Resumen de la Ilíada.docx

19
Resumen de la Ilíada Según su autor Homero, la Ilíada trata de la cólera humana, de sus causas, sus consecuencias, y de su apaciguamiento. T odo esto tiene como ambiente de fondo el último año de la toma de Troya, también conocida como Ilión entre los griegos. continua ción haremos un resumen de la historia !ue narra. "l poema épico comien#a con Crises suplic$ndole a Agamenón!ue le de%uel%a a su hi&a Criseida, tomada como botín de guerra. gamenón, líder de los a!ueos, recha#a el pedido con palabras $speras, ante lo cual 'rises no tiene otra opción !ue retirarse entristecido. l %er esta situación el dios Apolo se enfurece y ataca a los a!ueos con flechas ardientes. (os a!ueos, !ue no sabían por !ué estaban siendo atacados, consultan a un %idente para a%eriguarlo, y éste les dice !ue la única forma de parar el ata!ue es de%ol%iendo a 'riseida a su padre. "s así como surge una disputa entre los dos líderes del e&ército a!ueo, Aquiles y gamenón. Resulta !ue !uiles había recibido una doncella llamada Briseida como recompensa de combate. Sin embargo  gamenón, haciendo gala de su poder, decide !uit$rsela para compen sar su pérdida de 'riseida. Resentido por este arrebatamiento, !uil es se niega a seguir colaborando con el ata!ue a Troya y retira a su tropa de mirmidones. (os troyanos apro%echan esta situación y empie#an a obtener %ictorias. nte esta ad%ersidad,  gamenón le de%uel%e a !uiles su escla% a con la intención de !ue %uel%a al combate. S in embargo el orgulloso !uiles no accede a la petición. "l me&or amigo de !uiles, Patroclo, le suplica !ue le preste sus ar mas, logrando así liderar al e&ército de los mirmidones en un ata!ue a los troyanos. )e esta forma *atroclo es matado por Héctor , hi&o del rey Príamo de Troya.  !uiles !ueda muy afligido por el dolor de haber perdido a su me&or amigo. )e hecho, este suceso cambia el curso de la guerra+ el líder de los mirmidones de&a de lado su c onflicto con gam enón para perseguir su deseo de %engan#a contra éctor. éctor esperó a !uiles en soledad, listo para luchar. )e un lado estaba el guerrero m$s temido del e&ército troyano- del otro, el me&or combatiente entre los a!ueos, ampliamente conocido por su ferocidad. "ra tal la fama de !uiles !ue, al %erlo llegar, éctor escapa corriendo lleno de miedo, llegando a dar tres %ueltas alrededor de la ciudad de Troya. "l guerrero a!ueo lo persigue frenéticamente, hasta !ue finalmente éctor de&a de correr y decide enfrentarlo.  !uiles atra%iesa la garganta de éctor con su lan#a. ientras estaba muriendo, el guerrero troyano

Transcript of Resumen de la Ilíada.docx

Page 1: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 1/19

Resumen de la Ilíada

Según su autor Homero, la Ilíada trata de la cólera humana, de sus causas, sus consecuencias, y de su

apaciguamiento. Todo esto tiene como ambiente de fondo el último año de la toma de Troya, también

conocida como Ilión entre los griegos. continuación haremos un resumen de la historia !ue narra.

"l poema épico comien#a con Crises suplic$ndole a Agamenón!ue le de%uel%a a su hi&a Criseida,

tomada como botín de guerra. gamenón, líder de los a!ueos, recha#a el pedido con palabras $speras,

ante lo cual 'rises no tiene otra opción !ue retirarse entristecido. l %er esta situación el dios Apolo se

enfurece y ataca a los a!ueos con flechas ardientes. (os a!ueos, !ue no sabían por !ué estaban siendo

atacados, consultan a un %idente para a%eriguarlo, y éste les dice !ue la única forma de parar el ata!ue

es de%ol%iendo a 'riseida a su padre.

"s así como surge una disputa entre los dos líderes del e&ército a!ueo, Aquiles y gamenón. Resulta

!ue !uiles había recibido una doncella llamada Briseida como recompensa de combate. Sin embargo

 gamenón, haciendo gala de su poder, decide !uit$rsela para compensar su pérdida de 'riseida.

Resentido por este arrebatamiento, !uiles se niega a seguir colaborando con el ata!ue a Troya y retira

a su tropa de mirmidones.

(os troyanos apro%echan esta situación y empie#an a obtener %ictorias. nte esta ad%ersidad,

 gamenón le de%uel%e a !uiles su escla%a con la intención de !ue %uel%a al combate. Sin embargo el

orgulloso !uiles no accede a la petición.

"l me&or amigo de !uiles, Patroclo, le suplica !ue le preste sus armas, logrando así liderar al e&ércitode los mirmidones en un ata!ue a los troyanos. )e esta forma *atroclo es matado por Héctor , hi&o delrey Príamo de Troya.

 !uiles !ueda muy afligido por el dolor de haber perdido a su me&or amigo. )e hecho, este sucesocambia el curso de la guerra+ el líder de los mirmidones de&a de lado su conflicto con gamenón paraperseguir su deseo de %engan#a contra éctor.

éctor esperó a !uiles en soledad, listo para luchar. )e un lado estaba el guerrero m$s temido dele&ército troyano- del otro, el me&or combatiente entre los a!ueos, ampliamente conocido por suferocidad.

"ra tal la fama de !uiles !ue, al %erlo llegar, éctor escapa corriendo lleno de miedo, llegando a dartres %ueltas alrededor de la ciudad de Troya. "l guerrero a!ueo lo persigue frenéticamente, hasta !uefinalmente éctor de&a de correr y decide enfrentarlo.

