN

Transcript of Resumen de HELL´S KITCHEN

Page 1: Resumen de  HELL´S KITCHEN

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CAMPUS KENNEDY

CARRERA DE INGENIERA MECANICA

ESTUDIANTE: Pedro Rodríguez

FECHA: 2011/10/12

NIVEL: SEXTO

ANALISIS DE LA PELICULA HELL´S KITCHEN

Un grupo de amigos, perteneciente a un barrio marginal de New York, se entretenía haciendo

cosas de adolescentes hasta cierto punto nada fuera de la normalidad, a pesar de que sus hogares

no eran prefectos vivían felices con lo que tenían. Todos estos chicos tenían un respaldo en

común, él era un sacerdote católico perteneciente a la comunidad que a pesar de no tener un

buen antecedente como persona, por haber trabajado con mafiosos de la zona, sin embrago el era

una buena persona respetada entre los residentes de aquel barrio. Un día, en el cual el

aburrimiento los llevo a cometer un acto del cual se arrepentirían toda su vida, acabo con sus

vidas marcándolos para siempre no solo físicamente si no también en lo peor que les podrían

atentar , en su integridad psicológica, toda la tragedia empezó cuando distrayendo a un vendedor

para robar un poco de comida huyeron con algo más valioso y por efectos del no poner un freno a

sus acciones del no pensar de que era un acto inmoral acabaron haciendo daño a los demás, sin

embargo el mayor daño lo recibirían ellos al ser recluidos a un centro de supuesta rehabilitación

en donde la ética se fugaba por las paredes quedando solo inmoralidad, abusos de autoridad, y

creando sobre todo en la mente de los recluidos la venganza. No podía existir el perdón para sus

verdugos, se acumulaba la ira y el odio, los hechos no podían ser justificados de ninguna manera,

en ese sitio era prácticamente el infierno para los chicos, a pesar de todo esto algunos podríamos

decir que se salvaron y se convirtieron en hombres de bien sin embargo la única diferencia con los

otros que se dejaron vencer y se desviaron del camino fue que ellos trataron de enterrar sus

demonios pero no lo conseguían. Cuando se dio la oportunidad de vengar y tratar de hacer justicia

a los abusos a los que fueron sometidos, aquellos chicos que ahora ya hombres son, no pensaron

mucho en los actos en los que estaban envueltos sus amigos de infancia solo pensaron en vengar y

tratar de sentirse aliviados. Utilizaron muy bien todo las falencias y falta de normas que tiene el

juego de la justicia abogaron para su propio bien, de cierta forma estaba justificada la estrategia

Page 2: Resumen de  HELL´S KITCHEN

de hacer pagar a sus malechores sin embargo a pesar de que ganaron jamás pudieron olvidar todo

lo que tuvieron que pasar.

TENSION SUPERFICIALConcepto de Tensión Superficial:

La tensión superficial de un líquido se define normalmente como la fuerza que actúa perpendicularmente a cualquier línea de longitud unidad sobre la superficie del líquido. Sin embargo, esta definición, aunque resulta apropiada en el caso de películas líquidas tales como espuma, es algo imprecisa puesto que no hay una fuerza elástica o fuerza tangencial como tal en la superficie de un líquido puro. Es más satisfactorio definir la tensión superficial y la energía libre superficial como el trabajo necesario para aumentar, a temperatura constante y de modo reversible, el área de una superficie en una unidad.

Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie.

Otra posible definición de tensión superficial: es la fuerza que actúa tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre de un líquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie.

Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie.

ExplicaciónEn un fluido cada molécula interacciona con las que le rodean. El radio de acción de las fuerzas moleculares es relativamente pequeño, abarca a las moléculas vecinas más cercanas.

A, el interior del líquido B, en las proximidades de la superficie C, en la superficie

Page 3: Resumen de  HELL´S KITCHEN

Consideremos una molécula A en el seno de un líquido en equilibrio, alejada de la superficie. Por simetría, la resultante de todas las fuerzas atractivas procedentes de las moléculas (en color azul) que la rodean, será nula.

En cambio, si la molécula se encuentra en B, por existir en valor medio menos moléculas arriba que abajo, la molécula en cuestión estará sometida a una fuerza resultante dirigida hacia el interior del líquido.

Si la molécula se encuentra en C, la resultante de las fuerzas de interacción es mayor que en el caso B.

La fuerzas de interacción, hacen que las moléculas situadas en las proximidades de la superficie libre de un fluido experimenten una fuerza dirigida hacia el interior del líquido.

Como todo sistema mecánico tiende a adoptar espontáneamente el estado de más baja energía potencial, se comprende que los líquidos tengan tendencia a presentar al exterior la superficie más pequeña posible.

Como resultado de minimizar la superficie, esta asumirá la forma más suave que pueda ya que está probado matemáticamente que las superficies minimizan el área por la ecuación de Euler-Lagrange. De esta forma el líquido intentará reducir cualquier curvatura en su superficie para disminuir su estado de energía de la misma forma que una pelota cae al suelo para disminuir su potencial gravitacional.

Aplicaciones de este fenómeno:Campos de aplicación: medicina, procesos biológicos, soldadura, aeroespacial, automotriz. En la calibración de hidrómetros

Concepto de capilaridad:

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o cohesión intermolecular entre sus moléculas es menor que la adhesión del líquido con el material del tubo; es decir, es un líquido que moja. El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y esta propiedad es la

Page 4: Resumen de  HELL´S KITCHEN

que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad.

Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más potente que la adhesión al capilar, como el caso del mercurio, la tensión superficial hace que el líquido descienda a un nivel inferior y su superficie es convexa.