 !uiles atra%iesa la garganta de éctor con su lan#a. ientras estaba muriendo, el guerrero troyano

Page 2: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 2/19

pide un funeral honorable. Sin embargo !uiles, aún sediento de %engan#a, toma el cad$%er y loarrastra alrededor de los muros de la ciudad. (uego se niega a de%ol%er el cuerpo de éctor a sufamilia.

Tras el funeral de *atroclo, !ue contó con sacrificios y &uegos en los !ue se repartieron premios, !uilescontinuó amedrentando a los troyanos con el maltrato del cad$%er de éctor.

/inalmente el %ie&o rey *ríamo se presenta solo ante las na%es a!ueas para suplicar la de%olución delcad$%er de su hi&o. 'onmo%ido ante este acto, !uiles decide acceder a la petición. "l combatientea!ueo siente afinidad con *ríamo por!ue también est$ triste por la muerte de un ser !uerido, *atroclo.

(a Ilíada concluye con un abra#o y una tregua en la !ue se dan los funerales de éctor.

 barbarea

•  camante

•  camante 0desambiguación1

•  2ctor 

•  drasto

•  drasto 0mitología1

•  drasto 0hi&o de érope1

•  gameda

•  gamenón

•  gapenor 

•  lc$too

•  ndrómaca

•  nfímaco 0hi&o de 'téato1

•  nfímaco 0hi&o de 3omión1

•  n!uises

Page 3: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 3/19

•  ntenor 0mitología1

•  2ntifo

•  2ntifo 0hi&o de *ríamo1

•  ntíloco

•  !uiles

•  rgos *anoptes

•  sc$lafo 0hi&o de res1

•  sio 0mitología1

•  steropeo

•  stianacte

•  stínoo

•  utomedonte

•  4ilo

•  2ya4 el 5rande

•  2ya4 el enor 

6

• 6riareo

• 6riseida

• 6riseo

• 6ucolión

'

Page 4: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 4/19

• 'alcas

• '$rope

• 'asandra

• 'ebríones

• 'litemnestra

• 'oto 0mitología1

• 'riseida

• 'rises

• 'risótemis

• 'ícones

)

• )ares /rigio

• )eífobo

• )emocoonte

• )iomedes

• )olón

"

• "geón

• "neas

• "peo

• "pístrofo

Page 5: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 5/19

• "rinias

• "sepo

• "sténtor 

• "udoro

• "ufemo

• "umelo

• "uríalo 0mitología1

• "urípilo

/

• /éni4 0mitología griega1

• /iloctetes

• /róntide

5

• 5iges

• ecamede

• ecatón!uiros

• éctor 

• écuba

• elena 0mitología1

• éleno

Page 6: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 6/19

• irtaco

I

• Idomeneo

• Ificles 0desambiguación1

7

• 7anto y 6alio

(

• (aódice 0hi&a de *ríamo1

• ($pita

• (eonteo

• (icomedes

• (itierses

• acaón 0mitología1

• edonte

• eges

• enelao

• enesteo

• eríones

3

• 3éstor 0mitología1

Page 7: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 7/19

• 3ireo

8

• 8diseo

*

• *$ndaro

• *$ntoo

• *aris

• *atroclo

• *édaso

• *elasgos

• *eleo

• *eneleo

• *erifante 0mitología1

• *erifetes

• *ileo 0mitología1

• *odalirio

• *odarces

• *olidamante

• *olidoro 0hi&o de *ríamo1

• *oliméstor 

• *olites

Page 8: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 8/19

• *olites 0hi&o de *ríamo1

• *reto

• *ríamo

R

• Reso

S

• Sarpedón

• Sarpedón 0hi&o de (aodamía1

T

• Taltibio

• Téano 0desambiguación1

• Tersites

• Teucro 0héroe1

• Teutrante

• Tlepólemo

• Trasimedes

• Troilo

Aquiles:Fue el mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del

mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Cuando era un niño su madre

lo sumergió en el Éstige para hacerlo inmortal. Las aguas lo hicieron invulnerable

menos en el talón, por donde lo sostenía su madre. Aquiles libró muchas batallas

durante el sitio de diez años a la ciudad de Troya. Cuando el rey miceno Agamenón

tomó para sí a la doncella cautiva Briseida, Aquiles retiró a los mirmidones de la

Page 9: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 9/19

batalla y se encerró encolerizado en su tienda. Los troyanos, envalentonados por su

ausencia, atacaron a los griegos y los forzaron a una retirada precipitada. Entonces

Patroclo, amigo y compañero de Aquiles, le pidió que le prestara su armadura y le

dejara avanzar con los mirmidones a la batalla. Aquiles aceptó. Cuando el príncipe

troyano Héctor mató a Patroclo, el desconsolado Aquiles volvió a la batalla, mató a

Héctor y arrastró su cuerpo triunfante detrás de su carro. Más tarde permitió a Príamo,rey de Troya, rescatar el cuerpo de Héctor. Aquiles peleó su última batalla con

Memnón, rey de los etíopes. Después de matar al rey, Aquiles condujo a los griegos

hacia los muros de Troya. Allí fue mortalmente herido en el talón por Paris. La disputa

entre Aquiles y Agamenón, la batalla posterior y el rescate del cuerpo de Héctor son

narrados en la Iliada.

La cólera de Aquiles:

En el comienzo del poema, la asamblea de los soldados, informada de las causas de

la peste [enviada por Apolo contra los aqueos por el ruego del sacerdote Crises, padre

de Criseida], obliga a Agamenón a devolver a Criseida. Pero éste reclama a Briseida

en compensación. Aquiles, que ama a la muchacha, o, quizá, simplemente porobstinación, rehúsa entregarla. Agamenón, en virtud de su poder de jefe supremo, se

la hace entregar. Aquiles debe obedecer, pero rehúsa -y en esto está en su derecho-

seguir participando en la guerra. Pronto se reanudan los combates en torno a Troya.

Agamenón, engañado por un sueño, cree que podrá ontener la victoria sin Aquiles.

Pero los éxitos obtenidos por los troyanos le desengañan pronto. Héctor, principal

héroe troyano, ataca su campamento. Agamenón comprende que debe reconciliarse

con Aquiles. Le manda otra vez a Briseida, con regalos preciosos, y le promete la

mano de una de sus hijas. (P.Grimal)

Así reluce la pica acerada que Aquiles blande en la diestra, meditando la pérdida del

divino Héctor, y buscando con los ojos, en su hermosa carne, dónde ofrecerá menos

resistencia. Todo el resto de su cuerpo está protegido por sus armas de bronce..., un

solo punto se deja ver, aquél en que la clavícula separa el hombro del cuello, de la

garganta. Allí es donde el divino Aquiles lanzó su jabalina contra Héctor en pleno

ardor. (Ilíada, XXII, 319)

Héctor:

Hijo mayor del rey Príamo y la reina Hécuba de Troya, y esposo de Andrómaca. En la

Ilíada Héctor es el mejor guerrero troyano. Como comandante de las fuerzas de la

ciudad, su contribución a la resistencia frente al ejército griego durante nueve años es

decisiva, y casi al final obliga a los griegos a huir en sus barcos. Sin embargo, durante

la batalla mata a Patroclo, el amigo amado de Aquiles, el héroe de los griegos.Aquiles, que se había retirado de la lucha por una disputa con el rey Agamenón, líder

de las fuerzas griegas, vuelve al campo de batalla para vengar la muerte de su amigo.

Desconsolado y frenético, persigue a Héctor tres veces alrededor de las murallas de

Troya, lo mata y después ata el cadáver a su carro y lo arrastra por el exterior de las

murallas hasta la pira funeraria de Patroclo. Al enterarse de que los griegos se niegan

a celebrar los ritos funerales de su hijo, el triste Príamo acude a Aquiles con la ayuda

Page 10: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 10/19

del dios Hermes y le pide que le entregue el cuerpo de su hijo. Aquiles accede

conmovido por el dolor del viejo rey y declara una tregua para que los troyanos

celebren un funeral adecuado. La Iliada concluye con una descripción del funeral

celebrado en honor de Héctor. En contraste con el feroz Aquiles, Héctor simboliza el

guerrero caballeroso.

La muerte de Héctor:

Cuando todos los troyanos habían vuelto a entrar en la ciudad, Aquiles y Héctor se

enfrentan solos, al pie de la muralla. Por primera vez en su vida, Héctor tiene miedo.

Huye ante Aquiles, que le persigue. Pero en el Olimpo, Zeus, que observa el combate,

rodeado de todos los dioses, pesa en una gran balanza el destino de Aquiles y el de

Héctor. Una vez conocidos los destinos por Zeus, nada puede impedir ya el desarrollo

del drama. Atenea, tomando la forma de Deífobo, hermano de Héctor, acude a su lado.

Héctor cree que es auxiliado. Se detiene y hace frente. Pero Atenea desaparece.

Héctor sabe que todo está cumplido, y es muerto por Aquiles. Al morir, una vez más

predice a su enemigo una muerte próxima. El relato de la Ilíada termina con la

embajada de Príamo, que viene a reclamar a Aquiles el cuerpo de su hijo. No secontinúa hasta lo que se pensaría que es su término natural, la muerte de Aquiles.

Pero la saga de la guerra contra Troya continúa, y es posible reconstruirla gracias a las

alusiones que se hallan en otras obras literarias, ante todo, la Odisea, y luego las

tradiciones seguidas por los autores trágicos, las notas de los cmentaristas antiguos y

los fragmentos conservados de las epopeyas perdidas. (P.Grimal)

Príamo:

Rey de Troya. Fue padre de 50 hijos, entre los que sobresale el gran guerrero Héctor, y

de 50 hijas, entre ellas la profeta Casandra. Cuando era joven, Príamo luchó con los

frigios contra las amazonas, pero en la época de la guerra de Troya era demasiado

viejo para guerrear. El conflicto comenzó cuando los griegos se propusieron rescatar a

Helena, que había sido raptada por Paris, el hijo de Príamo. Durante los diezaños de

combate, Príamo asistió ansiosamente al desarrollo de la batalla desde los muros de

Troya con su mujer, la reina Hécuba. Después de la muerte de su hijo Héctor a manos

del héroe griego Aquiles, Príamo se dirigió al campo griego para recuperar el cuerpo

de Héctor. Aquiles perdonó la vida a Príamo y le entregó el cadáver de su hijo para

que recibiese sepultura, pero durante el saqueo de Troya, Neoptólemo, hijo de Aquiles

lo mató.

Agamenón:

Rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de Troya. Era hijo de Atreo ypadeció la maldición lanzada sobre su casa. Cuando los griegos se reunieron en

Áulide para su viaje a Troya, se vieron obligados a retroceder por los vientos adversos.

Para calmar los vientos, Agamenón sacrificó a su hija Ifigenia a la diosa Ártemis. Su

disputa con Aquiles sobre la princesa cautiva Briseida y las consecuencias de esa

cólera forman buena parte del argumento de la Iliada. Después de un sitio de diez

años, cayó Troya y Agamenón volvió victorioso a Micenas. Con él fue la princesa

Page 11: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 11/19

troyana Casandra, que le había sido concedida por el ejército griego triunfante.