Explicacion:

En las proximidades de la pared de un recipiente, una molécula del líquido (señalada en color rojo) experimenta las siguientes fuerzas:

Su peso, P La fuerza de cohesión que ejercen el resto de las moléculas del líquido sobre dicha

molécula Fc. La fuerza de adherencia que ejercen las moléculas de la pared sobre la molécula del

líquido Fa.

Supondremos despreciable la fuerza que ejercen sobre la molécula considerada, las moléculas de vapor por encima de la superficie del líquido.

En la figura de la izquierda, se muestran las fuerzas sobre dos moléculas, una que está muy cerca de la pared y otra que está más alejada.

En la figura de la derecha, se muestra la resultante de dichas fuerzas. La superficie es siempre normal a la resultante. Cuando las moléculas están alejadas de la pared, la resultante debida al peso y a las fuerzas de cohesión (las fuerzas de adherencia son despreciables) es vertical hacia abajo, la superficie es entonces, horizontal.

Pueden ocurrir dos casos según sea la intensidad de las fuerzas de cohesión y adherencia.

Que el líquido moje, por ejemplo, agua en un recipiente de vidrio. Las fuerzas de adherencia son mucho mayores que las de cohesión.

Que el líquido no moje, por ejemplo, mercurio en un recipiente de vidrio. Las fuerzas de cohesión son mayores que las de adherencia.

Page 5: Resumen de  HELL´S KITCHEN

En los líquidos que mojan, la resultante de las fuerzas que actúan sobre las moléculas próximas a la pared, está dirigida hacia el interior de la pared (véase la figura de la derecha), por lo que la forma de la superficie del líquido es cóncava. (menisco cóncavo).

En los líquidos que no mojan, la resultante de las fuerzas que actúan sobre las moléculas próximas a la pared, está dirigida hacia el interior del líquido, por lo que la forma del la superficie del líquido será convexa (menisco convexo).

Recibe el nombre de ángulo q de contacto, al formado por la tangente a la superficie del menisco en el punto de contacto con la pared. Este ángulo es agudo cuando el líquido moja y es obtuso cuando el líquido no moja.

Si se coloca un capilar verticalmente en un recipiente de líquido que moje, el líquido asciende por el capilar, hasta alcanzar determinada altura. Si el líquido no moja, el nivel de líquido en el capilar es menor que en el recipiente.

Aplicaciones de este fenómeno:Las plantas succionan agua del terreno por capilaridad, aunque las plantas más grandes requieren de la transpiración para desplazar la cantidad necesaria.

El Tubo Capilar como elemento dosificador del flujo de refrigerante es muy popular, para los equipos compactos de aire acondicionado y refrigeración especialmente en equipos pequeños

Relación entre capilaridad y tensión superficial

Debido a la curvatura de una superficie se produce una sobrepresión en su interior, que ya hemos estudiado en anteriores páginas.

Page 6: Resumen de  HELL´S KITCHEN

La superficie del menisco en el capilar se puede considerar como un casquete esférico de radio R.

La relación entre el radio del capilar r, el radio del menisco R y el ángulo de contacto q , es.

r=Rcosq

Debido a la curvatura de la superficie habrá una sobrepresión hacia el centro del menisco, que de acuerdo con la ley de Laplace (superficie de una cara), valdrá

Por efecto de esta sobrepresión, el líquido asciende una altura h.

D p=r gh

La altura h a la que asciende el nivel del líquido en el capilar será

Donde

= tensión superficial interfacial (N/m)θ = ángulo de contactoρ = densidad del líquido (kg/m³)g = aceleración debida a la gravedad (m/s²)r = radio del tubo (m)

Esta expresión es la denominada ley de Jurín:

La altura a la que se eleva o desciende un líquido en un capilar es directamente proporcional a su tensión superficial y está en razón inversa a la densidad del líquido y del radio del tubo.

Page 7: Resumen de  HELL´S KITCHEN

CONTENIDO: Concepto de tensión superficial, explicación, efectos en la naturaleza, , etc.SUBTEMA: CAPILARIDADCONTENIDO: Concepto de capilaridad, explicación, efectos en la naturaleza, aplicaciones de estefenómeno, relación entre capilaridad y tensión superficial, etc.EJERCICIOS: incluir 2 ejercicios de cálculo de la altura de elevación de un fluido dentro de un tubocapilar, en función de su diámetro.

EJERCICIOS: Incluir 2 ejercicios de cálculo de la altura de elevación de un fluido dentro de un tubo capilar, en función de su diámetro.

1. Una fabrica de termometros de mercurio tara sus aparatos con un termometro patron que dispone de una varilla de 5 mm de diametro interior. Encontrar la altura alcanzada por el termometro patron.

Datos: Tension superficial del mercurio = 0,52 N/m; D=5mm Peso especifico relativo = 13,6.

Expresion del descenso capilar del mercurio debido a la tension superficial.

2. En la misma fabrica de termometros de mercurio tara sus aparatos con un termometro patron que dispone de una varilla de 5 mm de diametro interior. Sin embargo, con el fin de ahorrar mercurio, los termometros comerciales que fabrica los realiza con tan solo 1 mm de diametro. Se pide:

a) Estudiar si dichos termometros miden con algun error y en que sentido se produce.

Nota: 1 grado equivaliera a 5 mm de columna

Page 8: Resumen de  HELL´S KITCHEN

Manual de Física Elemental. Koshkin N. I., Shirkévich M. G. Edtorial Mir (1975)

Peiris M. G. C. , Tenmakone K.. Rate of rise of a liquid in a capillary tube. Am. J. Phys. 48 (5) May 1980, pp. 415

Castellan, Gilbert W., Fisicoquímica, Ed. Pearson, pág. 433, tema 18, "Fenómenos superficiales".