Clitemnestra, mujer de Agamenón, lo recibió con expresiones de amor, pero mientras

él estaba en el baño, ella le tendió una trampa. Egisto, el amante de ella, golpeó a

Agamenón con una espada y, mientras estaba inconsciente por el golpe, Clitemnestra

lo decapitó con un hacha. Su muerte fue vengada siete años más tarde por su hijo

Orestes. La historia de la muerte de Agamenón es contada en la primera pieza de latrilogía Orestíada, del poeta griego antiguo Esquilo.

Áyax:

Combatió en la guerra de Troya. Era hijo de Telamón, rey de Salamina, y condujo a las

fuerzas de esta isla hacia Troya. Un hombre corpulento, lento en el hablar pero veloz

en la batalla, Áyax fue llamado "baluarte de los aqueos" por Homero. Encolerizado por

no habérsele concedido la armadura del difunto Aquiles, Áyax decidió matar a los jefes

griegos Agamenón y Menelao. Para protegerlos, la diosa Atenea golpeó con violencia

a Áyax, que acabó con su vida clavándose su propia espada.

Menelao:Rey de Esparta, hermano de Agamenón, rey de Micenas, y marido de Helena de

Troya. Cuando el príncipe troyano Paris raptó a Helena, Menelao organizó una

expedición para rescatarla. Bajo el mando de Agamenón, Menelao y los demás reyes

griegos zarparon hacia Troya. Al término de la consiguiente guerra de Troya, Menelao

fue uno de los griegos que se ocultó en el caballo de madera y saqueó la ciudad.

Después de reconciliarse con Helena, Menelao intentó regresar a Grecia. Se vieron

forzados, sin embargo, a una travesía por el Mediterráneo oriental, antes de llegar a

Esparta, que duró ocho años. Allí Menelao prosperó enormemente y, junto con

Helena, disfrutó de una vida larga y feliz.

Paris:

También llamado Alejandro, era hijo de Príamo y de Hécuba, rey y reina de Troya. Una

profecía había anticipado que Paris causaría la ruina de Troya y, por esa razón,

Príamo lo abandonó en el monte Ida, donde unos pastores lo encontraron y lo criaron.

Estaba cuidando a su oveja, cuando se suscitó una discusión entre las diosas Hera,

Atenea y Afrodita acerca de quién era la más bella. Las tres diosas le solicitaron que

hiciera de juez. Cada una de ellas intentó sobornarlo: Hera le prometió que lo haría

soberano de Europa y Asia, Atenea que le ayudaría a lograr la victoria de Troya contra

los griegos, y Afrodita que le concedería la mujer más hermosa del mundo, Helena, la

esposa de Menelao, rey de Esparta. Paris eligió a Afrodita, aunque en realidad estaba

enamorado de la ninfa Enone. Su decisión hizo que Hera y Atenea se volvieranenemigas acérrimas de su país. Este hecho, unido al rapto de Helena en ausencia de

Menelao, desató la guerra de Troya. Al décimo año del sitio de Troya, Paris y Menelao

entablaron un combate singular cuerpo a cuerpo. Menelao habría logrado fácilmente la

victoria si no hubiera intervenido Afrodita, que envolvió a Paris en una nube y lo llevó

de vuelta a Troya pero, antes de la caída de la ciudad, fue herido mortalmente por el

arquero Filoctetes y acudió entonces a Enone, para que lo curara con una droga

Page 12: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 12/19

mágica que tenía. Ella se negó pero, cuando Paris murió, decidió suicidarse transida

de pena.

Patroclo:

Amigo del héroe Aquiles, a quien acompañó a la guerra de Troya. En el décimo año

del conflicto, Aquiles retiró del combate a sus tropas, los mirmidones, por una disputacon Agamenón, capitán de las fuerzas griegas. Sin Aquiles, los griegos comenzaron a

perder frente a los troyanos. Finalmente, cuando éstos estaban a punto de quemar las

naves griegas, Patroclo persuadió a Aquiles para que le permitiera guiar a los

mirmidones con el objeto de librar a los griegos del desastre. Vestido con la armadura

de Aquiles, Patroclo condujo a los griegos a la victoria, forzando a los troyanos a

retroceder hasta las murallas de su ciudad. Sin embargo, en su máximo momento de

gloria, Patroclo murió a manos del capitán troyano, Héctor. Para vengar la muerte de

su amigo, Aquiles reanudó la lucha y mató a Héctor.

Andrómaca:

Esposa de Héctor y modelo de madre amantísima y esposa fiel. Poco antes de sumuerte, Héctor no encuentra a Andrómaca en el palacio y marcha a las murallas,

adonde ésta había acudido con su hijo, espantada con las nuevas que llegan del

campo de batalla. Héctor se despide antes de cruzar las Puertas Esceas de su esposa

y del niño asustado de ver a su padre armado. Andrómaca vuelve a palacio, donde ya

toda la casa llora por Héctor, dándolo por muerto de antemano. Andrómaca consiguió

que Aquiles le devolviera el cuerpo de su esposo para honrarlo.

Helena:

Helena de Troya era la mujer más bella de Grecia, hija del dios Zeus y de Leda, mujer

del rey Tindáreo de Esparta. De niña fue raptada por el héroe Teseo, quien esperó el

tiempo necesario para casarse con ella, pero sus hermanos, Cástor y Pólux, la

rescataron. Más tarde, su fatal belleza fue la causa directa de la guerra de Troya. La

historia de los diez años de conflicto comenzó cuando las tres diosas Hera, Atenea y

Afrodita le pidieron al príncipe troyano Paris que eligiera a la más hermosa de ellas.

Después de que cada una de las diosas hizo lo posible por influir en su decisión, Paris

otorgó la manzana de oro a Afrodita, quien le había prometido el amor de una mujer

de insuperable belleza. Poco después, Paris zarpó hacia Grecia, donde lo recibieron

cálidamente Helena y su marido, Menelao, rey de Esparta. Lamentablemente Helena,

la más bella de su sexo, fue el premio destinado a Paris. Aunque vivía feliz con

Menelao, cayó bajo la influencia de Afrodita y permitió que Paris la persuadiera para

fugarse con él, llevándosela fuera de Troya. Menelao, entonces, convocó a loscapitanes griegos para que lo ayudaran a rescatar a su mujer y, con pocas

excepciones, ellos respondieron a su convocatoria. Durante nueve años de conflicto

sin solución, Helena se sentó en su telar en el palacio de Troya tejiendo un tapiz con

su dolorosa historia. Entonces Paris y Menelao decidieron trabar un singular combate

entre los ejércitos opuestos y Helena fue citada para asistir al duelo. Cuando ella se

aproximaba a la torre, donde el anciano rey Príamo y sus capitanes estaban sentados,

Page 13: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 13/19

su belleza era aún tan incomparable y su pena tan grande que nadie pudo sentir por

ella más que compasión. Cuando los griegos ya daban por hecha la victoria de

Menelao, Afrodita ayudó a Paris a escapar del enfurecido contendiente envolviéndolo

en una nube y poniéndolo a salvo en la cámara de Helena, donde ésta lo consoló.

Después de la caída de Troya, Menelao se reunió con su mujer y ambos salieron de

Troya hacia su Grecia natal. Ellos, sin embargo, habían disgustado a los dioses y, portanto, varias tormentas los arrastraron de una a otra costa del Mediterráneo, por lo que

debieron detenerse en Chipre, Fenicia y Egipto. Al llegar finalmente a Esparta,

Menelao y Helena retomaron su reinado y vivieron una situación de esplendor el resto

de sus días. Tuvieron una hija, Hermíone.

Casandra:

Hija del rey Príamo y de la reina Hécuba de Troya. El dios Apolo, que amaba a

Casandra, le concedió el don de la profecía, pero cuando ella se negó a corresponder

a su amor, Apolo volvió inútil el don haciendo que nadie creyera en sus predicciones.

Casandra advirtió a los troyanos de muchos peligros, incluso del caballo de madera

con el que los griegos entraron en la ciudad, pero fue desestimada como una loca.Después de la caída de Troya, fue sacada del santuario del templo de la diosa Atenea

por Áyax, hijo de Oileo, y llevada al campamento griego. Cuando se repartió el botín,

Casandra fue entregada al rey Agamenón como su esclava y amante. Casandra le

advirtió de que sería asesinado si volvía a Grecia, pero de nuevo no obtuvo crédito. A

su llegada a Micenas ella y Agamenón fueron asesinados por Clitemnestra, esposa de

éste y reina de Micenas.

Los dioses en las sagas literarias griegas:

Las leyendas se desprenden poco a poco del mito para dar nacimiento a conjuntos en

que se disciernen los primeros rasgos de una "historia" de los pueblos helenos. A

diferencia de lo que pasó en la India o en la Persia antigua, el mito teogónico no es

normalmente materia de poesía. Figura en las obras lterarias a título de episodios, de

ornamento o de referencia. La literatura griega, en general tiende a situarse en el nivel

humano más que en el divino: espontáneamente es más de carácter histórico que

mítico... [En la obra de Homero] los dioses no eligieron tal partido o tal otro, más que

en la medida de sus rencores personales, y a veces pasan de un bando a otro. Lo que

está en cuestión no es el destino de un pueblo o de una raza, sino el de un linaje, a

menudo, el de un solo héroe. Y las razones asignadas a los acontecimientos se sitúan

en la historia de ese linaje o de ese individuo. (P.Grimal)

Los dioses de la sociedad descrita por Homero se distribuyeron los poderes y los

honores, dominan la tierra donde viven y mueren los hombres. Mientras que los dioesde la mayoría de las naciones circunvecinas pretenden haber creado el mundo, los

dioses del Olimpo griego lo más que hacen es conquistarlo y repartírselo. Una vez

hecho esto, no hacen nada, encuentran más fácil vivir de los ingresos y atemorizar con

truenos a la gente que no paga. Son los dioses de esa aristocracia conquistadora, no

las deidades útiles de la fertilidad de la gente que en realidad labora los campos. Son

dioses completamente humanos, sólo que inmortales y más poderosos. Moralmente

Page 14: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 14/19

nada se puede decir a su favor, sus móviles son los mismos que impulsan a los

hombres. Con ellos no se puede ni se debe luchar, lo único que puede hacerse es

obtener su favor con súplicas, promesas y sacrificios.

En la sociedad descrita por Homero, el móvil religioso, en el sentido moderno de la

palabra, está ausente. El hombre homérico vive absorbido por la acción o atento a las

palabras de los dioses. Para él, sólamente esta vida tiene relación con los dioses. Elsentimiento genuinamente religioso que se encuentra en Homero tiene menos que ver

con los dioses del Olimpo que con concepciones un tanto indefinidas como el Hado, la

Necesidad o el Destino, a los que el mismo Zeus tiene que someterse. Con alguna

frecuencia aparecen en los poemas homéricos proposiciones que vienen a ser como

 juicios universales sobre la conducta y que parecen apuntar hacia una perspectiva de

conjunto en cuanto al destino humano. La idea de una justicia de Zeus, ante la que

deberán finalmente someterse la violencia y el fraude, aparece tan sólo

incidentalemente. Lo que con mayor frecuencia se manifiesta es la aceptación

resignada de cuanto hay de arbitrario y de injusto en el Hado o Destino, que se

impone a los dioses y a los hombres sin considerar el valor moral de sus acciones.

Ahora después de leerlos saca tus propias conclusiones.

Mónica G · hace 9 años

2

Pulgar hacia arriba

 

0

Pulgar hacia abajo

Comentario

Notificar abuso

Paris: Hijo de Príamo y de Hécuba, rey y reina de Troya. Una profecía había anticipado que Paris

causaría la ruina de Troya y, por esa razón, Príamo lo abandonó en el monte Ida, donde unos

pastores lo encontraron y lo criaron. Estaba cuidando a su oveja, cuando se suscitó una discusión

entre las diosas Hera, Atenea y Afrodita acerca de quién era la más bella. Las tres diosas le

solicitaron que hiciera de juez. Cada una de ellas intentó sobornarlo: Hera le prometió que lo haría

soberano de Europa y Asia, Atenea que le ayudaría a lograr la victoria de Troya contra los griegos,

y Afrodita que le concedería la mujer más hermosa del mundo, Helena, la esposa de Menelao, reyde Esparta. Paris eligió a Afrodita, aunque en realidad estaba enamorado de la ninfa Enone. Su

decisión hizo que Hera y Atenea se volvieran enemigas acérrimas de su país. Este hecho, unido al

rapto de Helena en ausencia de Menelao, desató la guerra de Troya.

Al décimo año del sitio de Troya, Paris y Menelao entablaron un combate singular cuerpo a cuerpo.

Menelao habría logrado fácilmente la victoria si no hubiera intervenido Afrodita, que envolvió a

Page 15: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 15/19

Paris en una nube y lo llevó de vuelta a Troya pero, antes de la caída de la ciudad, fue herido

mortalmente por el arquero Filoctetes y acudió entonces a Enone, para que lo curara con una

droga mágica que tenía. Ella se negó pero, cuando Paris murió, decidió suicidarse transida de

pena.

Helena: Era la mujer más bella de Grecia, hija del dios Zeus y de Leda, mujer del rey Tindáreo deEsparta. De niña fue raptada por el héroe Teseo, quien esperó el tiempo necesario para casarse

con ella, pero sus hermanos, Cástor y Pólux, la rescataron. Más tarde, su fatal belleza fue la causa

directa de la guerra de Troya.

La historia de los diez años de conflicto comenzó cuando las tres diosas Hera, Atenea y Afrodita le

pidieron al príncipe troyano Paris que eligiera a la más hermosa de ellas. Después de que cada una

de las diosas hizo lo posible por influir en su decisión, Paris otorgó la manzana de oro a Afrodita,

quien le había prometido el amor de una mujer de insuperable belleza.

Poco después, Paris zarpó hacia Grecia, donde lo recibieron cálidamente Helena y su marido,

Menelao, rey de Esparta. Lamentablemente Helena, la más bella de su sexo, fue el premiodestinado a Paris. Aunque vivía feliz con Menelao, cayó bajo la influencia de Afrodita y permitió que

Paris la persuadiera para fugarse con él, llevándosela fuera de Troya. Menelao, entonces, convocó

a los capitanes griegos para que lo ayudaran a rescatar a su mujer y, con pocas excepciones, ellos

respondieron a su convocatoria. Durante nueve años de conflicto sin solución, Helena se sentó en

su telar en el palacio de Troya tejiendo un tapiz con su dolorosa historia. Entonces Paris y Menelao

decidieron trabar un singular combate entre los ejércitos opuestos y Helena fue citada para asistir

al duelo. Cuando ella se aproximaba a la torre, donde el anciano rey Príamo y sus capitanes

estaban sentados, su belleza era aún tan incomparable y su pena tan grande que nadie pudo sentir

por ella más que compasión. Cuando los griegos ya daban por hecha la victoria de Menelao,

Afrodita ayudó a Paris a escapar del enfurecido contendiente envolviéndolo en una nube y

poniéndolo a salvo en la cámara de Helena, donde ésta lo consoló.

Después de la caída de Troya, Menelao se reunió con su mujer y ambos salieron de Troya hacia su

Grecia natal. Ellos, sin embargo, habían disgustado a los dioses y, por tanto, varias tormentas los

arrastraron de una a otra costa del Mediterráneo, por lo que debieron detenerse en Chipre, Fenicia

y Egipto. Al llegar finalmente a Esparta, Menelao y Helena retomaron su reinado y vivieron una

situación de esplendor el resto de sus días. Tuvieron una hija, Hermíone.

Menelao: Rey de Esparta, hermano de Agamenón, rey de Micenas, y marido de Helena de Troya.

Cuando el príncipe troyano Paris raptó a Helena, Menelao organizó una expedición para rescatarla.

Bajo el mando de Agamenón, Menelao y los demás reyes griegos zarparon hacia Troya. Al términode la consiguiente guerra de Troya, Menelao fue uno de los griegos que se ocultó en el caballo de

madera y saqueó la ciudad. Después de reconciliarse con Helena, Menelao intentó regresar a

Grecia. Se vieron forzados, sin embargo, a una travesía por el Mediterráneo oriental, antes de

llegar a Esparta, que duró ocho años. Allí Menelao prosperó enormemente y, junto con Helena,

disfrutó de una vida larga y feliz

Page 16: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 16/19

Agamenón: Rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de Troya. Era hijo de Atreo y

padeció la maldició lanzada sobre su casa. Cuando los griegos se reunieron en Áulide para su viaje

a Troya, se vieron obligados a retroceder por los vientos adversos. Para calmar los vientos,

Agamenón sacrificó a su hija Ifigenia a la diosa Ártemis. Su disputa con Aquiles sobre la princesa

cautiva Briseida y las consecuencias de esa cólera forman buena parte del argumento de la Iliada

de Homero. Después de un sitio de diez años, cayó Troya y Agamenón volvió victorioso a Micenas.Con él fue la princesa troyana Casandra, que le había sido concedida por el ejército griego

triunfante.

Clitemnestra, mujer de Agamenón, lo recibió con expresiones de amor, pero mientras él estaba en

el baño, ella le tendió una trampa. Egisto, el amante de ella, golpeó a Agamenón con una espada y,

mientras estaba inconsciente por el golpe, Clitemnestra lo decapitó con un hacha. Su muerte fue

vengada siete años más tarde por su hijo Orestes.

Príamo: Rey de Troya. Fue padre de 50 hijos, entre los que sobresale el gran guerrero Héctor, y de

50 hijas, entre ellas la profeta Casandra. Cuando era joven, Príamo luchó con los frigios contra las

amazonas, pero en la época de la guerra de Troya era demasiado viejo para guerrear. El conflictocomenzó cuando los griegos se propusieron rescatar a Helena, que había sido raptada por Paris, el

hijo de Príamo. Durante los diez años de combate, Príamo asistió ansiosamente al desarrollo de la

batalla desde los muros de Troya con su mujer, la reina Hécuba. Después de la muerte de su hijo

Héctor a manos del héroe griego Aquiles, Príamo se dirigió al campo griego para recuperar el

cuerpo de Héctor. Aquiles perdonó la vida a Príamo y le entregó el cadáver de su hijo para que

recibiese sepultura, pero durante el saqueo de Troya, Neoptolemo, hijo de Aquiles lo mató.

Aquiles: El mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del mar, Tetis,

y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Cuando era un niño su madre lo sumergió en el

Éstige para hacerlo inmortal. Las aguas lo hicieron invulnerable menos en el talón, por donde lo

sostenía su madre. Aquiles libró muchas batallas durante el sitio de diez años a la ciudad de Troya.

Cuando el rey miceno Agamenón tomó para sí a la doncella cautiva Briseida, Aquiles retiró a los

mirmidones de la batalla y se encerró encolerizado en su tienda. Los troyanos, envalentonados por

su ausencia, atacaron a los griegos y los forzaron a una retirada precipitada. Entonces Patroclo,

amigo y compañero de Aquiles, le pidió que le prestara su armadura y le dejara avanzar con los

mirmidones a la batalla. Aquiles aceptó. Cuando el príncipe troyano Héctor mató a Patroclo, el

desconsolado Aquiles volvió a la batalla, mató a Héctor y arrastró su cuerpo triunfante detrás de su

carro. Más tarde permitió a Príamo, rey de Troya, rescatar el cuerpo de Héctor. Aquiles peleó su

última batalla con Memnón, rey de los etíopes. Después de matar al rey, Aquiles condujo a los

griegos hacia los muros de Troya. Allí fue mortalmente herido en el talón por Paris.

Héctor: Hijo mayor del rey Príamo y la reina Hécuba de Troya, y esposo de Andrómaca. En la

Iliada, de Homero, que narra la guerra de Troya, Héctor es el mejor guerrero troyano. Como

comandante de las fuerzas de la ciudad, su contribución a la resistencia frente al ejército griego

durante nueve años es decisiva, y casi al final obliga a los griegos a huir en sus barcos. Sin

embargo, durante la batalla mata a Patroclo, el amigo amado de Aquiles, el héroe de los griegos.

Aquiles, que se había retirado de la lucha por una disputa con el rey Agamenón, líder de las

Page 17: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 17/19

fuerzas griegas, vuelve al campo de batalla para vengar la muerte de su amigo. Desconsolado y

frenético, persigue a Héctor tres veces alrededor de las murallas de Troya, lo mata y después ata el

cadáver a su carro y lo arrastra por el exterior de las murallas hasta la pira funeraria de Patroclo. Al

enterarse de que los griegos se niegan a celebrar los ritos funerales de su hijo, el triste Príamo

acude a Aquiles con la ayuda del dios Hermes y le pide que le entregue el cuerpo de su hijo.

Aquiles accede conmovido por el dolor del viejo rey y declara una tregua para que los troyanoscelebren un funeral adecuado.

Patroclo: Amigo dilecto del héroe Aquiles, a quien acompañó a la guerra de Troya. En el décimo

año del conflicto, Aquiles retiró del combate a sus tropas, los mirmidones, por una disputa con

Agamenón, capitán de las fuerzas griegas. Sin Aquiles, los griegos comenzaron a perder frente a

los troyanos. Finalmente, cuando éstos estaban a punto de quemar las naves griegas, Patroclo

persuadió a Aquiles para que le permitiera guiar a los mirmidones con el objeto de librar a los

griegos del desastre. Vestido con la armadura de Aquiles, Patroclo condujo a los griegos a la

victoria, forzando a los troyanos a retroceder hasta las murallas de su ciudad. Sin embargo, en su

máximo momento de gloria, Patroclo murió a manos del capitán troyano, Héctor. Para vengar la

muerte de su amigo, Aquiles reanudó la lucha y mató a Héctor.

Áyax, hijo de Telamón: Poderoso guerrero que combatió en la guerra de Troya. Era hijo de

Telamón, rey de Salamina, y condujo a las fuerzas de esta isla hacia Troya. Un hombre corpulento,

lento en el hablar pero veloz en la batalla, Áyax fue llamado "baluarte de los aqueos" por Homero.

Encolerizado por no habérsele concedido la armadura del difunto Aquiles, Áyax decidió matar a los

 jefes griegos Agamenón y Menelao. Para protegerlos, la diosa Atenea golpeó con violencia a Áyax,

que acabó con su vida clavándose su propia espada.

Áyax, hijo de Oileo: Jefe de Locris en la Grecia central, que luchó en la guerra de Troya. Después

de la caída de Troya, violó el templo de Atenea al arrastrar a la profetisa Casandra desde el altar de

la diosa. Atenea acudió al dios del mar Poseidón para vengar este sacrilegio. Cuando los griegos

zarparon de vuelta a casa, Poseidón les envió una gran tempestad. Áyax naufragó, pero consiguió

llegar a nado hasta la orilla. Aferrándose a una roca escarpada, se jactó de ser un hombre que no

podía ahogarse en el mar. Irritado por sus palabras, Poseidón hendió en la roca su tridente y Áyax

fue arrastrado por las olas.

Néstor: Rey de Pilos, hijo de Neleo y Cloris. Desde temprana edad, fue un guerrero sobresaliente

que participaba en muchos de los grandes acontecimientos de su tiempo. Tomó parte en la lucha

de los lapitas contra los centauros, estuvo entre los cazadores del jabalí en Calidón, y zarpó junto a

los argonautas en busca del vellocino de oro. Aunque ya estaba entrado en años cuando comenzó

la guerra de Troya, zarpó con los demás héroes griegos contra Troya. Como había gobernado atres generaciones, se le confirmó en su cargo por su sabiduría y justicia, y sirvió además como

prudente consejero de los griegos durante la guerra. Después de la caída de Troya, Néstor volvió a

Pilos, y recibió a Telémaco cuando el joven fue a pedirle información sobre el destino de su padre,

Odiseo.

Diomedes: Rey de Argos, e hijo de Tideo, uno de los guerreros conocidos como los Siete contra

Page 18: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 18/19

Tebas. Diomedes fue uno de los héroes griegos destacados de la guerra de Troya. Mató a varios

de los guerreros troyanos más notables y, con la asistencia de la diosa Atenea, hirió a Afrodita,

diosa del amor, y a Ares, dios de la guerra, que estaban ayudando a los troyanos. Cuando volvió de

la guerra y descubrió que su mujer le había sido infiel, Diomedes se fue a Apulia, donde volvió a

casarse.

Odiseo: Héroe griego, gobernador de la isla de Ítaca y uno de los jefes del ejército griego durante la

guerra de Troya. Homero, en la Odisea, narra las aventuras de Odiseo y su final regreso al hogar

diez años después de la caída de Troya. Inicialmente, se le mencionaba como hijo de Laertes, rey

de Ítaca, aunque en la tradición posterior se consideró a Sísifo, rey de Corinto, como su padre real.

Su madre se habría casado posteriormente con Laertes. Al principio Odiseo se negó a acompañar

a los griegos a Troya, y se fingió loco, sembrando sus campos con sal, pero sus compañeros

pusieron a su hijo Telémaco a que arara los campos y, entonces, se vio obligado a admitir su

engaño y se reunió con el ejército invasor. En la Iliada de Homero, aparece como un guerrero

valiente, sagaz y astuto, y se le concede la famosa armadura del guerrero griego Aquiles cuando

éste muere. Odiseo fue a buscar a Neoptólemo y Filoctetes para que participaran en la fase final

del conflicto. En la Odisea se dice que él propuso la estratagema del Caballo de Troya, recursomediante el cual se conquistó la ciudad.

Filoctetes: Famoso arquero, amigo del héroe Hércules, quien le legó su arco y sus flechas

envenenadas. Camino de la guerra de Troya, una serpiente picó a Filoctetes en un pie y, como la

herida tardaba en sanarse, tuvieron que dejarlo en la isla de Lemnos. En el año final de la guerra,

cuando un oráculo anunció que los griegos no podrían tomar Troya sin las flechas de Hércules, el

héroe Odiseo, acompañado por el guerrero Diomedes o por Neptólemo, el hijo de Aquiles, fue a

Lemnos y persuadió a Filoctetes para que volviera a Troya. Después de que un físico griego tratara

su herida, Filoctetes entró en batalla y mató al príncipe troyano Paris. Al volver a su casa, en el

norte de Grecia, después de la guerra, Filoctetes descubrió que había estallado una sublevación

contra él, por lo que volvió a zarpar y se estableció en Italia.

Neoptólemo: También llamado Pirro, hijo del guerrero Aquiles y de Esciros. Neoptólemo se crió en

Esciros y, después de la muerte de Aquiles, el héroe Odiseo lo llevó a Troya, durante el último año

de la guerra de Troya, porque, según la profecía los griegos no podrían tomar la ciudad sin su

ayuda. Estaba entre los guerreros que entraron en ella gracias al caballo de Troya y, una vez

tomada la ciudad, mató a su rey, Príamo. Neoptólemo nunca regresó a Esciros, pero se instaló, en

cambio, en Epiro. Se lo consideró posteriormente el antepasado de los reyes molosos de esa

región. Se casó con Hermíone, hija de Menelao y de Helena de Troya, reyes de Esparta. Asesinado

en Delfos, Neoptólemo fue enterrado dentro del recinto del templo y se celebraron festivales en su

honor cada ocho años.

Eneas: Hijo de Anquises, un príncipe troyano, y de Venus, diosa del amor. Después de la toma de

Troya por los griegos, Eneas fue capaz, con la ayuda de su madre, de escapar de la ciudad caída.

Con su padre anciano a cuestas y mientras guiaba a su hijo pequeño de la mano, hizo su camino

hasta la costa. En la confusión de la fuga, su mujer quedó atrás.

Page 19: Resumen de la Ilíada.docx

7/26/2019 Resumen de la Ilíada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-la-iliadadocx 19/19

Un largo, peligroso y aventurado viaje lo llevó a Tracia, Delos, Creta y Sicilia, donde murió su padre.

La diosa Juno, que siempre había odiado a Eneas y quería impedirle que fundara Roma, destino

del héroe que ella conocía, intentó detenerlo con una violenta tempestad. Él y su tripulación fueron

arrojados a la costa africana, donde los recibió Dido, la hermosa reina de Cartago. Dido se

enamoró de Eneas y le suplicó que se quedara. Cuando él se negó y se hizo a la mar, ella,

desesperada, se quitó la vida.